Mineápolis, 20 de abril (EFE).- Derek Chauvin, el ex agente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Mineápolis (Minesota, EE.UU.), fue declarado culpable este martes de los tres cargos que enfrentaba.

Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

Los miembros del jurado tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que leyó, pasadas las 4.00 de la tarde en Mineápolis (21.00 GMT), el juez del caso, Peter Cahill.

Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, los habitantes de Mineápolis reaccionaron con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos.

Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus teléfonos celulares, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado.

“Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!”, gritó uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.

Add a comment

Nueva York, (EFE).- El estado de Nueva York incluirá en sus nuevos presupuestos un fondo de 2,100 millones de dólares de ayuda a los trabajadores indocumentados afectados por la crisis de la pandemia y que no han recibido apoyo público, una demanda enarbolada por numerosos grupos civiles estatales.

Este monto está incluido en el acuerdo alcanzado por el gobernador Andrew Cuomo y los legisladores, y que fue anunciado el pasado martes. Un breve comunicado de la oficina del gobernador explica que se han aprobado distintos fondos para apoyar a los colegios (29.500 millones), para promocionar la economía verde (29.000 millones), para el alivio del alquiler a las personas afectadas por la crisis (2.400 millones) o para promover la recuperación de los pequeños negocios (1.000 millones), entre otros.

La ONG Make the Road, que pedía un monto de 3.500 millones para ayudar a los “trabajadores excluidos”, dio las gracias a los legisladores que presentaron esta iniciativa a la Asamblea legislativa. “Entreguémoselo a los neoyorquinos que han sido llamados esenciales pero que han sido excluidos de todo tipo de ayuda”, aseguró Make The Road.

Make The Road Nueva York, una de las asociaciones que más se ha movilizado en favor de este fondo, también mostró su satisfacción por la aprobación de una ayuda total de 4.200 millones a centros educativos para los próximos tres años “para garantizar recursos igualitarios para colegios en comunidades negras, morenas y de bajos ingresos”.

En términos globales, el plan aprobado prevé unos gastos totales de 212.000 millones de dólares, de los cuales 111.000 estarán dedicados a gastos operacionales y, además, “cierra el déficit” en el que había incurrido el estado debido a la caída de los ingresos por impuestos como consecuencia de la crisis económica aparejada a la pandemia de la Covid-19.

Los nuevos presupuestos también incluyen la legalización de las apuestas deportivas a través de aplicaciones móviles y la reforma de las residencias de ancianos, envueltas en una agria polémica durante la pandemia debido al alto número de muertes causado por el coronavirus. El Gobierno Federal se ha comprometido a enviar un fondo general de 12,600 millones de dólares y otro adicional para programas educativos y de salud.

Add a comment

Washington, 3 de abril (EFE).- Washington vive este sábado un nuevo luto después de que un sujeto arrolló a dos policías, uno de los cuales falleció, y estrelló su vehículo contra una valla que resguarda el Capitolio de Estados Unidos, menos de tres meses después de que un violento asalto contra ese edificio causara cinco muertos.

La imagen del vehículo empotrado contra una barricada revivió en la capital estadounidense el temor del pasado 6 de enero, cuando seguidores del expresidente Donald Trump irrumpieron en ese complejo, en un hecho inédito que obligó a establecer desde entonces un perímetro de seguridad en torno al Legislativo.

Medios locales identificaron al atacante de este viernes como Noah Green, un joven de 25 años que en su época de estudiante jugaba como defensa para el equipo de fútbol americano de la Universidad Christopher Newport y quien en los últimos años se debatía entre una profunda religiosidad y episodios de una posible paranoia.

Después de embestir la barrera de seguridad, Green salió del vehículo con un cuchillo en la mano y corrió a atacar a los dos agentes, por lo que fue baleado por los uniformados y murió posteriormente en un hospital al que fue trasladado.

AGRADECIMIENTO

Este sábado, el Departamento de Policía del Capitolio, que no proporcionó de momento nueva información sobre las investigaciones, expresó en Twitter su profundo agradecimiento por el apoyo recibido.

"Deseamos poder responder a cada uno de ustedes. Por favor, sepan que apreciamos su simpatía más allá de las palabras", publicó la Policía, en alusión a los mensajes de condolencias recibidos, entre los que destacaron el del presidente estadounidense, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris.

Previamente, la Policía del Capitolio había indicado que la familia del policía fallecido, al que identificó como William 'Billy' Evans, un oficial con 18 años de experiencia, pedía privacidad.

Además, confirmó que el otro oficial atropellado -cuya identidad no ha trascendido- "se encuentra en condición estable y sin peligro".

"LOBO SOLITARIO"

Según testimonios difundidos este sábado por el diario The Washington Post, los familiares y amigos estaban preocupados por la condición de Green.

En un comunicado difundido este sábado y recogido por el Post, la familia de Green aclaró que "no era un terrorista de ninguna manera" e indicaron que al parecer estaba sufriendo de "depresión y una posible enfermedad mental".

Los parientes del joven expresaron "una gran simpatía" por policía fallecido y el otro lesionado y señalaron que al enterarse de lo ocurrido "estaban tan desconcertados como el resto de la nación por este horrible evento".

Su hermano, Brendan Green, aseguró que el jueves, un día antes del incidente en Washington, Noah estaba gravemente enfermo en el apartamento que compartían en Virginia y del que salió después de enviarle un mensaje de texto.

"Lo siento, pero me voy a ir a vivir y a quedarme sin casa. Gracias por todo lo que has hecho. Te admiraba cuando era un niño. Me inspiraste mucho", escribió Noah a su hermano Brendan.

Allegados del joven indicaron que achacó sus problemas a sus excompañeros de equipo y de habitación a quienes señaló de drogarlo en 2019 con el medicamento sicotrópico Xanax.

Sin embargo, un compañero de equipo indicó que la gente consideraba esta versión desligada de la realidad.

Brendan Green admitió que la mente de su hermano "no parecía estar bien" después de visitarlo en Indianápolis, a donde se mudó tras dejar Newport News y donde alegó que había gente entrando en su apartamento.

MENSAJES EN LAS REDES

La cadena Fox News difundió información sobre el perfil en Facebook del atacante, que fue retirado por la red social poco después del incidente siguiendo su política de Personas y Organizaciones Peligrosas.

En su perfil -señaló Fox News-, Noah Green publicaba fotos y videos de los mítines de la agrupación negra Nación del Islam y se identificaba como "Seguidor de Farrakhan", en alusión a Louis Farrakhan, una figura tan carismática como polémica por su supuesto antisemitismo y supremacismo negro.

Farrakhan, quien lidera la organización musulmana afroamericana Nación del Islam, fundada en 1935 por Elijah Muhammed, era considerado por Green como el "Jesús, el Mesías".

En su cuenta de Instagram, el joven culpaba al Gobierno de sus problemas y acusó a las agencias federales de tratar de realizar en él experimentos de control mental, según medios locales.

Add a comment

Washington, (EFE).- La Casa Blanca descartó que vaya a crear un pasaporte de vacunación federal o a exigir que los estadounidenses que estén inmunizados contra la covid-19 adquieran una credencial concreta, una idea que ha generado profundas divisiones en el país.

“El Gobierno no apoya ahora, ni lo apoyaremos, un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria. “No habrá ninguna base de datos federal sobre vacunaciones, ni ningún mandato federal que requiera que todo el mundo obtenga una credencial de vacunación única”, añadió.

La portavoz dejó la puerta abierta a que el sector privado desarrolle sus propios modelos de pasaportes de vacunación, como ya están haciendo varias compañías del país, pero insistió en que el Gobierno no se implicará en ellos ni apoyará ninguno en concreto.

“Nuestro interés desde el Gobierno federal es muy sencillo: que se proteja la privacidad y los derechos de los estadounidenses, que estos sistemas no se usen contra la gente de forma injusta”, afirmó. Psaki reconoció que “hay un movimiento en el sector privado para identificar formas de volver a eventos” con grandes multitudes, y subrayó que el único papel de la Casa Blanca será el de proporcionar información sobre los derechos de los ciudadanos.

La idea de crear un pasaporte de vacunación se ha topado con una fuerte resistencia de los conservadores en Estados Unidos, que se oponen en general a los mandatos amplios y universales del Gobierno federal, y que temen que se pueda perjudicar a quienes no han podido o no han querido inocularse contra la covid-19.

Add a comment

Washington, 22 de marzo (EFE).- Varias personas, incluido un agente de policía, murieron este lunes en un tiroteo en un supermercado en la ciudad de Boulder (Colorado, Estados Unidos), según informaron las autoridades.

El comandante de la Policía de Boulder, Kerry Yamaguchi, no quiso detallar en rueda de prensa el número concreto de muertos, pero medios locales de Colorado han informado de al menos seis.

El presunto autor del ataque fue herido y posteriormente detenido en el lugar de los hechos y en estos momentos recibe cuidados médicos, según explicó Yamaguchi.

Imágenes de televisión a lo largo de la tarde habían mostrado a dos policías escoltando a un detenido que iba esposado, en ropa interior y con la pierna ensangrentada.

El sospechoso cojeaba pero era capaz de andar por sus propios medios.

Ni Yamaguchi ni el fiscal del distrito del condado de Boulder, Michael Dougherty, que también participó de la rueda de prensa, quisieron especular con los motivos del ataque, ni dijeron si el detenido tenía algún tipo de relación con el supermercado.

Las autoridades se están poniendo en contacto con los familiares de las víctimas antes de dar más datos a los medios de comunicación, lo que está previsto que hagan en las próximas horas.

Por su parte, el gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, publicó un comunicado en el que se declaró con "el corazón roto" por este tiroteo "incalificable".

Este tiroteo ocurre apenas una semana después de los ataques a tres locales de masajes asiáticos en el área de Atlanta (Georgia), donde fueron asesinadas ocho personas.

Add a comment

Seis casos de reacción adversa han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Washington, 13 de abril (EFE).- Una mujer murió y otra se encuentra grave dentro de los seis casos de reacción adversa a la vacuna de Johnson & Johnson que han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Así lo apuntaron responsables de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) y la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) que comparecieron en una conferencia de prensa este martes tras anunciarse una pausa en el uso de esta vacuna.

Una suspensión que, como recordaron, es una recomendación y no un mandato, porque, según las autoridades sanitarias de EE.UU., la cifra de afectados es muy pequeña y si un profesional médico y su paciente entienden que el beneficio de vacunarse es mayor que el riesgo y quieren seguir adelante pueden hacerlo.

El médico Peter Marks, responsable del Centro de Evaluación Biológica e Investigación de la FDA, explicó en la comparecencia de prensa que las seis personas con efectos adversos han sufrido un tipo raro de trombosis cerebral.

Por su parte, la subdirectora principal de los CDC, Anne Schuchat, pidió a los ciudadanos que se hayan puesto esta vacuna en las últimas dos semanas que vigilen los síntomas y acudan al médico si tienen dolores fuertes de cabeza, abdominales o en la pierna, además de dificultad para respirar.

Y solicitó a los profesionales médicos que cuando encuentren pacientes con niveles bajos de plaquetas comprueben si han sido vacunados recientemente.

En cualquier caso, Schuchat recalcó que quienes lleven más tiempo vacunados con esta fórmula no tienen por qué sufrir efectos adversos, y añadió que no se puede generalizar porque los casos registrados suponen una cifra muy pequeña.

Un número que, en cualquier caso, y dada la gravedad de los efectos sufridos, ha sido suficiente para tomar la decisión de recomendar la pausa y revisar todos los datos.

Marks reconoció, por otro lado, que los efectos secundarios son parecidos a los que se han registrado con la vacuna de AstraZeneca.

Los CDC han convocado para el miércoles una reunión de su comité asesor sobre prácticas de inmunización para revisar más a fondo estos casos y la FDA también revisará los análisis.

Este bache en el proceso de vacunación no tiene por qué suponer que se vayan a incumplir los objetivos marcados por el presidente estadounidense, Joe Biden -que prometió 200 millones de vacunados para cuando lleve 100 días en la Casa Blanca-, porque el suministro de vacunas, dijo Marks, es cada vez más abundante.

Add a comment

Los Ángeles, 20 de marzo (EFE).- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) relajaron los requisitos de distanciamiento social obligatorio entre alumnos en las aulas, siempre que lleven las mascarillas puestas.

A partir de ahora la distancia obligatoria entre los estudiantes se reduce a la mitad, de casi dos metros a un metro (6 pies a 3 pies).

"Quiero enfatizar que estas recomendaciones son específicas para estudiantes en las aulas con el uso universal de mascarilla. Continuamos recomendando al menos seis pies de distancia entre maestros y personal, y otros adultos en los edificios escolares", destacó la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una rueda de prensa en la Casa Blanca sobre la covid-19.

Además, Walensky detalló que el espacio de casi dos metros (6 pies) deberá mantenerse entre profesores o personal y estudiantes, así como en áreas comunes, como auditorios, y "cuando los alumnos no lleven las mascarillas puestas, como en la hora de comer".

También serán excepción las zonas de EE.UU. en las que se esté experimentando un ritmo alto de contagios, ya que se deberá mantener la distancia de seguridad de 1,8 metros (6 pies).

En sus declaraciones a la prensa, Walensky dijo que el plan compartido este viernes también incluye una inversión de 10.000 millones de dólares "para respaldar el diagnóstico y la detección de la covid-19, pruebas para maestros, personal y estudiantes", una medida que fue anunciada el miércoles.

Este cambio en las directrices, según las autoridades sanitarias, fue impulsado por nuevas investigaciones científicas, como un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases el pasado 10 de marzo, que concluyó que no hay "diferencias significantes" entre ambas opciones, después de analizar escuelas en el estado de Massachusetts donde los distritos tenían la opción de alejar a los estudiantes a una distancia de 6 o 3 pies.

De acuerdo a los medios locales, la modificación de los CDC será "trascendental" en muchos lugares del país, porque la distancia de casi dos metros entre alumnos requería que las escuelas operasen en horarios híbridos o de media jornada para reducir el número de estudiantes en las aulas.

Los CDC recomendaron la reapertura de los colegios con el uso obligatorio de mascarillas el pasado 12 de febrero, con lo que 55 millones de estudiantes de las escuelas públicas de EE.UU. regresaron a clase con niveles de máxima seguridad.

Add a comment

Londres, 9 de abril (EFE).- El príncipe Felipe, marido de Isabel II, murió este viernes a los 99 años tras una vida en la que puso su personalidad fuerte y controvertida al servicio de la reina y de la Corona.

Convertido en el consorte más longevo de la monarquía británica tras 73 años de matrimonio, el duque de Edimburgo deja un indiscutible legado como pilar de Isabel II, quien ya había sellado así su trascendencia para la historia: "Simplemente, ha sido mi fuerza y mi soporte".

Un breve comunicado difundido por el Palacio de Buckingham a las 12.01 hora local (11.01 GMT) dio la noticia del fallecimiento.

"Es con gran pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo (...) Falleció pacíficamente esta mañana en el castillo de Windsor", señaló la nota.

Nunca fue el personaje más apreciado de la Casa de los Windsor. Sus procacidades divertían a algunos e irritaban todavía a más. Pero nadie discutió la importancia de su papel en la sombra para una reina que, ella sí, cuenta a sus 94 años con un respeto casi reverencial en el país.

Le gustaba bromear, siempre entre la socarronería y la amargura, con su papel secundario en el Palacio de Buckingham -"soy el desvelador de placas más experto del mundo"-, aunque entre bambalinas contribuyó a capear algunos de los peores temporales a los que se ha enfrentado la monarquía.

No son pocos quienes, en vista de su delicado estado de salud, echaron de menos su presencia en la reciente crisis provocada por las acusaciones de racismo vertidas por los duques de Sussex, Guillermo y Meghan, en una entrevista.

FUNERAL PRIVADO

Felipe había dejado el hospital el pasado 16 de marzo. Tras pasar ingresado un mes por una afección cardíaca y salir con un aspecto muy desmejorado, el país era consciente de su fragilidad, pero confiaba en que el duque de Edimburgo pudiese celebrar su centenario, dentro de solo dos meses.

Su muerte pone en marcha la Operación "Forth Bridge", que estipula con precisión cuáles serán los pasos que se seguirán para despedirle.

A petición del propio Felipe, su cuerpo no será velado en público, sino que yacerá en Windsor hasta su funeral privado en la capilla de San Jorge.

Las banderas deberán ondean a media asta desde ahora hasta las 8 de la mañana del día después del funeral, los miembros del Gobierno paralizarán sus intervenciones públicas y se suspenderán los actos de campaña electoral para las elecciones locales y escocesas de mayo.

Además, el Gobierno ha pedido a la ciudadanía que "no asista o participe en ningún evento" relacionado con el funeral o entierro, y que tampoco deposite ofrendas de flores delante de los palacios.

HOMENAJE DESDE LAS INSTITUCIONES

El primer ministro, Boris Johnson, no ahorró elogios al glosar su figura delante de su residencia de Downing Street.

El duque "se ganó el afecto de generaciones aquí en el Reino Unido, a lo largo de la Commonwealth y en todo el mundo", a juicio del jefe del Gobierno.

Para el conservador Johnson, su papel como miembro de la familia real contribuyó durante décadas a que la monarquía británica "se mantenga como una institución vital para el equilibrio y la felicidad de nuestra vida nacional".

Tras resaltar que el esposo de la reina Isabel II era "una de las últimas personas en este país que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial", Johnson recordó que "era un ambientalista y un defensor del mundo natural mucho antes de que estuviera de moda".

"Recordamos al duque por todo esto y, sobre todo, por su firme apoyo a Su Majestad la reina", zanjó el primer ministro.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, expresó que con la muerte del duque se ha perdido a "un extraordinario servidor público", mientras que por su lado la ministra principal de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, manifestó su "tristeza" y expresó sus "profundas condolencias" a la reina Isabel II y a la familia real británica.

El padre del heredero de la Corona, el príncipe Carlos, deja otros tres hijos además del príncipe de Gales, nacido en 1948: la princesa Ana (1950), el príncipe Andrés (1960) y el príncipe Eduardo (1964).

Add a comment

Washington, 20 de marzo (EFE).- Varias protestas y vigilias se celebraron este sábado en distintos puntos de Estados Unidos para rechazar el racismo contra las personas de origen asiático, tras el tiroteo del martes pasado en Atlanta en el que murieron ocho personas, entre ellas seis mujeres de este grupo racial.

Según medios de comunicación locales, cientos de personas se concentraron cerca del Capitolio estatal de Georgia, en esa ciudad, con carteles que el lema "Paren el odio contra los asiáticos" y banderas de EE.UU.

Los conductores de vehículos que pasaban por el lugar tocaron sus bocinas en apoyo a la protesta.

En Nueva York, otros cientos de manifestantes se congregaron en Times Square para marchar desde allí al Chinatown de Manhattan.

Otro barrio chino, pero en este caso el de San Francisco (California), en la costa oeste del país, fue escenario de una protesta similar.

Mientras, en Pittsburgh (Pensilvania), la manifestación estuvo encabezada por la actriz Sandra Oh, conocida por sus papeles en Grey's Anatomy (Anatomía de Grey) y Killing Eve.

Oh, que tiene nacionalidad estadounidense y canadiense, y es hija de inmigrantes surcoreanos, se dirigió a la multitud para agradecer a los organizadores de la protesta haber dado a las personas de origen asiático la oportunidad de alzar su voz.

"Para muchos en nuestra comunidad, esta es la primera vez que somos capaces de poner voz a nuestro temor y nuestra ira, y realmente estoy muy agradecida de que todo el mundo esté dispuesto a escuchar", dijo.

Los participantes en la concentración corearon frases como "estoy orgulloso de ser asiático" y "pertenezco aquí".

El objetivo del tiroteo del martes fueron tres salones de masajes asiáticos en Atlanta.

Las primeras noticias vincularon rápidamente el ataque con la ola de delitos de odio contra las personas de origen asiático, pero el sospechoso admitió después a las autoridades que disparó contra esos establecimientos porque los "culpaba" de mantener activa su adicción al sexo y quería "eliminar la tentación".

El viernes, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, denunció la existencia de racismo, xenofobia y sexismo en el país durante una visita a la capital de Georgia.

"El racismo es real, en Estados Unidos, y siempre lo ha sido. La xenofobia es real, en Estados Unidos, y siempre lo ha sido. El sexismo, también", afirmó Harris, de origen afroamericano y asiático, quien acompañó al presidente, Joe Biden, que también denunció la violencia contra las personas de origen asiático.

Add a comment

Washington, 4 de abril (EFE).- Los datos personales de unos 500 millones de usuarios de Facebook en 106 países fueron filtrados de forma gratuita por un usuario en un foro de piratería, revelaron este domingo medios estadounidenses, mientras que la red social aclaró que se trata de un problema que fue resuelto en 2019.

Según Business Insider, los datos expuestos, que incluyen números de teléfono, identificación de Facebook, nombres, ubicaciones, correos electrónicos, entre otros, corresponden, entre otros, a más de 32 millones de usuarios en Estados Unidos, 11 millones en el Reino Unido y 6 millones en la India.

La publicación dijo haber revisado los datos filtrados como números de teléfono y direcciones de correo electrónico.

"Una base de datos de ese tamaño que contenga información privada, como números de teléfono de muchos de los usuarios de Facebook, sin duda conduciría a que malos actores se aprovechen de los datos para realizar ataques de ingeniería social (o) intentos de piratería", aseguró a ese medio Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia de delitos cibernéticos Hudson Rock.

En Twitter, Gal apuntó que los registros fueron filtrados de "forma gratuita" e indicó que eso significa que si alguien tiene una cuenta de Facebook, "es muy probable que el número de teléfono utilizado para la cuenta se filtró".

"Todavía no he visto que Facebook reconozca esta absoluta negligencia con sus datos", apuntó.

La portavoz de Facebook, Liz Bourgeois, señaló en Twitter que "trata de datos antiguos de los que ya se informó en 2019".

"Encontramos y solucionamos este problema en agosto de 2019", zanjó.

Facebook se ha visto implicada en el pasado en numerosos escándalos relativos a su gestión de la privacidad, siendo el más sonado de ellos el de la consultora británica Cambridge Analytica, que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento con fines políticos.

Add a comment

Nueva York, 15 de marzo (EFE).- La líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, puso en duda que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pueda seguir en el puesto tras las acusaciones de acoso sexual en su contra y pidió que se investiguen seriamente los hechos denunciados por, hasta el momento, siete mujeres.

"El gobernador Cuomo debe mirarse también y pensar cuán efectivo en su liderazgo del estado bajo las circunstancias existentes", indicó Pelosi este domingo en una entrevista matinal con el canal ABC News.

En opinión de la líder demócrata, del mismo partido que el gobernador de Nueva York, las mujeres que lo han acusado de tocamientos y actitud inapropiada deber ser escuchadas y tomadas en serio, al tiempo que confió en que la fiscal general del estado, Letitia James, avance rápido en su investigación de las acusaciones.

Cuomo ha perdido los apoyos de más de la mitad de los legisladores del estado de Nueva York, así como de importantes líderes del Partido Demócrata y se enfrenta a los primeros pasos de un proceso de juicio político (conocido como "impeachment" en inglés) y demandas de dimisión tras las acusaciones de siete mujeres que lo acusan de violentarlas, tocamientos y acoso sexual.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE.UU. y senador por Nueva York, Chuck Schumer, volvió a reiterar hoy su petición para que el gobernador dimita.

"Celebro la valentía de las mujeres que han dado el paso (de denunciar). Son alegaciones múltiples, serias y creíbles de abuso y el gobernador Cuomo ha perdido la confianza de sus socios de gobierno y de muchos neoyorquinos. Por el bien del estado, debe dimitir", aseguró Schumer este domingo.

Cuomo, denunciado públicamente por siete mujeres, ha negado las acusaciones y ha descartado dimitir, pese a que la Asamblea de Nueva York ha comenzado a poner las bases para un juicio político y casi todos los congresistas de Nueva York en el Capitolio de Washington le han retirado su apoyo.

En entrevista este domingo con CBS News, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, opinó que Cuomo se intentará mantener en el poder hasta que progrese el "impeachment" y aseguró que su resistencia a dimitir "está interponiéndose en los intentos de salvar vidas" por la pandemia de la covid-19.

De Blasio, uno de los más públicos críticos de Cuomo, dijo que el político ha mantenido "una gobernación imperial", en referencia a su estilo agresivo a la hora de hacer política.

El regidor de Nueva York no quiso confirmar ni desmentir si tiene intención de presentarse a gobernador del estado en las próximas elecciones de 2022, después de agotar su mandato como alcalde.

El revés político para Cuomo, que era visto como un candidato demócrata de alcance nacional, comenzó a comienzos de este año con revelaciones sobre sus intentos de ocultar las dimensiones de las muertes por covid en los geriátricos del estado, a lo que se sumaron acusaciones de tratamiento inapropiado de mujeres de su círculo cercano.

De Blasio aseguró hoy que no duda que Cuomo quisiera ocultar datos del impacto negativo de la pandemia en geriátricos, "porque lo que le importa es su imagen política", así como los fondos de campaña vinculados a la industria de las residencias de la tercera edad.

Add a comment

Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Washington, 3 de abril (EFE).- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron este viernes que las personas que se hayan vacunado pueden viajar dentro de Estados Unidos sin necesidad de presentar una prueba de la covid-19 o guardar una cuarentena posterior.

En un comunicado, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, alentó a los estadounidenses "a vacunarse tan pronto como tengan la oportunidad".

Para los viajeros vacunados, los CDC recomendaron, sin embargo, seguir usando la mascarilla, mantener la distancia física y el lavado de manos.

"Las personas totalmente vacunadas pueden viajar dentro de Estados Unidos y no necesitan someterse a las pruebas de la covid-19 ni la autocuarentena posterior al viaje, siempre y cuando continúen tomando las precauciones contra la covid-19 mientras viajan: usar una máscara, evitar multitudes, distanciarse socialmente y lavarse las manos con frecuencia", indicaron los CDC.

Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Los viajeros vacunados que regresen al país no necesitan guardar cuarentena a su regreso, salvo en los casos en que así lo establezcan las regulaciones estatales o locales.

Los viajeros completamente vacunados que deseen entrar en EE.UU. deben presentar un resultado negativo de la enfermedad y tomarse una prueba entre los tres y cinco días posteriores a su entrada al país.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia, con un acumulado de 30.602.678 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 553.979 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Entre el jueves y viernes, Estados Unidos sumó 895 muertes y de 67.304 nuevas infecciones.

Las cifras de los CDC indican que 57,9 millones de estadounidenses, un 17,5 % de la población, han sido completamente vacunados, mientras que unos 102 millones de personas han recibido al menos una dosis, lo que representa el 30,7% de los habitantes del país.

Add a comment

Washington, 12 de marzo, (EFE).- El presidente Joe Biden ordenó este jueves a los estados del país garantizar que todos los adultos puedan pedir cita para vacunarse cuando llegue mayo, con el objetivo de que Estados Unidos empiece a marcar su "independencia del virus" para el festivo del 4 de julio.

Durante su primer discurso a la nación desde que llegó al poder en enero, Biden dibujó un panorama optimista de la evolución de la pandemia en Estados Unidos, al asegurar que el país está pasando de un "invierno oscuro" a una "primavera y un verano llenos de esperanza".

"LO ESTAMOS SUPERANDO"

"Hace un año, nadie podía imaginar lo que íbamos a tener que pasar. Y ahora, lo estamos superando", dijo Biden.

El presidente pronunció su discurso justo un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia y de que su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, proclamara en horario de máxima audiencia que el riesgo de contraer la covid-19 era "muy, muy bajo".

Biden opinó que esa "negación" de Trump "llevó a más muertes y más contagios", pero no quiso extenderse en esas críticas porque el objetivo de su discurso era fomentar la unidad de los estadounidenses ante la crisis y aumentar su confianza en las vacunas y en el Gobierno.

"Aunque esto ha sido diferente para cada uno, todos hemos perdido algo" en la pandemia, recordó.

El presidente echó mano del patriotismo para intentar convencer a sus compatriotas de que Estados Unidos puede superar cualquier reto y "encontrar la luz en la oscuridad" incluso cuando es el país más golpeado del mundo por la covid-19, con más de 530.000 muertos y 29 millones de casos.

VACUNAS PARA TODOS EN MAYO

Horas después de firmar un paquete de rescate de 1,9 billones de dólares para afrontar la crisis generada por la pandemia, Biden quiso seguir con la racha de buenas noticias, esta vez sobre las vacunas.

"Para el 1 de mayo como muy tarde, todos los estadounidenses adultos tendrán la posibilidad de (reservar cita para) conseguir la vacuna" contra la covid-19, anunció el mandatario.

Eso no significa que todos los adultos puedan estar vacunados para el 1 de mayo, sino que todos ellos "podrán ponerse a la cola" y conseguir una cita para que se les inocule contra la covid-19 en las semanas o meses siguientes, matizó Biden.

El mandatario ordenó a los estados, territorios y tribus del país que se organicen para cumplir con ese mandato, y recordó que Estados Unidos confía en tener en sus manos para finales de mayo el suministro suficiente para vacunar a los 255 millones de adultos del país.

Biden prometió en enero que, cuando terminaran sus primeros 100 días en el poder -de los que ya han pasado 50-, al menos 100 millones de estadounidenses habrían recibido su primera dosis de la vacuna.

Este jueves, el presidente adelantó que cumplirá ese objetivo mucho antes de lo previsto, cuando solo lleve 60 días en la Casa Blanca, es decir, el próximo 21 de marzo.

Más de 64 millones de estadounidenses han recibido ya al menos una dosis de la vacuna, una cifra que incluye al 65 % de los mayores de 65 años del país, lo que está llevando a muchos estados a avanzar rápidamente para inocular a otros grupos de riesgo y abrir citas también para los adultos menos vulnerables.

CIERTA NORMALIDAD PARA EL 4 DE JULIO

Si la tendencia actual se mantiene, Biden opinó que hay "muchas posibilidades" de que el país haya recuperado cierta normalidad para el próximo 4 de julio, Día de la Independencia, cuando anticipó que los estadounidenses podrán mantener reuniones en "grupos pequeños" con familias y amigos.

“Eso hará de este Día de la Independencia algo verdaderamente especial, donde no solo conmemoraremos nuestra independencia como nación, sino que comenzaremos a marcar nuestra independencia de este virus”, añadió.

Para que eso ocurra, recalcó Biden, se necesita la colaboración de todos los ciudadanos del país, a los que instó a "no bajar la guardia" a medida que mejoran los datos y a seguir "llevando mascarilla" a pesar de que ya no es obligatorio en estados como Texas o Misisipi.

CONTRA LAS DUDAS SOBRE LAS VACUNAS

El 30 % de los estadounidenses no planean vacunarse, un grupo que incluye al 47 % de quienes votaron por Trump en las elecciones de noviembre, según una encuesta de este jueves de la cadena PBS y la emisora NPR.

Consciente de que ese escepticismo complica la posibilidad de lograr una inmunidad de grupo, Biden insistió en que las vacunas aprobadas en el país "son seguras", y anunció que, para el 1 de mayo, su Gobierno lanzará una página web y una línea telefónica para encontrar centros donde vacunarse.

"Necesito su ayuda. Necesito que se vacunen cuando sea su turno", subrayó.

Además, el Ejecutivo duplicará tanto el número de farmacias que administran la vacuna como el número de centros de vacunación masiva gestionados por el Gobierno, y desplegará a 4.000 militares más para apoyar esos esfuerzos.

Ante la escasez de personal para vacunar, la Casa Blanca permitirá desde este viernes que puedan administrar pinchazos los dentistas, oculistas, podólogos, técnicos y asistentes médicos, matronas, veterinarios, paramédicos y fisioterapeutas respiratorios del país.

Pese al tono optimista y esperanzador de su discurso, Biden también lamentó que la pandemia haya causado divisiones partidistas en el país y "enfrentado a unos estados con otros", y pidió que se "detengan" de inmediato los crímenes de odio contra los estadounidenses de origen asiático.

Add a comment

Más artículos...