La última y más compleja misión enviada por la NASA al Planeta Rojo ha aterrizado en el cráter Jezero. Ahora es el momento de comenzar a probar la salud del rover.

El "rover" (vehículo de exploración) más grande y avanzado que la NASA ha enviado a otro mundo aterrizó en Marte este jueves, después de un viaje de 203 días que atravesó 293 millones de millas (472 millones de kilómetros). La confirmación del aterrizaje exitoso se anunció en el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California a las 3:55 p.m. EST (12:55 p.m. PST).

Equipada con tecnología innovadora, la misión Marte 2020 se lanzó el 30 de julio de 2020 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión del rover Perseverance marca un ambicioso primer paso en el esfuerzo por recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.

"Este aterrizaje es uno de esos momentos cruciales para la NASA, los Estados Unidos y la exploración espacial a nivel mundial, cuando sabemos que estamos en la cúspide del descubrimiento y afilamos nuestros lápices, por así decirlo, para reescribir los libros de texto", dijo el administrador interino de la NASA. Steve Jurczyk. “La misión Perseverancia de Marte 2020 encarna el espíritu de perseverancia de nuestra nación incluso en las situaciones más desafiantes, inspirando y haciendo avanzar la ciencia y la exploración. La misión en sí personifica el ideal humano de perseverar hacia el futuro y nos ayudará a prepararnos para la exploración humana del Planeta Rojo ".

Aproximadamente del tamaño de un automóvil, el geólogo y astrobiólogo robótico de 1.026 kilogramos (2.263 libras) se someterá a varias semanas de pruebas antes de comenzar su investigación científica de dos años del cráter Jezero de Marte. Si bien el rover investigará la roca y los sedimentos del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Con ese fin, la campaña Mars Sample Return, que está planificando la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), permitirá a los científicos en la Tierra estudiar muestras recolectadas por Perseverance para buscar signos definitivos de vida pasada utilizando instrumentos demasiado grandes y complejos para enviarlos a el Planeta Rojo.

“Debido a los emocionantes eventos de hoy, las primeras muestras prístinas de lugares cuidadosamente documentados en otro planeta están un paso más cerca de regresar a la Tierra”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la NASA. “La perseverancia es el primer paso para traer de vuelta la roca y el regolito de Marte. No sabemos qué nos dirán estas prístinas muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluido que la vida pudo haber existido alguna vez más allá de la Tierra ".

Con unas 28 millas (45 kilómetros) de ancho, el cráter Jezero se encuentra en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte del ecuador marciano. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua.

El sistema de energía que proporciona electricidad y calor para Perseverance a través de su exploración del cráter Jezero es un generador termoeléctrico de radioisótopos de múltiples misiones, o MMRTG. El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) se lo proporcionó a la NASA a través de una asociación en curso para desarrollar sistemas de energía para aplicaciones espaciales civiles.

Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte, y su exquisitamente complejo sistema de almacenamiento en caché de muestras, el primero de su tipo enviado al espacio, Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de antigua vida marciana microscópica, tomando muestras a lo largo de la manera.

"Perseverance es el geólogo robótico más sofisticado jamás creado, pero verificar que la vida microscópica alguna vez existió conlleva una enorme carga de pruebas", dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. "Si bien aprenderemos mucho con los excelentes instrumentos que tenemos a bordo del rover, es muy posible que se requieran laboratorios e instrumentos mucho más capaces aquí en la Tierra para decirnos si nuestras muestras contienen evidencia de que Marte alguna vez albergó vida".

Allanando el camino para las misiones humanas

"Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado", dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar, sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y con tripulación ".

El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guió de forma autónoma la nave espacial durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles.

En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente. Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panorámicas 3D en color de alta resolución de la

Add a comment

Nueva York, 18 de febrero (EFE).- Tres recientes suicidios de estudiantes de escuelas públicas de Nueva York producidos en las últimas tres semanas han elevado a cinco el número de escolares que se han quitado la vida este año, incrementando la crisis causada por la educación a distancia que vive el estado.

Estos cinco fallecimientos contrastan con los cuatro ocurridos en todo el 2020, según cifras del Departamento de Educación.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, relacionó este miércoles el inusual número de fallecimientos con el aislamiento que han vivido los estudiantes desde el inicio de la pandemia.

"Muchos jóvenes se sienten realmente aislados con la ausencia de un ritmo regular en sus vidas", dijo De Blasio en su rueda de prensa diaria. "Particularmente por la ausencia de clases para algunos de ellos", agregó.

"La creciente desesperación de los menores de la ciudad de Nueva York por la falta de una rutina con la que han crecido hace que la reapertura de centros educativos sea cada vez más urgente", señaló.

"Esta es la razón por la que es imperativo volver al colegio lo más rápido posible", insistió el alcalde.

En Nueva York, las escuelas de secundaria abrirán sus puertas la semana que viene, aunque sólo la mitad de ellas ofrecen todas sus clases en formato presencial.

Los centros de educación primaria volvieron a las aulas en diciembre, pero aún no hay una fecha establecida para que los estudiantes de bachillerato hagan lo propio.

El Consejero de Centros Educativos, Richard Carranza, ya hizo referencia al aumento de suicidios entre jóvenes estudiantes en una reunión con el Consejo de la Comunidad de Educación la semana pasada, en la que presionó para que se produzca una apertura generalizada de colegios.

El Departamento de Educación de Nueva York no ha querido especificar la edad ni otros datos personales de los fallecidos para preservar su privacidad.

Add a comment

Washington, 30 de enero (EFE).- Todos los viajeros del transporte público en Estados Unidos deberán llevar una máscara por orden federal, anunciaron este sábado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ante el continuo aumento en el número de contagios de coronavirus.

Los pasajeros deberán seguir la nueva orden, en vigor a partir del martes 2 de febrero, en el abordaje, desembarco y por la duración del viaje en aviones, autobuses, trenes, metros, barcos y vehículos compartidos.

"Dado lo interconectado que la mayoría de sistemas de transporte están en nuestra nación y con el mundo, cuando personas infectadas viajan en vehículos públicos sin llevar una máscara y con otros que no la llevan, el riesgo de transmisión interestatal e internacional puede crecer rápidamente", señaló la doctora Rochelle P. Walensky, directora los CDC, en un comunicado.

Hasta ahora las aerolíneas habían exigido por iniciativa propia las máscaras a los pasajeros y varios estados habían tomado iniciativas similares, pero no había una orden federal que se aplicase a todo el país.

A partir del pasado 26 de enero, EE.UU. exige a todos los viajeros internacionales que lleguen al país por vía aérea un test negativo de coronavirus realizado un máximo de 72 horas antes del viaje.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente Joe Biden ha fortalecido las medias de control en salud pública para contener la propagación de la pandemia.

Estados Unidos es el país del mundo más golpeado por la covid-19, con más de 265 millones de contagios y 438.000 fallecidos.

Add a comment

Washington, 18 de febrero (EFE).- Casi un millón de personas en Estados Unidos continúan este jueves por tercer día consecutivo sin suministro de electricidad debido a dos tormentas invernales que avanzan desde el sur al noreste del país y que han causado hasta el momento decenas de muertos. 

Según medios de comunicación estadounidenses, hay entre 30 y 40 muertes relacionadas con las tormentas, incluidas personas que perecieron intoxicadas con monóxido de carbono por el uso en ambientes cerrados de estufas por combustión.

La plataforma PowerOutage.us, que hace un seguimiento de los cortes en el suministro de energía eléctrica, indicó que en la mañana del jueves tan solo en Texas había al menos 515.137 usuarios afectados por los apagones.

Otros 193.456 estaban en condiciones similares en Misisipi, 121.339 en Luisiana, 106.165 en Oregón, 68.730 en Kentucky, 63.424 en Virginia Occidental, 34.914 en Virginia, 12.532 en Ohio y 10.758 en Carolina del Norte.

Las lluvias heladas y las nevadas desde Texas, en el sur del país, a la región de Nueva Inglaterra, en el noreste y que engloba varios estados, han forzado a las aerolíneas comerciales a suspender 4.366 vuelos al tiempo que se registraban demoras en otros 2.200.

Aparte del corte del suministro eléctrico, cerca de 250.000 usuarios no tienen agua en Texas y cerca de 7 millones han recibido instrucciones de organismos locales para hervirla para su consumo, ya que las plantas para su procesamiento no han funcionado en los últimos días debido a la falta de electricidad.

Fuera de Texas, la alerta por la tormenta invernal sigue en efecto en Tennessee, con la región central del estado cubierta por la nieve: en Nashville la acumulación llegó a unos 10 centímetros y en Waynesboro a casi 15 centímetros.

Los meteorólogos extendieron al sur de Pensilvania el aviso de clima invernal y la ciudad de Pittsburgh, con 3 grados Celsius bajo cero a mediodía, se preparaba para las nevadas y las lluvias heladas que pueden complicar el tránsito.

Los condados de Athens, Jackson y Vinton, en la región central de Ohio, continúan este jueves bajo una emergencia y avisos sobre las peligrosas condiciones de manejo debido al viento y la nieve. Las autoridades recomendaron los residentes salgan con sus vehículos a las autopistas únicamente si es necesario.

El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, que opera la red independiente de ese estado, anunció la adición de 8.000 megavatios al suministro con lo que se espera atender a 1,6 millones de clientes.

En el otro extremo del país decenas de miles de hogares y negocios seguían sin electricidad en la urbe de Portland, en Oregón, con la mayoría de los apagones en el condado Clackamas.

La empresa Portland General Electric indicó que espera restablecer el suministro de energía al 90 % de sus clientes antes del viernes por la noche, mientras que para el 10 % restante podría tomar varios días.

El pronóstico meteorológico en Virginia, donde ha nevado durante la noche y al amanecer trajo lluvia helada, incluyó la expectativa de una acumulación de hasta tres centímetros de nieve en la región central y montañosa del estado.

En Virginia Occidental, el gobernador Jim Justice extendió a los condados de Jackson y Mason la declaración de emergencia que ya había cubierto a los condados de Cabell, Lincoln, Putnam y Wayne, al tiempo que las tormentas invernales dejaban a miles de residentes sin electricidad, con rutas bloqueadas por el hielo y la cancelación de actividades comerciales y educativas.

Add a comment

Miami, 26 de enero (EFE).- Un paramédico hispano, que fue detenido en Florida por haber robado tres dosis de una vacuna contra la covid-19, alega que su supervisor las quería para su madre y le pidió que lo hiciera, informó este martes la Policía.

Joshua Colón, de 31 años, está acusado no solo de robar las vacunas, sino de rellenar los documentos necesarios para vacunarse a nombre de otras personas y de brindar información falsa.

La oficina del alguacil del condado Polk (oeste de Florida) indicó este martes que Colón renunció a su puesto este viernes y el lunes 25 de enero fue detenido, pero quedó ya en libertad bajo fianza.

Sus alegaciones acerca del supervisor están siendo investigadas, indicó el alguacil Grady Judd sin informar de la identidad de esa persona, que, según dijo, está de viaje.

Colón fue acusado de 15 cargos por distintos tipos de falsificación, además de usar con fines delictivos un documento de identidad personal y de inventar una identificación personal.

El paramédico tenía la tarea de vacunar al personal de primeros auxilios de una estación de bomberos del condado Polk y de hacer el papeleo reglamentario para que quedase constancia de quien se vacunó y cómo se administraron las vacunas que el estado provee gratuitamente.

El día 6 de enero recibió tres viales de la vacuna de la farmacéutica Moderna, con 10 dosis cada uno, para que vacunase a los bomberos de la localidad de Davenport.

En su reporte escribió que aplicó 28 vacunas y dos se desperdiciaron, luego lo cambió y puso 27 vacunas administradas y tres dosis perdidas y después entró en contradicciones que despertaron las sospechas de la policía.

Se abrió una investigación y dos de los supuestamente vacunados por Colon dijeron que no habían recibido la vacuna, según los atestados policiales.

Colón dijo a la policía que, antes de la aplicación de las vacunas, su supervisor "bromeó" con él acerca de apropiarse de alguna dosis para su madre y después le pidió que reportara tres dosis como inservibles.

Cuando se fue a almorzar dejó todas las vacunas en un refrigerador y etiquetadas y cuando regresó tres ya no estaban allí, pero no informó a las autoridades.

En Florida solo pueden vacunarse por ahora el personal sanitario y de primeros auxilios, los ingresados en residencias de ancianos y quienes los cuidan y los mayores de 65 años.

Actualmente hay una escasez de vacunas que tiene inquietas y preocupadas a las personas mayores, pues al mismo tiempo suben los contagios y muertes por la covid-19.

La Casa Blanca dijo este lunes que las autoridades de Florida solo han distribuido a la población la mitad de las vacunas que les han entregado las autoridades federales desde diciembre.

 
 
Add a comment

Nueva York, 15 de febrero (EFE).- El artista dominicano Johnny Pacheco, uno de los creadores de la salsa, falleció este lunes en Nueva York a los 85 años de edad, informaron la familia y allegados del cantante.

Johnny Pacheco, uno de los fundadores de la Fania All-Stars, estaba hospitalizado con neumonía en un centro médico de Nueva York, según medios locales.

"Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco con mucha Paz falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron. En estos momentos le pedimos privacidad y oraciones", dice un escueto comunicado firmado por su viuda, Cuqui Pacheco, y familia.

El salsero Eugenio Pérez, allegado a Pacheco, confirmó el deceso en un mensaje en las redes sociales, en el que afirmó que su pérdida se trata de "una tragedia para el mundo de la música en sentido general".

Asimismo, el cantante y compositor de origen puertoriqueño Willie Colón también publicó una reacción en Twitter al conocerse la norticia. "Descanse en paz mi querido amigo y Maestro. Fundador de Fania Records, Johnny Pacheco. Único...", escribió.

Percusionista y compositor, Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Johnny Pacheco, nació el 25 de marzo de 1935 en Santiago de los Caballeros, en el norte de República Dominicana, y emigró de niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical.

La salsa, aseguran muchos expertos, nació en los barrios de Nueva York en la década de 1960 gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron al continente norteamericano.

Una de las teorías más extendidas le atribuye su nacimiento a Pacheco, quien consideraba la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, el mambo, la pachanga, la guajira, el güagüancó y el chachachá.

Pacheco también fue fundador, junto con Jerry Masucci, del sello Fania Records y de la famosa banda Fania All-Stars, donde figuras como Celia Cruz, Rubén Blades, Pete "El Conde" Rodríguez, Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Héctor Casanova, Ray Barreto, Willie Colón y Bobby Valentín, entre otros, descollaron sus carreras hasta el estrellato.

Fania agrupa a más de 200 artistas renombrados de música tropical con estilos que trascendieron los límites de la música latina tradicional para abrirse camino a géneros como el big-band latino, jazz afrocubano, jazz, boogaloo y la salsa.

Durante su trayectoria musical Pacheco compuso más de 150 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos, como "La Dicha Mía", "Quítate Tu Pa'Ponerme Yo", "Acuyuye", "El Faisán" y "El Rey De La Puntualidad".

A la vez que construía una exitosa carrera musical, Johnny Pacheco produjo varias películas que han ayudado a popularizar internacionalmente la música latina, entre ellas "Los Reyes del Mambo" (1992), protagonizada por el actor español Antonio Banderas.

Además, en 1999, llevó su conocimiento musical al teatro, y colaboró en la creación del musical "Quién Mató A Héctor Lavoe", que cosechó gran éxito en Nueva York.

Su currículum también incluye la producción de la canción "Bailando Salsa" del grupo español Mecano (alcanzó medio millón de copias vendidas en un mes de su lanzamiento).

Durante toda su vida Johnny Pacheco se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo. En 1994 estableció la Beca que lleva su nombre y con la que cada año ayuda financieramente a un estudiante latino en su primer año de universidad.

Add a comment

Washington, 25 de enero (EFE).- La compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems demandó este lunes por difamación al exalcalde de Nueva York y abogado personal del expresidente Donald Trump, Rudy Giuliani, al que reclama una indemnización de 1.300 millones de dólares.

Giuliani fue una de las cabezas más visibles del equipo legal de Trump que defendió las denuncias del gobernante de que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion, y que no pudieron demostrar en las numerosas demandas judiciales que presentaron.

"Tal como pretendían Giuliani y sus aliados, la Gran Mentira (del fraude) se volvió viral en las redes sociales cuando la gente tuiteó, retuiteó y se enfureció porque Dominion les había robado sus votos", reza la demanda presentada en un tribunal de Washington.

Según los abogados de la empresa de sistemas de votación, esta campaña ocasionó un "daño sin precedentes al negocio y la reputación de Dominion", un perjuicio que creen "irreparable" debido a que "millones de personas" creyeron las denuncias infundadas.

La demanda señala que, aunque Giuliani difundió públicamente la idea falsa de que Dominion fue fundada en Venezuela para amañar las elecciones a favor del Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, en las querellas que presentó ante los tribunales para disputar en nombre de Trump los resultados electorales no hizo esas alegaciones.

El pasado 8 de enero, la empresa, que provee equipos y programas de computación y tabulación para procesos electorales, ya había demandado a Sidney Powell, otro miembro del equipo legal de Trump.

Powell fue la promotora más visible de las denuncias del equipo legal de Trump defendió de que Dominion, con dinero de Venezuela, manipuló los votos de las elecciones de noviembre, en las que el candidato demócrata, Joe Biden, derrotó a Trump.

Dicha demanda, que se presentó también ante un tribunal federal de Washington D.C., indicó que con sus "alegaciones falsas" Powell causó daños y pérdida de valor a la firma, además de haber puesto en peligro a sus empleados.

Los abogados de Trump aseguraron que el sistema de votación de Dominion se creó en Venezuela para manipular las elecciones del entonces presidente Hugo Chávez, y que cuenta con algoritmos secretos que favorecieron a Biden.

Powell llegó a prometer que divulgaría un video en el cual el fundador de la firma, John Poulos, aparecería diciendo que podía "cambiar un millón de votos sin problemas", pero nunca lo presentó.

En diciembre, Poulos envió a Powell una carta exigiéndole que se retractara de sus acusaciones, y esta le respondió que "no se retractaba de cosa alguna".

La querella apunta, asimismo, el de enero, horas antes de que una multitud de seguidores de Trump asaltase violentamente la sede del Congreso, en Washington, Guiuliani siguió repitiendo sus acusaciones de fraude contra Dominion, de las que nunca se ha retractado.

De acuerdo Dominion, "lejos de haber sido creada en Venezuela para manipular las elecciones de un dictador venezolano ahora difunto, Dominion se fundó en Toronto (Canadá) con el propósito de crear un sistema de votación que puede auditarse plenamente con documentos en papel, y que permite que las personas con discapacidades voten independientemente con sufragios en papel, verificables".

Add a comment

Washington, (EFE).- El juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump por su responsabilidad en el asalto al Capitolio comenzó este martes con un fuerte contraste entre las estrategias de la acusación y la defensa y con una votación en la que el Senado declaró que el proceso es legítimo y constitucional.

Más de un mes después de que Trump instara a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y de que una turba de ellos irrumpiera por la fuerza en el Capitolio, el Senado dio comienzo al segundo juicio político ("impeachment", en inglés) contra el ya exmandatario, que abandonó el poder hace tres semanas.

"Los cargos contra el expresidente Trump son los más graves jamás presentados contra un presidente en la historia de Estados Unidos", afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al comenzar la sesión.

EL PRIMER DEBATE, SOBRE LA CONSTITUCIÓN

El hecho de que Trump sea el primer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político cuando ya no está en el poder centró la sesión inaugural del "impeachment", el segundo que se celebra en el Senado contra el ahora exmandatario.

Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarlo políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca, mientras que los "fiscales" demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente.

"No podemos crear una 'excepción de enero' en nuestra preciada Constitución, para que los presidentes corruptos tengan unas semanas para hacer lo que quieran" al final de su mandato sin temor a ser juzgados, dijo el "fiscal" jefe del "impeachment", el legislador demócrata Jamie Raskin.

El Senado le dio la razón unas horas más tarde, al decidir que el juicio político contra un presidente que ya ha abandonado el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.

LOS REPUBLICANOS SE POSICIONAN

Todos los que votaron en contra de ese tema fueron republicanos, del partido de Trump, cuyos integrantes han evitado en su mayoría responsabilizar directamente al exmandatario por el asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.

Sin embargo, seis senadores republicanos se sumaron a la bancada demócrata y votaron a favor de declarar constitucional el proceso: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.

Esa primera votación sirvió como termómetro del ambiente en el Senado y subrayó la gran probabilidad de que el juicio político acabe en absolución, ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos y los demócratas solo controlan 50 escaños, así que tendrían que convencer al menos a 17 republicanos.

UN ViDEO CORTA LA RESPIRACIÓN AL SENADO

Aunque el debate de la primera jornada estaba centrado en la constitucionalidad, los legisladores demócratas que ejercen como "fiscales" del juicio político no quisieron perder tiempo e iniciaron su alegato con una proyección de un video de 13 minutos sobre el asalto al Capitolio y las arengas de Trump a sus seguidores.

Para muchos legisladores, senadores y periodistas que vivieron el asalto en persona el pasado 6 de enero, no fue fácil revivirlo a través de ese video, y el silencio fue palpable en el pleno del Senado cuando las imágenes terminaron de reproducirse.

"Los sonidos de la turba acaban de rodearnos otra vez", relató la periodista Emily Cochrane del diario The New York Times, que estuvo presente en el Capitolio tanto el 6 de enero como en la sesión de este miércoles.

Fue una muestra del carácter extraordinario de este juicio político, que gira en torno a hechos que los senadores -que ejercen como jurado- vivieron en primera persona, al contrario que el primer "impeachment" contra Trump, que versó sobre sus presiones a Ucrania.

"Hay gente que murió ese día. Agentes que han terminado con daños en la cabeza y con daño cerebral (...). Senadores, este no puede ser nuestro futuro. Este no puede ser el futuro de Estados Unidos", subrayó el "fiscal" Raskin en un emotivo alegato.

LA DIVAGACIÓN DEL ABOGADO DE TRUMP

Descolocado por la que describió como una "sobresaliente" presentación de los "fiscales" demócratas, el principal abogado de Trump en el juicio político, Bruce Castor, reconoció que la defensa lo había obligado a cambiar su estrategia respecto a lo que tenía previsto exponer en la sesión.

Fuentes cercanas a Trump filtraron a la prensa que el objetivo de Castor era "rebajar la temperatura" tras el contundente discurso de Raskin, pero lo que protagonizó el abogado fue una divagación sin rumbo aparente, en la que mezcló alabanzas a los senadores con referencias extrañas e inconexas.

El nombre de Castor se había convertido en tendencia en Twitter para cuando su compañero David Schoen le tomó el relevo y denunció el juicio político como un ejercicio de "partidismo crudo y mal entendido".

"Este juicio desgarrará a nuestro país, quizá como solo hemos visto una vez antes en la historia de Estados Unidos", advirtió Schoen, en aparente referencia a la guerra civil en el país (1861-1865).

El juicio político se retomará este miércoles a las 12.00 hora local (17.00 GMT), cuando empezarán los argumentos de fondo de los "fiscales" del "impeachment", que tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer su caso, antes de que llegue el turno de la defensa. Lucía Leal

Add a comment

Washington, 24 de enero (EFE).- El veterano senador por Vermont y excandidato presidencial demócrata, Bernie Sanders, consideró "divertido" que su imagen con enormes guantes de lana durante la investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos se hiciera viral e indicó que ahora la están estampando en prendas que venden para ayudar personas mayores de  bajos recursos.

"Lo que estamos haciendo aquí en Vermont es vender sudaderas y camisetas en todo el país y todo el dinero que se va a recaudar, que espero sea un par de millones de dólares, se destinará a programas como 'Meals on Wheels' que alimentan a personas mayores de bajos ingresos", declaró Sanders este domingo al programa "State of the Union", de CNN.

"Así que, en realidad, resulta ser algo bueno y no sólo divertido", agregó.

Una foto de Sanders de 79 años sentado en una silla, como invitado frente al Capitolio, y acurrucado por el frío ha dado la vuelta en las redes sociales por sus grandes guantes de lana.

Una reportera del medio Buzzfeed explicó en un hilo de tuits que publicó el miércoles que esas prendas que han desatado el furor de los internautas fueron un regalo hace dos años de la profesora Jen Ellis, de Essex Junction (Vermont), al senador, que las ha llevado en algunas ocasiones en el pasado.

Según esta periodista, las manoplas, de tonos marrones y ocres, están hechas con lana reciclada.

Los memes con la imagen de Sanders se multiplicaron en las redes, donde personalidades aprovecharon para colar al senador entre sus fotografías más conocidas y los internautas hicieron de las suyas al incluirlo en escenas famosas de películas o hacerlo aparecer los lugares y momentos menos esperados.

Add a comment

Miami, 2 de febrero (EFE).- Dos agentes del FBI murieron y otros tres resultaron heridos durante un registro hecho este martes en una vivienda en Sunrise, al norte de Miami (Florida), por un caso de pornografía infantil y que derivó en un tiroteo mortal que acabó con el sospechoso también fallecido.

En un comunicado, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó la muerte de dos agentes y que dos de los agentes heridos "fueron trasladados al hospital y se encuentran en condición estable", mientras que el tercero no requirió ser hospitalizado.

El FBI agregó que el sospechoso, que se atrincheró en su vivienda, también falleció. De acuerdo con algunos medios locales, el hombre se quitó la vida.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el hecho, al resaltar que la "gran mayoría" de las fuerzas del orden son "gente decente y honorable".

"Me duele el corazón por las familias ... Ellos arriesgaron sus vidas y es un precio increíble", aseguró.

El director de la agencia federal, Christopher Wray, reveló posteriormente en una nota que los fallecidos en el cumplimiento de su deber son los agentes especiales Daniel Alfin y Laura Schwartzenberger.

"Todos los días, los agentes especiales del FBI se ponen en peligro para mantener a salvo al pueblo estadounidense. El agente especial Alfin y la agente especial Schwartzenberger ejemplificaron hoy el heroísmo en defensa de su país", agregó Wray.

La dependencia informó que sobre las 6 de la mañana de este martes, hora local (11.00 GMT), un grupo de agentes acudió a la vivienda situada en un complejo de apartamentos en Reflections Bulevard West, en Sunrise, en el sureño condado de Broward.

Los agentes fueron a la vivienda ubicada en un barrio de clase media "para ejecutar una orden de allanamiento ordenada por un tribunal federal en apoyo de un caso de delitos violentos contra niños".

Los agentes iban a confiscar la computadora del detenido y otras pruebas, luego de que el escuadrón especializado de pornografía infantil de la agencia federal relacionará la dirección de protocolo de Internet de la computadora y la dirección física del sospechoso.

Hasta el momento, ni la agencia ni las autoridades locales han precisado cómo empezaron los disparos.

La Policía de Sunrise, al oeste de la ciudad de Fort Lauderdale, cerró algunos accesos a las inmediaciones del lugar de los hechos, donde desde tempranas horas había una fuerte presencia policial, como pudo constatar Efe.

El Fiscal General interino Monty Wilkinson lamentó los "devastadores" hechos que supone uno de los episodios más lúgubres para la agencia.

"En este oscuro día, rendimos homenaje a los valientes hombres y mujeres del FBI que arriesgan sus vidas todos los días en apoyo de nuestra misión. Nunca olvidaremos el máximo sacrificio realizado por estos agentes especiales", manifestó en un comunicado.

Los sucesos de este martes remitieron a uno de los incidentes más sangrientos en la historia del FBI, ocurrido en 1986 en un suburbio residencial de Miami y que se cobró la vida de los agentes Ben Grogan y Jerry Dove.

Ambos perdieron la vida durante un tiroteo con dos presuntos ladrones fuertemente armados, en un incidente que dejó heridos a otros cinco miembros de esta agencia federal.

El "Muro de Honor" del FBI alberga a 81 agentes de esta agencia que han muerto en el cumplimiento del deber, los últimos de ellos a causa de complicaciones médicas surgidas por su respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Add a comment

Washington/Miami, 22 de enero (EFE).- Inaugurando la que se anticipa como una nueva era en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden cumplió su promesa electoral de presentar en su primer día de mandato un amplio proyecto de ley de inmigración que incluye una vía a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados en el país.

Tras cuatro años de mano dura contra los inmigrantes del saliente mandatario, Donald Trump, el equipo de transición de Biden anunció este miércoles los detalles del proyecto de ley que el demócrata envía hoy mismo al Congreso como parte de su compromiso de "modernizar" el sistema de inmigración, denominado "Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021".

La iniciativa, que deberá recibir al visto bueno de ambas cámaras legislativas, dominadas por los demócratas, pretende administrar y proteger de "manera responsable" la frontera, mantener a "familias y comunidades seguras y administrar mejor la migración en todo el hemisferio", señaló un comunicado.

De ser aprobado, el proyecto legislativo de Biden supondría la mayor reforma migratoria desde el Gobierno del republicano Ronald Reagan (1981-1989), que legalizó a 3 millones de indocumentados en 1986.

CIUDADANÍA, UN ANHELO DE AÑOS

No en vano, y como su nombre indica, su punto clave es ofrecer una vía a la ciudadanía en 8 años a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que viven en EE.UU.

Los inmigrantes podrán conseguir un estatus legal temporal que les dará la opción de alcanzar 5 años después el permiso de residencia ("green card" o tarjeta verde) , si cumplen una serie de requisitos como carecer de antecedentes penales y pagar sus impuestos.

Pero un importante grupo de ellos, los menores que llegaron al país siendo niños de la mano de sus padres, también indocumentados y conocidos como "soñadores", así como los amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), en su mayoría centroamericanos, y los trabajadores agrícolas inmigrantes podrán aspirar a una residencia legal de "inmediato" y 3 años más tarde a la ciudadanía, destacó la nota.

Para evitar una avalancha de inmigrantes, el proyecto de ley establece que esta medida afectaría a los inmigrantes que estén "físicamente presentes en Estados Unidos el 1 de enero de 2021 o antes".

Los deportados durante la Presidencia de Trump, desde el 20 de enero de 2017, y que estuvieron físicamente presentes durante al menos tres años antes de la expulsión pueden solicitar el mismo beneficio por "unidad familiar y otros fines humanitarios", pero ya ese proceso dependerá del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), para el que Biden ha nominado al cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas.

En su audiencia de confirmación ante el Senado este lunes, Mayorkas puntualizó que se concederá la ciudadanía a "los individuos que han estado en el país durante muchos años, que han contribuido a nuestras comunidades y a la prosperidad económica de la nación".

El senador demócrata Bob Menendez anunció este mismo miércoles que encabezará el esfuerzo legislativo en la Cámara Alta por la aprobación de este proyecto de ley y lo presentará a sus colegas para conseguir un sistema migratorio "justo, humano y funcional".

“Los últimos cuatro años han sido traumáticos para las comunidades de inmigrantes que han sufrido implacables ataques de la Administración Trump. Hoy, pasamos la página de este capítulo oscuro de nuestra historia y comenzamos el arduo trabajo de reparar el daño y reconstruir una mejor unión que refleje los valores de nuestra nación", aseguró.

En la Cámara Baja, el proyecto de ley estará patrocinado por la congresista hispana Linda Sánchez, quien dijo en un tuit que se ha esperado demasiado para esta reforma, por lo que no piensa perder el tiempo para ponerse "manos a la obra" para conseguirla.

UN CAMBIO SEMÁNTICO: DE 'ALIEN' (EXTRANJERO) A NO CIUDADANO

Una de las modificaciones que incluye la iniciativa de Biden es semántico, pero recoge un pedido de larga data de parte de las organizaciones y activistas a favor de los inmigrantes, que han expresado su malestar por que se vincule a esta comunidad con términos como "extranjero ilegal".

"El proyecto de ley reconoce a Estados Unidos como una nación de inmigrantes al cambiar la palabra 'extranjero' por 'no ciudadano' en nuestras leyes de inmigración", destaca el comunicado.

Otra de las aspiraciones de la ley será la reunificación familiar, dando especial importancia a los grupos familiares LGBTQ + y permitiendo igualmente a los inmigrantes con peticiones aprobadas de patrocinio familiar reunirse con sus seres queridos en EE.UU. de forma temporal mientras esperan por las tarjetas de residencia.

También la propuesta de ley incluye una provisión que prohíbe la "discriminación basada en la religión y limita la autoridad presidencial para emitir prohibiciones futuras" y aumenta las visas de diversidad de 55.000 a 80.000.

Entre otras de sus polémicas decisiones, Trump instauró nada más llegar a la Casa Blanca un veto migratorio a los nacionales de once países con una significativa población musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen) y que incluye restricciones para Venezuela y Corea del Norte.

UN MURO "DESFINANCIADO"

Para intentar lograr el necesario apoyo republicano en el Senado, Biden incluyó además nuevos recursos en la frontera, su decisión de dejar de lado la construcción del muro en la frontera con México -la promesa electoral cumplida a medias por Trump- y apostar sobre todo por la "tecnología" para acelerar la detección del cruce ilegal de mercancías y estupefacientes.

La nueva propuesta pretende de igual forma destinar fondos para mejorar el "profesionalismo" de los agentes fronterizos y crear un comité para investigar posibles "malas conductas", y busca mejorar la atención de individuos, familias y menores bajo la custodia de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Add a comment

Washington, 2 de febrero (EFE).- Phil, la marmota de Punxsutawney, emergió de su madriguera, vio su sombra y retornó a su guarida con lo cual, según la tradición en esa localidad de Pennsylvania, ha vaticinado que habrá otras seis semanas de clima invernal en el nordeste de Estados Unidos.

El roedor, cuyo nombre científico es Marmota monax, es el protagonista de la celebración cada 2 de febrero del Día de la Marmota, en un festival que incluye música y comidas en un área rural unos 3,2 kilómetros al sudeste de la localidad de Punxsutawney.

La tradición local, de origen celta y germánico, sostiene que si un animal que inverna al emerger de su cueva el 2 de febrero arroja una sombra, el invierno y el frío durarán otras seis semanas. Pero si no hay sombra visible, la primavera llegará más temprano.

La tradición también indica que esta marmota en particular, Phil, ha estado pronosticando la duración del invierno desde 1886 y que su longevidad se debe al "elixir de la vida", o ponche de marmota, que se le administra durante el Picnic de la Marmota, que se celebra cada año en otoño.

En realidad, las marmotas tienen una expectativa de vida de unos seis años. Documentos que se remontan a finales de la década de 1880 indican que la marmota ha pronosticado inviernos largos más de 100 veces.

El Club de la Marmota, que tiene rituales muy elaborados para estas celebraciones, indica que, luego de su pronóstico meteorológico, Phil habla en "marmotense" con el presidente del club, que es la única persona capaz de entenderlo, y quien transmite el mensaje a toda la humanidad.

"Es una hermosa mañana, eso puedo verlo, y todos mis simpatizantes me ven virtualmente", indicó el mensaje de Phil hoy, muy apropiadamente adaptado a una época de pandemia. "Mis fieles simpatizantes, se me cuidan, nuestra tradición debe perdurar".

Este año A.J. Dereume fue el encargado de sostener a Phil durante la ceremonia y le tocó al vicepresidente del club, Tom Dunkel, la lectura del mensaje en el cual la marmota señaló: "Hemos pasado todos por la oscuridad de la noche pero ahora, a la luz brillante de la mañana, vemos la esperanza".

Phil no es la única marmota meteoróloga y el Club de Punxsutawney llama "impostores" a las otras, como Chuck, quien da su pronóstico en el Zoológico de Staten Island, en Nueva York, o Chuckles, que hace su anuncio desde el Museo Lutz de los Niños en Manchester, Connecticut.

Add a comment

Washington, 20 de enero (EFE).- Las palabras "esperanza", "decencia" y "unidad" resonaron con fuerza en el discurso de investidura del presidente de EE.UU., Joe Biden, quien reconoció este miércoles el enorme desafío al que se enfrenta en una alocución que algunos expertos consideraron "mediocre" e incluso "aburrida", pero quizás justo lo que el país necesita.

"Me pareció mediocre, una ensalada de palabras, bien intencionado, pero con muchos conceptos abstractos que no se sostenían", dijo a Efe el profesor de Política de la Universidad George Washington, Michael Cornfield.

Si él hubiera sido su profesor, habría puesto a Biden la calificación de "B", es decir un notable, una nota mejorable para el gobernante que acumula medio siglo de experiencia política y soñó por primera vez con la Presidencia en 1984, cuando perdió las primarias demócratas.

En opinión de Cornfield, lo que EE.UU. hoy recordará es la llegada a la Vicepresidencia de Kamala Harris, quien se convirtió en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de origen asiático en acceder a este puesto.

Y también pasará a los libros de historia las enormes medidas de seguridad con 25.000 militares desplegados en las calles de la capital, así como el mar de banderas estadounidenses que sirvió de sustituto al público y las 17 órdenes ejecutivas que Biden tiene previsto firmar pocas horas después de llegar a la Casa Blanca.

ÉNFASIS EN LA ACCIÓN, NO EN LA ORATORIA

Biden, afirmó Cornfield, nunca ha sido un gran orador: tuvo que superar su tartamudez cuando era niño y suele salirse del guion, pero su fortaleza es la capacidad para aprobar medidas concretas y lograr consensos con el otro bando ideológico, al que hoy tendió la mano.

En una parte del discurso, el demócrata explícitamente prometió que será "el presidente de todos los estadounidenses", un lugar común al que recurrieron todos sus antecesores con excepción de Donald Trump, quien hace justo cuatro años en su discurso de investidura ofreció una visión oscura del país.

Entonces, mientras unas nubes negras se cernían sobre Washington, Trump prometió que pondría fin a la "carnicería estadounidense".

Hoy mientras el sol brillaba y, por un momento, caían copos de nieve, Biden tendía puentes para curar las heridas de EE.UU. y superar las divisiones, personificadas en el asalto al Capitolio del 6 de enero, suceso que conmocionó al país y se cobró la vida de cinco personas.

"¿Sabes? Puede que aburrido sea justo lo que el país necesita", comentó a Efe Steffen Schmidt, profesor de Política de la Universidad de Iowa.

"Donald Trump -añadió- nunca fue aburrido, siempre estabas sentado con las manos agarradas muy fuerte esperando a ver qué era lo siguiente. Y creo que el país estaba cansado de eso. Y aburrido puede ser muy bueno".

CONSCIENTE DE LA OPORTUNIDAD Y EL DESAFÍO

Aunque su discurso no sea recordado como uno de los mejores de la historia de EE.UU., Biden sabe que tiene la oportunidad de marcar un punto de inflexión, tal y como hicieron otros dos dirigentes: Franklin D. Roosevelt (1933-1945), venerado por haber sacado al país de la Gran Depresión, y Abraham Lincoln, (1861-1865), crucial en mantener a EE.UU. unido durante la Guerra Civil.

Biden comparó el momento actual que atraviesa el país precisamente con ese episodio, que puso en peligro la propia existencia de la nación, y citó al propio Lincoln al prometer que su "alma entera" estará dedicada a la Presidencia, al mismo tiempo que pidió acabar con la "guerra no civil" entre demócratas y republicanos.

Esas palabras suponen un "importante mensaje de tranquilidad" y una señal de que Biden entiende que su cargo como jefe de Estado y comandante en jefe no debe ser un instrumento partidista, dijo a Efe la profesora de la universidad Vanderbilt, Vanessa Beasley, experta en discursos presidenciales.

De hecho, destacó Beaslye, Biden señaló que la nación debe estar unida para moverse hacia adelante, pero también defendió el respeto a la "verdad" frente a los "hechos fabricados" y se comprometió a plantar cara a los supremacistas blancos.

LAS CUATRO CRISIS DE EE.UU.

Biden prometió que hará frente a cuatro crisis: la pandemia, la violencia racial, la crisis climática y el terrorismo doméstico.

"Ningún presidente ha dado nunca un discurso tan monumental en el contexto de tantas crisis simultáneas como las que enfrenta ahora la nación", valoró el experto en Ciencia Política de la Universidad de Michigan Aaron Kall, autor de un libro sobre los discursos inaugurales de los presidentes de EE.UU.

Tradicionalmente, el primer discurso del presidente sirve para propulsar su agenda y su mandato, cuyos 100 primeros día se consideran cruciales por ser tradicionalmente los más productivos.

Al final, el legado de Biden no dependerá del discurso de hoy; sino de sus primeros 100 días y de si, como prometió durante la campaña, logra rescatar la atormentada "alma" de EE.UU.

Add a comment

Más artículos...