Washington, 7 de enero (EFE).- Tras una de las jornadas más convulsas de la historia de Estados Unidos, el Congreso estadounidense ratificó este jueves el resultado de las elecciones de noviembre, y el presidente saliente, Donald Trump, se comprometió finalmente con una "transición ordenada" del poder al mandatario electo, Joe Biden.

El Congreso que validó la victoria de Biden no era el mismo que se había reunido catorce horas antes para empezar a contar los votos electorales de cada estado en los comicios de noviembre, como demostraron los destrozos en la sede de la Cámara de Representantes.

Después de casi cuatro horas de asalto de los seguidores de Trump, que marcharon hacia el Congreso incitados por el propio presidente saliente, los legisladores de ambos partidos consideraron importante retomar la misma noche del miércoles la sesión que interrumpió la inaudita insurrección en Washington.

PENCE CONFIRMA A BIDEN COMO GANADOR

"A quienes desataron hoy (miércoles) el caos en nuestro Capitolio: ustedes no han ganado. La violencia nunca gana", dijo el vicepresidente saliente de Estados Unidos, Mike Pence, cuando se reanudó la sesión conjunta de ambas cámaras, a última hora del miércoles.

Más de siete horas después, la sesión concluyó con Pence, que durante los últimos cuatro años ha sido el escudero fiel de Trump, declarando la derrota de ambos en las elecciones de noviembre, y la victoria de Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

"Este anuncio (...) debe considerarse una declaración suficiente de quiénes son las personas elegidas como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos", afirmó Pence pasadas las 03:40 de la madrugada en Washington (08:40 GMT).

TRUMP PROMETE UNA "TRANSICIÓN ORDENADA"

Inmediatamente después, Trump distribuyó un comunicado en el que se comprometía a "una transición ordenada el 20 de enero", cuando Biden llegará al poder, aunque volvió a mostrarse "totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones".

"Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurar que solo se contaban los votos legales. ¡Aunque esto representa el fin del mejor primer mandato en la historia presidencial, solo es el comienzo de nuestra lucha para Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo!", añadió, citando su lema electoral.

La declaración de Trump, publicada en Twitter por su asesor de comunicación Dan Scavino, fue probablemente lo más cerca que estará el mandatario saliente de reconocer la derrota en las elecciones, algo que ha prometido a sus seguidores que "nunca" hará.

EL FIN DE UN PROCESO MÁS LARGO DE LO HABITUAL

La ratificación en el Congreso completó por fin un proceso electoral que comenzó el día de las elecciones y debía haber concluido cuando el Colegio Electoral -el órgano competente en este ámbito en EE.UU.- confirmó el triunfo de Biden, el pasado 14 de diciembre.

La sesión en el legislativo estadounidense está prevista en la Constitución como un mero trámite ceremonial para corroborar que todos los estados han transmitido a Washington sus resultados en orden.

No obstante, un Trump en plena deriva antidemocrática se empeñó en presionar a sus aliados en el Congreso y al propio Pence para que se arrogaran unos poderes que no les corresponden bajo la Constitución, e interfirieran en la sesión.

Pence ya adelantó antes de que empezara el miércoles la reunión que no estaba dispuesto a hacerlo, rompiendo la lealtad acérrima que ha demostrado a Trump durante los últimos años, ante la imposibilidad de seguir sus deseos sin violar la Constitución.

Un centenar de congresistas republicanos en la Cámara Baja y casi una decena de senadores sí entraron sin embargo en el juego de Trump, y consiguieron desatar un debate sobre la posibilidad de no contabilizar el resultado de las elecciones en el estado clave de Arizona, donde ganó Biden.

Los legisladores estaban debatiendo sobre ese tema cuando se produjo el asalto al Capitolio, y cuando volvieron al pleno seis horas después, siguieron discutiendo acerca del desafío a los resultados en Arizona, que finalmente fracasó en sendas votaciones en las dos cámaras.

Otra objeción similar en el caso de Pensilvania desató un debate de dos horas en el pleno de la Cámara Baja, pero finalmente también naufragó, como también ocurrió en el Senado.

"UNA MANCHA" IMBORRABLE EN EL CONGRESO

La insurrección de los seguidores de Trump en el Capitolio disuadió a al menos tres senadores republicanos de seguir adelante con su plan de respaldar el desafío en varios estados clave, y nadie en la Cámara Alta presentó objeciones al resultado en Georgia, Michigan, Nevada o Wisconsin, como estaba previsto inicialmente.

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, se había opuesto al intento de sus colegas de cuestionar el resultado de las elecciones en la sesión, y pidió desarrollar el proceso sin contratiempos después de la "insurrección fallida" en el Capitolio.

Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado, fue más duro al resumir una jornada infame, y culpó a Trump del caos en el que derivó lo que debía haber sido un mero trámite.

"Esto será una mancha en nuestro país, que no se borrará fácilmente. La última (muestra) del terrible e indeleble legado del presidente número 45 de Estados Unidos, sin duda el peor que hemos tenido", afirmó Schumer en el pleno del Senado.

Add a comment

Washington, 6 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó este miércoles en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, al alegar que respondía a un presunto fraude que le robó la victoria en las elecciones, algo de lo que no hay ninguna prueba.

Twitter tomó una medida sin precedentes hasta la fecha y eliminó ese comentario del presidente, que normalmente solo marca como una opinión disputada o que no atiende a los hechos, al tiempo que bloqueó la cuenta del mandatario durante 12 horas en medio de la violencia que se ha desatado en la capital y amenazó con la suspensión permanente

"Esto son cosas y eventos que pasan cuando una victoria electoral arrolladora es arrebatada de manera tan abrupta y viciada a los grandes patriotas que han sido tratados tan injustamente y mal durante tanto tiempo. Vayan a casa y en paz ¡Recuerden este día para siempre!", indicaba el tuit ahora eliminado.

Después del asalto de sus simpatizantes al Capitolio, Trump emitió varios mensajes en los que no fue crítico del allanamiento violento de la sede legislativa y se limitó a pedir "volver a casa" a las miles de personas que se dieron cita hoy en Washington para protestar contra la certificación del triunfo electoral del demócrata Joe Biden, elegido presidente conforme a las normas electorales del país.

Trump ha alegado constantemente fraude, pese a no existir pruebas de ello, algo que ha llevado a Twitter a marcar esos comentarios como imprecisos y disputados por lo que no puede ser retuiteado o interactuar con él.

"Como resultado de la actual situación de violencia en Washington DC hemos procedido a la eliminación de tres tuits de (la cuenta) @realDonaldTrump que fueron publicados hoy por repetidas y severas violaciones de nuestra política de integridad cívica", indicó Twitter en un comunicado.

A raíz de esta medida, Twitter suspende la cuenta del mandatario durante 12 horas como marca su política interna.

Twitter aseguró que nuevas violaciones de sus normas de civismo y contra la violencia por parte de Donald Trump conllevarán la suspensión permanente de su cuenta, que ha convertido en uno de sus principales canales de comunicación y de transmisión de órdenes ejecutivas durante su Presidencia.

Add a comment

El mandatario aseguró que, a pesar de que está firmando la ley, todavía espera que el Congreso apruebe un cambio en el punto que contempla el envío de un pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensar los estragos de la pandemia.

Washington, 27 de diciembre (EFE).- El presidente Donald Trump firmó este domingo un nuevo plan de estímulo a la economía estadounidense por valor de 900.000 millones de dólares, después de varios días negándose a hacerlo y de que millones de personas perdieran sus prestaciones por desempleo.

Trump suscribió el proyecto de ley por valor de 2,3 billones de dólares la tarde del domingo en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), donde se encuentra de vacaciones, confirmó la Casa Blanca.

Ese paquete, conocido como omnibus, incluye el segundo plan de estímulo aprobado este año en EE.UU. y 1,4 billones de dólares para financiar la Administración hasta septiembre de 2021.

Después de cinco días negándose a firmar el proyecto de ley y exigiendo cambios, Trump dio marcha atrás aparentemente para evitar que la noche del lunes se agotaran los fondos para la Administración y cientos de miles de empleados vieran suspendido su sueldo.

"Firmo este paquete de omnibus y covid-19 con un mensaje rotundo que deja claro al Congreso que los puntos de la ley que suponen un derroche tienen que retirarse" del texto, señaló Trump en un comunicado.

El mandatario aseguró que, a pesar de que está firmando el proyecto de ley, todavía espera que el Congreso apruebe un cambio en el punto que contempla el envío de un pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensar los estragos de la pandemia.

Después de que su propio Gobierno negociara la cantidad de 600 dólares, Trump exigió elevar esa cantidad a 2.000 dólares, y en su comunicado recordó que la Cámara Baja tenía previsto votar este lunes para hacer ese cambio, algo a lo que los líderes republicanos se oponen.

Trump aseguró que el Senado, controlado por los republicanos, "empezará el proceso para votar el aumento de los cheques a 2.000 dólares".

Pero en un comunicado posterior, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se limitó a dar las gracias a Trump por firmar el proyecto de ley, y no mencionó ningún posible voto de los senadores para hacer cambio alguno.

Trump también aseguró que devolverá al Congreso el plan de financiación de la Administración con partes subrayadas para que se hagan cambios, pero no está claro que los legisladores vayan a modificar nada.

El cambio de opinión de Trump llegó cinco días después de que amenazara el martes con bloquear la ley si no se modificaban varios puntos, desde el aumento de los pagos directos a los estadounidenses hasta una reducción de la ayuda exterior.

Su negativa a firmar la ley provocó que este domingo expiraran dos programas que proporcionaban ayudas por desempleo a entre 10 y 14 millones de estadounidenses, y que ahora quedarán renovados al entrar en vigor la ley.

El bloqueo de Trump al proyecto de ley le mereció críticas de varios miembros de su partido, y de haber durado hasta el 1 de enero habría provocado el fin de un veto nacional a los desahucios, lo que afectaría a unos 30 millones de estadounidenses.

El rescate que firmó Trump incluye un subsidio al desempleo de 300 dólares semanales, 325.000 millones de ayuda a las empresas (275.000 millones de ellos para el pago de nóminas), 45.000 millones para los sistemas de transporte público, 82.000 millones para escuelas y miles de millones en cupones de comida, ayudas a arrendatarios y para la distribución de vacunas.

Add a comment

Washington, 6 ene (EFE).- Miles de seguidores del presidente Donald Trump se concentraron ante el Capitolio en Washington y derribaron varias vallas de seguridad, lo que generó choques con la Policía y caóticas escenas a las puertas del Congreso, donde los legisladores abordan la validación formal de triunfo de Joe Biden en las presidenciales.

Como consecuencia, la Policía ordenó la evacuación de dos edificios aledaños y el cierre de emergencia del Capitolio.

Las imágenes muestran cómo los seguidores del mandatario saliente se encaran con los agentes que conforman la barrera policial de seguridad y son repelidos con gases lacrimógenos por la Policía que custodia el Congreso.

Algunos de ellos aprovecharon las estructuras desplegadas para la toma de posesión del presidente electo, el demócrata Joe Biden, para escalar y acercarse a la escalinata del Congreso.

La marcha, bajo el nombre de "Salvar a EEUU", comenzó por la mañana de manera pacífica cerca de la Casa Blanca, según pudo constatar Efe.

A mediodía, Trump se dirigió a las manifestantes para prometer que "nunca" concedería la derrota y urgió a sus seguidores a marchar hacia el Congreso.

En el interior, los legisladores celebran la sesión formal para validar los votos de las elecciones de noviembre en las que Biden se impuso a Trump.

Ante estos disturbios, los legisladores pidieron un receso en sus debates ante el peligro de que algún manifestante violento pueda ingresar al Congreso.

Add a comment

Washington, 25 de diciembre (EFE).- Una autocaravana con una bomba sacudió a primera hora de este viernes, día de Navidad, el centro de la ciudad estadounidense de Nashville y dejó tres heridos leves, además de decenas de establecimientos dañados, cristales rotos y árboles caídos.

Las autoridades aún no han señalado a un responsable, aunque varias personas están siendo interrogadas en la estación de Policía de Nashville, la capital del estado sureño de Tennessee.

En una rueda de prensa, el jefe de la Policía local, John Drake, explicó que se está registrando el centro de la ciudad, cuyas calles han sido cortadas al público, pero que no hay indicaciones de que haya ningún otro aparato explosivo.

UNA AUTOCARAVANA CON UNA GRABACIÓN

Poco antes de las 06.00 hora local (12.00 GMT), la Policía respondió a una llamada que alertaba de disparos en la zona; pero, una vez que llegaron allí no vieron ningún signo de un tiroteo y se dieron cuenta de que había un vehículo sospechoso que estaba aparcado enfrente de un edificio de la empresa de telecomunicaciones AT&T.

Ese vehículo tenía una grabación que avisaba que "una bomba explotaría en los próximos 15 minutos", indicó Drake.

Inmediatamente, los agentes se apresuraron a ir tocando puerta por puerta en todos los edificios para evacuar a los vecinos y 30 minutos después se produjo la explosión.

Las televisiones locales mostraron un video que procede de cámaras de vigilancia de la zona y en el que se oye un audio que avisa de la explosión. "Si puede oír este mensaje, evacúe la zona", dice una voz durante el video, que también captura la explosión segundos después.

"UN ACTO INTENCIONADO" CON DAÑOS SIGNIFICATIVOS

En la misma rueda de prensa, el portavoz de la Policía de Nashville, Don Aaron, indicó que aún no se sabe si había alguien dentro de la autocaravana cuando se produjo la explosión.

Aaron afirmó que se trata de un "acto intencionado" y aseguró que hay daños "significativos" en la zona afectada con fuegos que tuvieron que ser extinguidos por los bomberos, árboles caídos y decenas de establecimientos con cristales rotos y paredes negras por la humareda.

Televisiones locales han mostrado imágenes en las que se puede ver la extensa destrucción que causó la explosión en el centro de Nashville, el corazón turístico de la ciudad que está repleto de bares, restaurantes y establecimientos donde escuchar música en directo.

TRES HERIDOS Y PROBLEMAS EN LAS TELECOMUNICACIONES

Al menos tres personas resultaron heridas y fueron transportadas a hospitales cercanos, pero ninguna está en condición crítica.

Además, la fuerza de la explosión derribó a uno de los agentes que había acudido al lugar de los hechos y otro perdió la capacidad para oír de manera temporal, indicó la Policía local.

Como la explosión se produjo cerca de un edificio de AT&T, miles de personas en Nashville y en zonas cercanas están sufriendo problemas para conectarse a internet o hacer llamadas con sus teléfonos celulares, según el portal Downdetector, un sitio que muestra a tiempo real las interrupciones en todo tipo de servicios.

Algunos departamentos de Policía, como los de las localidades de Murfreesboro y Knoxville, han informado que no pueden recibir llamadas en su servicio de emergencias 911, por lo que han puesto otros teléfonos al servicio de la población.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) va a liderar la investigación en la que están participando múltiples cuerpos de seguridad, incluida la Policía y el cuerpo de bomberos de Nashville, así como la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, especializada en atentados con bombas.

El FBI es la agencia que se encarga de investigar posibles crímenes federales, como actos de terrorismo.

TRUMP, PENDIENTE DE LO OCURRIDO

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, que se encuentra en su club privado de Mar-a-Lago (Florida), fue informado este viernes de la explosión y seguirá recibiendo información actualizada a lo largo del día, indicó en un comunicado uno de los portavoces de la Casa Blanca, Judd Deere.

También se le ha entregado la información pertinente al fiscal general de EE.UU., Jeff Rosen, quien ha pedido al Departamento de Justicia que se ponga a disposición de las autoridades locales para ayudar en la investigación.

El gobernador de Tennessee, el republicano Bill Lee, prometió en Twitter que dedicará todos los recursos que sean necesarios a aclarar lo ocurrido.

La Cruz Roja de Tennessee está trabajando con las autoridades locales para ofrecer refugio a los vecinos que han tenido que dejar sus casas por la explosión.

Add a comment

A primera hora de la mañana, Trump continuó la presión sobre su vicepresidente, Mike Pence, para que rechace la confirmación de la victoria del demócrata Joe Biden en la certificación del Colegio Electoral hoy en el Congreso, algo que no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos.

Washington, 6 de enero (EFE).- El presidente republicano saliente, Donald Trump, aseguró este miércoles que "nunca" concederá la derrota frente al presidente electo, el demócrata Joe Biden, al reiterar sus acusaciones, sin pruebas, de fraude electoral apenas minutos antes de que el Congreso se reuniera para validar el resultado de las elecciones de noviembre.

"No cederemos nunca, nunca concederemos", dijo Trump a los miles de manifestantes congregados a las afueras de la Casa Blanca para la marcha "Salvar a EEUU".

"Detendremos el robo", remarcó ante los gritos de sus seguidores de "Cuatro años más".

A primera hora de la mañana, Trump continuó la presión sobre su vicepresidente, Mike Pence, para que rechace la confirmación de la victoria del demócrata Joe Biden en la certificación del Colegio Electoral hoy en el Congreso, algo que no tiene precedentes y que no tendría valor legal.

"Los estados quieren que se corrijan los votos, que saben que están basados en irregularidades y fraude, además de un proceso corrupto que no recibió apoyo legislativo. Todo lo que Mike Pence tiene que hacer es enviar (los votos del Colegio Electoral) de vuelta a los estados y GANAREMOS. Hazlo, Mike ¡Es el momento de la valentía extrema!", animó en un tuit.

El mandatario se ha resistido a la victoria de Biden en las elecciones desde que en noviembre quedó claro que había obtenido más votos que el presidente en los estados clave para confirmar la mayoría de los 538 votos electorales asignados los 50 estados de la Unión.

Desde entonces, el presidente y un equipo legal menguante ha perdido todas las acciones judiciales para desafiar el resultado electoral en los estados más importantes, como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania o Wisconsin.

El pasado 14 de diciembre todos los estados del país certificaron a qué candidato asignaban sus compromisarios del Colegio Electoral en base al escrutinio.

Ese día quedó claro que Biden obtuvo 306 de los 270 compromisarios necesarios para ser el próximo presidente de Estados Unidos a partir del día 20 de enero.

Nunca antes en la historia del país un vicepresidente se ha negado a poner su firma a la decisión del Colegio Electoral, algo que si sucede pondría al país en territorio desconocido al desafiar a la enmienda XII de la Constitución y a buen seguro desataría una batalla legal que llegaría al Tribunal Supremo.

Add a comment

Washington, 23 de diciembre (EFE).- Los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos intentarán este jueves modificar el plan de estímulo de 900.000 millones de dólares aprobado en el Congreso, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con bloquearlo si no hay cambios.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, confirmó este miércoles que los legisladores se reunirán a las 9.00 hora local (14.00 GMT) de este jueves, Nochebuena, e intentarán aprobar por unanimidad un cambio al proyecto de ley aprobado el lunes por ambas cámaras.

La carta de Pelosi al resto de congresistas llega un día después de que Trump publicara un video en el que exigía que se aumenten a 2,000 dólares los pagos directos a millones de contribuyentes incluidos en el proyecto de ley, por considerar que los actuales, de 600 dólares, son "ridículos".

Pelosi ya adelantó este martes en un tuit que estaba de acuerdo con Trump en aumentar ese monto, y este miércoles instó a los republicanos a acceder también a ello.

"El país entero sabe que es urgente que el presidente firme este proyecto de ley", y "ha dicho que posiblemente lo vetará" si no se hace ese cambio, subrayó Pelosi en su carta.

La líder demócrata aseguró que está esperando a que el jefe de los republicanos en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, le confirme si están dispuestos a aprobar ese cambio por unanimidad.

"Si el presidente (Trump) quiere verdaderamente unirse a nosotros y respaldar pagos de 2,000 dólares, debería pedir al líder McCarthy que acceda a nuestra petición de (aprobar el cambio por) consentimiento unánime", subrayó la legisladora.

Pelosi afirmó que, durante las negociaciones sobre el paquete de estímulo, los republicanos no quisieron decirle cuál era el tope que Trump aceptaría para los pagos directos a los ciudadanos, y "se negaban a subir de los 600 dólares, incluso propusieron 500 en algunos casos".

Esos 600 o 2,000 dólares, si se modificara el plan, se ingresarían una sola vez a todos los contribuyentes con una renta anual de menos de 75,000 dólares, excepto los indocumentados que no tengan números de seguridad social.

Trump también se quejó en su video de este martes de que algunos contribuyentes que residen con familiares indocumentados puedan recibir esos pagos, algo que está incluido en el proyecto actual.

Es improbable que Pelosi consiga aprobar ese cambio por unanimidad, y aún más difícil que la modificación salga adelante en el Senado, controlado por los republicanos, lo que deja en terreno incierto el destino de un plan de estímulo que los estadounidenses necesitan desesperadamente en pleno auge de la pandemia.

Add a comment

Washington, 6 de enero (EFE).- El periodista y candidato demócrata al Senado por Georgia Jon Ossoff roza la victoria sobre su oponente, el republicano David Perdue, con lo que los demócratas lograrían el control en la Cámara Alta de EE.UU., según las últimas proyecciones que ofrecen los medios locales tras los comicios celebrados este martes.

Ossoff ofreció este miércoles un mensaje de victoria en el que dio las gracias a los votantes de Georgia, pese a que aún no ha sido declarado ganador.

Con el 98 % de las papeletas escrutadas, el demócrata aventaja por 16.000 votos a su contrincante, con un 50,2 % de los votos frente a los 49,8 % de Perdue.

Si Ossoff consigue finalmente la victoria, el partido del presidente electo, Joe Biden, tomará este mes las riendas del Senado, que los republicanos controlan desde 2015, durante los dos primeros años del mandato en la Casa Blanca que comenzará el 20 de enero.

Mientras continúa el recuento, el reverendo demócrata Raphael Warnock ya se ha proclamado vencedor en la otra contienda de los comicios de segunda vuelta para representar al estado de Georgia en el Senado de EE..UU. sobre su oponente, la republicana Kelly Loeffler.

La victoria de Warnock es histórica, ya que se convierte en el primer senador negro que representará a la sureña Georgia en la historia del país.

Con estas proyecciones, el Senado quedará dividido en 50 escaños para los republicanos y otros 50 controlados por los demócratas, pero la vicepresidenta electa, Kamala Harris, podrá romper cualquier posible empate a favor de su partido, dado que su nuevo cargo implica ser también la presidenta de la Cámara Alta.

El estado de Georgia es tradicionalmente republicano y la victoria de los demócratas se suma a la hazaña lograda ya en noviembre por Biden, quien se convirtió en el primer demócrata en ganar en ese territorio desde que en 1992 lo consiguiera Bill Clinton (1993-2001).

Las elecciones de Georgia han sido la contienda legislativa más cara de la historia de EE.UU., y más de 3 millones de los 7,6 millones de votantes registrados del estado emitieron sus sufragios por anticipado, un récord para unos comicios de segunda vuelta.

Add a comment

Nueva York, 22 dic (EFE).- El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró este martes que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del coronavirus está en el país, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en Reino Unido haya superado sus fronteras.

En una entrevista con el programa matinal "Good Morning America", el director del Centro Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas aseguró que es "ciertamente posible" que la cepa detectada en Reino Unido ya esté en Estados Unidos.

"Cuando se da el nivel de contagio que ha tenido lugar en el Reino Unido, uno debe asumir que ya está aquí, aunque no sería la cepa dominante, pero no me sorprendería que ya estuviera aquí", indicó Fauci, quien hoy recibirá la vacuna contra la covid-19 en un acto público.

Fauci recomendó no "sobreactuar" por la aparición de esta nueva cepa y consideró que las prohibiciones de viaje desde Reino Unido, que Estados Unidos no ha impuesto aún, pero sí los países europeos, son "draconianas".

En su lugar, Fauci apoyó medidas como las propuestas por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, de fortalecer los test a los viajeros procedentes de Reino Unido, pero no la de cancelar vuelos, que siguen llegando a diario a Estados Unidos procedentes, principalmente, desde Londres.

"Lo más importante que tenemos que hacer es vigilar aquí. Puede que la cepa ya esté aquí. Dudo que sea una cepa prevalente, pero como dijo el gobernador es totalmente concebible que ya esté presente", apuntó Fauci, que evitó declarar su apoyo a una posible prohibición de los vuelos desde el Reino Unido.

La nueva variante del coronavirus es un 70 % más contagiosa que otras más comunes y ha sido responsable de un aumento de casos en Reino Unido, aunque no se considera por el momento más virulenta o inmune a las vacunas que ya se están distribuyendo.

Estados Unidos registra 18 millones de casos y más de 319.000 muertes por la covid-19, más que en ningún otro país del mundo en términos absolutos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Las fiestas navideñas han contribuido a un ritmo de vacunación menor del esperado y que, de continuar, haría que fuesen necesarios cuatro años para cubrir a toda la población, según han advertido las autoridades locales.

Nueva York, 5 de enero (EFE).- Nueva York anunció este martes que va a abrir cinco centros para administrar vacunas contra la covid-19 que operarán durante las 24 horas siete días a la semana, en un intento por acelerar las inoculaciones, que hasta ahora van a un ritmo menor de lo previsto.

El objetivo de la Gran Manzana es disponer de capacidad para poner hasta 100,000 dosis a la semana en estos lugares, que estarán repartidos entre los cinco distritos de la ciudad y que se sumarán a las decenas de puntos adicionales de vacunación que se están abriendo en toda la ciudad.

Los dos primeros de estos cinco grandes centros estarán operativos este fin de semana, según anunció el alcalde, Bill de Blasio, que además pidió medidas a los gobiernos estatal y federal para poder agilizar las vacunaciones.

Según datos de este martes, solo 118,000 personas han sido vacunadas hasta ahora en Nueva York, a pesar de que la ciudad ha recibido más de 480.000 dosis.

Las fiestas navideñas han contribuido a un ritmo de vacunación menor del esperado y que, de continuar, haría que fuesen necesarios cuatro años para cubrir a toda la población, según han advertido las autoridades locales.

Los funcionarios también achacan la lentitud en la administración de las vacunas a las normas sobre quién debe recibirlas primero, pues sobre todo algunos hospitales están necesitando más tiempo del que se pensaba para vacunar a sus empleados.

El lunes, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, amenazó con multar a los centros que no agilicen las vacunaciones con hasta 100.000 dólares.

De Blasio, mientras, pidió este martes más flexibilidad para administrar vacunas a personas que no están en los grupos prioritarios y poder así combatir los retrasos que se están viendo.

"Tenemos que acabar con la burocracia y tener tantos brazos pinchados como sea posible", señaló el alcalde en un comunicado, en el que insistió en que esta es una "carrera contra el reloj" en la que hace falta "flexibilidad" para vacunar "al mayor número de gente en el menor tiempo posible".

De Blasio aseguró en ese sentido que los cinco centros de vacunación a gran escala y que estarán abiertos de forma continua permitirán "aumentar dramáticamente el ritmo de la vacunación".

Add a comment

Washington, 14 de diciembre (EFE).- El Colegio Electoral de Estados Unidos ratificó este lunes la elección de Joe Biden como próximo presidente del país, en un duro golpe a la campaña del mandatario saliente, Donald Trump, en su intento de desafiar el resultado de los comicios del pasado 3 de noviembre.

Hacia las 17:30 en la costa este del país (22:30 GMT), los compromisarios de California, reunidos en la asamblea estatal, confirmaron que los 55 votos electorales de ese estado iban a parar a Biden, el candidato demócrata en las pasadas elecciones.

Esos delegados permitieron a Biden superar la barrera de 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca, horas después de que comenzaran las votaciones de ese órgano en cada estado.

Las reuniones de esos delegados de cada partido corroboraron que Biden acumula al menos 302 votos electorales frente a los 232 de Trump, a falta de que se confirmen los 4 compromisarios que adjudica Hawái, donde se impuso el candidato demócrata en los comicios.

Ese cómputo también ratifica la elección de su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, que será la primera mujer y la primera persona negra que ocupará el cargo de vicepresidenta de EE.UU. cuando ambos lleguen al poder, el próximo 20 de enero.

Bajo el sistema electoral de Estados Unidos, los delegados del Colegio Electoral confirman en sus reuniones en cada estado lo votado en las urnas por los millones de estadounidenses en las elecciones, celebradas hace un mes y medio.

Los principales medios de comunicación ya pronosticaron el pasado 7 de noviembre que Biden alcanzaría 306 votos electorales y arrebataría a Trump la Presidencia, pero el actual mandatario se ha negado desde entonces a reconocer la derrota.

Esa campaña sin precedentes de Trump ha dotado de especial importancia a la votación en el Colegio Electoral, que habitualmente es un mero paso burocrático para ratificar un resultado que ya se conoce.

La confirmación de la victoria de Biden propina un golpe de gracia a los intentos de Trump de revertir el resultado de las elecciones, aunque aún es posible que trate de interferir en la última fase del proceso, cuando el Congreso se reúna para dar su visto bueno al resultado el 6 de enero.

Trump no reaccionó inmediatamente a la noticia del Colegio Electoral, pero, en un aparente intento de distracción, acudió poco después a Twitter para anunciar que el fiscal general William Barr, con quien ha tenido fuertes desacuerdos por el tema electoral, dejará su gabinete en los próximos días.

Mientras, Biden tiene previsto dar un discurso hacia las 19:30 hora local (00:30 GMT del martes), en el que pedirá "pasar página" a las tensiones en Estados Unidos y unir al país tras la convulsa temporada electoral.

"En esta batalla por el alma de Estados Unidos, ha prevalecido la democracia", dirá Biden, según unos extractos de su discurso adelantados por su equipo de transición.

Add a comment

Washington, 4 de enero (EFE).- Una grabación obtenida por el diario The Washington Post reveló que el presidente Donald Trump presionó a la máxima autoridad electoral de Georgia para que manipulara los resultados de los comicios de noviembre, un nuevo escándalo que algunos ya comparan con el caso Watergate.

Esta revelación se produce, además, mientras al menos 12 senadores y cien legisladores republicanos planean oponerse a la ratificación del triunfo del presidente electo, Joe Biden, durante la sesión del Congreso del 6 de enero programada con ese objetivo.

La revelación de The Washington Post, bautizada en redes sociales como "#Georgiagate" en referencia al caso Watergate, ha provocado un terremoto político en Washington, pero la mayoría de los miembros del Partido Republicano guardan silencio.

"BUSCAR" LOS VOTOS QUE SEAN NECESARIOS

En la grabación publicada por el rotativo capitalino este domingo, se oye a Trump pidiendo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, la máxima autoridad electoral del estado, que "busque" los votos que sean necesarios para anular la victoria de Biden.

Primero, Trump halagó a Raffensperger, también del Partido Republicano, para, luego, rogarle que actúe y, ante su negativa, le amenazó con presentar cargos criminales en su contra, al mismo tiempo que le avisó de que estaba corriendo un "gran riesgo" al no aceptar sus peticiones.

"La gente de Georgia está enfadada, la gente del país está enfadada (...) Y no hay nada malo en decir, ¿sabes? Creo que te han fallado los cálculos", se oye decir a Trump en una de las grabaciones de The Washington Post.

Ante ello, Raffensperger respondió: "Bueno, señor presidente, el desafío que usted tiene es que sus datos están mal".

EXACTAMENTE 11.780 PAPELETAS

En la conversación, de más de una hora, el gobernante directamente le pidió que manipulara el cómputo al decirle: "Mira, lo que quiero es que busques los 11,780 votos, que es uno más de lo que tenemos, porque ganamos ese estado".

Trump usó esa cifra de 11,780 papeletas porque Biden le ganó por 11.779 votos en Georgia, que contribuye con 16 votos al Colegio Electoral, el órgano encargado de elegir al presidente de Estados Unidos.

En diciembre, después de recontar los votos dos veces, las autoridades de Georgia certificaron la victoria de Biden, que fue el primer demócrata en ganar en ese estado desde que en 1992 lo hiciera Bill Clinton (1993-2001).

El intercambio es un reflejo de la hostilidad que Trump ha usado para presionar a funcionarios de estados clave donde Biden ganó con el fin de que cambiaran el resultado electoral, algo que se han negado a hacer en un intento por defender la democracia de la primera potencia del mundo.

Sin pruebas, el gobernante alega que hubo fraude en las elecciones y ha presentado decenas de demandas, incluso ante el Tribunal Supremo, pero no ha tenido éxito.

CRECE EL APOYO REPUBLICANO PARA DESAFIAR LA VICTORIA DE BIDEN

La última esperanza del gobernante es la sesión conjunta que celebrará el Congreso el 6 de enero para contar los votos electorales de Biden y confirmarle como nuevo presidente, el último paso en el proceso de certificación del resultado electoral y que dará vía libre a su investidura el 20 de enero.

Este fin de semana creció el apoyo al mandatario y ya son 12 los senadores y más de cien los legisladores que se opondrán a la ratificación de Biden.

Esa estrategia está abocada al fracaso y no logrará impedir que el Congreso confirme el triunfo de Biden, pero sí asegurará una votación sobre el triunfo del presidente electo y un largo debate, que podría extenderse hasta la madrugada del 7 de enero.

Entre los senadores que han impulsado esa iniciativa figura el texano Ted Cruz, que suena como posible aspirante a la nominación presidencial republicana en 2024 y desea ganarse el favor de la base leal a Trump.

El vicepresidente saliente, Mike Pence, que presidirá la ceremonia para certificar la victoria de Biden, ha dado la bienvenida a la estrategia de algunos miembros de la bancada republicana y dijo "compartir" su preocupación por el "fraude electoral", indicó en un comunicado su jefe de gabinete, Marc Short.

El líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dio este domingo luz verde a la iniciativa; mientras que el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, guardó silencio durante el fin de semana, aunque anteriormente se posicionó en contra.

La iniciativa tampoco agradó al senador Mitt Romney, excandidato presidencial republicano en 2012, y a antiguos pesos pesados del partido, como el expresidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.

¿PUNTO DE INFLEXIÓN?

Ahora, la pregunta que se cierne sobre Washington es si la escandalosa llamada de Trump es un punto de inflexión y servirá para que el Partido Republicano le dé la espalda, algo que parece poco probable ya que el gobernante tiene una base fiel de acólitos.

No obstante, el congresista republicano Adam Kinzinger instó este domingo en Twitter a sus compañeros de bancada a que reconsideren su posición.

"Esto es absolutamente espantoso. A cada miembros del Congreso que esté considerando oponerse a los resultados de las elecciones, no debería poder hacerlo, a la luz de esto, con la conciencia limpia", dijo en Twitter Kinzinger, un conservador tradicional que se ha mostrado dispuesto a criticar al presidente en alguna ocasión.

Por su parte, el senador demócrata, Dick Durbin, consideró este domingo que Trump debería enfrentarse a una investigación criminal, mientras que Alexandria Ocasio-Cortez, símbolo progresista en el Congreso, afirmó que las declaraciones del gobernante son suficientes para abrirle otro juicio político.

Hoy, además, comenzó la 117 legislatura del Congreso de EE.UU. con la reelección como presidenta de la Cámara de Representantes de la demócrata Nancy Pelosi y con el Senado como incógnita, ya que no se sabrá que partido lo dominará hasta después de las elecciones del 5 de enero en Georgia.

No está claro cómo los incendiarios comentarios de Trump podrían afectar a esa elección, donde las encuestan auguran una carrera muy ajustada.

Add a comment

Nueva York, 14 de diciembre (EFE).- La ciudad de Nueva York ha elegido a una enfermera de la comunidad afroamericana, una de las más castigadas por la pandemia, y al barrio de Queens, una de las áreas donde la covid-19 ha robado más vidas en el país, para comenzar su campaña de vacunación en este estado, que sigue siendo el que más defunciones ha registrado debido al coronavirus.

La enfermera de cuidados intensivos Sandra Lindsey, que trabaja en el hospital Jewish Medical Center, recibió la primera dosis de la vacuna a las 9.23 hora local (14.23 GMT).

"Espero que esto marque el principio del final de un tiempo muy doloroso en nuestra historia", dijo la sanitaria tras recibir la dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y que fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos el pasado viernes.

Sentada en una silla, junto a la doctora que le inoculó la dosis, también afroamericana, Lindsay quiso dar las gracias a todos los trabajadores de primera línea del mundo que como ella han luchado y siguen luchando contra la enfermedad, que en Nueva York ha causado más de 35.000 muertes, sobre todo durante la primera ola de la pandemia en la pasada primavera.

"Quiero inculcar la confianza en el público de que la vacuna es segura", dijo la enfermera, que insistió en que ella cree en la ciencia y en que su trabajo "está guiado por la ciencia".

La administración de la dosis tuvo lugar en una conexión en directo con el gobernador del estado Andrew Cuomo, que hizo las veces de presentador del evento.

"Creo que esta es el arma que acabará la guerra. Es el comienzo del último capítulo del libro", dijo Cuomo momentos antes de que Lindsay recibiera la vacuna.

Cuomo, que agradeció el trabajo de los profesionales de la salud y de los trabajadores de primera línea, a los que no dudó en denominar "héroes", insistió en su deseo de distribuir la vacuna lo más rápido posible.

Add a comment

Más artículos...