Washington, 27 de septiembre (EFE).- El diario The New York Times informó este domingo de que accedió a las declaraciones de impuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de las últimas dos décadas y reveló deudas que ya han vencido y tenían un valor de cientos de millones de dólares.

Desde su campaña electoral de 2016, Trump se ha negado a publicar sus declaraciones de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

The New York Times reveló que Trump pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, cuando ganó las elecciones, y en su primer año en la Casa Blanca desembolsó la misma cantidad de 750 dólares, que es muy pequeña comparada con la fortuna que se cree que ha amasado en sus negocios inmobiliarios.

El mandatario supuestamente tampoco ha pagado ningún tipo de impuesto por ingresos en 10 de los últimos 15 años debido a que informó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, en inglés), la Hacienda de EE.UU., de que había perdido mucho del dinero que había ingresado.

Actualmente, según el diario, las finanzas de Trump están bajo presión debido a que pesan sobre él cientos de millones de dólares de deuda que han vencido y que él había garantizado que pagaría personalmente.

El presidente también tiene pendiente desde hace una década una batalla con el IRS, que ha cuestionado la legitimidad de un reembolso de 72,9 millones de dólares que Trump reclamó y recibió de esa institución después de haber declarado enormes pérdidas.

Un fallo adverso en ese litigio podría costarle más de 100 millones de dólares, según The New York Times.

En respuesta, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que la información son "noticias falsas" y arremetió contra The New York Times por escribir artículos "negativos" sobre él.

Además, afirmó que el IRS le "trata muy mal", explicó que sus impuestos están siendo auditados por esa organización y prometió que los hará públicos una vez concluya ese proceso.

"Todo será revelado, después de que finalice la auditoría. Ellos (los funcionarios del IRS) están haciendo su evaluación, hemos estado negociando durante mucho tiempo, están siendo auditados, la historia es totalmente falsa", afirmó Trump, quien añadió: "Estoy deseando publicarlos, estoy deseando hacer público eso y mucho más".

Asimismo, citado en el artículo de The New York Times, uno de los abogados de la Organización Trump, Alan Garten, dijo que "la mayoría, si no todos, los hechos parecen ser inexactos" y reclamó al diario la entrega de los documentos en los que se basa el artículo, que no se han hecho públicos.

Los demócratas en el Congreso han intentando obligar a Trump a hacer públicos sus impuestos, pero no han tenido éxito.

Además, la fiscalía de Manhattan ha reclamado las declaraciones de impuestos de Trump a la firma de contabilidad con la que trabajó, llamada Mazars, como parte de una investigación sobre si los pagos de dinero en secreto de la campaña del ahora presidente a la actriz porno Stormy Daniels violaron la legislación del estado de Nueva York.

En ese caso, Trump también se ha negado a hacer públicos sus impuestos.

Add a comment

Washington, 18 de noviembre (EFE).- La campaña del presidente Donald Trump sufrió un nuevo revés en Pensilvania, donde la Corte Suprema estatal revirtió un fallo de un tribunal inferior en relación con la demanda de que los observadores republicanos no tuvieron acceso al conteo de votos. De acuerdo con el tribunal, no se violó ninguna ley al establecer límites para los observadores dentro del espacio asignado, por lo que queda descartado además la solicitud de invalidar los votos emitidos.

Mientras, la campaña del presidente Trump presentó este marte una nueva querella por supuestas "irregularidades sustanciales" y "fraude" en las elecciones en el estado de Nevada.

Diez días después de que las proyecciones de las televisiones estadounidenses señalaran al demócrata Joe Biden como ganador en Nevada con el 50,1 % de los votos frente al 47,7 % de Trump, la campaña republicana desafió las cifras, al reclamar que se concedan los seis votos electorales al actual gobernante o se anule por completo el resultado tras alegar, sin pruebas, irregularidades.

"La demanda detalla la falta de fiabilidad de la máquina de procesamiento de votos y escaneo de la firma Agilis utilizada en el condado de Clark, y las máquinas de votación electrónica usadas en todo el estado", señaló la campaña republicana en un comunicado, al insistir en sus afirmaciones pese a que otras querellas ya han sido rechazadas por jueces en ese estado.

La acción, presentada en el Tribunal del Primer Distrito Judicial de la ciudad de Carson (Nevada), alegó además que se negó el acceso de los observadores al proceso de verificación de votos confusos e "irregularidades" de algunos programas de divulgación para nativoamericanos que, según la nota, "resultaron en una aparente compra de votos".

"No menos de 40.000 votos y posiblemente más fueron afectados por estos diversos defectos. Este margen es mayor que el margen entre el presidente Trump y Joe Biden en Nevada", argumentó la campaña del gobernante.

En declaraciones recogidas por el diario The Washington Post, el secretario del condado de Clark, Joe Gloria, señaló que este tipo de discrepancias no son un fraude y afectan a menos de mil votos, lo que extrapolado a todo estado representaría alrededor de 1.500 votos en disputa, muy por debajo del margen de 33.600 de ventaja que tiene Biden.

Nevada, ubicado en el suroeste de EE.UU. y conocido sobre todo por su gran ciudad de Las Vegas, se había convertido en uno de los estados clave en los comicios estadounidenses por los seis puntos que otorga en el Colegio Electoral.

En 2016, la aspirante demócrata Hillary Clinton se impuso por un estrecho margen; por ello, los republicanos lo habían marcado como uno de los posibles estados que podrían volver a caer del lado republicano.

También este martes se conoció una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania que revirtió el fallo de un tribunal inferior que consideró que la ciudad de Filadelfia había violado la ley estatal al no dar a los observadores republicanos suficiente acceso para el conteo de votos.

Pero la mayoría de los magistrados estatales consideró que la junta de escrutinio de Filadelfia no violó ninguna ley al establecer límites para los observadores en el espacio asignado para mantener las boletas, teniendo en cuenta el distanciamiento social debido a la pandemia.

La ley estatal “solo requiere que se permita que un representante autorizado 'permanezca en la sala en la que se registran previamente las boletas de voto en ausencia y las boletas enviadas por correo'”, afirma el fallo, firmado por cinco jueces y difundida por el Post.

Los dos jueces que discreparon del fallo descartaron, sin embargo, la posibilidad de que se invaliden los votos.

Ya el jueves pasado, dos jueces desestimaron en Pensilvania seis demandas de la campaña de Trump, que además retiró otra querella interpuesta en Arizona.

Add a comment

PUERTO RICO (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, viajó hoy a Washington para unirse a las reuniones de trabajo del Frente por Puerto Rico y para informar al Congreso y la Casa Blanca sobre los esfuerzos de recuperación de ese Estado Libre Asociado tras el paso del huracán Irma.
Desde este martes, representantes del subcomité de trabajo de reforma contributiva del Frente llevan a cabo reuniones en la capital federal para lograr que Puerto Rico sea incluido en la reforma contributiva que discute el Congreso.
El Frente por Puerto Rico agrupa diversos sectores políticos, religiosos, sindicales, empresariales, cívicos y del tercer sector para abogar en la capital federal por la inclusión de la Isla en la consideración y los debates del Congreso y la Casa Blanca sobre salud, desarrollo económico y la reforma contributiva federal.
Asimismo, el primer ejecutivo informará de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico y la ayuda a San Tomás y San Martin, así como los trabajos de repatriación y desalojo de ciudadanos americanos y otros ciudadanos en varias islas caribeñas afectadas por el paso del fenómeno atmosférico.
El Gobierno de Puerto Rico ha coordinado espacio para hasta 4.000 refugiados que tienen previsto llegar a partir de mañana.
El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, ejercerá como gobernador interino hasta el regreso del primer ejecutivo a la isla.

Add a comment

Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.

San Juan, 6 de enero (EFE).- Varias viviendas de los municipios de Guánica y Guayanilla se derrumbaron este lunes, debido al sismo de una magnitud 5,8 en la escala Richter que se registró hoy en el suroeste de Puerto Rico.


Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.

Las casas que se desplomaron tenían dos alturas y estaban construidas sobre columnas.

El sismo ocurrió específicamente a las 06.32 (10. 32 GMT) y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en su página web.

La distancia del epicentro del temblor fue a 19,91 kilómetros al sur de Guayanilla, a 19,92 kilómetros al sureste de Guánica y 27,62 kilómetros al suroeste de Ponce.

La RSPR no emitió aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El temblor provocó además que el servicio eléctrico quedara interrumpido en varias zonas de la isla.

Por su parte, el director ejecutivo de la RSPR, Víctor Huérfano, dijo a Noticentro que el temblor de este lunes ha sido el "evento mayor" a los reportados en los pasados días.

Asimismo, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, dijo en su red social de Twitter que mantiene "comunicación directa" con los alcaldes de Guayanilla y Guánica, así como con Huérfano y Acevedo "asegurándome que se están atendiendo las situaciones surgidas a raíz del temblor registrado esta mañana".

Add a comment

Nueva York, (EFE).- El cantante puertorriqueño Ricky Martin declaró en una entrevista que es "muy triste" y que le da "mucho miedo" ver cómo hay latinos dispuestos a votar por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las próximas elecciones del 3 de noviembre.

"Da mucho miedo", dijo el artista en una entrevista publicada por la revista Variety. "Creo que es muy triste. Los 'trumpistas' hacen mucho ruido. Y da miedo ver su entusiasmo, pero nosotros estamos haciendo lo correcto (...) y ya veremos lo que pasa en noviembre. Soy muy optimista", agregó.

Martin subrayó además que cumple con todas las características hacia las que ha mostrado rechazo la actual administración estadounidense: "Soy un latino gay, casado con un árabe viviendo en el Estados Unidos de Trump", dijo en referencia a su marido Jwan Yosef.

Trump ha recibido apoyo especialmente de la comunidad cubana de Florida, uno de los estados clave del país para hacerse con la victoria electoral.

"Hemos hecho más por los hispanos estadounidenses en menos de 47 meses de lo que ha hecho Joe Biden en 47 años, y lo mejor está por venir", dijo recientemente en las redes sociales Trump después de una mesa redonda con ciudadanos latinos en Doral, Florida.

El responsable de "Vente Pa' Ca" también habló de su apoyo al candidato demócrata a las elecciones y la importancia de los comicios de este año.

"He apoyado a Biden siempre", dijo el músico de 48 años. "Creo que él es la única opción que tenemos y es genial. También ha estado en el mundo de la política toda su vida. Este es el momento. Debemos unirnos y ser claros sobre el futuro de nuestra nación", añadió.

Además, dijo estar "extremadamente contento" con el elevado número de votos tempranos que se han registrado en EE.UU., lo que podría indicar una clara victoria de Biden.

"Hemos tenido planes en caso de tener que irnos del país. Pero no, tenemos que quedarnos aquí y luchar por nuestros derechos y nuestras creencias", reveló.

El boricua expresó asimismo su rechazo a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, quien ha apoyado abiertamente a Trump.

"Ella ni siquiera existe. No fue elegida por el pueblo. No es parte de esta conversación", expresó en referencia al hecho de que Vázquez llegó a su puesto después de la anulación judicial del nombramiento de su predecesor Pedro Pierluisi, que a su vez vino tras la dimisión de Ricardo Rosselló.

Add a comment

Washington, 24 de enero (EFE).- El veterano senador por Vermont y excandidato presidencial demócrata, Bernie Sanders, consideró "divertido" que su imagen con enormes guantes de lana durante la investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos se hiciera viral e indicó que ahora la están estampando en prendas que venden para ayudar personas mayores de  bajos recursos.

"Lo que estamos haciendo aquí en Vermont es vender sudaderas y camisetas en todo el país y todo el dinero que se va a recaudar, que espero sea un par de millones de dólares, se destinará a programas como 'Meals on Wheels' que alimentan a personas mayores de bajos ingresos", declaró Sanders este domingo al programa "State of the Union", de CNN.

"Así que, en realidad, resulta ser algo bueno y no sólo divertido", agregó.

Una foto de Sanders de 79 años sentado en una silla, como invitado frente al Capitolio, y acurrucado por el frío ha dado la vuelta en las redes sociales por sus grandes guantes de lana.

Una reportera del medio Buzzfeed explicó en un hilo de tuits que publicó el miércoles que esas prendas que han desatado el furor de los internautas fueron un regalo hace dos años de la profesora Jen Ellis, de Essex Junction (Vermont), al senador, que las ha llevado en algunas ocasiones en el pasado.

Según esta periodista, las manoplas, de tonos marrones y ocres, están hechas con lana reciclada.

Los memes con la imagen de Sanders se multiplicaron en las redes, donde personalidades aprovecharon para colar al senador entre sus fotografías más conocidas y los internautas hicieron de las suyas al incluirlo en escenas famosas de películas o hacerlo aparecer los lugares y momentos menos esperados.

Add a comment

Miami, 10 de julio (EFE).- Los equipos de búsqueda en el siniestrado edificio residencial en Surfside, en el sur de Florida (EE.UU.), rescataron otros 7 cuerpos, con lo que la cifra provisional de fallecidos por el derrumbe se eleva a 86.

"Este es un asombroso y desgarrador número que nos afecta a todos muy, muy profundamente. La magnitud de esta tragedia crece día a día", manifestó este sábado en rueda de prensa la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

La regidora agregó que la cifra de desaparecidos por el derrumbe se ubica hoy en 43 mientras que el número de personas localizadas se elevó a 211, en vista de la labor de los detectives que participan en este operativo y que ha permitido actualizar la lista de quienes residían en el edificio de 12 plantas.

En la que ha sido la única rueda de prensa del día en torno a este accidente, ocurrido la madrugada del pasado 24 de junio, la alcaldesa indicó que el número de víctimas mortales identificadas ascendió a 62, con 61 notificaciones a las familias que han perdido a algún miembro en este suceso trágico.

Añadió que la labor de la oficina del médico forense de Miami-Dade se ha incrementado como consecuencia de esta tragedia y, en vista de ello, se ha sumado a las tareas el forense del vecino condado de Broward.

Son más de 13 millones de libras de concreto y escombros (cerca de 6 millones de kilos) los que se han retirado del lugar donde se erigía desde 1981 el condominio Champlain Towers South, con ayuda de unos 60 camiones que cada día trabajan en el sitio, informaron las autoridades.

Al menos otros dos miembros de los equipos de búsqueda han debido ser hospitalizados, uno por un "incidente cardíaco" y el otro por una laceración.

A ellos se suma un oficial de policía de Miami-Dade, que debió ser intervenido quirúrgicamente luego de que su pie fuera arrollado por un camión días atrás.

Entre las últimas víctimas identificadas por la Policía de Miami-Dade figuran familiares de la primera dama de Paraguay, Silvana López-Moreira. Se trata de Sophía López-Moreira, hermana de la primera dama; su marido, Luis Pettengill, ambos de 36 años, y de Luis López Moreira III, de 3 años y uno de los tres hijos del matrimonio.

Asimismo, el viernes se identificó el cuerpo de Leidy Luna Villalba, la joven de 23 años que viajó junto a la familia para desempeñarse como niñera.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, llegó el viernes al sur de Florida donde permanecerá hasta el 13 de julio, "por motivos particulares relacionados con los hechos acaecidos en la ciudad de Miami", como explicó en una carta remitida a la Corte Suprema de Justicia de ese país.

Han sido identificadas también Benny Weisz, de 31 años; Ángela Velásquez, de 60 años, e Ilan Naybrif, de 21, según el último parte de la policía de Miami-Dade.

Las causas del derrumbe del edificio residencial están bajo investigación y ya ha comenzado una batalla legal en busca de compensaciones por daños por parte de algunos de los residentes en Champlain Towers South.

Según se ha sabido por documentos existentes en los registros de la Alcaldía de Surfside, el edificio ya desaparecido tenía problemas estructurales que fueron detectados en 2018 por una firma de ingenieros y la comunidad se había atrasado en hacer las costosas reparaciones recomendadas.

Add a comment

Más artículos...