Aún cuatro horas después de la mayor sacudida, la región seguía registrando rélicas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Washington, 15 de mayo (EFE).- Una serie de sismos, el mayor de los cuales alcanzó una magnitud de 6,5, estremeció en la madrugada de este viernes el sudoeste de Nevada, unos 330 kilómetros al norte de Las Vegas, sin que se tengan noticias de daños de consideración, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El temblor más fuerte ocurrió a las 04.03 horas (11.03 GMT), y su epicentro se situó 56 kilómetros al oeste de Tonopah, una pequeña población de unos 2.500 habitantes.

La profundidad del sismo se ubicó a 2,8 kilómetros, según USGS.

Ocho minutos más tarde, otro temblor de magnitud 4,6 tuvo su epicentro 61 kilómetros al sudeste de Hawthorne, en la misma zona del sudeste de Nevada, seguido un minuto después por otro movimiento sísmico de 4,9 al oeste de Tonopah.

Los movimientos sísmicos se repitieron con uno de magnitud 5,1, con epicentro 59 kilómetros al oeste noroeste de Tonopah y otro a las 11.57 GMT en la misma zona y que registró una magnitud de 4,7.

Aún cuatro horas después de la mayor sacudida, la región seguía registrando pequeños temblores, según USGS.

La Jefatura de Policía del Condado Mineral dio cuenta de algunos daños en la autopista interestatal 95 cerca de Tonopah, pero no hubo informes inmediatos sobre daños de consideración o heridos.

"El Departamento de Transporte de Nevada, la Jefatura de Policía del Condado Mineral, la Jefatura de Policía de Esmeralda y la Patrulla de Caminos de Nevada colaboran para evaluar los daños en la ruta 95 y sus cercanías", indicó un comunicado difundido por medios locales.

Add a comment

Tras el sismo de magnitud 5,5, el Servicio Geológico de Estados Unidos informó de dos fuertes réplicas, de 4,9 y 4,6. 

San Juan, 2 de mayo (EFE).- Un temblor de magnitud 5,5 y con epicentro a 11 kilómetros al sur de Puerto Rico, sacudió este sábado la isla caribeña, provocando el temor entre la ciudadanía y dejando a decenas de personas sin electricidad.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) ha detallado en su página web que el sismo ocurrió a las 07.13 (11.13 GMT) hora local, a una profundidad de 4,3 kilómetros de Tallaboa, barrio del municipio de Peñuelas.

Tras el sismo de 5,5, el USGS informó de dos fuertes réplicas, de 4,9 y 4,6, a las 07.19 (11.19 GMT) y 07.32 (11.32 GMT), respectivamente.

Por el momento, no hay aviso, ni advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

"Tembló toda la casa. Antes salía corriendo y ya. Ahora hay que salir corriendo con la mascarilla y el pote de alcohol. Level 2 de juego querido 2020", expresó el rapero Residente en un tuit.

El temblor, a su vez, dejó a decenas de ciudadanos sin el servicio eléctrico.

"Personal técnico verifica avería en la línea 500 que discurre entre Ponce y Peñuelas, para proceder con reparaciones necesarias y restablecer el servicio a la brevedad posible", informó la Autoridad de Energía Eléctrica en un tuit.

Mientras, residentes de la zona sur, específicamente del municipio de Ponce, reportaron daños estructurales en residencias y edificios del casco urbano, así como de desprendimientos de piedras en la zona de El Tuque.

Entre los daños más significativos en el casco histórico de Ponce, se destaca el del Museo de la Masacre de Ponce, al cual se le desprendieron bloques de su techado, cayendo los mismos a la calle.

"A nuestra gente calma. Estamos en alerta ante cualquier situación de emergencia. Si su estructura está comprometida, debe salir con su mascarilla y mochila de emergencia. Atentos a cualquier información oficial. Manténgase seguro", expresó la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, en un tuit.

La gobernadora agregó que el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, general José Burgos, activó el equipo de búsqueda y rescate junto a Nino Correa para movilizarse a la zona sur de la isla.

Igualmente, directivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados se desplazaría a inspeccionar represas y reactivar el sistema en la medida que se recupera el sistema eléctrico.

El USGS informó además que otros territorios caribeños que reportaron sentir el temblor fueron Islas Vírgenes británicas, Dominica, San Martín, Guadalupe, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Islas Vírgenes estadounidenses, San Bartolomé, Antigua y Barbuda y Anguila.

El temblor de este sábado ha sido el más fuerte sentido en Puerto Rico desde que a principios de febrero, se reportó uno de magnitud 5.

Previo a ese temblor de febrero, a principios de enero se registraron varios fuertes temblores, también en la zona sur de Puerto Rico, uno de 5,8 el 6 de enero y otro de 6,4 al día siguiente, los que provocaron que decenas de viviendas se cayeran y miles de ciudadanos tuviesen que refugiarse.

Tras ello, la gobernadora dispuso 130 millones de dólares para poder ayudar a los afectados e incluso activó a la Guardia Nacional.

Add a comment

Washington, 23 de junio (EFE).- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), emitió este martes un aviso de amenaza de tsunami para el Pacífico debido al terremoto de magnitud 7,5 registrado hoy cerca de la costa de Oaxaca en México.

"Con base en todos los datos disponibles, hay pronóstico de ondas de tsunami peligrosas para algunas costas", dijo la NOAA, que indicó que en el Pacífico mexicano las olas podrían alcanzar "de 1 a 3 metros por encima del nivel de las mareas".

Para Ecuador, las previsiones de la marejada de tsunami son que alcance de "0,3 a 1 metro sobre el nivel de las mareas, y para las costas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Perú y Hawái se prevé que las olas sean "inferiores a 0,3 metros".

"Este mensaje se emite para información solo en apoyo del sistema de advertencia y mitigación de tsunami del Pacífico (...) Las autoridades nacionales determinarán el nivel apropiado de alerta para cada país y pueden emitir información más precisa", agregó.

La NOAA aseguró que en las zonas con atolones o arrecifes frontales, la amplitud máxima de tsunami "probablemente sea mucho menor de lo que indica el pronóstico".

El organismo, dependiente del Gobierno de EE.UU., recomendó a las autoridades locales de los países que puedan verse afectados, actuar para informar a "las poblaciones costeras en riesgo de acuerdo con sus propias evaluaciones, procedimientos y nivel de amenaza".

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) de México dijo que el sismo tuvo una magnitud 7,5, localizado a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca, mientars que el Servicio Geológico Nacional de EE.UU. calculó una magnitud 7,4, sin que de momento se hayan reportado daños ni víctimas.

Add a comment

"Una de las cosas más penosas es ver cómo las familias de nuestros pacientes se ven afectadas por esta enfermedad".

Nueva York, 8 de mayo (EFE).- Nueva York continúa siendo el epicentro de la pandemia del SARS-CoV-2 en los Estados Unidos, ahora con más de 320.000 casos confirmados y unos 26.000 muertos. La magnitud de esas cifras hace que sea fácil olvidar que cada muerte es una persona y cada persona tiene una familia.

Pero desde que vine como apoyo a este hospital de Long Island, me he podido acercar, crudamente, a cada realidad: la de los que se recuperan, que son los menos, y a la devastación ante las inevitables llamadas que confirman que el coronavirus ganó la batalla.

LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL...POR TELÉFONO

Una de las cosas más penosas es ver cómo las familias de nuestros pacientes se ven afectadas por esta enfermedad.

No se permiten visitas en el hospital por lo que los pacientes están aislados de sus seres queridos.

Los que no tienen respiradores pueden usar sus teléfonos y aprovechar la tecnología como FaceTime y Zoom. Pero para los pacientes con ventiladores mecánicos, la única conexión con sus padres, hijos o esposos somos los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos.

En muchas ocasiones tenemos que pedirle a un familiar que tome decisiones sobre cosas que para la mayoría son completamente desconocidas o que han terminado distorsionadas por la gran cantidad de información y desinformación circulando en las noticias y en las redes sociales.

Es inevitable percibir que ellos están preocupados, asustados y, aunque aprecian inmensamente al personal de la unidad, a menudo es difícil mantener al día la comunicación con todos o dedicar la cantidad de tiempo que ambos quisiéramos para una conversación.

Al final, ese reducido hilo de comunicación crea una situación demoledora cuando las familias deben tomar la decisión más difícil.

En otras circunstancias las conversaciones sobre el adiós final son igual de dolorosas y complicadas, pero las tenemos en persona, después de que la familia ha presenciado de primera mano todo lo que su ser querido ha soportado.

Ahora estamos teniendo ese diálogo por teléfono.

Debido a la pandemia, de la que ahora Nueva York es el foco mundial, aquellos que pierden a un ser querido deben afrontar el doble dolor de la muerte y las medidas del distanciamiento social (en algunos casos ha obligado a realizar los funerales por internet y las despedidas de los enfermos graves a través de videollamadas).

Se siente un gran vacío llamar para decirle a alguien que su esposo o su hijo ha muerto, así, simplemente.

Cuando suena el aparato, tengo la sensación de que la familia espera, contra toda esperanza, que solo llame con una actualización o tal vez una buena noticia, pero en el fondo ellos saben lo que ha pasado.

Y saben también que no habrá funeral, religioso o de otro tipo, ni reunión de amigos y familiares para recordar la vida de ese ser perdido.

Add a comment

Nueva York, 22 dic (EFE).- El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró este martes que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del coronavirus está en el país, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en Reino Unido haya superado sus fronteras.

En una entrevista con el programa matinal "Good Morning America", el director del Centro Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas aseguró que es "ciertamente posible" que la cepa detectada en Reino Unido ya esté en Estados Unidos.

"Cuando se da el nivel de contagio que ha tenido lugar en el Reino Unido, uno debe asumir que ya está aquí, aunque no sería la cepa dominante, pero no me sorprendería que ya estuviera aquí", indicó Fauci, quien hoy recibirá la vacuna contra la covid-19 en un acto público.

Fauci recomendó no "sobreactuar" por la aparición de esta nueva cepa y consideró que las prohibiciones de viaje desde Reino Unido, que Estados Unidos no ha impuesto aún, pero sí los países europeos, son "draconianas".

En su lugar, Fauci apoyó medidas como las propuestas por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, de fortalecer los test a los viajeros procedentes de Reino Unido, pero no la de cancelar vuelos, que siguen llegando a diario a Estados Unidos procedentes, principalmente, desde Londres.

"Lo más importante que tenemos que hacer es vigilar aquí. Puede que la cepa ya esté aquí. Dudo que sea una cepa prevalente, pero como dijo el gobernador es totalmente concebible que ya esté presente", apuntó Fauci, que evitó declarar su apoyo a una posible prohibición de los vuelos desde el Reino Unido.

La nueva variante del coronavirus es un 70 % más contagiosa que otras más comunes y ha sido responsable de un aumento de casos en Reino Unido, aunque no se considera por el momento más virulenta o inmune a las vacunas que ya se están distribuyendo.

Estados Unidos registra 18 millones de casos y más de 319.000 muertes por la covid-19, más que en ningún otro país del mundo en términos absolutos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

"Pese a la actual orden del Departamento de Estado de no testificar, el embajador Sondland atenderá la citación judicial de los comités (de la Cámara Baja) y desea testificar el jueves", informaron los abogados del diplomático, Robert Luskin y Kwame Manley.

Washington, 11 oct (EFE).- El embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, uno de los testigos claves en la investigación de los demócratas para abrir un juicio político al presidente Donald Trump, comparecerá la próxima semana ante los legisladores, pese a que la Casa Blanca se lo había prohibido.

"Pese a la actual orden del Departamento de Estado de no testificar, el embajador Sondland atenderá la citación judicial de los comités (de la Cámara Baja) y desea testificar el jueves", informaron los abogados del diplomático, Robert Luskin y Kwame Manley.

Estaba previsto que Sondland compareciera el martes pasado ante los tres comités de la Cámara de Representantes que llevan a cabo las pesquisas para abrir un juicio político a Trump por haber presionado a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden y a su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

Sin embargo, el Departamento de Estado canceló la comparecencia en el último momento, lo que llevó a los comités de Inteligencia, de Asuntos Exteriores y de Supervisión a anunciar que emitirían una citación judicial para que Sondland presentara su testimonio y varios documentos.

En su comunicado, los abogados del embajador ante la UE señalaron que él no tiene la capacidad de entregar a los legisladores los documentos requeridos, porque son propiedad del Gobierno federal, con lo que depende del Departamento de Estado.

"El embajador Sondland no controla la disposición de estos documentos. Por la ley federal y la regulación, el Departamento de Estado es la única autoridad que produce esos documentos, y el embajador Sondland espera que el material se comparta con los comités antes de su testimonio el jueves", indicaron los letrados.

El nombre del embajador fue identificado en mensajes de texto intercambiados con otros diplomáticos en los que hablaban de los esfuerzos de Trump para que Ucrania investigara a Biden, uno de los favoritos a la candidatura del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2020.

Entretanto, la exembajadora de EE.UU. en Ucrania Marie Yovanovitch llegó este viernes al Capitolio para comparecer a puerta cerrada ante los legisladores de los tres comités en el marco de estas pesquisas.

De acuerdo al diario The Wall Street Journal, Trump ordenó la retirada de Yovanovitch del puesto la pasada primavera tras meses de quejas de colaboradores suyos que no trabajan en el Gobierno, como su abogado personal, Rudy Giuliani.

Add a comment

Washington, 6 de julio (EFE).- Algunos hospitales de los estados de Texas y Florida están a punto de quedarse sin camas para los enfermos de coronavirus, mientras que la Casa Blanca sigue sin delinear una estrategia nacional e insiste en que la "vasta mayoría de la gente" está a salvo.

Este lunes, los alcaldes de las ciudades texanas de San Antonio y Austin y el regidor del condado de Miami-Dade (Florida) avisaron de que los hospitales están al límite y se están acabando las camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

"El tiempo se agota ahora en términos de la capacidad de nuestros hospitales en San Antonio, al igual que en muchas de las otras grandes ciudades de Texas", dijo a la cadena CNN el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg.

El político advirtió de que si los casos continúan creciendo al ritmo actual, a San Antonio "solo le queda una semana para quedarse sin camas de hospital y agotar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos".

LAS GRANDES CIUDADES DE TEXAS SE QUEDAN SIN CAMAS

En Texas, las grandes urbes -gobernadas en su mayoría por alcaldes demócratas- están librando una batalla contra el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, quien se resiste a tomar medidas estrictas contra el virus y tampoco permite que las autoridades locales las adopten.

Al respecto, el alcalde de Austin, el demócrata Steve Adler, pidió este lunes a Abott que devuelva autonomía a las ciudades y les permita dictar sus propias medidas para contener la enfermedad,

Adler está barajando para dictar una "orden de quédate en casa" con el fin de obligar a los vecinos a guardar cuarentena y, de esa forma, disminuir la presión sobre los hospitales de la zona.

En los últimos días, las ciudades de Houston y Fort Worth también han expresado su preocupación por la falta de camas, mientras que en el fronterizo valle del Río Grande 10 de los 12 hospitales ya han alcanzado su límite, puesto que el número de ingresos se ha duplicado en las últimas dos semanas.

En total, de las 69.000 camas disponibles en todo Texas, 55.800 están ocupadas, es decir casi el 81 por ciento, de acuerdo a datos de este lunes del Departamento de Salud estatal.

ALGUNOS RESTAURANTES DE FLORIDA VUELVEN A CERRAR

Mientras tanto, el aumento de casos en Florida ha puesto en jaque a los hospitales de pequeños condados como el de Clay o St. Lucie, donde solo quedan libres un 4 por ciento de las camas de las unidades de cuidados intensivos.

Además, en Miami-Dade, el epicentro del coronavirus en Florida, el 80 por ciento de las camas de las ucis están ocupadas, según datos de este lunes de la agencia estatal de salud.

Debido a la gravedad de la situación, el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, anunció este lunes que desde el 8 de julio se cerrarán todos los restaurantes (salvo para comida a domicilio o recoger), así como salones de baile, instalaciones para banquetes, gimnasios, lugares para fiestas y alquileres a corto plazo, como Airbnb.

"Queremos asegurar que nuestros hospitales continúan teniendo la cantidad de trabajadores necesarios para salvar vidas", afirmó Giménez en un comunicado.

En las últimas 24 horas, Florida ha registrado 6.336 nuevos contagios, una cifra que supone una leve mejora con respecto a los récords diarios de 10.000 casos de los últimos dos días.

14 ESTADOS CON CIFRAS RÉCORD

En los últimos cinco días, 14 de los 50 estados del país, incluido Florida, han registrado récords en el número diario de nuevos contagios y en total EE.UU. anunció 250.000 nuevos casos, el equivalente al total de la población de Buffalo (Nueva York).

Asimismo, Nevada y Arizona han visto en los últimos días la cifra más alta hasta ahora de hospitalizaciones por el virus.

En Nevada, los hospitales están al 68 por ciento de su capacidad; mientras que en Arizona, el 84 por ciento de las camas están llenas y la situación es más grave en las ucis, al 89 por ciento, según datos oficiales de los dos estados.

Desde hace un mes, el virus está golpeando con fuerza a los estados del sur y el oeste de EE.UU., los primeros en reabrir sus economías; mientras que las ciudades del este -como Boston, Nueva York y Washington D.C.- ahora gozan de números más bajos.

LA CASA BLANCA DEFIENDE QUE EL VIRUS ES INOFENSIVO

A pesar de las cifras, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, este lunes aseguró que la "vasta mayoría de la gente" está a salvo del virus y defendió que el presidente estadounidense, Donald Trump, "estaba en lo cierto" cuando hizo unos polémicos comentarios este sábado.

El mandatario sostuvo entonces que "el 99 por ciento" de los casos "son inofensivos", un comentario que contradice la realidad, ya que la tasa de mortalidad en EE.UU. es del 4,6 por ciento, según la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo a la misma fuente, EE.UU. sigue siendo el país del mundo con más casos (2,89 millones), mientras que 130.000 personas han fallecido por el virus.

Add a comment

Más artículos...