El agua retenida en el barril puede usarse para regar pasto o flores, y al hacerlo, el propietario de la vivienda disminuye su impacto en el medio ambiente y ahorra dinero en su factura de agua. 

PAWTUCKET - La Ciudad de Pawtucket y el Departamento de Obras Públicas han anunciado que, una vez más, los residentes podrán recibir un barril de recolección de lluvia gratis para su propiedad.

La instalación de barriles de lluvia es una forma fácil para que los dueños de propiedades saquen provecho de la acumulación de aguas pluviales en su propiedad, lo que reduce la tensión en el sistema de drenaje de la ciudad. El agua retenida en el barril puede usarse para regar pasto o flores, y al hacerlo, el propietario de la vivienda disminuye su impacto en el medio ambiente y ahorra dinero en su factura de agua. 

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la recolección de escorrentía del techo en barriles de lluvia reduce la cantidad de agua que fluye desde su propiedad. Es una excelente manera de ahorrar agua y es gratuita para usar en su paisaje, refiere la agencia. 

El Departamento de Obras Públicas se ha asociado con la Comisión de Artes y Cultura de Pawtucket y la Escuela de Arte  Jacqueline M. Walsh para pintar y decorar algunos de los barriles. 

Para recibir un barril de lluvia gratuito para su propiedad, complete la solicitud en línea y envíela a dpw@pawtucketri.com o llame al 401-728-0500 extensión 317, a más tardar el 15 de marzo de 2019. Se espera que la distribución de los barriles sea en mayo o junio. 

Add a comment

Espinal dijo que, como residente por 40 años del Distrito 10, conoce muy bien los problemas que enfrenta su comunidad, señalando como los más acuciantes: viviendas asequibles, escuelas desmoronadas y “una economía que no beneficia a las familias trabajadoras de nuestros vecindarios”

PROVIDENCE, RI.- El empresario dominicano Pedro Espinal anunció que buscará una vez más ser electo como concejal por el Distrito 10 de Providence, a raiz de la renuncia del ex presidente del Concejo Municipal de esta ciudad, Luis Aponte, quien fue sentenciado por cargos de malversación de fondos de campaña.

“Ahora, más que nunca, es importante que elijamos a un candidato con la experiencia necesaria para reconstruir la confianza de la comunidad y ser un firme defensor desde el primer día en el Concejo”, manifestó en un comunicado Espinal, quien fue contendor de Aponte en las pasadas elecciones congresuales y muncipales celebradas en Rhode Island.

“El año pasado, nuestra campaña tuvo 24 votos menos para lograr un cambio real en el Distrito 10. Esta vez, tenemos la oportunidad de avanzar en nuestro barrio y elegir un concejal que se centrará en los asuntos que importan. Sería un honor tener su voto en las primarias demócratas el 10 de octubre ”, comentó Espinal.

Espinal dijo que, como residente por 40 años del Distrito 10, conoce muy bien los problemas que enfrenta su comunidad, señalando como los más acuciantes: viviendas asequibles, escuelas desmoronadas y “una economía que no beneficia a las familias trabajadoras de nuestros vecindarios”

Agregó que sus conocimientos lo convierten en el candidato ideal para ocupar las funciones a las cuales aspira.

“Mi experiencia en el servicio público y las habilidades que he adquirido como propietario de una pequeña empresa me califican de manera única para hacer eso”, sostuvo, resaltando que lleva largos años invirtiendo en bienes raíces y creando viviendas asequibles para sus vecinos, además de haber acumulado experiencia en el servicio público.

Espinal ha sido Presidente del Comité Directivo de Southside Broad Street y de la Asociación de Negocios Latinos de Providence, donde trabajó con el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas para organizar programas de educación financiera y empresarial para propietarios de pequeñas empresas. Actualmente es miembro de la Junta Asesora del Procurador General y CityWalk, y fue miembro de la junta del Centro de Apoyo para la Defensa de las Víctimas del Crimen de Rhode Island, la Fundación Washington Park, la Asociación de Ciudadanos del Parque Washington y la Autoridad de Revisión Externa de Providence.

Refirió que ya ha comenzado a tocar puertas y espera volver a visitar a sus vecinos en las próximas semanas.

Add a comment

La muerte de don Armando Nieves, propietario de Armando & Sons Meat Market, en Pawtucket, sorprendió a todos el pasado martes

PAWTUCKET, RI.- Era una típica mañana de martes, en el siempre abarrotado Armando & Sons Meat Market, en Pawtucket. Primer día del mes, las compras aumentan en los supermercados de Rhode Island, y el popular establecimiento, no es la excepción. De repente, gritos, incertidumbre, confusión. Los clientes, sin entender lo que pasaba, fueron llamados a salir del local. Las versiones iniciales sobre lo ocurrido estuvieron salpicadas de conjeturas. Despues, cuando se supo la verdadera noticia, la gente se resistia a dar crédito a lo sucedido.

Don Armando, que así le conocen todos, fue encontrado sin vida, dentro de las instalaciones del supermercado. La noticia fue tan difícil de procesar para sus allegados, que se llamaban los unos a los otros con incredulidad para verificar lo que resultó ser un hecho confirmado. Armando Nieves, puertorriqueño, de 70 años, propietario de uno de los negocios más tradicionales dentro de la comunidad hispana de Rhode Island, había fallecido.

Su muerte, ocurrida en circunstancias aún no establecidas por las autoridades, tomó a todos por sorpresa, y las reacciones ante la infausta noticia no se hicieron esperar. Líderes comunitarios, oficiales electos, empleados, amigos y compatriotas puertorriqueños establecidos en el estado, expresaron a Acontecer Latino su pesar por el fallecimiento de don Armando, a quien definieron como "un hombre trabajador, solidario, humilde, que ayudaba a todos sin importar su nacionalidad".

En un comunicado publicado la tarde del martes, la Asociación de Profesionales Puertorriqueños en Rhode Island extendió sus condolencias a los familiares y allegados de Nieves. “A ellos les damos nuestra voz de aliento y les animamos a que recuerden a su ser querido y amigo como un hombre trabajador y sobre todo sensible a las causas sociales, como lo demostraba su interés por ayudar a todos”.

El congresista David Cicilline se unió este miercoles a quienes han expresado sus condolencias por el deceso del empresario hispano: “Me entristece profundamente saber que el Sr. Armando Nieves ya no está con nosotros. Su muerte es una gran pérdida para nuestro estado. El Sr. Nieves ha dejado un legado de servicio a su comunidad que todos deberíamos emular. Mis pensamientos y oraciones están con su familia".

“Yo le tenía un gran aprecio a don Armando”, expresó la presidenta del Concejo de la Ciudad de Central Falls, María Rivera. “El era una persona que siempre estaba ahí para la comunidad, que apoyaba a todos a través de donaciones. El trataba a todo el mundo como si fuera familia. Su pérdida es un dolor muy grande para nuestra comunidad, una pérdida muy triste, porque él se daba a querer por todos”.

Para Pedro Martí, su empleado fiel de más de una década y mano derecha en su local de Providence, don Armando fue “una leyenda”. Narra que, sin que se conocieran personalmente,  mediaba entre ellos un sentimiento mututo de respeto, basado en sus respectivas trayectorias de trabajo. “En el 2012 él me llamó para ofrecerme que trabajara con él. Me dijo que había oído hablar de mi y yo le dije que para mí sería un honor trabajar con él”.

Martí recuerda, de manera especial, que don Armando siempre les expresaba a sus empleados que él vino de origen humilde y que era posible salir adelante. “Cuando yo contrataba a una persona joven para trabajar en la tienda, él siempre me decía que había que buscar la manera de ubicar a esa persona en una mejor posición, porque a él le gustaba ver que la juventud pudiera superarse, le gustaba dar oportunidades”.

Contó que los inicios de don Armando fueron en una carnicería en la Westminster Street, de Providence, de la cual se independizó posteriorment, abriendo su propio negocio, en Pawtucket. Años mas tarde, inauguró un nuevo local en la Elmwood Avenue, de Providence, (el cual se encuentra en la actualidad bajo una nueva administración).

Vigilia en su memoria

Tanto Rivera como Martí  fueron parte de las decenas de persnas que se congregaron el martes en la noche en las afueras del local de Armando & Sons Meat Market, en la Pine Street de Pawtucket, en una vigilia convocada por iniciativa de Rivera, en memoria del fenecido hombre de negocios. Allí, empleados, familiares, amigos y clientes se fundían en abrazos mientras compartían el sentimiento de congoja por la pérdida de Nieves.

“El fue un ejemplo de superación para todos nosotros”, expresó la presidenta de la Asociación de Profesionales Puertorriqueños en Rhode Island, Ivette Solivan, quien recordó los inicios de Nieves como empleado de una pequeña carnicería, y cómo su determinación lo llevó al éxito empresarial.

Tras señalar que “todos atravesamos situaciones y nadie puede juzgar”, Solivan hizo una invitación a la unidad comunitaria, a recordar a don Armando como un hombre “alegre, dador, humilde”, y a brindarle a su familia el apoyo que necesita en estos momentos de dolor.

El concejal Franklin Solano también expresó algunas palabras: “Este es un momento para reflexionar, estamos perdiendo a un gran ser humano, a un hombre de grandes valores y de grandes principios”, manifestó el regidor. “El ha dejado un gran legado y sabemos que Dios en su infinita misericordia va a ver más las obras que él hizo que este deceso trágico que él ha tenido el día de hoy”, agregó Solano.

“Oremos por el descanso eterno de Armando, vamos a orar muy fuerte para que Dios lo lleve donde debe estar”, expresó por su parte Lydia Pérez, amiga y coterránea de Nieves, fundadora del Instituto Puertorriqueño para las Artes.

Al marcharse los asistentes, las velas, velones y flores colocadas a las puertas del establecimiento, quedaron como testigos mudos de las muestras de respeto, admiración y gratitud que le tributaron a don Armando sus conocidos.

Add a comment

El Departamento de Policía de Cranston negó la denuncia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Rhode Island, que en una carta a las máximas autoridades municipales de esta ciudad denunció que el cuerpo policial asigna cuotas obligatorias mínimas de detención de ciudadanos por turno a los patrulleros, lo cual agrava el problema del perfil racial durante la aplicación de dichas detenciones.

La referida carta fue enviada al alcalde Kenneth Hopkins y al Concejo Municipal de Cranston y en ella la ACLU denuncia que los policías de Cranston tienen que parar un mínimo de dos conductores por turno.

"Esta carta está repleta de inexactitudes y falsedades", asegura el coronel Michael Winsquit, jefe de la Policía de Cranston, quien admite sin embargo que "de manera rutinaria los patrulleros realizan la práctica fundamental y vital de la aplicación del tráfico al iniciar dos paradas de tráfico durante su turno de patrulla de ocho horas".

La vigilancia del tráfico es responsabilidad y deber de todos los agentes de policía del país, indicó Winsquit, al tiempo de señalar que "se ha dejado claro a todos nuestros oficiales y está codificado en la política que la aplicación debe hacerse de manera imparcial y para las violaciones observables de las leyes de tránsito de Rhode Island".

Aseguró que estas paradas no son "paradas de investigación". "Una parada de investigación se basa en una sospecha razonable de que se ha cometido un delito. Los oficiales se enfocan en infracciones de tránsito flagrantes que representan un riesgo grave para el público automovilístico", insistió el jefe policial.

De acuerdo con el coronel Winsquit, los oficiales tienen "total discreción" sobre la decisión de emitir una citación de tránsito o una advertencia y afirmó que "no hay ninguna expectativa o requisito de que un oficial deba emitir dos multas de tránsito durante su turno, lo que violaría la ley general de Rhode Island con respecto a la prohibición de las cuotas de multas". De acuerdo con esta ley, "una cuota significa cualquier requisito con respecto al número de arrestos o detenciones de investigación realizadas, o citaciones o citaciones emitidas por un oficial con respecto al tráfico de vehículos motorizados o infracciones de estacionamiento".  La mayoría de las veces, las paradas de tráfico terminan con una advertencia y una interacción educativa con el público, añadió el oficial.

"El director ejecutivo de la ACLU, Steven Brown, se refiere incorrectamente a una ley general de Rhode Island que prohíbe las cuotas de boletos y las paradas de investigación. Luego intenta de alguna manera correlacionar nuestro compromiso con la aplicación de la ley de tráfico con la discriminación por perfil racial. Se aclara en todos los informes redactados por la Universidad Estatal de Connecticut Central que las disparidades raciales identificadas a través del análisis estadístico "no pueden, sin una investigación adicional, proporcionar evidencia suficiente de que existe el perfil racial", enfatizó Winsquit.

Denuncia de la ACLU

La ACLU de Rhode Island ha pedido al alcalde de Cranston Kenneth Hopkins y al Concejo Municipal de esta ciudad que "tomen medidas inmediatas para detener lo que parece ser una violación flagrante y duradera de la ley por parte del Departamento de Policía de Cranston": una política de cuotas de detención de tráfico, requiriendo que los oficiales de policía detenga un mínimo de dos autos durante sus turnos de patrulla.

En una carta enviada al alcalde y al concejo, la ACLU calificó la política como "no solo profundamente problemática en sí misma, sino que también nos deja pocas dudas de que ha contribuido a un grave problema de discriminación racial en la ciudad".

En 2010, la Asamblea General de R.I. aprobó una ley que prohíbe explícitamente a los departamentos de policía establecer "cualquier requisito con respecto al número de arrestos o detenciones de investigación realizadas por un oficial en relación con el tráfico de vehículos motorizados o las infracciones de estacionamiento". Sin embargo, los correos electrónicos del Departamento de Policía de Cranston obtenidos por la ACLU entre 2017 y 2020 documentan el mandato de "detención de dos autos" para los autos de policía en patrulla.

En febrero y mayo de este año, la ACLU le escribió al jefe de Policía Michael Winquist y le pidió una explicación de los correos electrónicos y un cese inmediato de la política, pero Winquist nunca respondió, lo que provocó la carta de la ACLU al alcalde y al Concejo Municipal. La carta dice:

“Ver a un departamento de policía violar descaradamente la ley de esta manera es inconcebible. Peor aún, sin duda ayuda a explicar las disparidades raciales constantemente inquietantes del Departamento de Policía de Cranston al detener y registrar automóviles, como lo documentan los análisis anuales de los datos de las paradas de tráfico realizados de conformidad con la ley estatal por la Universidad Estatal de Connecticut Central.

“… Cuando se coloca a la policía en la posición de elegir qué automóviles detener simplemente por cumplir con una cuota arbitraria, en lugar de por una necesidad legítima de seguridad pública, solo puede alentar el trato discriminatorio de los automovilistas. Además, la ansiedad y el trauma que puede generar una parada policial son evidentes. Para la mayoría de la gente, es una experiencia desconcertante, pero para las personas de color, es particularmente tensa", señala la ACLU en su carta al jefe de Policía de Cranston.

FOTO: Cranston Police Department

Add a comment

De extracción humilde y sin contar con títulos académicos sonoros, Castillo, una madre soltera y trabajadora a tiempo completo, logró consolidar un liderazgo que en el 2011 le dio el triunfo para ocupar un asiento como concejal de Providence. El pasado seis de noviembre ella fue reelecta para esta posición

PROVIDENCE, RI.- Con el título "Councilwoman” fue presentada en la ciudad de New York una película que documenta la vida de la concejal dominicana Carmen Castillo, quien es la voz de los residentes en el Distrito 9 de Providence ante el Concejo Municipal de esta ciudad.

Castillo, quien vive en Providence desde hace casi tres décadas, ha trabajado como mucama (housekeeper) por casi 25 años en el Omni Hotel (Antiguo Westin) de esta localidad. De extracción humilde y sin contar con títulos académicos sonoros, Castillo, una madre soltera y trabajadora a tiempo completo, logró consolidar un liderazgo que en el 2011 le dio el triunfo para ocupar un asiento como concejal de Providence. El pasado seis de noviembre ella fue reelecta para esta posición en las comicios de medio término celebrados en Estados Unidos. Ella también ha sido miembro de la junta ejecutiva del Local 217 del sindicato Unite Here y ahora es miembro/delegada del Local 26 de esa organización.

La historia de su vida fue escogida para la realización de este filme por considerarla un ejemplo de que es posible lograr nuestras metas, a pesar de cualquier limitación, si trabajamos con empeño para alcanzarlas. “El documental servirá para inspirar. Para demostrar que Sí se puede. Que podemos superarnos contra viento y marea, que podemos luchar para el bienestar de nuestras familias, comunidad, ciudad y la fuerza laboral, sin necesitar una preparación académica superior/ postgraduada, un currículum profesional impresionante o hablar Inglés con fluidez y a la perfección. Sin importar nuestra procedencia”, comentó Martha Sidique, amiga y cercana colaboradora de Castillo.

Desde el Concejo, Castillo ha luchado en contra del aumento de impuestos a la propiedad, el cierre de escuelas y a favor de que la Ciudad destine más recursos para beneficiar a los residentes en el Distrito 9. “Durante más de 15 años he limpiado las habitaciones del Hotel Westin y economizado y ahorrado para comprar la casa en donde vivo en la Potter Avenue. Trabajar como housekeeper no es un trabajo glamuroso, pero quería estar segura de que mis tres hijas tuvieran la oportunidad que nunca tuve, y entendieran la importancia del trabajo duro y la educación”, expresó Castillo en una oportunidad, en la página Web desde la cual lanzó, por primera vez, sus aspiraciones como concejal.

Add a comment

El gobierno federal reiteró que este cinco de octubre se cierra el plazo para renovar el DACA para los beneficiarios que califican, como última oportunidad antes de la terminación de ese plan a partir del año próximo.

PROVIDENCE, RI.- Diversas organizaciones locales solicitaron al gobierno federal la extensión del plazo para la renovación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

En una carta dirigida a Elaine Duke, secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, la Red Católica de Inmigración Legal, la Oficina de Migración y Servicios a Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y Charities USA, pidieron tomar en cuenta los efectos que el paso de los  huracanes Harvey e Irma han tenido para familias beneficiarias de este programa.

“A la luz de la terrible devastación causada por estos huracanes, urgimos a usted proveer a los jóvenes impactados aplicando para renovar el DACA con una extensión del plazo final y una oportunidad para que califiquen para la ayuda en el pago del costo de la renovación”, dicen las instituciones en la carta.

Destacan el trabajo que realizan estas organizaciones para ayudar a estos jóvenes inmigrantes y sus familias, desde el punto de vista de la fe. “Como católicos, creemos que la dignidad de cada ser humano, particularmente de los niños y jóvenes, debe ser protegida. Con la más larga población de recipientes de DACA residiendo en Florida y Texas, sabemos que estos individuos están entre las personas cuyas vidas fueron impactadas por estos huracanes”.

El gobierno federal, por su parte, reiteró que este cinco de octubre se cierra el plazo para renovar el DACA para los beneficiarios que califican, como última oportunidad antes de la terminación de ese plan a partir del año próximo.

La gobernadora Gina Raimondo logró recaudar más de 170 mil dólares para ayudar a residentes de Rhode Island que califican en el proceso de renovación del DACA. Al cierre de esta edición se habían recibido unas 100 solicitudes de reembolso. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

El Programa Explorers comenzará a finales de febrero y las clases se realizarán semanalmente.

PAWTUCKET - El alcalde Donald R. Grebien, la jefa de policía Tina Goncalves y Boy Scouts of America Narragansett Council anunciaron el lanzamiento de un programa de exploradores de la policía para jóvenes residentes en Pawtucket.

Actualmente, el Departamento de Policía de esta ciudad está reclutando hombres y mujeres jóvenes de entre 14 y 20 años, interesados ​​en el servicio público y un futuro en la aplicación de la ley para postularse al programa que tiene una duración de un año. Los exploradores aprenderán sobre el trabajo policial, las técnicas y las investigaciones, además de obtener experiencia práctica para ayudar al departamento de policía.

El Programa Explorers comenzará a finales de febrero y las clases se realizarán semanalmente. El Departamento de Policía realizará una reunión informativa el 12 de febrero de 2018 a las 5:30 p.m. en el Ayuntamiento de Pawtucket. Para registrarse en el programa y obtener más detalles, visite: http://www.pawtucketpolice.com/community/policeexplorers.html.

"El Programa Explorers es una inversión digna para conectar a nuestros jóvenes con una formación profesional significativa y para que comprendan mejor nuestros esfuerzos de vigilancia comunitaria", dijo el Alcalde Grebien. "Esperamos que a través del programa también estamos creando una cartera diversa para futuros agentes de policía de Pawtucket", aseguró.

La jefa del Departamento de Policía de Pawtucket manifestó  que los esfuerzos de la institución han ampliado y fortalecido sus relaciones en la comunidad. "El programa Explores es otra herramienta para conectarnos con nuestros jóvenes y hacer que entiendan todas las facetas de lo que hacemos e involucrarlos en nuestro trabajo", señaló Tina Goncalves.

Boy Scouts of America promueve y apoya programas de exploradores policiales en Rhode Island y en todo el país. No se requiere que los jóvenes que participan en el Programa de Exploradores del Departamento de Policía de Pawtucket sean boy scouts. (Foto Acaldía de Pawtucket)

Add a comment

Más artículos...