La Agencia para el Manejo de Emergencias de Rhode Island (RIEMA, por sus siglas en inglés) se está preparando para una tormenta significativa que se espera que impacte al estado con fuertes vientos y lluvias desde la víspera de Navidad (Nochebuena) hasta el mediodía del 25 de diciembre.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Boston ha emitido una advertencia de viento fuerte para Rhode Island con ráfagas de hasta 75 mph. Espere líneas eléctricas caídas, árboles y la posibilidad de cortes de energía generalizados. Además, se emitió una alerta de inundación para Rhode Island con un pronóstico de dos a tres pulgadas de lluvia en todo el estado. Junto con el deshielo, esto puede causar inundaciones significativas en áreas urbanas y de drenaje deficiente. Espere una advertencia de vendaval en la costa a medida que se acerca la tormenta.

Tenga en cuenta las decoraciones navideñas que tiene afuera y llévelas adentro o átelas de manera segura. Debido a que se espera que el viento cause cortes de energía, cargue sus computadoras portátiles, tabletas y teléfonos. Si se queda sin electricidad, llame a National Grid al (800) 465-1212.

Marc Pappas, director de RIEMA, dice que estén preparados y tengan paciencia. “Vigile de cerca el clima y esté listo para tomar medidas, ya que se espera que el viento sea un factor importante a principios de la mañana de Navidad. Junto con el viento, esta tormenta podría causar problemas en las carreteras y puentes de Rhode Island, e inundaciones menores en áreas bajas ".


RIEMA continuará monitoreando las condiciones climáticas mientras continuamos recibiendo actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional. RIEMA publicará actualizaciones en las redes sociales.

Add a comment

La legislación (2019-S 0127) impondría un impuesto adicional del 1% a todos los productos de "hookah"; todos los dispositivos, partes y suministros de cigarrillos electrónicos y equipos relacionados. El impuesto propuesto sería adicional a todos los ya existentes.

La senadora estatal Ana B. Quezada introdujo una legislación para agregar un impuesto del 1% a la venta de productos de "hookah" y cigarrillos electrónicos. Los fondos recaudados serán usados para que los municipios eduquen a las personas sobre los peligros asociados con esos productos.

"Hay un error generalizado, especialmente entre los jóvenes, de que las hookas y los cigarrillos electrónicos son seguros, en parte debido a la comercialización de esos productos", dijo la senadora Quezada (D-Dist. 2, Providence). "Estos son todavía productos de tabaco, y siguen colocando sustancias químicas adictivas y dañinas en los cuerpos de las personas. Tenemos que enfrentarnos a las compañías que los venden y asegurarnos de que el público esté mejor informado acerca de sus riesgos ".

La legislación (2019-S 0127) impondría un impuesto adicional del 1% a todos los productos de "hookah"; todos los dispositivos partes y suministros de cigarrillos electrónicos y equipos relacionados. El impuesto propuesto sería adicional a todos los ya existentes, que incluyen un impuesto pagado por el vendedor por "otros productos de tabaco" y el gravamen estatal sobre las ventas.

Los impuestos serían recaudados por el estado, pero luego devueltos a los municipios en los que fueron recaudados. Se requeriría que los municipios utilicen los fondos para programas educativos para difundir la noticia sobre los peligros del uso de "hookahs" y cigarrillos electrónicos.

Si bien las tasas generales de consumo de tabaco han disminuido en los últimos años, el uso de productos electrónicos de tabaco está aumentando, tanto en Rhode Island como en todo el país, especialmente entre los jóvenes. Los cigarrillos electrónicos han sido el producto de tabaco más comúnmente usado por los jóvenes en todo el país desde 2014. En 2018, el 20.1 por ciento de los estudiantes de secundaria de Rhode Island informaron estar usando cigarrillos electrónicos, en comparación con el 6.1 por ciento que reportó fumar cigarrillos regulares.

“Los ciudadanos de Rhode Island deben ser informados sobre los riesgos involucrados en el uso de la hookah y los cigarros electrónicos. Tenemos que cambiar nuestro enfoque, porque la industria del tabaco ha sido muy eficaz para avanzar hacia estos productos ya que el público ha reconocido los peligros de los cigarrillos. Estos productos también son peligrosos, y ese mensaje debe llegar al público", dijo la senadora Quezada.

El proyecto de ley, que está copatrocinado por los senadores Frank A. Ciccone (D-Dist. 7, Providence), Dawn Euer (D-Dist. 13, Newport, Jamestown), Maryellen Goodwin (D-Dist. 1, Providence) y Ryan W. Pearson (D-Dist. 19, Cumberland, Lincoln), ha sido asignado al Comité de Finanzas del Senado.

Add a comment

A través de este programa serán colocados dispensadores de productos de higiene menstrual en los baños designados de las escuelas Hope, Classical, Delsesto y Natanael Greene durante la fase piloto. Las estudiantes podrán hacer uso de estos artículos sin costo alguno. 

PROVIDENCE, RI- Autoridades municipales anunciaron el lanzamiento aquí de un progama piloto gratuito de suministro de productos de higiene menstrual en las escuelas públicas de esta ciudad. 

El anuncio fue hecho de manera conjunta por el alcalde Jorge Elorza, el Superintendente de las Escuelas Públicas de Providence, Christopher N. Maher, la Concejal Nirva LaFortune y la Directora de la Oficina dde Comunidades Saludables de la Ciudad, Ellen Cynar 

A través de este programa serán colocados dispensadores de productos de higiene menstrual en los baños designados de las escuelas Hope, Classical, Delsesto y Nathanael Greene Middle School durante la fase piloto. Las estudiantes podrán hacer uso de estos artículos sin costo alguno, de acuerdo con la información dada a conocer desde la oficina del alcalde. 

El programa se anunció por primera vez durante el discurso presupuestario del alcalde Elorza para el año fiscal 2011 y finalmente llegará a todas las escuelas secundarias y preparatorias públicas de Providence. 

"Ninguna estudiante debe limitar su educación o perder las actividades escolares porque está menstruando", dijo el alcalde Elorza. “Los períodos son parte de la vida. Cuando las estudiantes se ven obligadas a interrumpir su actividad regular, pierden oportunidades, afecta su autoestima y refuerza el estigma. Trabajemos para asegurar que todos los estudiantes en nuestro sistema escolar estén capacitados, totalmente comprometidos y enfocados en el aula al lograr satisfacer sus necesidades básicas”, dijo Elorza. 

Se han instalado dispensadores de estos productos en cada baño femenino y en los baños escolares que no toman en cuenta las cuestiones de género en los planteles Hope High School y DelSesto Middle School. En un esfuerzo por experimentar con diferentes opciones de entrega, los dispensadores cronometrados se instalaron en un baño designado para mujeres y un baño neutral en cuanto al género en Classical High School y Greene Middle School para la prueba piloto del programa. 

"Un año después de reunirme con la educadora local Diandra Kalish, Kavelle Christie, de Planned Parenthood, y el alcaldeElorza, me complace ver que nuestra defensa de la igualdad ha ayudado a inspirar el lanzamiento del programa piloto de productos de higiene menstrual", dijo la concejal LaFortune . "Nuestros estudiantes merecen el mismo acceso a productos menstruales de calidad sin estigma porque tener un período no es un tabú, es un componente de la salud reproductiva de nuestros jóvenes". 

En 2018, la Oficina de Comunidades Saludables, junto con el socio de la comunidad Planned Parenthood del sur de Nueva Inglaterra, emitió una encuesta a los estudiantes de las escuelas intermedias y secundarias de Providence para evaluar las necesidades específicas de los estudiantes. La encuesta identificó el costo y la accesibilidad como las dos barreras principales para que los estudiantes adquieran productos de higiene menstrual. La encuesta también determinó que muchos estudiantes compran estos productos ellos mismos, a través de un miembro de la familia, o obtienen acceso a ellos a través de la oficina de la enfermera escolar. De los estudiantes que no los adquirieron en la escuela, muchos no sabían que estaban disponibles o no se sentían cómodos al pedir productos a la enfermera de la escuela. Los estudiantes informaron que faltaban o que llegaban tarde a actividades físicas, escolares y sociales debido a la menstruación y la falta de acceso a productos de higiene. Estos efectos son consistentes con las tendencias nacionales. 

"Los jóvenes no deberían tener que preocuparse por cómo comprar o acceder a productos de higiene menstrual, especialmente mientras están en la escuela", dijo Kafi Rouse, Vicepresidente de Relaciones Públicas y Mercadotecnia en Planned Parenthood del sur de Nueva Inglaterra. “Creemos que los productos de higiene menstrual deben estar disponibles para todos los jóvenes. Los tampones y las almohadillas no son artículos de lujo. Son un componente necesario de la higiene femenina y deben estar disponibles para todas las personas ". 

Aunque la investigación sobre los efectos de los estudiantes que faltan a la escuela en los Estados Unidos  debido a la menstruación no está ampliamente cubierta, se estima que 100 millones de niñas en edad de escuela secundaria faltan a la escuela por la falta de estos productos, como causa principal según la UNESCO. 

Add a comment

Las bolsas de plástico son el contaminante número uno en el flujo de reciclaje de la Ciudad de Providence, matan a 100,000 animales marinos anualmente y tienen efectos a largo plazo, ya que demoran al menos 500 años en degradarse.

PROVIDENCE, RI.- La Ciudad de Providence se está uniendo a comunidades de todo el mundo para prohibir las bolsas de plástico nocivas de un solo uso.  A partir del 22 de octubre de 2019, las empresas en la ciudad capital de Rhode Island ya no ofrecerán bolsas de plástico de un solo uso en el punto de venta y en su lugar ofrecerán bolsas de papel reciclables o bolsas reutilizables más gruesas con asas cosidas.

“El momento de actuar es ahora. Se necesitan aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo, y cantidades masivas de agua y energía, para fabricar los 100 mil millones de bolsas de plástico que los estadounidenses producen cada año, lo que contribuye al rápido cambio climático global. Esas bolsas se usan durante un promedio de 12 minutos antes de terminar en nuestros vertederos, o peor aún, en los barrios y vías fluviales”, indicó el alcalde Jorge Elorza.

Las bolsas de plástico son el contaminante número uno en el flujo de reciclaje de la Ciudad de Providence, matan a 100,000 animales marinos anualmente y tienen efectos a largo plazo, ya que demoran al menos 500 años en degradarse.

“La Ciudad de Providence quiere asegurarse de que toda nuestra comunidad conozca y participe de la prohibición de venta de bolsas de plástico”, añadió el funcionario municipal.  Además de los continuos esfuerzos de divulgación movilizados a través de asociaciones y en todos los departamentos de la Ciudad, la Oficina de Sostenibilidad ha lanzado una página dedicada a la prohibición de bolsas de plástico al por menor en SustainPVD.com.

La Ciudad también se ha asociado con DWRI Letterpress para celebrar dos eventos de impresión de carteles de celebración los días 17 y 19 de octubre, donde los miembros de la comunidad están invitados a ayudar a imprimir carteles que se distribuirán en Providence.

¿Necesita usted una bolsa reutilizable? El grupo comunitario Zero Waste Providence organiza intercambios de bolsas en todas las ubicaciones de la Biblioteca Comunitaria de Providence. Si tiene bolsas reutilizables limpias, considere donarlas para que otros miembros de la comunidad tengan acceso a ellas.

Si tiene alguna pregunta o comentario sobre la Prohibición de venta al por menor de bolsas de plástico de Providence, visite SustainPVD.com o comuníquese con la Oficina de Sostenibilidad marcando 3-1-1.

Add a comment

PROVIDENCE RI- El alcalde Jorge O. Elorza se unió a miembros del Concejo Municipal de Providence, a la Comisión de Relaciones Humanas de Providence (PHRC), a representantes de United Way of Rhode Island y a defensores de la vivienda para anunciar la introducción de una ordenanza que tiene como objetivo prohibir la discriminación por parte de propietarios de casas en perjuicio de posibles inquilinos que dependen de una fuente de ingresos alternativa legal, como un comprobante de vivienda (Sección 8), manutención de los hijos, seguridad social, ingresos de seguridad suplementaria (SSI) o asistencia de alquiler. La ordenanza debe ser copatrocinada por la concejal del distrito 13 Rachel Miller y seis miembros del concejo.

"A nadie se le debe negar injustamente la oportunidad de asegurar un hogar", dijo el alcalde Jorge O. Elorza. “Esta ordenanza es un paso audaz para asegurar que nuestros más vulnerables estén protegidos. Al impulsar un mayor acceso a viviendas seguras y asequibles, estamos haciendo de Providence una ciudad más fuerte e inclusiva ".

Mientras que la Ley Federal de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en la vivienda por motivos de raza, color, religión, origen nacional, estado familiar, sexo y discapacidad, y la ley del estado de Rhode Island ofrece más protecciones; los propietarios todavía pueden rechazar a los inquilinos interesados ​​debido a de dónde provienen sus ingresos, incluso si pueden pagar la renta solicitada. Las personas más vulnerables a este tipo de discriminación son los inquilinos que tienen discapacidades desproporcionadas, familias de bajos ingresos, menores con hijos y personas de color.

“Nuestro objetivo es poner fin a la discriminación basada en los ingresos de asistencia pública y vales de vivienda, en todo el estado, comenzando aquí mismo en nuestra ciudad capital. Porque, como a menudo oímos, como va Providence, también lo hace el estado ", declaró la concejal Rachel Miller, Distrito 13." Si tiene los fondos para pagar su alquiler, ese debería ser el final de la discusión. Lamentablemente, para muchos en nuestra comunidad no lo es. Esta ordenanza pondrá fin a la discriminación en la vivienda que muchos enfrentan, y proporcionará un camino para mantener a nuestros vecindarios prósperos y también para mantenerlos a los ingresos diversos. Cuando se trata de derechos humanos básicos, como tener un el techo sobre nuestras cabezas, si se lo puede permitir, sin importar la fuente de ingresos, se le debe dar la misma oportunidad que a la siguiente persona".

Un informe reciente de SouthCoast Fair Housing encontró que la discriminación basada en la fuente de ingresos es un obstáculo importante para demasiadas familias a nivel local. Los poseedores de vales de vivienda deben poder pagar más de un tercio de las listas de alquiler, sin embargo, en última instancia, están excluidos del 93 por ciento de todas las unidades, sin importar las calificaciones presentadas. Las protecciones para los beneficiarios de dicha asistencia son especialmente críticas, ya que en todo el estado, aproximadamente 10,000 familias están inscritas en el programa de vales antes mencionado. Esto incluye a casi 3,000 hogares de Providence.

"La discriminación en cualquier forma no puede y no será tolerada en Providence", declaró la Presidenta del Concejo Municipal Sabina Matos. “Encontrar una vivienda asequible ya es un desafío en la ciudad, y agregar a eso la discriminación a veces descarada de los propietarios cuando se enteran de que un posible inquilino tiene un vale o un subsidio es una realidad aterradora. Esta práctica está poniendo en riesgo a los más vulnerables de nuestra comunidad, y creo que esta legislación nos acercará más a poner fin a esta práctica discriminatoria. Estas formas sistemáticas de discriminación son la razón exacta por la que he encomendado a la concejal Líder de la Mayoría Mary Kay Harris y al Concejal Luis A. Aponte que traten estos temas en el Comité de Renovación Urbana, Reurbanización y Planificación ”.

En todo el país, los esfuerzos de promoción para prevenir la fuente de discriminación de ingresos han llevado a 14 estados y más de 75 municipios a promulgar leyes para aquellos que dependen de ingresos alternativos, beneficios sociales o subsidios. Providence es el primer municipio en el estado que busca implementar protecciones locales. La propuesta refleja la legislación estatal que el alcalde Elorza ha expresado un fuerte apoyo.

"La fuente de discriminación de ingresos penaliza a los hogares que aún se recuperan de las políticas federales de vivienda, como la redención y la dirección racial, reforzando los patrones raciales de falta de vivienda, pobreza y segregación de vivienda", dijo la presidenta de la Comisión de Relaciones Humanas de Providence, Patricia LaSalle. "La ordenanza en la que nuestro Director Ejecutivo ha estado trabajando junto con la Oficina de Políticas del Alcalde y los miembros del Concejo Municipal puede cambiar estas circunstancias, y estamos encantados de trabajar con socios de la comunidad para hacer cumplir esta ordenanza".

 

Add a comment

La Ciudad de Providence alienta a los establecimientos en esta municipalidad que consideren usar áreas para servir comidas al aire libre como parte de sus planes de reapertura más allá de la propiedad adyacente a su establecimiento, incluidos los estacionamientos o espacios, calles o espacios públicos, solicitar una licencia temporal sin costo
 
PROVIDENCE, RI - El alcalde Jorge O. Elorza anunció este martes la apertura del registro para comidas al aire libre, alineado con la última pauta de la Gobernadora Gina Raimondo, que permite operaciones limitadas a los restaurantes a partir del 18 de mayo. A medida que el estado continúa implementando las pautas de la Fase I, también se alienta a las empresas locales informar la estrategia de reapertura de Providence y repensar cómo hacen negocios.
 
"Como Capital Creativa, siempre hemos sido definidos por nuestros negocios de clase mundial y nuestra comunidad empresarial", dijo Elorza. “Aunque los impactos de COVID-19 han sido drásticos, nuestra ciudad siempre se ha unido para reparar, reconstruir y resurgir con más fuerza cuando se enfrenta a desafíos increíbles. Mientras repensamos nuestro camino a seguir, sigo enfocado en brindar a nuestras pequeñas empresas el apoyo que necesitan para seguir siendo parte de nuestra comunidad después de COVID-19 ".
 
La Ciudad de Providence alienta a los establecimientos en esta municipalidad que consideren usar áreas para servir comidas al aire libre como parte de sus planes de reapertura más allá de la propiedad adyacente a su establecimiento, incluidos los estacionamientos o espacios, calles o espacios públicos, solicitar una licencia temporal sin costo entrando a https://providenceri.viewpointcloud.com/categories/1076. Las solicitudes están sujetas a la aprobación del Departamento de Licencias junto con funcionarios de Ingeniería de Tráfico y Seguridad Pública. Los planes deberán cumplir con todas las pautas proporcionadas por el Estado, incluida la limitación de los grupos por cada mesa a no más de 5 clientes y la configuración de la mesa al menos a 8 pies de distancia.
 
Además, las empresas que ya han recibido la aprobación para servir comidas al aire libre para esta temporada o tienen la capacidad de servir comidas al aire libre en su propiedad, deberán modificar su plan de asientos en espacios abiertos para reflejar estos requisitos y proporcionar prueba de seguro e información adicional para el lanzamiento en mayo 18. Durante este tiempo no habrá entretenimiento permitido.
 
La Ciudad continúa ofreciendo apoyo financiero a su comunidad comercial local como parte de su respuesta a COVID-19. A través del programa de ayuda Providence Business Loan Fund, las empresas elegibles pueden recibir préstamos a partir de $10,000. Recientemente, la Ciudad también anunció la extensión de los plazos impositivos del cuarto trimestre para los contribuyentes actuales con pagos no custodiados y, a través del presupuesto del año entrante, ha propuesto que las pequeñas empresas con evaluaciones de propiedad personal tangibles de menos de $10,000 no tendrán que pagar impuestos tangibles este año , pendiente de aprobación estatal.
 
Para obtener más información sobre COVID-19, los apoyos actuales para pequeñas empresas y las mejores prácticas que pueden compartir, los residentes pueden visitar el sitio web de la ciudad, llamar para conectarse al Centro del Alcalde para Servicios de la Ciudad marcando 3-1-1, visitando www.PVD311.com o descargando la aplicación móvil PVD311 en su teléfono inteligente para acceder las 24 horas, los 7 días de la semana.
 
Los residentes pueden registrarse para recibir notificaciones de emergencia de CodeRED por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto y / o alertas móviles para las últimas actualizaciones de la Ciudad y para comunicarse con la Línea de Asistencia COVID-19 del Departamento de Salud de Rhode Island al 401-222-8022 el lunes hasta el viernes durante el horario comercial habitual si tienen preguntas adicionales.
Add a comment

Por iniciativa del alcalde Jorge Elorza, la Ciudad de Providence organiza una "Noche libre para los padres", ofreciendo horario extendido en los centros de recreación de la ciudad este viernes 20 de diciembre, de manera que los niños puedan permanecer bajo cuidado mientras sus padres tienen la facilidad de organizar lo que necesiten para las festividades venideras.

La iniciativa "Parents 'Night Off PVD” brinda a los padres una noche para prepararse para la temporada navideña con una extensión horaria en todos los centros de recreación el viernes 20 de diciembre. Un comunicado de la Ciudad enviado a la redacción de Acontecer Latino indica que los centros estarán abiertos de 3:00 p.m. a 11:00 p.m. y proporcionarán un lugar seguro para que los niños se diviertan y estén seguros mientras sus padres están fuera.

"Estamos compartiendo la alegría de las fiestas con los padres de Providence dándoles un descanso de sus ocupados horarios para prepararse antes de las vacaciones", dijo el alcalde Elorza. "Nuestros padres están haciendo lo mejor que pueden para pasar tiempo de calidad con sus seres queridos esta temporada y queremos apoyarlos con algo de tiempo extra para comprar y envolver regalos si lo necesitan".

Los centros ofrecerán refrigerios y programación para niños de 5 a 15 años, incluidas actividades deportivas, manualidades, juegos de mesa y películas en algunos de los centros de recreación más grandes, todo sin costo para las familias. No es necesario registrarse, pero se aconseja a los padres que se comuniquen con su centro de recreación más cercano para obtener detalles sobre la programación ofrecida.

A continuación, se incluye una lista de todos los centros de recreación con horario extendido:

Vincent Brown

438 Hope St. Providence RI 20906

Director: Tom Spann

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7362 y 7363

John H. Rollins

674 Praire Ave. Providence, RI 02905

Director: Joshua Odugbela

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7352 y 7353

 

Madeline Rogers

60 Camden Ave., Providence RI 02908

Director: Sean Holley

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7358 y 7359

 

Davey Lopes

227 Dudley St. Providence, RI 02907

Directora: Danyelle Delves

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7350 y 7351

 

Zuccolo

18 Gesler St. Providence, RI 02909

Director: Jackie Poulios

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7366 y 7367

 

Armand E. Batastini Jr.

50 Obediah Brown Rd. Providence, RI 02909

Director: Michael Reed

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Phone: 401-919-2822

 

Joslin

17 Hyatt St. Providence, RI 02909

Director: Elmer Stanley

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7354 y 7355

 

Neutaconkanut

675 Plainfield St. Providence, RI 02909

Director: Ray Tessaglia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7356 y 7357

 

West End

109 Bucklin St. Providence, RI 02907

Director: Lynn Johnson

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7364 y 7365

 

Sackett

159 Sackett St. Providence, RI 02907

Director: Michael Shepard

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-680-7360 y 7361

 

Kennedy

195 Nelson St.

Providence, RI 02908

Director: Michael Holland

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 401-226-6882

 

(Crédito de foto: Marie-Michèle Bouchard/ Unsplash) 

Add a comment

Más artículos...