RHODE ISLAND.- El inicio del año escolar está a la vuelta de la esquina, por lo que el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE por sus siglas en inglés) se apresura a publicar el calendario para el año escolar 2017-2018 que rige a todas las escuelas públicas y charter del estado.

En la página de Internet de RIDE ha sido habilitado un enlace donde los padres de familia pueden constatar las fechas de inicio de la docencia en sus respectivas ciudades, los feriados, recesos de invierno y primavera, así como el último día de clases según el distrito.

Escuelas como Segue Institute for Learning, Achievement First Rhode Island, The Hope Academy, South Side Charter School y Trinity Academy for the Performing Arts serían las primeras en dar inicio a las clases en Rhode Island, entre el 17 y 24 de agosto, marcando así el final de las vacaciones de verano y el inicio oficial del año escolar para una gran parte de la población estudiantil del estado.

En el caso de los distritos escolares de Pawtucket, West Warwick, Scituate y Smithfield, el inicio de la docencia está pautado para el martes 29 del presente mes. Mientras que el distrito escolar de Barrington y Chariho, y las charter como Blackstone Valley Preparation Academy y Highlander abrirán sus puertas el lunes 28.

El inicio presente año escolar en Woonsocket, Coventry, Cumberland, East Greenwich, East Providence, Johnston, Lincoln y North Providence se prevé para el miércoles 30 de agosto, seguido por las ciudades de Central Falls, North Smithfield, Tiverton y Bristol Warren que abren sus centros educativos el jueves 31 de los corrientes.

Para el Departamento de Escuelas de Providence el primer día de clases será el martes 5 de septiembre, fecha en que también ciudades como Cranston, Warwick, Westerly, Burriville, Jamestown, North Kingstown y South Kingstown inician sus actividades. Un día después, las ciudades de Newport y Middletown se aprestan a iniciar la jornada escolar, específicamente el miércoles 6 de septiembre.

Para información detallada del año escolar 2017-2018 visite la página de Internet http://www.ride.ri.gov/StudentsFamilies/RIPublicSchools/SchoolCalendar.aspx.

Add a comment

La Premio Nobel de la Paz será oradora invitada en la ceremonia de entrega del galardón, otorgado este año a la representante estatal Grace Díaz, primera mujer dominico-americana en alcanzar esta posición en los Estados Unidos.

 

PROVIDENCE, RI – La Premio Nobel de la Paz y reconocida defensora de los derechos civiles Rigoberta Menchú vendrá a Rhode Island para participar como oradora invitada en la ceremonia de entrega del “Premio Quetzal”, galardón que otorga el Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra a destacadas figuras de esta región.

El acto de premiación tendrá lugar el viernes 3 de agosto en el Hotel Renaissance, en la ciudad de Providence. Entregado en su octava versión, el Premio Quetzal será conferido este año a la representante estatal Grace Díaz, primera mujer dominico-americana en ser elegida para esta posición en los Estados Unidos.

Como ha sido tradición en este evento anual, durante la ceremonia se hará entrega también de varias becas a estudiantes de ascendencia guatemalteca.

Rigoberta Menchú Tum es internacionalmente reconocida por la reivindicación de los indígenas y lucha en pro de la justicia y la paz en distintos foros nacionales e internacionales.

Activista desde muy temprana edad, Menchú alcanzó notoriedad internacional gracias a su libro “Yo, Rigoberta Menchú”, traducido a varios idiomas, y en el que cuenta la historia de su empobrecida juventud y narra con detalles la tortura y asesinatos de sus padres y su hermano.

Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por sus continuos esfuerzos para lograr la justicia social y la reconciliación mutua en Guatemala.A lo largo de los años, se ha hecho ampliamente conocida como la principal defensora de los derechos de los indígenas y la reconciliación etnocultural, no solo en Guatemala,  sino en el Hemisferio Occidental en general, y su trabajo le ha valido varios premios internacionales, resalta la organización Nobel Prize.

El evento de celebración del Premio Quetzal comienza a las 6:00 de la tarde con un coctel, seguido por la cena y ceremonia de premiación. El costo por persona es de $75.00.  La fecha límite para obtener las entradas es el 30 de julio. Los interesados deben llamar al 401.316.1472 o visitar el sitio web www.guatemalancenter.org para obtener más información o para comprar sus boletos de admisión. 

Add a comment

PROVIDENCE, RI - La Autoridad de Tránsito Público de Rhode Island (RIPTA) recibió este semana $ 1.5 millones en fondos federales para comprar autobuses eléctricos.

La entrega de los fondos ha sido auspiciada por un Programa Federal de Administración de Tránsito, la cual se encargará de la compra y el alquiler de los autobuses de baja y cero emisiones.

El senador estadounidense Jack Reed dijo a AP que la subvención federal es una inversión inteligente que ayudará a RIPTA a reducir la contaminación, tendrá una flota de autobuses ecológicos y reducirá los costos de mantenimiento.

Se espera que los autobuses eléctricos estén funcionando para el año 2021. No obstante, ejecutivos de RIPTA adelantaron que implementarán un programa piloto con tres autobuses eléctricos a partir de este otoño.

Add a comment

 
PROVIDENCE, RI.- La Presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Providence, Sabina Matos, presentó una resolución en la que pide al Senado de los Estados Unidos aprobar la Ley de Salud y Recuperación Económica, conocida como Ley HEROES, una propuesta legislativa aprobada ya por la Cámara de Representantes en Washington-
 
La legislación protegería de la deportación a los trabajadores indocumentados empleados en campos esenciales hasta 90 días después de la duración de la crisis, y extendería la elegibilidad para dólares federales de estímulo a los contribuyentes que tienen un número de identificación fiscal IRS pero no un número de seguro social.
 
"Es vital que la Ley de HÉROES (Ley general de emergencia para la salud y la recuperación económica) sea aprobada por el Senado. La delegación federal de Rhode Island ha trabajado muy duro para llevar alivio económico a nuestro estado. Sin embargo, no todos los que pagan su parte justa en los impuestos reciben la ayuda que necesitan en virtud de la Ley CARES (Ayuda, Socorro y Seguridad Económica de Coronavirus)", expresó Matos.
 
La también concejal por el Distrito 15 de Providence agregó que "hay numerosas familias en Providence que trabajan día y noche en respuesta a la pandemia de COVID-19, pero siguen luchando para llegar a fin de mes. Aún más, están lidiando con la angustia económica de estar sin trabajo o asumir gastos inesperados. Todo el mundo, independientemente de su situación migratoria, necesita ayuda ahora mismo, e insto al Senado a que apruebe la Ley de HÉROES para que los hombres y mujeres trabajadores de nuestra ciudad y de todo el país puedan obtener el alivio que necesitan y que se ganaron".
 
La resolución sometida por Matos está copatrocinada por el Presidente del Concejo Pro Tempore Michael Correia (Distrito 6), la Concejal Helen Anthony (Distrito 2), la Concejal Rachel Miller (Distrito 13) el Concejal David Salvatore (Distrito 14).
 
Tras su aprobación, se enviarán copias de la resolución a la delegación federal de Rhode Island
 
Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El Comité de Acción Política Latino de Rhode Island (RILPAC, por sus siglas en inglés) respaldó el pedido de organizaciones estatales y nacionales que solicitan una nueva representación en el Distrito 15 de Cranston y la Asamblea General de Rhode Island.

“Desde el comienzo del mandato de Nicholas Matiello como vocero, los principales proyectos de ley no han logrado obtener una votación y estamos pidiendo que un nuevo liderazgo regrese la democracia a la Cámara de Representantes”, dijo el presidente de RILPAC, Joseph Molina Flynn, en un
comunicado.

La organización ha abogado por políticas que robustezcan el estado al aprovechar la diversidad como una fortaleza. Específicamente, indica RILPAC, ha abogado por las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados, una política que tendría un impacto positivo para la economía estatal.

“Este esfuerzo ha sido detenido por el vocero Mattiello. Estamos pidiendo un nuevo liderazgo que permita que el tema surja para una votación de piso en la próxima sesión legislativa. Como organización no partidista, esperamos que los residentes del Distrito 15 voten para poner fin a la corrupción que existe actualmente en la Cámara de Representantes y envíen un mensaje a Rhode Island de que somos mejores y podemos hacer mejor en nuestro estado”, concluye.

RILPAC es un comité de acción política no partidista que educa a funcionarios electos, líderes políticos y candidatos en las preocupaciones y prioridades compartidas por los latinos de Rhode Island; y toma posición sobre los problemas que impactan a comunidades subrepresentadas.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- A medida que el clima y las condiciones de los caminos se deterioran con la tormenta invernal Grayson golpeando el estado, la Autoridad de Tránsito Público de Rhode Island (RIPTA) dispuso la suspensión de todos los servicios de autobuses hoy, jueves 4 de enero, desde las 2:00 pm.

La entidad informa que trabajará para restablecer el servicio el viernes, 5 de enero de 2018, tan pronto como las condiciones sean seguras.

“RIPTA se disculpa por cualquier inconveniente y le recuerda al público que la seguridad sigue siendo nuestra principal prioridad. RIPTA continúa trabajando con funcionarios estatales de emergencias a medida que nos enfocamos primero en la seguridad, y segundo en intentar acomodar a la mayor cantidad de pasajeros posible”, dice la institución en un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino.

Para recibir las últimas noticias de RIPTA, se insta a los pasajeros a suscribirse a las actualizaciones electrónicas de RIPTA News en https://www.ripta.com/service-alerts. RIPTA enviará por correo electrónico avisos de interrupción del sistema a los pasajeros de esta lista de distribución. La información del desvío también estará disponible en www.RIPTA.com y en las redes sociales de RIPTA: Facebook @RideRIPTA, Twitter @RIPTA_RI.

También se les pide a los pasajeros que monitoreen los informes de noticias para estar al tanto de nuevos cambios en el servicio de transporte de autobuses.

 

Add a comment

La funcionaria municipal llama al alcalde Elorza a que explique a sus munícipes por qué pide un aumento de $15 millones "para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales"

PROVIDENCE, RI.- La presidenta del Concejo Municipal de Providence, Sabina Matos, criticó el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2020 presentado por el alcalde de esta ciudad, Jorge Elorza, el cual, a su juicio, parece "una lista de deseos de Navidad", en el que no se toman en cuenta las necesidades prioritarias de la comunidad, pero sí se elevan los impuestos sobre los más pobres mientras se reducen las cargas para los propietarios más ricos de la ciudad.

En un amplio comunicado que tituló "Los más pobres pagarán la factura bajo el nuevo plan del alcalde", la también concejal por el Distrito 15 de Providence insta al alcalde Elorza a que explique a sus munícipes por qué pide un aumento de $15 millones "para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales", mediante el aumento de los impuestos en perjuicio de los residentes que menos pueden pagarlos.

Matos responde de esta manera a la reacción del alcalde ante el modelo delineado por el Concejo de la Ciudad, que replantea, "para hacer más equitativa", la aplicación de los impuestos sobre la propiedad establecidos por la administración municipal, y que según afirma Elorza "ataca injustamente a solo una comunidad" y "está siendo forzado en el último minuto".

A continuación, el texto íntegro publicado por la funcionaria municipal:

"A menudo se dice que los presupuestos tienen que ver con prioridades. A juzgar por el proyecto de presupuesto del alcalde Elorza, está claro dónde están sus prioridades. Durante semanas, el Comité de Finanzas del Concejo Municipal de Providencia ha escuchado a los directores de departamentos pedir fondos para nuevos programas e iniciativas en sus propuestas presupuestarias del año fiscal 2020, afectando desproporcionadamente a los residentes más vulnerables de la ciudad. Lo hemos escuchado todo, nuevos aumentos salariales para algunos de los empleados mejores pagados de la ciudad, una campaña turística llamativa y un aumento del 33% en la financiación para el Festival de PVD. El presupuesto del alcalde, que representa un aumento de 15 millones de dólares más que del año pasado, parece una lista de deseos de Navidad que se financiarán con los beneficios esperados de nuestro reciente proceso de revalorización de las propiedades.

Hablando de la revalorización de las propiedades, que completaron en marzo, los propietarios de los barrios más desfavorecidos de Providencia vieron sus valores de propiedades aumentar 30, 40, incluso 50%. Para muchos de nuestros propietarios más vulnerables, el plan de impuestos propuesto por el alcalde se convertirá en aumentos de impuestos a las propiedades de hasta $1,000 o más. Mientras tanto, los propietarios de las casas más caras de la ciudad recibirán un recorte de impuestos bajo el plan del alcalde; en algunos casos de hasta $10 mil o más.

Un alcalde que se autoproclamó "progresista" ahora está presentado un presupuesto que eleva los impuestos sobre los más pobres de la ciudad mientras que da a los propietarios más ricos de la ciudad una reducción de impuestos, el Concejo Municipal se sintió obligado a encontrar una manera de ayudar a suavizar el golpe a nuestras familias de clase obrera.

El modelo que establecimos es un modelo de impuesto progresivo de las propiedades que da a todos los propietarios que ocupan su casa una exención del 40% en los primeros $350 mil del valor estimado de su propiedad, y una exención del 28% en la cualquier cantidad que excede los $350 mil. Por ejemplo, una propiedad valorada en $400,000 recibiría una exención del 40% de la casa en los primeros $350 mil y 28% sobre los restantes $50 mil (Esta casa de $400,000 pagaría $98 menos en impuestos bajo el plan del Concejo). Bajo este modelo, los propietarios que verían sus impuestos subir bajo el plan del alcalde, todavía verían un aumento, pero el aumento no sería tan drástico. Mientras tanto, los propietarios que verían un ahorro todavía verán un ahorro, pero no será tan generoso. Nuestra propuesta redistribuye equitativamente la carga de impuestos de la clase obrera de la ciudad, que representa cerca del 99% de todos los residentes de la ciudad, a los más ricos de la ciudad, o el 1%.

El Alcalde Elorza afirma que nuestro plan ataca injustamente a solo una comunidad y que está siendo forzado en el último minuto. Esto simplemente no es cierto. Quizás, si el alcalde introdujera su presupuesto en Febrero, como la Gobernadora Raimondo, en lugar de Mayo el Concejo tendría más de dos meses para examinar, enmendar y aprobar su presupuesto.

En lugar de poner a una comunidad en contra de la otra, tal vez el alcalde debería explicarles a los contribuyentes por qué su proyecto de presupuesto pide un aumento de $15 millones para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales mediante elevando los impuestos sobre los residentes que menos pueden pagarlos".

Add a comment

Más artículos...