Los seleccionados para el Salón de la Fama MLK han hecho contribuciones sustanciales a la aceptación, la justicia social, los derechos civiles y la igualdad en la ciudad de Providence.

CASA DE ESTADO - La representante estatal Grace Diaz (Demócrata por el Distrito 11, de Providence) fue incluida en el Salón de la Fama Martin Luther King Jr., por sus contribuciones a la preservación del legado de quien es considerado uno de los más grandes líderes en la defensa de los derechos civiles.

La ceremonia de inducción se llevó a cabo el pasado jueves en las Cámaras del Concejo de la Ciudad de Providence, con motivo de la 17ª entrega anual de los Premios al Salón de la Fama Martin Luther King Jr.

"Estoy sorprendida y me siento honrada de ser reconocida por una organización tan prestigiosa, especialmente una que invoca el nombre de uno de los hombres más grandes que jamás haya vivido, Martin Luther King Jr.", dijo la representante Díaz. "No puedo decir lo orgullosa que estoy de ser una de tantas personas que están trabajando para llevar a cabo su sueño. Depende de todos nosotros

Los seleccionados para el Salón de la Fama MLK han hecho contribuciones sustanciales a la aceptación, la justicia social, los derechos civiles y la igualdad en la ciudad de Providence.

Elegida por primera vez en la Cámara de Representantes de Rhode Island en 2004, Díaz ha llevado a cabo el trabajo del Dr. King al luchar por la legislación sobre los problemas que enfrentan las mujeres, los niños y las minorías. Durante la sesión de 2019, ella fue instrumental para asegurar un aumento en los fondos para el aprendizaje del idioma inglés y pre-jardín de infantes. También trabajó para restaurar un programa que proporciona pases de autobús sin tarifa a personas mayores y de bajos ingresos en Rhode Island, haciendo que el programa sea permanente.

La prioridad más alta de la representante Díaz ha sido una revisión del Programa de Asistencia de Cuidado Infantil de Rhode Island, que ayuda a las familias trabajadoras de bajos ingresos a pagar el cuidado infantil, cerrando la disparidad que existe en el acceso a cuidado infantil de calidad en comunidades de color. Las tasas de asistencia para cuidado infantil en Rhode Island estaban muy por debajo de los niveles recomendados para garantizar el acceso equitativo a cuidado infantil de alta calidad.

Díaz había presentado una legislación para establecer un sistema escalonado de tasas de reembolso de cuidado infantil. En 2018, se incluyó en el presupuesto estatal y se convirtió en ley. Durante esa misma sesión, introdujo una ley que exige que las aseguradoras traten las consultas de asesoramiento sobre salud del comportamiento y mantenimiento de medicamentos de la misma manera que las visitas de atención primaria de salud al determinar el costo compartido del paciente. La legislación tiene como objetivo lograr una mejor paridad entre la cobertura de salud mental y la cobertura de salud primaria para los habitantes de Rhode Island.

En 2016, presentó una legislación que busca reducir las disparidades raciales en la disciplina escolar. La nueva ley ordena a todos los superintendentes escolares que revisen los datos de disciplina de sus distritos escolares, que decidan si existe un impacto desigual en los estudiantes según su raza, origen étnico o discapacidad, y que respondan a cualquier disparidad.

Siempre actuando como defensora de los niños, la representante Díaz patrocinó una legislación en 2015 que crea una cláusula no discriminatoria en la Declaración de Derechos de la Niñez para todos los niños bajo el cuidado de DCYF (Departamento de Niñez, Juventud y Familia de Rhode Island). La ley previene cualquier discriminación contra los niños por motivos de raza, color, religión, ascendencia, género u otros factores.

Add a comment

Criticó su decisión de indultar a quienes atacaron a los agentes de policía en el Capitolio, aduciendo que esto “envía un mensaje particularmente peligroso”.

Seth Magaziner, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 2 de Rhode Island, condenó las acciones del presidente Donald Trump, luego de que el mandatario firmara varias órdenes ejecutivas este pasado lunes 20 de enero, durante la ceremonia de toma de posesión en la Casa Blanca.

Magaziner aseveró que: “Donald Trump tuvo la oportunidad de comenzar su nueva administración como unificador de nuestro país. En cambio, ha optado por tomar una serie de acciones extremas que nos dividirán aún más al facilitar que los ricos evadan impuestos, que las grandes corporaciones contaminen, que el gobierno discrimine a los estadounidenses LGBTQ+ y elimine la financiación de la salud pública, entre otras acciones extremas”.

AL BAE.jpg

El Representante criticó además la decisión del Presidente número 47 de Estados Unidos, de indultar “a los criminales violentos que atacaron a los agentes de policía en el Capitolio”, aduciendo que dicha decision “envía un mensaje particularmente peligroso”.

El asalto al Capitolio sucedió el 6 de enero de 2021, dejando un saldo de cuatro muertos y varios heridos. El suceso interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

“Ninguna de estas órdenes fortalecerá la economía ni reducirá los costos, que es lo que más le importa al pueblo estadounidense. Sigo comprometido a trabajar con la administración, siempre que sea bueno para Rhode Island, pero el presidente Trump debe escuchar a las personas que quieren soluciones con sentido común y no guerras culturales interminables”, puntualizó el Representante Seth Magaziner.

Add a comment

Mientras, el Departamento de Salud anunció hoy 176 nuevos casos de COVID-19 en Rhode Island, elevando la cifra actual a 11,450. RIDOH también informó ocho nuevas muertes asociadas con COVID-19, con lo que el número de fallecimientos es ahora de 430.

PROVIDENCE, RI.- La gobernadora Gina M. Raimondo y la directora del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH), Nicole Alexander-Scott, ofrecieron este lunes una actualización sobre la respuesta del estado a la crisis de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en esta oportunidad, relacionada con los pasos a seguir para la reapertura de los restaurantes a partir de la próxima semana, como parte de los lineamientos de la Fase 1 de si plan para reabrir la economía estatal.

A partir del lunes 18 de mayo, los restaurantes podrán comenzar a ofrecer servicios al aire libre de manera limitada, además de sus operaciones de comida para llevar, servicio a domicilio y entrega de órdenes desde el vehículo.

Los restaurantes deberán operar bajo las siguientes nuevas regulaciones, entre otras:

• Las comidas se realizarán solo con reserva y los grupos no podrán exceder de cinco personas, de acuerdo con la orientación sobre la reunión social.

• Las mesas deben estar al menos a ocho pies de distancia o separadas por barreras, y no se permitirán más de 20 mesas en ningún espacio al aire libre.

• Se recomendarán menús de papel de un solo uso, menús digitales o menús de pizarra.

• Los condimentos y utensilios serán de un solo uso o desinfectados entre usos.

• Todas las áreas de alto tráfico deberán limpiarse con frecuencia. Las mesas y sillas serán desinfectadas entre las partes.

• Todos los empleados deben usar protectores faciales, y todos los clientes deben usar protectores faciales cuando no están comiendo.

• Las estaciones de comida de autoservicio como buffets y barras de ensaladas estarán prohibidas.

• Se alentarán los métodos de pago sin efectivo y sin contacto. Los bolígrafos y las estaciones de pago se limpiarán con frecuencia.

• Por ahora, no se permitirán servicios de valet. Se les pedirá a los clientes que estacionen sus propios autos.

La guía completa estará disponible desde este lunes en la noche en ReopeningRI.com.

Actualización de datos de COVID-19

RIDOH anunció hoy 176 nuevos casos de COVID-19. Esto lleva el recuento de casos de Rhode Island a 11,450. RIDOH también anunció ocho nuevas muertes asociadas con COVID-19. El número de muertes asociadas a COVID-19 de Rhode Island es ahora de 430. Se publica en línea un resumen completo de los datos de Rhode Island.

Mensajes clave para el público

• Cualquier persona que esté enferma debe quedarse en casa y aislarse a sí misma (a menos que salga para hacerse pruebas o recibir atención médica).

• Los que conviven y han estado en contacto directo con esa persona deben someterse a cuarentena durante 14 días después del último día en que esa persona estuvo aislada. El contacto directo significa estar dentro de aproximadamente 6 pies de una persona por un período prolongado.

• La ayuda está disponible para personas que viven en cuarentena o aislamiento debido a COVID-19. Visite www.RIDelivers.com [ridelivers.com] para obtener conexiones con alimentos, suministros para el hogar, restaurantes y grupos de ayuda mutua. Las personas también pueden llamar al 2-1-1.

• Cuando las personas están en público, deben usar una cubierta de tela para la cara. Una cubierta facial de tela es un material que cubre la nariz y la boca. Se puede coser a mano o improvisar con artículos del hogar como bufandas, camisetas o pañuelos.

• No deberían reunirse grupos de más de cinco personas. Siempre evite el contacto personal cercano con otras personas en público.

• Las personas que piensan que tienen COVID-19 deben llamar a su proveedor de atención médica. No vaya directamente a un centro de atención médica sin antes llamar a un proveedor de atención médica (a menos que tenga una emergencia médica).

• Las personas con preguntas generales no médicas sobre COVID-19 pueden visitar www.health.ri.gov/covid, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 401-222-8022. Esta es la línea directa de COVID-19 que RIDOH tiene disponible para el público. }

• Todos pueden ayudar a detener la propagación de virus en Rhode Island.

o Lávese las manos con frecuencia durante todo el día. Use agua tibia y jabón. Si no hay agua y jabón disponibles, use desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol.

o Tosa o estornude en su antebrazo

o Quédese en casa y no salga de su casa si está enfermo, a menos que sea para atención médica de emergencia.

o Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se propagan de esta manera.

Add a comment

Las recomendaciones se están haciendo por 14 días, mientras el Departamento de Salud de Rhode Island continúa trabajando con las instalaciones para desarrollar planes y otras medidas con el fin de garantizar visitas seguras para las poblaciones más vulnerables al contagio del COVID-19.

Dado que los casos de COVID-19 continúan aumentando en Rhode Island, el Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) recomendó este jueves que todos los hospitales, hogares de ancianos y comunidades de vida asistida restrinjan las visitas durante las próximas dos semanas.

De inmediato, Lifespan, entidad que agrupa a los principales centros asistenciales del estado, anunció que están prohibidas temporalmente las visitas a todos sus hospitales. El  Hospital de Niños de Hasbro permitirá el acompañamiento de uno de los padres a la vez. Los servicios de maternidad de Newport Hospital solo permitirán una pareja de parto. Los pacientes que lleguen al departamento de emergencias estarán limitados a un adulto acompañante, y la duración de la estadía de esa persona en las áreas de pacientes se reducirá al mínimo.

Las recomendaciones se están haciendo por 14 días, mientras el Departamento de Salud de Rhode Island continúa trabajando con las instalaciones para desarrollar planes y otras medidas con el fin de garantizar visitas seguras para las poblaciones más vulnerables durante este período con una mayor propagación comunitaria de COVID-19.

En los hospitales, RIDOH no recomienda visitas, excepto para las personas que son esenciales para el cuidado de un paciente. Ejemplos de visitantes que son esenciales para el cuidado de un paciente son un compañero de apoyo para alguien en trabajo de parto y un cuidador familiar para alguien con demencia o una discapacidad del desarrollo. Los visitantes que son esenciales para el cuidado de un paciente deben estar libres de síntomas de COVID-19. Las visitas solo deben realizarse durante períodos de tiempo específicos. 

En hogares de ancianos y comunidades de vida asistida, recomienda permitir solo visitas de atención compasiva durante las próximas dos semanas. Ejemplos de visitas de atención compasiva son una visita al final de la vida, una visita a un ser querido que está experimentando angustia emocional o que está experimentando pérdida de peso o deshidratación.

RIDOH también sugirió que si las instalaciones donde se encuentran los ancianos tienen tecnología disponible, deben ponerla a disposición de los pacientes y residentes para que puedan comunicarse con sus seres queridos a través de video llamadas o llamadas telefónicas.

Las recomendaciones de hogares de ancianos y vida asistida serán efectivas a partir de mañana. Las recomendaciones para los hospitales son efectivas a partir de hoy, lunes dos de noviembre del 2020.

Pruebas

Los sitios de prueba de COVID-19 administrados por el estado estarán abiertos mañana, día de las elecciones. Estos sitios son los 15 sitios K-12 en todo el estado, el sitio del Centro de Convenciones de Rhode Island, las ubicaciones de Stop & Shop en Newport y Cumberland, y Block Island Fire and Rescue. Sin embargo, estos sitios estarán cerrados el Día de los Veteranos (11 de noviembre).

Mensajes clave para el público sobre los resultados de las pruebas

Si usted da positivo por COVID-19, RIDOH lo llamará dentro de unos días. Sin embargo, si se entera de que es positivo para COVID-19 antes de que RIDOH lo llame, debe actuar de inmediato. No espere a que RIDOH lo llame para comenzar a hacer cambios en su vida.

Qué debe hacer si da positivo en la prueba:

  • Quédese en casa durante al menos 10 días a partir del día en que le hicieron la prueba.
  • No vaya al trabajo o la escuela durante al menos 10 días después de dar positivo.
  • Llame a su empleador o escuela para informarles que ha dado positivo en la prueba y que estará fuera durante al menos 10 días.
  • Llame a su proveedor de atención primaria (si tiene uno) e infórmele que ha dado positivo en la prueba.
  • Busque ayuda si se siente mal. Llame a su proveedor de atención primaria o a un centro de atención de urgencia para obtener asesoramiento médico. Llame al 911 o al hospital más cercano si cree que tiene una emergencia médica (p. Ej., Dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho, nueva confusión, incapacidad para despertarse o permanecer despierto, o labios o cara azulados). Dígales que tiene COVID-19.
  • Haga todo lo posible por mantenerse alejado de las personas con quienes vive. Si puede, use un baño y un dormitorio separados de los demás. Manténgase alejado de la cocina y las habitaciones donde se reúne la gente de la casa.
  • Proteja a las personas con las que vive de contagiarse COVID-19. Trate de permanecer en una habitación diferente y use una máscara si debe estar en la misma habitación con otras personas.
  • Reciba las cosas que necesita. Pida a sus amigos y familiares que dejen en su puerta los artículos que necesita, como alimentos y otras necesidades.
  • Escriba una lista de las personas con las que ha estado en contacto cercano. Haga una lista de todas las personas con las que estuvo 2 días antes de hacerse la prueba o de comenzar a tener síntomas de COVID-19 hasta el momento en que obtuvo el resultado de la prueba y comenzó a aislar en casa.
  • Informe a sus contactos cercanos que tiene COVID-19.
  • Conteste el teléfono cuando RIDOH llama.

Lo que deben hacer las personas con las que vive si obtiene un resultado positivo:

 

  • Todas las personas con las que vive deben quedarse en casa también. Las personas con las que vive no pueden ir al trabajo ni a la escuela mientras esté infectado (10 días) y durante 14 días más.
  • Llame a los empleadores y las escuelas de todos en la casa para informarles que la gente no estará en el trabajo ni en la escuela. Planifique 24 días en casa para todos los que viven en la casa. (Esto se debe a que los síntomas pueden aparecer hasta 14 días después de su última exposición). RIDOH le dará las fechas exactas cuando lo llame.
  • Esté atento a los síntomas del COVID-19 en todas las personas que viven con usted. Esté atento a todos los síntomas de COVID-19. Controle la temperatura dos veces al día (la fiebre supera los 100.4 grados F).
  • Hágase la prueba si presenta algún síntoma de COVID-19. Llame a su proveedor de atención médica para que le ayude a hacerse la prueba o busque un sitio de pruebas en línea.
  • Ayudarle a permanecer en una habitación separada. Si puede quedarse en su propia habitación sin ayuda, las personas de la casa pueden traerle su comida y verificar si necesita algo para que usted no tenga que estar en la misma habitación con otras personas de la casa.
  • Recuerde que debe ponerse una mascarilla si tiene que estar cerca de ellos o si está en la misma habitación de la casa.
Add a comment

SAN CRISTÓBAL, RD.- La Alcaldía del municipio de San Cristóbal declaró tres días de duelo en memoria de los fallecidos en la explosión ocurrida la tarde de este lunes en esta ciudad y también declaró como zona de desastre el lugar donde ocurrió el siniestro.

A consecuencia del incidente, el presidente Luis Abinader visitó esta ciudad en la mañana de hoy (martes) y permaneció por alrededor de una hora, lo que aprovechó para hacer un recorrido por la zona del desastre y luego se reunió con las principales autoridades del municipio.

La medida aprobada a unanimidad por el Concejo de Regidores reunido en sesión extraordinaria este martes, fue el único punto en la agenda.

Por otra parte, el alcalde José Montás lamentó profundamente el suceso acaecido la tarde de este lunes, en las inmediaciones del antiguo mercado de la calle Padre Ayala y que ha costado la vida a varias personas y las cuantiosas pérdidas materiales.

Montás informó que con motivo del 159 aniversario de la Restauración de la República, el tedeum será dedicado a los fallecidos en la tragedia de este lunes. El oficio religioso será oficiado en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, a partir de las 9:00 de la mañana.

Ha expresado el ejecutivo municipal que todos los funcionarios del Cabildo con sus unidades de trabajo, han sido puesto a disposición para trabajar en las exigencias del incidente.

Una fuerte explosión que se produjo alrededor de las 3:00 de la tarde del pasado lunes en un centro comercial de esta localidad dejó por lo menos 12 personas muertas y 65 heridas, mientras que más de medio centenar han sido reportadas como desaparecidas. Hasta el momento se desconoce la causa exacta de la explosión pero se ha dicho que fue causada por un cilindro de gas.

El martes se anunció también que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, decidió suspender el acto oficial que celebraría este 16 de agosto en la provincia de Pedernales, desde donde pronunciaría un discurso dirigido a todo el país. De acuerdo con el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, la decisión fue tomada ante la conmoción que sacude al país tras la tragedia ocurrida en  San Cristóbal. Figueroa informó que el gobierno concentrará toda su atención en la respuesta oficial a este evento, por lo que el presidente acudirá en cambio a una misa que tendrá lugar este miércoles en esta provincia, donde además se reunirá con las autoridades municipales para definir el curso de las acciones que se tomarán

Add a comment


La Gobernadora Gina Raimondo y la directora de Salud Nicole Alexander-Scott, anunciaron hoy que, a partir de mañana y hasta el 30 de marzo, no habrá consumo de alimentos en las instalaciones para restaurantes, bares, cafeterías u otros establecimientos de alimentos en Rhode Island. Los establecimientos con una licencia de alimentos pueden continuar llevando a cabo la recolección, la entrega y el despacho únicamente. La gobernadora y la doctora Alexander-Scott también ordenaron a todos los residentes de Rhode Island que no reciban ni asistan a reuniones de 25 personas o más.
 
"Este es un momento crítico en la respuesta del estado, y sé que esta decisión es difícil para los propietarios de pequeñas empresas en todo el estado", dijo el gobernador Raimondo. “Sabemos que esta acción retrasará la propagación del virus y ayudará a salvar vidas. Aprecio los sacrificios que todos siguen haciendo, y quiero asegurarles que estamos haciendo todo lo posible para proteger la salud pública al tiempo que protegemos a las empresas y los trabajadores en todo Rhode Island ".
 
De acuerdo con un comunicado enviado a esta redacción desde el Departamento de Salud del estado, la gobernadora y la doctora Alexander-Scott se unieron hoy al alcalde de Providence, Jorge Elorza, quien se hizo eco de estas recomendaciones para la ciudad de Providence.
 
"Pido que todos se queden en casa, sigan las recomendaciones que la Ciudad y el Estado han emitido y hagan su parte para proteger a nuestra comunidad", dijo el alcalde Jorge Elorza. "Desafortunadamente, eso significa que no hay bares en el Día de San Patricio y no hay salidas grupales a algunos restaurantes increíbles. Quiero agradecer a los miembros de nuestra comunidad de negocios que se han adaptado durante los momentos difíciles y expresar cuán sensibles somos al impacto que estas circunstancias tienen en nuestra ciudad. Nuestra prioridad número uno en este momento es limitar la propagación de este virus ".
 
Las empresas que buscan recursos o información deben visitar la página web COVID-19 de Commerce RI. El Departamento de Trabajo y Capacitación (DLT) ha trabajado para aumentar la flexibilidad de los programas de Seguro de Incapacidad Temporal (TDI) y Seguro de desempleo (UI), incluida la exención del tiempo mínimo de siete días y la certificación médica previamente requerida. Las empresas afectadas con preguntas sobre seguro de desempleo, licencia por enfermedad pagada y seguro u otros programas relacionados con el trabajo deben comunicarse con DLT enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al (401) 462-2020.

Nuevo caso

El anuncio de estas medidas se produce cuando Rhode Island anunció hoy un caso adicional de COVID-19 que involucra a una mujer de unos 40 años. Esta mujer ha sido hospitalizada pero está en condición estable. RIDOH está investigando actualmente la fuente de su enfermedad.
 
Como recordatorio, a partir de hoy, habrá comidas gratis disponibles para los niños de Rhode Island. Estos sitios de comidas estarán abiertos durante la próxima semana a medida que las escuelas de todo el estado estén cerradas. Todos los sitios son abiertos y gratuitos para cualquier persona de 18 años o menos. No hay requisitos de identificación o residencia, pero el niño debe estar presente. Las escuelas no pueden dar una comida a un adulto en nombre de un niño. Visite la página de Sitios de alimentos para escolares para obtener una lista actualizada de los sitios de comidas. Todavía se están agregando nuevos sitios, así que por favor revise o contacte a su distrito escolar o escuela autónoma para más opciones.
 
La gobernadora y la directora de Salud proporcionarán actualizaciones adicionales a los reporteros sobre la respuesta a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de Rhode Island esta tarde a las 4 p.m. en la sala de conferencias 2A del Departamento de Administración.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El 2017 estuvo cargado de noticias impactantes para los residentes en el estado de Rhode Island, algunas muy positivas, otras, no tanto. A continuación. un recuento de algunos de los hechos más trascendentes ocurridos a lo largo de este año y que constituyeron noticias de primera plana. 

Enero: Universidades de Rhode Island serían gratis 

En una propuesta que fue calificada como “histórica”, la gobernadora Gina Raimondo anunció su intención de derribar las barreras financieras que impiden obtener un título profesional, ofreciendo matrícula universitaria gratuita para los residentes en el estado de Rhode Island. El plan, que sería ejecutado a un costo de 30 millones de dólares, garantiza dos años de universidad gratis para estudiantes matriculados en las universidades del estado 

Febrero: Rhode Island planea nuevas leyes de inmigración 

La Cámara de Representantes de Rhode Island comenzó a estudiar varias propuestas de ley destinada a controlar la inmigración ilegal en el estado. Una de las piezas prohíbe a las autoridades impedir la acción de las agencias que cumplen con disposiciones federales para ubicar y deportar a indocumentados, otra ordena revisar la situación migratoria de los que aplican para puestos de trabajo y una tercera manda a denunciar ante el ICE (Inmigration and Customs Enforcement) a toda persona apresada y presentada ante la corte por un caso criminal, que no tenga un estatus legal para permanecer en el país. 

Marzo: Fallece Víctor Cuenca 

Víctor Hugo Cuenca, fundador y director del periódico Providence En Español, falleció de manera sorpresiva el 10 de marzo, en su residencia de la ciudad de North Providence. La muerte de Cuenca, boliviano, de 51 años de edad, causó consternación en la comunidad hispana residente en el estado, que le reconoció como visionario, emprendedor y propulsor del despegue de los latinos en Rhode Island. 

Abril: Se desata epidemia de sobredosis en Rhode Island 

Autoridades de salud, líderes municipales y de agencias de cumplimiento de ley expresaron preocupación ante el recrudecimiento de los casos de sobredosis de drogas en Rhode Island y la intensificación del uso de opioides como el fentanyl. En los primeros tres meses del año se registraron más de 30 muertos por sobredosis en el estado. 

Mayo: Gobernadora se declarada “frustrada” por no lograr ley sobre licencias 

En una entrevista exclusiva con Acontecer Latino, la gobernadora Gina Raimondo respondió a las críticas de quienes la acusan de incumplir la promesa que hizo durante su campaña de aprobar el otorgamiento de licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, argumentando que durante dos años trató de conseguir la aprobación de una ley en este sentido, pero que no tuvo el apoyo de los miembros de la Asamblea Legislativa de Rhode Island. Descartó la posibilidad de hacerlo mediante una orden ejecutiva. 

Junio: Sabina Matos se convierte en la primera hispana en presidir Concejo Municipal 

Al asumir la presidencia de manera interina del Concejo de la Ciudad de Providence, la concejal Sabina Matos se convirtió en la primera mujer de origen hispano y en la primera dominicana en ocupar esa posición. Matos pasó a ocupar el liderazgo del Concejo tras la renuncia de su titular, Luis Aponte, quien fue sometido a un proceso judicial por alegada malversación de fondos 

Julio: Cancelan celebración de Festival Colombiano 

Interrumpiendo una tradición de casi 50 años en las ciudades de Central Falls y Pawtucket, la Sociedad Colombiana anunció la suspensión, por primera vez, del Festival Colombiano, celebrado cada año durante el verano. Los organizadores dijeron que habían decidido tomar “un descanso” para reorganizar la Asociación. 

Agosto: Pintan colores de la bandera dominicana en la Broad Street 

En un hecho nunca antes visto para una comunidad latina en esta parte del país, los colores de la bandera de República Dominicana fueron plasmados en la franja central de un amplio tramo de la Broad Street, en Providence, como forma de celebrar las contribuciones de ese grupo minoritario en la capital del estado de Rhode Island, según dijo el alcalde Jorge Elorza. 

Septiembre: “Soñadores” de RI temen por su futuro ante eliminación del DACA 

Ante el anuncio de que el gobierno del presidente Donald Trump dispuso la eliminación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) decenas se movilizaron en Rhode Island en protesta ante la medida y en respaldo a los más de 1,200 jóvenes beneficiados con esta orden ejecutiva, que actualmente viven en el estado. 

Octubre: Anuncian que quitarán armas a acusados de violencia doméstica 

En un hecho sin precedentes, una ley aprobada en la Asamblea General de Rhode Island estableció que las personas acusadas y-o condenadas por delitos de violencia doméstica en el estado no podrán poseer armas de fuego La disposición está contenida en la Ley de Protección de las Familias de Rhode Island, aprobada el 19 de septiembre y firmada por la gobernadora Gina Raimondo el 10 de octubre. 

Noviembre: Departamentos policiales de RI, a fuego cruzado 

Varios departamentos de policía locales y la Policía Estatal de Rhode Island se vieron sometidos a fuertes cuestionamientos luego de que sus agentes dieran muerte a un ciudadano, en la autopista interestatal 95 y a plena luz del día, para después admitir que ultimaron a la persona equivocada. El conductor recibió múltiples impactos de bala mientras se encontraba dentro de su vehículo, en momentos en que los oficiales buscaban a otro individuo que había escapado en un carro de patrulla. 

Diciembre: Anuncian llegada de nueva empresa que traerá 500 empleos a Rhode Island 

La empresa Infosys, líder mundial en consultoría, tecnología y servicios de próxima generación, anuncia que instalará en Rhode Island su centro nacional de diseño e innovación –el primero que abre en el país- aportando 500 puestos de trabajo en el estado para el año 2022. 

Add a comment

Más artículos...