La Agencia de Manejo de Emergencias de Rhode Island (RIEMA, por sus siglas en inglés) se está preparando para una tormenta de nieve significativa que se espera que afecte al estado a partir del miércoles por la noche hasta la tarde del jueves. Se ha emitido una advertencia de tormenta invernal para los condados de Providence y Kent a partir del miércoles 16 de diciembre a las 7:00 pm y hasta la 1:00 pm del 17 de diciembre. La parte sur de Rhode Island está bajo vigilancia de tormenta invernal.

El Servicio Meteorológico Nacional en Boston pronostica de ocho a 12 pulgadas de nieve en todo el estado. El nivel de acumulación de la nieve dependerá de la trayectoria de la tormenta. Además, los vientos huracanados en alta mar podrían llegar hasta las 40 millas por hora.

Marc Pappas, director de RIEMA, dice que ahora es el momento de prepararse. “Esta es nuestra primera gran tormenta de nieve de la temporada. Especialmente ahora, en un entorno de COVID-19, todos deben asegurarse de tomar precauciones especiales mientras se preparan para esta tormenta. Actualice los elementos de su kit de viaje para incluir máscaras faciales y desinfectante de manos, revise su plan de comunicación familiar y esté preparado para comunicarse con sus vecinos virtualmente ".

Se espera que la nieve sea intensa a veces, lo que puede provocar cortes de energía. Asegúrese de mantener cargados sus teléfonos, computadoras portátiles y tabletas. Si se queda sin electricidad, llame a National Grid al (800) 465-2020.

RIEMA continuará monitoreando las condiciones climáticas mientras continuamos recibiendo actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional. RIEMA continuará publicando actualizaciones en las redes sociales.

Add a comment

Hasta el momento no se han dado a conocer las identidades de las víctimas (exceptuando el sospechoso) ni tampoco las causas que llevaron al pistolero a disparar contra estas personas. Versiones no confirmadas indican que se trató de una disputa entre vecinos.

CRANSTON, RI.- Un hombre sospechoso de haber dado muerte a dos personas y herir de bala a una menor de edad, fue ultimado por agentes policiales la mañana de este miércoles tras una intensa persecución en la que participaron patrulleros de múltiples departamentos de Policía.

James Harrison, de 52 años, y residente de Johnston, cayó abatido por la Policía en el momento en que apuntó con un arma de fuego a los patrulleros que le daban seguimiento después de que alegadamente disparó contra tres personas, matando a dos de ellas.

De acuerdo con el coronel Michael Winquist, las 9:28 de la mañana de este miércoles, la Policía de Cranston recibió una alerta de parte de la Policía de Johnston de que hubo un homicidio en su ciudad. Recibieron información acerca de un sospechoso que se había dado a la fuga así como la descripción del vehículo que conducía.

Un despachador de la Policía de Cranston, que estaba fuera de servicio, reportó haber visto al sospechoso sentado dentro de su vehículo estacionado en los alrededores del Cementerio St Ann, en Cranston.  De inmediato múltiples patrullas policiales se presentaron al cementerio y cuando llegaron el sospechoso manejó hacia ellos impactando a por lo menos una de las patrullas antes de lograr escapar del lugar. 

Numerosos patrulleros se sumaron a la persecución del sospechoso que se desplazó por múltiples ciudades incluyendo Cranston, Providence y Johnston. En su huida, el sospechoso llegó hasta la Plainfield Pike, en la línea entra Johnston y Cranston, donde después de manejar un tramo en vía contraria perdió el control del vehículo y se estrelló contra una gran roca, quedando el vehículo deshabilitado. En esas circunstancias, los agentes policiales que llegaron a la escena rodearon el perímetro y le ordenaron al sospechoso bajar del automóvil con las manos en alto. Cuando se desmontó, el sospechoso apuntó a los oficiales con un arma de fuego, por lo que ellos dispararon, matándolo.

El coronel Winsquit dijo que en las investigaciones participan la Policía Estatal y los departamentos de policía de Cranston, Johnston y Providence, así como la Oficina del Fiscal General del estado. Los investigadores han recogido varias evidencias incluyendo las grabaciones de las cámaras corporales de algunos patrulleros, así como videos captados por testigos.

Varios oficiales fueron enviados al hospital para ser evaluados pero ninguno de ellos resultó herido. "Como pueden imaginar, este es un hecho traumático, y los agentes hicieron lo mejor que pudieron para protegerse a si mismos y proteger al publico", dijo el jefe de la Policía de Cranston.

 

Mientras, Mark Vieira, jefe de la Policía de Johnston, dijo que a las 7:30 de la mañana, oficiales respondieron a la Ligian Court, en Johnston, después de recibir dos llamadas al 911 reportando disparos en el área. A su llegada, los oficiales localizaron tres personas heridas de bala, dos de ellas muertas. Los dos adultos fallecidos fueron encontrados en viviendas diferentes. Uno de ellos estaba en el 2 de Ligian Court, al igual que la adolescente herida; en tanto que la segunda víctima mortal fue hallada en el número 4 Ligian Court, donde presuntamente vivía el sospechoso.

Hasta el momento no se han dado a conocer las identidades de las víctimas ni tampoco las causas que llevaron al pistolero a disparar contra estas personas. Versiones no confirmadas indican que se trató de una disputa entre vecinos.

 

Add a comment

Una persona murió y otras cinco permanecen hospitalizadas después de un incendio en un complejo de apartamentos de bajos ingresos en Pawtucket, según la directora interina de Seguridad Pública, Tina Goncalves.

El incendio se reportó a las 2:01 p.m. el domingo en Coats Manor, un edificio de apartamentos de seis pisos en 455 Lonsdale Ave. que alberga a muchas personas mayores. El fuego comenzó en el primer piso, en el "peor lugar posible" del edificio, y el humo bloqueó las salidas, dijo el jefe del batallón William Conroy.

Se llamó a los equipos de bomberos de varias comunidades cercanas para ayudar a sacar a las personas del edificio. Todos los que fueron llevados al Hospital de Rhode Island estaban en condiciones "graves", dijo Conroy.

Actualmente se investiga la causa del incendio. (Tomado de Providence Journal)

Add a comment

La unidad es un autobús que incluye duchas individuales, pisos con calefacción, un área para cortes de cabello y un espacio privado para atención médica.

PROVIDENCE, RI – En un esfuerzo conjunto, la ciudad de Providence, Team Williams, LLC. y la organización House of Hope Community Development Corporation, presentaron este martes la primera unidad móvil de navegación Shower to Empower en esta ciudad. 

La iniciativa ha sido diseñada para servir, gratuitamente, a personas sin hogar, proveyéndoles servicios médicos, asesoría personal, asistencia sicológica, acceso a duchas gratuitas y cortes de pelo, entre otros servicios esenciales, en un intento por motivarlos y ayudarlos a restaurar la dignidad que un día perdieron.

La unidad de navegación móvil fue adquirida gracias a una generosa donación de Team Williams LLC. El programa estará a cargo de House of Hope CDC, que proporcionará el personal y supervisará las operaciones diarias y el mantenimiento de la unidad.

La unidad Shower to Empower es un autobús que incluye dos duchas individuales, pisos con calefacción, un área para cortes de cabello y un espacio privado para atención médica.

Durante el primer año de funcionamiento, el autobus recorrerá cada rincón de Providence para ayudar a personas sin hogar. Los servicios de Shower to Empower iniciaron este miércoles 18 de abril, en el 59 Central Street en Providence, donde la unidad prestará servicios los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 de la mañana.

Las duchas comenzarán a las 9:00 am y los cortes de cabello a partir de las 10:00 am. En los próximos días se darán a conocer los detalles y rutas para las paradas de los martes y jueves.

Add a comment

Tras el tiroteo, que tuvo lugar en el centro comercial aproximadamente a las 5 pm, un hombre resultó herido.

PROVIDENCE, RI.- Un hombre resulto herido este lunes durante un tiroteo en el Providence Place Mall.

El Providence Journal reportó una fuerte presencia policial y la evacuación del centro comercial luego del incidente en que un hombre recibió un disparo y sufrió heridas en el referido centro comercial, aproximadamente a las 5 pm.

En declaraciones para el medio, Steven Pare, comisionado de Seguridad Publica, declaró que la víctima sufrió una herida no mortal.

Paré dijo que el tiroteo podría haber tenido lugar cerca de la tienda Nordstrom.

Mientras, agentes de la policía de Providence investigan el hecho para dar con los sospechosos.

Add a comment

El Rhode Island Welcome Back Center fue fundado en junio de 2008, como respuesta a la necesidad que existía de ayudar a los profesionales latinos a gestionar sus credenciales para ejercer su carrera en Estados Unidos

PROVIDENCE, RI.- Cuatro mujeres, cuatro nacionalidades, cuatro historias y un mismo destino. Dejaron atrás su patria, su familia y una carrera, para venir a suelo extranjero, atraídas por un sueño que se ha tornado en un duro despertar. Las protagonistas de esta historia son inmigrantes, residentes en Rhode Island, que se graduaron en universidades de su país natal. Sus vidas se han cruzado gracias al Rhode Island Welcome Back Center (RIWBC), una organización sin fines de lucro que tiene la misión de ayudar a profesionales procedentes de otras naciones a superar las barreras que les impiden ejercer en Estados Unidos.

Eliana Sánchez viene de República Dominicana, ella es Licenciada en Sicología, pero actualmente se dedica junto a su esposo a la venta de vehículos usados. Madre de un niño pequeño, ella vino a Norteamérica buscando un cambio de vida. La falta de dominio del inglés ha sido el principal impedimento para retomar su carrera. Sánchez llegó al RIWBC buscando ayuda con el idioma. Por espacio de varios años ha estado conectada a este centro, en el que también ha encontrado el apoyo y la motivación para lograr su objetivo de trabajar aquí como sicóloga. Gracias a las orientaciones recibidas, ella obtuvo las credenciales que le permitirán incursionar en una carrera alterna, relacionada con su formación profesional.

Ana García es médico general, graduada en su país, Venezuela. Un asomo de llanto contenido hace que su voz se quiebre cuando empieza a contar por qué vino a Estados Unidos. Como muchos otros venezolanos, la doctora García emigró forzada por el clima político, económico y social que se vive en su nación. Impedida por los requisitos de su carrera y la barrera del idioma, ver la recompensa por el sacrificio de completar siete años de carrera ha debido ser puesto en pausa. Recién llegada a Estados Unidos, y con las emociones todavía a flor de piel, García aprovecha el programa de enseñanza del inglés que ofrece el Rhode Island Welcome Back Center, mientras explora las posibilidades de volver a trabajar algún día como proveedora de salud.

Entre sueños y realidades

Socheata Khiev es colega de Ana. Se graduó en medicina General en Cambodia, de donde es originaria. Llegó hace seis meses y para ella el proceso ha sido un verdadero choque. “Todo es diferente”, dice, “el clima, el tráfico, la cultura”. Convencida de que su objetivo ahora es tener un buen trabajo y producir dinero para vivir, ella ha decidido prepararse para seguir la carrera de enfermería. Mientras tanto, recibe clases de inglés en el Welcome Back Center, donde comparte sueños y aspiraciones con otros profesionales inmigrantes.

A Helen Ortiz también le ganó la emoción al contar su historia. Madre de tres hijos, ella es sicóloga educativa, profesión que obtuvo y ejerció en su país, Honduras. Tiene muchas aspiraciones, pero su situación actual le hace mantener los pies sobre la tierra, como explica, con un nudo en la garganta. Desde hace tres años trabaja en Progreso Latino, en un programa para personas de tercera edad. Aprender inglés es ahora su mayor desafío, y fue esta necesidad la que le atrajo hace poco, y por recomendación de una amiga, al Welcome Back Center.

Sobre el RIWBC

“Una de las cosas que los profesionales pierden cuando emigran es su identidad profesional. Ellos sienten que pierden su cultura, su idioma, los amigos y la familia. Es importante que sepan que hay otras personas que tienen el mismo dolor, las mismas circunstancias, porque estamos todos en el mismo bote y podemos ayudarnos mutuamente”, expresó Manuela Raposo, directora del RIWBC.

Explica que el Rhode Island Welcome Back Center fue fundado en junio de 2008, como respuesta a la necesidad que existía de ayudar a los profesionales latinos a gestionar sus credenciales para ejercer su carrera en Estados Unidos. Ya en ese tiempo, existía la Welcome Back Initiative, una organización similar, pero de alcance nacional, liderada en California por un hispano. "Arelis Valerio, fundadora de RIPLA -Asociación de Profesionales Latinos de Rhode Island- a través de su trabajo comunitario intenso para abogar por los profesionales immigrantes, ayudó a que nosotros pudiéramos recaudar los suficientes fondos para traer al WBI. Yo fui directora fundadora del RIWBC", indicó Raposo.

Desde su creación el RIWBC ha ayudado a más de 620 profesionales, no solo latinos, sino también de países tan diversos como Armenia, Pakistán, Afganistán, entre otros. En principio el centro funcionaba como parte de Dorcas Institute, hasta la fusión de este último con el Instituto Internacional. Desde el 2017 el Rhode Island Welcome Back Center mantiene una alianza con la organización College Unbound, a través de la cual opera en el edificio Justice, de la escuela The MET, en Providence. 

Décimo aniversario

Raposo anunció que el Rhode Island Welcome Back Center se apresta a celebrar su décimo aniversario, con un evento especial que tendrá lugar el seis de junio próximo, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Imperial Room, en One Rhode Place, en Cranston.

 

Add a comment

El Instituto de Desarrollo Farmacéutico de la Universidad de Rhode Island lo procesará y embotellará en los laboratorios Avedisian Hall, en el campus de Kingston de la URI

Con el objetivo de llenar la escasez local y satisfacer la creciente demanda para ayudar a frenar la propagación del COVID-19 (nuevo coronavirus), el Instituto de Desarrollo Farmacéutico de la Universidad de Rhode Island ha comenzado a producir su propia línea de desinfectante de manos en sus laboratorios en la Facultad de Farmacia.

Los científicos del Instituto han comenzado a producir desinfectante para manos denominado Rhody Blue y Rhody Clear, que contienen 75% de alcohol isopropílico.

El Departamento de Salud de Rhode Island certificó al Instituto para producir el desinfectante ya que la creciente crisis de coronavirus ha llevado a estantes vacíos en muchas tiendas. Se producirá y se embotellará en los laboratorios del Avedisian Hall, el hogar de la universidad en el campus de Kingston de la URI, informó la institución en un comunicado de prensa

URI Health Services se está asociando en el esfuerzo. "Al igual que todos los profesionales de la salud, estamos profundamente preocupados por el virus y queremos hacer todo lo posible para ayudar a frenar su propagación", dijo el farmacéutico Dean Paul Larrat. "Tenemos la experiencia y los laboratorios aquí en el Colegio para producir adecuadamente desinfectante para manos según los estándares de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), Por lo que esta es una pequeña forma en que podemos ayudar con la respuesta monumental y continua a esta pandemia".

El Instituto ha comenzado a llenar botellas de 8 onzas de desinfectante de gel Rhody Blue para su distribución en todo el campus de URI. Además, el Instituto está produciendo desinfectante de manos líquido Rhody Clear para el Departamento de Correcciones del estado en botellas de medio galón para usar en sus instalaciones.

"La cooperación entre agencias es fundamental para la respuesta de Rhode Island a la crisis de COVID-19, y estamos muy agradecidos con URI por su ayuda mientras trabajamos para mantener a nuestro personal y reclusos seguros", dijo Patricia A. Coyne, Directora del Departamento de Correcciones. -Mujer.

La directora interina del Instituto, Cathy Curtin-Miller, aplaudió los esfuerzos del personal de PDI y los miembros de la facultad por tomar un papel activo en la respuesta local al brote de COVID-19."Se expresó una demanda de desinfectante de manos por parte de la Universidad y de algunos de nuestros socios externos, por lo que reunimos un equipo de respuesta de emergencia para ayudar a satisfacer la necesidad", dijo Curtin-Miller.

"Los miembros del personal se han ofrecido voluntariamente para ser parte del esfuerzo de respuesta al virus, dirigido por Saleh Allababidi, nuestro científico de desarrollo senior y miembro de la facultad del Colegio".

Además de lavarse las manos con frecuencia, el uso de desinfectante para manos es una de las mejores estrategias para ayudar a prevenir la transmisión de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

"Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos es esencial y la mejor defensa", dijo Charles McGovern, gerente del Instituto. “Si no hay agua y jabón disponibles, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan el uso de desinfectantes para manos a base de alcohol que contengan al menos un 60 por ciento de alcohol. Dada la escasez de tiendas en toda la región, el objetivo de PDI es proporcionar a la comunidad de URI agentes desinfectantes para las manos ".

Add a comment

Más artículos...