El Departamento de Policía de Thornton informó a través de Twitter que como resultado del tiroteo murieron dos hombres y que una mujer fue trasladada a un hospital.

WASHINGTON (EFE).- Las autoridades estadounidenses informaron de la muerte de al menos dos personas en un tiroteo ocurrido hoy en unos almacenes Walmart de la localidad de Thornton, a las afueras de Denver (Colorado, EE.UU.).

El Departamento de Policía de Thornton informó a través de Twitter que como resultado del tiroteo murieron dos hombres y que una mujer fue trasladada a un hospital.

La Policía también informó que ya no se trata de una situación con un "tirador activo", pero no especificó si el autor de los disparos fue dado de baja, herido, detenido o si se dio a la fuga.
Thornton es un suburbio de unos 120.000 habitantes ubicado al norte de Denver.

Add a comment

"Habrá consecuencias para cualquiera que sea sorprendido tomando parte en este tipo de perfil racial, cruel", indicó De Blasio a través de un tuit, luego de que saliera a la luz pública que esta comunidad estaba afrontando esta situación.

Nueva York, 17 de febrero (EFE).- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, catalogó este domingo como "indignante" que taxistas en esta ciudad no estén ofreciendo sus servicios a pasajeros chinos por temor al contagio con el coronavirus de Wuhan (COVID-19) y advirtió que habrá "consecuencias".

"Habrá consecuencias para cualquiera que sea sorprendido tomando parte en este tipo de perfil racial, cruel", indicó De Blasio a través de un tuit, luego de que saliera a la luz pública que esta comunidad estaba afrontando esta situación.

Taxistas en la Gran Manzana admitieron al diario New York Post que no están aceptando estos pasajeros y algunos han dejado de trabajar en sectores del distrito de Queens, donde radica una gran población de este país.

En China, la cifra de afectados por el coronavirus ha sobrepasado los 60 mil casos y ha provocado al menos mil 380 muertes, la mayoría en la provincia de Hubei, epicentro de la propagación del patógeno, lo que ha generado temor entre los neoyorquinos pese a que no se ha reportado ningún caso en esta ciudad.

"Me siento mal por eso, pero cuando veo pasajeros chinos, simplemente me voy", dijo al Post un taxista que prefirió el anonimato mientras otros han estado evitando ciertos barrios con gran población china, como Flushing, en Queens, donde se estima radican unos 70.000 emigrantes de ese país.

"Si dejo a alguien en Flushing, desactivo la aplicación de Uber (para pedir el servicio de un taxi) y me voy a otra área. No sé quién lo tiene. Me preocupo por mi, mi familia y mis pasajeros", indicó un conductor al diario neoyorquino.

El temor al contagio ha afectado también las ventas en comercios del popular sector de Chinatown en Manhattan.

Hace tan sólo unos días De Blasio hizo un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a los establecimientos comercios en Chinatown, que ha sufrido una merma en ventas de hasta 60 por ciento.

Esta acción de los taxistas es castigada con una multa de 500 dólares, la primera vez, por discriminación que impone la Comisión de Taxis y Limusinas que regula esta industria en la ciudad y que también podría revocar el carné de conducir al taxista.

La directora de la Comisión, Aloysee Heredia Jarmoszuk recordó que esta práctica "es ilegal" en Nueva York e hizo un llamado a quien experimente la situación a que se comunique con esa agencia pública.

Add a comment

Nueva York, 4 de octubre (EFE).- El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, propuso este domingo a las autoridades estatales el cierre de toda actividad no esencial, incluidos los centros educativos, en los nueve distritos postales de la urbe donde se han detectado brotes de la COVID-19 y en los que el índice de resultados positivos en los análisis se ha mantenido por encima del 3 % durante los últimos siete días.

En un comunicado, el alcalde ha solicitado que la paralización de la actividad no esencial comience el 7 de octubre y ha pedido también que se prohíban las actividades de "alto riesgo" en otros once distritos postales de Nueva York.

La propuesta del regidor, que necesita la aprobación de gobernador Andrew Cuomo para que pueda hacerse efectiva, plantea, entre otras cosas que los restaurantes solo puedan ofrecer comida para llevar y servicio a domicilio y que se cancele el servicio en terrazas y en los comedores interiores.

De Blasio también recomienda que los centros escolares y los negocios no esenciales permanezcan cerrados, al menos, dos semanas y que si en este periodo, el índice de positivos en las pruebas de COVID-19 no se reduce por debajo del 3 % que el cierre continúe otras dos semanas más.

"Los neoyorquinos han trabajado duro para luchar contra la COVID-19 y no estamos haciendo esta recuperación a la ligera, sino que la ciencia guía nuestras decisiones en la ciudad" dijo De Blasio, antes de subrayar la importancia de llevar mascarilla y mantener la distancia social.

Según datos ofrecidos por las autoridades locales, dos de estas zonas llevan catorce días registrando niveles por encima del 3 %, otra por encima del 4 %, en otras dos áreas han superado el 5 % y en el resto están entre el 6 y e 8 % de positivos.

Además, en los otros once distritos donde se recomienda el cierre de las actividades de "alto riesgo", como los gimnasios y las piscinas o el consumo en el interior de bares y restaurantes, el índice de análisis positivos ha fluctuado entre el 2 y el 3 %.

CRÍTICAS DEL GOBERNADOR

Por su parte, el gobernador Andrew Cuomo, que no se ha pronunciado sobre la propuesta de De Blasio, sí que ha acusado a los "gobiernos locales" de no haber realizado un trabajo efectivo en esas zonas postales con brotes.

Además de los picos registrados en la ciudad de Nueva York, especialmente en los distritos de Brooklyn y Queens, también se han detectado brotes en dos condados: el de Rockland y el de Orange.

"Los gobiernos locales no han hecho un trabajo efectivo en estos códigos postales con puntos críticos. El estado hará una aplicación agresiva a partir de mañana", dijo.

Cuomo mostró también su preocupación por lo la escasez de pruebas de COVID-19 en las escuelas y advirtió de que "si las localidades no hacen las pruebas de inmediato en las escuelas de esas áreas, el estado las cerrará inmediatamente".

"Sin las pruebas, no podemos garantizar a los padres y maestros la seguridad de las escuelas", subrayó.

El gobernador también anunció que el estado de Nueva York desplegará personal para hacer cumplir directamente las pautas estatales dentro de estas áreas.

Según datos ofrecidos por Cuomo, en total son 20 códigos postales en todo el estado los que han registrado picos importantes. El índice medio de casos positivos en estas zonas es del 4,8 %.

Cuomo quiso insistir en que en el resto del estado -sin contar las zonas de los brotes- el índice de resultados positivos es del 0,91 %.

Las autoridades informaron por primera vez de la localización de varios brotes el fin de semana pasado. Sin embargo, hasta el momento, no han logrado controlar los brotes mientras aumentan las preocupaciones de que se puedan extender a otras zonas de la ciudad.

Add a comment

En un anuncio realizado el viernes en el Jardín Botánico del municipio autónomo de Caguas, en la región centro oriental de la isla, la alcaldesa indicó que se presentará bajo el paraguas del Partido Popular Democrático (PPD), actualmente en la oposición.

San Juan, Puerto Rico (EFE).- La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunció que se presentará en las próximas elecciones generales de 2020 para gobernadora de Puerto Rico. En un anuncio realizado el viernes en el Jardín Botánico del municipio autónomo de Caguas, en la región centro oriental de la isla, la alcaldesa indicó que se presentará bajo el paraguas del Partido Popular Democrático (PPD), actualmente en la oposición.
Cruz Soto indicó que ha tomado la decisión tras pensar "mucho tiempo" cuál era la mejor forma de servir a la isla.
"Yo he pensado mucho y por mucho tiempo de donde le sirvo mejor a Puerto Rico... vamos a comenzar una transformación, yo le indico que le voy a servir desde la gobernación", enfatizó.
La alcaldesa, ataviada con una camiseta en la que se podía leer "Sin Miedo", hizo el anuncio al final de su discurso en un acto que duró alrededor de una hora y en el que pidió a sus seguidores que no la dejaran sola en sus nuevas aspiraciones políticas.
Uno de los rostros más conocidos de la política puertorriqueña en el exterior, comenzó su intervención repasando su infancia, para luego hablar del PPD, criticar al actual gobierno local y al estadounidense y, concluir, con sus ideales.
"Le voy a servir a Puerto Rico como la próxima gobernadora", fueron las palabras con las que Cruz anunció sus planes para regir la isla.
Una parte de ellas estuvieron centradas en el PPD, en el que, dijo, "vamos a construir un nuevo movimiento".
A su vez, indicó que esa nueva ola en el seno de la agrupación política se hará rompiendo con el pasado.
En cuanto a sus ideales, aseveró que es partidaria de auditar la deuda; de defender con "uñas y dientes la personalidad cultural y nacional de Puerto Rico; de eliminar la Junta de Supervisión Fiscal (JSF); de quitar las leyes de cabotaje; de la libre asociación con doble ciudadanía; de que la Universidad de Puerto Rico (UPR) sea un servicio esencial; desarrollar un plan energético; de un seguro de salud universal y de un sistema educativo que funcione".
En sus palabras no faltó su mención al papel de la mujer, de la que dijo que "puede ser lo que quiera ser"; consideró "machista" que el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, se dirigiera a ella como "Doña Carmen" e indicó que da igual que el sexo femenino "lleve falda o pantalón, lo importante es que lo lleve bien".
La alcaldesa nació el 25 de febrero de 1963 en San Juan, fue miembro del Instituto de Educación Política del PPD en 2003, año en el que resultó electa Presidenta Nacional de la Organización de las Mujeres Populares (OMP), puesto al que fue reelecta en 2011.
En las elecciones del 2008, fue elegida para la Cámara de Representantes y en 2011 lanzó su campaña de reelección y se convirtió en la candidata con más votos en las primarias del partido en el 2012.
Tras el huracán María en septiembre de 2017, Cruz mantuvo un enfrentamiento en las redes sociales con el presidente de EE.UU. Donald Trump, por la falta de ayuda a la isla, y en febrero de 2019, fue nombrada copresidenta del comité de la campaña presidencial de Bernie Sanders.

Add a comment

El alcalde de la Gran Manzana no ha escondido nunca que se plantea concurrir a las primarias demócratas y, preguntado al respecto, aseguró esta semana que tomaría una decisión durante el mes de mayo.

Nueva York, 3 may (EFE).- El alcalde de Nueva York, el demócrata Bill De Blasio, prevé anunciar la próxima semana su candidatura a las elecciones presidenciales de 2020, según informó este viernes el diario local Daily News.
El periódico, que cita a tres fuentes conocedoras de los planes, asegura que la campaña puede presentarse tan pronto como el próximo miércoles, cuando De Blasio cumple 58 años.
El alcalde de la Gran Manzana no ha escondido nunca que se plantea concurrir a las primarias demócratas y, preguntado al respecto, aseguró esta semana que tomaría una decisión durante el mes de mayo.
"La decisión final, como he dicho, es personal y familiar, pero también tiene sentido mirar a otra información", señaló el miércoles cuestionado en una conferencia de prensa.
De Blasio ha visitado en los últimos meses Iowa y New Hampshire, dos de los primeros estados que votan en las primarias, y su equipo ha llevado a cabo encuestas entre los votantes del primero de ellos.
De confirmarse su candidatura, el alcalde de Nueva York se sumaría a una veintena de aspirantes a la nominación demócrata, entre los que destacan el exvicepresidente Joe Biden, los senadores Bernie Sanders, Kamala Harris y Elizabeth Warren o el excongresista Beto O'Rourke.
De Blasio asumió la alcaldía de la mayor ciudad de Estados Unidos en 2014, tras ganar por abrumadora mayoría unas elecciones en las que la lucha contra la desigualdad fue el eje de su campaña.
Tras promover numerosas medidas de corte progresista, en 2017 logró con facilidad la reelección, aunque su gestión cuenta con muchos críticos y su figura no es demasiado popular en Nueva York.
A priori, De Blasio estaría lejos de los favoritos en las primarias y medios locales han especulado con la posibilidad de que su candidatura busque principalmente hacerle más conocido a nivel nacional para poder optar a un cargo en un futuro Gobierno demócrata, dado que no puede optar a un tercer mandato en Nueva York.
"Nunca me he presentado a nada sin tener la intención de ganar. Y pueden mirar a mi historial, nunca he sido favorito en nada", desmintió el alcalde al ser preguntado por esa opción esta semana.

Add a comment

Nueva York, 22 de marzo (EFE).- El coronavirus ya se ha cobrado la vida de 60 personas en la ciudad de Nueva York y los contagiados sobrepasan los 8,000 casos, dijo este domingo el alcalde Bill de Blasio que pintó un escenario sombrío ante la falta de ayuda del Gobierno federal contra el que una vez más arremetió durante la crisis causada por el virus.

"Abril será peor que marzo y mayo peor que abril" dijo De Blasio quien además advirtió que "esto solo comienza" ante la necesidad de ventiladores y aseguró además que debido a la falta de este equipo médico la gente comenzará a morir "y no tienen por qué morir".

El gobernador Andrew Cuomo informó el sábado que se comprarán seis mil ventiladores para enviarlos a la ciudad, de un total de 30,000 que estima necesita el estado y también suplirá de un millón de mascarillas N95 para el personal sanitario.

En entrevistas hoy con cadenas de televisión (CNN y NB) De Blasio recordó que esta ciudad es el epicentro del brote del COVID-19, por su densidad poblacional, y que ha hecho un llamado al presidente Donald Trump tanto en cartas como públicamente y en privado para que active al Ejército para ayudar con la crisis.

Explicó que el Ejército "tiene una extraordinario poder médico" y la mejor organización.

El alcalde también dijo que está convencido de que este cuerpo militar está listo para ayudar pero necesitan de la orden del Presidente para poder movilizarse.

"Sentimos que estamos solos en esto", afirmó De Blasio, que también reiteró que los hospitales necesitan dinero para continuar operando.

"Necesitamos la ayuda militar para proveer cuidado médico", porque "esta es una gran crisis, la peor después de la Depresión", sostuvo.

Los casos de coronavirus a nivel global son ya 266,073, con 11,184 muertes en 182 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

De ellos, en Estados Unidos hay más de 15,000 casos (entre confirmados y presuntos) y 201 fallecidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aunque los cálculos de la Universidad Johns Hopkins apuntan a 19,931 contagiados en el país y 275 muertos.

Add a comment

Washington, 25 de febrero (EFE).- La jefa en funciones de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, Yogananda Pittman, alertó este jueves de un posible plan de extremistas para volar la sede del Congreso cuando el presidente, Joe Biden, pronuncie su primer discurso ante las dos cámaras legislativas.

"Sabemos que miembros de milicias que estuvieron presentes el 6 de enero han manifestado sus deseos de que quieren volar el Capitolio y matar al máximo de miembros (del Congreso) que sea posible, con un nexo con el Estado de la Unión, sobre el que sabemos que aún no se ha fijado una fecha", dijo Pittman en una comparecencia ante un subcomité de la Cámara Baja para hablar del asalto a la sede del Congreso.

El pasado 6 de enero centenares de seguidores del expresidente Donald Trump irrumpieron en la sede del Legislativo estadounidense mientras celebraba una sesión conjunta de las dos cámaras para confirmar la victoria de Biden en las elecciones, que hasta ese momento no había sido reconocida por el exmandatario. En el suceso murieron cinco personas, una de ellas un agente policial.

Con base en la información de la que disponen, Pittman consideró "prudente" que la Policía del Capitolio mantenga las medidas de seguridad.

Tras el asalto a la sede del Congreso, las autoridades erigieron varias vallas en torno al recinto y desplegaron a la Guardia Nacional, un cuerpo militar en la reserva.

Pittman hizo hincapié en que los extremistas que irrumpieron en el Capitolio no solo estaban interesados en atacar a los legisladores y a los agentes que velaban por la seguridad: "Querían mandar un mensaje simbólico a la nación sobre quién estaba a cargo del proceso legislativo", advirtió.

Según medios de comunicación estadounidenses, se espera que Biden pronuncie su discurso, similar al del Estado de la Unión (como todavía no ha cumplido un año en el poder será más para explicar sus planes de gobierno y sus logros de sus primeras semanas), en una sesión conjunta del Congreso, después de que el Legislativo apruebe un tercer rescate económico por la pandemia.

Pittman, quien reemplazó al exjefe de la Policía del Capitolio Steven Sund tras su dimisión después del asalto, aseguró que la información de inteligencia recabada antes de ese ataque no mostró que existiera "ninguna amenaza creíble".

"Se ha insinuado que el departamento (que dirige) no sabía o ignoró Inteligencia crucial que indicaba que un ataque de la magnitud que experimentamos el 6 de enero iba a ocurrir", dijo la responsable, quien agregó que ese tipo de información nunca existió.

"Aunque sabíamos de la probabilidad de violencia por parte de extremistas, ninguna amenaza creíble indicaba que decenas de miles fueran a atacar el Capitolio de EE.UU., ni la Inteligencia recibida por el FBI, ni por ningún otro socio de seguridad indicaba tal amenaza", zanjó.

La responsable señaló, además, que calculan que hubo 10.000 manifestantes pro Trump en los alrededores del Capitolio el 6 de enero, y que unos 800 irrumpieron en su interior, frente a los 1.200 agentes que estaban trabajando ese día para garantizar la seguridad del recinto.

Add a comment

Más artículos...