El examen médico preliminar que se incluyó en la denuncia contra el policía Dereck Chauvin, indicaba que "no encontró hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento". 

Washington, 1 de junio. (EFE).- La autopsia del forense del condado de Hennepin de los restos de George Floyd, el hombre de raza negra muerto hace hoy una semana en Minneapolis, Minnesota, a manos de un policía blanco, determinó que su fallecimiento fue un homicidio.

Según el documento, hecho público este lunes por el diario The Washington Post, Floyd pereció de "paro cardiopulmonar que se complicó con el subyugamiento, limitación y compresión del cuello" el pasado 25 de mayo a las 21:25 hora local (02:25 hora GMT).

Y destacó que la víctima sufrió las lesiones que llevaron a su fallecimiento cuando fue inmovilizado por las fuerzas del orden.

Ese examen médico agregó que Floyd padecía de problemas del corazón y apunta a una "intoxicación de fentanilo y consumo reciente de metanfetamina", como "condiciones significativas", pero no precisa si contribuyeron a su muerte.

Esa autopsia se hizo pública después de que el examen médico ordenado por la familia de Floyd se difundiera este lunes y confirmara que falleció por "asfixia debido a una presión sostenida".

De acuerdo con ese informe solicitado por la familia, "hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro" de Floyd, anunció el abogado de los parientes de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

El lunes pasado, los transeúntes que se encontraban en el lugar del suceso grabaron con las cámaras de sus móviles un vídeo en el que se ve al policía Derek Chauvin presionando el cuello de Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos y las quejas de éste de que no podía respirar.

El examen médico preliminar que se incluyó en la denuncia contra Chauvin, que fue detenido la semana pasada y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente, no encontró "hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento".

El próximo lunes, 8 de junio, se instalará el velatorio de Floyd en Houston (Texas), donde vive su familia y al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

Pero antes, este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Minneapolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado, 6 de junio.

Add a comment

Seth Ator fue despedido de su empleo en Journey Oilfield Services, un proveedor de equipos para yacimientos petrolíferos, horas antes de abrir fuego de forma indiscriminada desde su vehículo contra los viandantes en las localidades de Midland y Odessa.

Washington (EFE).- El autor del tiroteo que el sábado dejó siete muertos y 25 heridos en Texas acababa de ser despedido de su trabajo cuando emprendió la matanza, informaron este lunes las autoridades locales, que identificaron a varios hispanos entre las víctimas del suceso.

En una conferencia de prensa, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) dio más detalles sobre el autor del tiroteo, Seth Aaron Ator, de 36 años, que falleció al ser abatido por la Policía el mismo sábado.

Ator fue despedido de su empleo en Journey Oilfield Services, un proveedor de equipos para yacimientos petrolíferos, horas antes de abrir fuego de forma indiscriminada desde su vehículo contra los viandantes en las localidades de Midland y Odessa.

Sin embargo, el tiroteo "no ocurrió porque le hubieran despedido", subrayó el agente del FBI a cargo de la investigación, Christopher Combs.

"Cuando (Ator) llegó a trabajar, ya estaba iracundo (...). Probablemente llevaba un tiempo con problemas (en su) estado mental", agregó Combs.

Ator telefoneó al número de emergencia de la Policía, el 911, poco antes del tiroteo, pero también hizo lo mismo su jefe en la compañía que le acababa de despedir.

"Básicamente, se estaban quejando el uno del otro porque no estaban de acuerdo en lo relativo al despido", explicó el jefe de Policía de Odessa, Michael Gerke, en la conferencia de prensa.

El sospechoso del tiroteo también llamó a un número del FBI, pero "no hizo amenazas de ningún tipo de violencia", señaló Gerke.

Además, Ator se había sometido hace tiempo a un control de antecedentes para conseguir un arma, pero no había superado ese examen, indicó este lunes la Oficina de Armas, Explosivos, Alcohol y Tabaco de EE.UU.

Los agentes están investigando cómo consiguió entonces Ator el rifle semiautomático con el que emprendió la matanza.

Las autoridades locales identificaron este lunes a seis de las siete víctimas mortales del tiroteo, informó el diario local The Dallas Morning News.

Se trata de Joe Griffith, de 40 años; Mary Granados, de 29; Edwin Peregrino, de 25; Rodolfo Julio Arco, de 57; Kameron Karltess Brown, de 30; y Raul García, de 35 años, y residente en El Paso.

Los familiares y amigos de la séptima víctima la identificaron como Leilah Hernández y confirmaron que tenía 15 años.

Las autoridades también elevaron este lunes de 22 a 25 el número de heridos en la masacre, y citaron entre ellos a una mujer de 70 años que resultó herida por metralla cuando estaba en su automóvil pero fue tratada y dada de alta en un hospital.

Add a comment

Defensores de la salud y la seguridad públicas condenan al Comité de Organización Gubernamental de la Asamblea de California por “ceder ante intereses particulares”, tras su apoyo a dicha legislación.

SAN RAFAEL, CA.- Décadas de evidencia demuestran que la venta de alcohol a altas horas de la noche conlleva un aumento de los delitos relacionados con el alcohol, la conducción peligrosa y los daños a los vecindarios. Por esta razón, Alcohol Justice y defensores de toda California condenan la aprobación automática del proyecto de ley AB 342, que propone vender alcohol hasta las 4 a. m., por parte del Comité de Organización Gubernamental de la Asamblea de California (GO, por sus siglas en inglés).

En la audiencia del miércoles, 23 de abril de 2025, siete legisladores tomaron posiciones de principios contra AB 342, ya sea al votar no o al negarse a emitir su voto: Laurie Davies (R- Oceanside), Diane Dixon (R- Newport Beach), Jesse Gabriel (D- Encino), James Ramos (D- San Bernardino), Kate Sánchez (R- Rancho Santa Margarita), Tri Ta (R- Westminster), y Avelino Valencia (D- Anaheim). El asambleísta Tom Lackey (R- Palmdale) también testificó en contra del proyecto de ley, aunque ya no forma parte del comité.

Los 15 restantes descartaron el testimonio de Alcohol Justice, el Consejo de California sobre Problemas de Alcohol, la Asociación de Funcionarios de Salud de California, y otros, y votaron a favor de enviar el proyecto de ley mediante el Comité de Asignaciones. Los legisladores que votaron a favor del proyecto de ley fueron Blanca Rubio (D- West Covina), presidenta del Comité GO, David Álvarez (D- Chula Vista), Marc Berman (D- Palo Alto), Isaac Bryan (D- Culver City), Juan Carrillo (D- Palmdale), Mike Fong (D- Alhambra), Mike Gipson (D- Gardena), Alexandra Macedo (R- Visalia), Tina McKinnor (D- Inglewood), Stephanie Nguyen (D- Elk Grove), Blanca Pacheco (D- Downey), Michelle Rodríguez (D- Chino), José Luis Solache (D- Lakewood), Esmeralda Soria (D- Merced), y Greg Wallis (R- Rancho Mirage).

"Tuvieron la oportunidad de defender a sus electores y no estuvieron a la altura de las circunstancias", afirmó Raul Verdugo, director de Defensa de Alcohol Justice. "Pero esto no es el final. A medida que este proyecto de ley avanza en Sacramento, tendremos que trabajar duro para asegurarnos de que los legisladores realmente escuchen a sus electores y entiendan los hechos. La venta de alcohol durante toda la noche es tóxica para nuestras ciudades”, dijo.

demo582x105.jpg

AB 342 es el último de una serie de intentos legislativos, que se remontan a más de 12 años, para ampliar los horarios de venta de alcohol en California. Todos han fracasado. A pesar de los acuerdos parlamentarios en la legislatura de que el mismo proyecto de ley no puede ser re-introducido inmediatamente después de haber fracasado, el senador estatal Scott Wiener (D- San Francisco) y el asambleísta Matt Haney (D- San Francisco) insisten en volver al mismo pozo envenenado año tras año.

Este tipo de proyectos de ley son profundamente impopulares, con ciudades como Miami Beach que ya habían ampliado los horarios de venta de alcohol, pero luego comenzaron a librar batallas legales de años para restringirlos ante el aumento de los daños relacionados con el alcohol. 

Estos riesgos también son evidentes para los votantes californianos: en una reciente encuesta de Patch.com, más del 80 % de los encuestados se opusieron a que se prolongaran los daños causados por el alcohol hasta altas horas de la madrugada. Solo en la última semana, los miembros del Comité GO de la Asamblea recibieron más de 4,000 mensajes de defensores de todo el estado, quienes expresaron su oposición al proyecto de ley. Es muy posible que esto se deba a que los daños relacionados con el alcohol ya se han disparado en California, hasta el punto de que la legislatura ha presentado otro proyecto de ley, (SB 548), que obliga al estado a elaborar un plan para reducir los daños.

Ese plan podría empezar por garantizar que las horas de venta de alcohol, que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos Comunitarios de EE. UU. asocia desde hace tiempo con el aumento de la violencia, la conducción peligrosa y el uso de los servicios de emergencia, se mantengan uniformes y dónde están.

Hasta entonces, Alcohol Justice mantiene su compromiso de garantizar que en California prevalezca una política sobre el alcohol basada en pruebas y que salve vidas. "Este proyecto aún no es ley. Hay un largo camino hasta el escritorio del Gobernador, y tenemos a la ciencia de nuestro lado", señaló Cruz Ávila, director ejecutivo de Alcohol Justice.

(Fuentes: PRNewswire - Alcohol Justice)

Add a comment

Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.

 

Washington, 13 de abril (EFE).- El senador izquierdista Bernie Sanders, que la semana pasada se retiró de la carrera demócrata para la nominación del partido a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, expresó este lunes su apoyo al que ha sido su rival, el exvicepresidente Joe Biden.

"Te necesitamos en la Casa Blanca. Haré todo lo que pueda para ver que eso pasa, Joe", dijo Sanders durante una emisión en directo de la campaña del que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), en la que participaron ambos desde sus respectivas casas en Delaware y Vermont.

"Hoy -continuó Sanders- pido a todos los estadounidenses, pido a todos los demócratas, pido a todos los independientes, pido a muchos republicanos que se unan a esta campaña para apoyar tu candidatura, que yo apoyo para asegurarnos de la derrota de alguien quien creo -y ahora estoy hablando por mí- es el presidente más peligroso en la historia moderna de este país".

Sanders canceló su campaña presidencial la semana pasada, un día después de las primarias de Wisconsin, cuyos resultados todavía no han sido anunciados, aunque partía como favorito Biden.

El senador por Vermont era el último aspirante demócrata que disputaba a Biden la nominación del partido para las presidenciales.

El exvicepresidente agradeció a Sanders su respaldo a través de la emisión en directo de su propia campaña, que lleva utilizando desde que se suspendieron los eventos físicos por la propagación de COVID-19.

"Creo que tu respaldo significa algo muy importante. Significa mucho para mí -indicó Biden-. Creo que la gente se va a sorprender de lo apartados que estamos en algunos asuntos, pero de lo extremadamente próximos que estamos en otros".

Biden también bromeó con el hecho de que el apoyo del senador por Vermont le haya convertido prácticamente en el candidato oficial demócrata a la Presidencia: "Si soy el candidato, lo que parece que ya me has hecho ser, voy a necesitarte, no solo para ganar la campaña, sino para gobernar", dijo.

Sanders, quien se define como un socialista demócrata, basó su campaña en una ambiciosa agenda para instaurar un sistema de salud público y gratuito en EE.UU.

El senador por Vermont ya intentó lograr la candidatura demócrata en 2016, pero fue derrotado en las primarias del partido por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien perdió en las generales contra el actual presidente, Donald Trump.

Sanders ha manifestado su respaldo a Biden mucho antes de cuando lo hizo con Clinton, a quien dio su apoyo en julio de 2016, más de un mes después de que la exsecretaria de Estado hubiera conseguido suficientes delegados para lograr la nominación en la convención del partido.

Biden todavía tiene que conseguir una mayoría de compromisarios para consagrarse como candidato de los demócratas, algunos de los cuales en 2016 acusaron a Sanders de no haber trabajado suficiente para convencer a sus partidarios de que votaran por Clinton.

Add a comment

Al menos ocho personas han muerto y otras doce han resultado heridas este martes por la tarde como consecuencia de un atentado terrorista.

Nueva York, 31 oct (EFE).- Las autoridades de Nueva York calificaron hoy como un "cobarde acto de terrorismo" el atropello múltiple que se registró en el centro de Nueva York y que causó ocho muertos y un número no determinado de heridos.
Según medios locales, el agresor fue identificado como Sayfullo Saipov, residente en el estado de Florida. Las autoridades solo han confirmado que el atacante, de 29 años, que recibió uno o varios disparos en el abdomen, fue trasladado a un hospital.
Al parecer, después de salir del vehículo con el que cometió el atropello múltiple, el sujeto portaba en sus manos una pistola de perdigones y otra de "paintball".
Los hechos se registraron en el suroeste de la isla de Manhattan, cuando el hombre arrolló con su vehículo a varias personas que se encontraban en el lugar, algunas de ellas en un carril para bicicletas cerca de la orilla del río Hudson.
La camioneta terminó impactando contra un autobús escolar, hiriendo a dos adultos y dos niños. A continuación, el sospechoso salió a pie y fue abatido por un agente de policía.
En una rueda de prensa para aportar información oficial, con datos aún preliminares, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, calificó los hechos como una "horrible tragedia".
Se trató de un "cobarde acto de terrorismo" que costó la vida a ocho "inocentes", agregó el alcalde, que estaba acompañado del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y del jefe de policía de Nueva York, James O'Neill.
Según Cuomo, el atentado fue cometido por una sola persona, de acuerdo con los datos que se tienen hasta ahora, y no hay pruebas de que sea parte de una trama más amplia.
Pese a ello, y como precaución, se ha ampliado la presencia policial en puntos clave de la ciudad, incluidos aeropuertos y túneles, explicó.
Las autoridades indicaron que el ataque siguió el modus operandi de otros similares registrados en los últimos años en varias ciudades del mundo.
El alcalde y el gobernador instaron a los ciudadanos a mantenerse "vigilantes", empezando esta noche con las celebraciones de Halloween, pero subrayaron la importancia de mantener la normalidad.
"Este fue un cobarde acto de terrorismo. Buscaba quebrar nuestro espíritu, pero los neoyorquinos son resistentes", insistió.

Add a comment

Nueva York, 18 de abril. (EFE).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este sábado de 540 nuevas muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 en el estado en las últimas 24 horas, una reducción del 25 % aproximadamente respecto a los últimos días, si bien existe una alta preocupación por los ancianos, la población más vulnerable.

"Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender", dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria. "Así que ya no estamos en la meseta, pero todavía no estamos en una buena posición".

Hasta el momento se eleva la cifra de fallecidos a 13.362 en el estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus SARS-CoV-2, y la ciudad de Nueva York sigue aportando la mayor parte de los fallecidos, con 8.448.

Cuomo anunció que la cifra diaria de muertes por el virus en el estado había caído a 540, frente a las 630 del día anterior. Fue el número diario más bajo en más de dos semanas.

Aún así, advirtió que la crisis de salud estaba lejos de terminar. Solo ayer, cerca de 2.000 personas ingresaron en hospitales de la ciudad con síntomas de Covid-19, similar a los números que los hospitales estaban viendo cuando la pandemia comenzó a alcanzar su punto máximo a fines de marzo.

“Los hogares de ancianos son el mayor temor en todo esto. Personas vulnerables en un solo lugar", afirmó Cuomo.

La pandemia ha azotado sin piedad a los ancianos en el país. Una cuarta parte de todas las personas que han muerto en Nueva York fue en hogares de ancianos, que tienen prohibidas las visitas desde mediados de marzo. La región de Nueva York se ha convertido en un centro del brote de COVID-19 con casi 2.500 muertes de personas mayores solo en este estado, más de 1.000 en la última semana.

El número de pacientes entubados también disminuyó, "lo que es una buena noticia", argumentó. permanece aún en 4.246 individuos en esta situación.

Cuomo se refirió nuevamente a la falta de pruebas para detectar el coronavirus y sostuvo que la economía no podría reabrirse por completo sin que se aumenten los test, para lo que necesitaría más suministros.

Hacer más pruebas es "de vital importancia" para reabrir la economía "y eso es así para todos", argumentó y agregó que es algo que hay que hacer de forma calibrada e inteligente porque es como sabemos si una persona tiene o no el virus e insistió en que "no podemos hacerlo sin ayuda federal ".

"Necesitamos ayuda del gobierno federal para que haya una mejor coordinación para tener acceso a los reactivos" que necesitan las grandes compañías de EEUU que manufacturan los equipos para hacer las pruebas. Esos equipos, explicó, usan diversos reactivos, muchos de los cuales son producidos fuera de EE.UU., y entre los países figura China.

Recordó que desde las 20.00 horas de ayer en Nueva York todos los neoyorquinos deben usar mascaras en público, una nueva medida adoptada para evitar que siga el contagio, que se suma al aslamiento, a trabajar desde casa y evitar la aglomeración de público.

El gobernador aseguró, durante la sección de preguntas y respuestas que no tiene una agenda política e insistió que su único interés es seguir en Nueva York "hasta que lo votantes digan lo contrario".

"No es la época ni el tiempo" para tener agendas políticas, aseguró Cuomo, quien sostuvo que es tiempo para la unidad. "Un país dividido es un país que no adelanta", dijo al citar al expresidente de EE.UU. Abraham Lincoln.

Add a comment

Miami, 28 de septiembre (EFE).- El candidato demócrata Joe Biden aventaja al presidente Donald Trump por 42 puntos entre los hispanos registrados para votar en las próximas elecciones, que parecen más preocupados por la salud que por la economía y apoyan mayoritariamente las protestas contra la violencia policial.

La cadena de televisión en español Univision publicó este lunes una amplia encuesta nacional que muestra "la complejidad y diversidad" del electorado latino.

El 78 % de los encuestados está casi seguro de que votará en las elecciones presidenciales y si se celebrasen ahora en lugar del 3 de noviembre, un 66 % votaría por Biden y un 24 % por Trump.

En Florida la relación es del 52 % a favor de Biden y del 36 % a favor de Trump, solo 16 puntos, algo atribuible al peso electoral de los cubano-estadounidenses, más favorables al presidente republicano, según se lee entre líneas a lo largo de la encuesta.

La encuesta fue realizada del 17 al 24 de septiembre a 1.962 latinos registrados como votantes por teléfono fijo, celular y en línea y cuenta con un margen de error de +/- 2-2,21 %.

APROBADOS Y SUSPENSOS

La aprobación general de Trump entre los latinos es del 30 %, pero los de origen cubano y suramericano le dan un 43 % y un 37 % de aprobación, respectivamente.

A la hora de valorar el manejo de la economía, el presidente es aprobado por el 32 % de los latinos y también aquí tiene mejores calificaciones entre cubanos (52 %) y suramericanos (37 %).

Biden, a su vez, recibe la aprobación del 64 % y sus mayores admiradores son dominicanos (75 %) y centroamericanos (71 %).

En cuanto a la desaprobación, siete de cada diez latinos en general desaprueban a Trump y un 28 % a Biden, desaprobación que sube al 33 % en el caso de los cubanos.

SALUD, DINERO Y RECHAZO A LA DISCRIMINACIÓN

Para el 40 % de los hispanos, que se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia, el principal motivo de preocupación y lo que quieren que el ganador de las elecciones atienda es el nuevo coronavirus.

Al respecto, un 73 % desaprueba la gestión de la crisis de la COVID-19 por parte del presidente y un 61 % cree que lo habría hecho mejor Biden, que fue vicepresidente de EE.UU. durante la Presidencia de Barack Obama (2009-2017).

Las siguientes prioridades para los latinos son que se abaraten los costos de la atención de salud (28 % de menciones), que aumenten los salarios y los ingresos (25 %), que se creen más empleos (25 %), que se protejan los derechos de los inmigrantes y que acabe la discriminación contra inmigrantes y latinos (20 % cada una).

La encuesta ahonda sobre este último punto y revela que para el 83 % de los encuestados el racismo hacia los latinos es un "problema" en los Estados Unidos.

Para el 63 %, si llega a la Casa Blanca Biden hará mejor papel en luchar contra la injusticia racial y en favor de un trato igualitario y para un 18 % el mejor en esto será Trump.

Uno de los datos más llamativos es que un 59 % considera que Biden hará mejor las cosas que Trump en lo que se refiere a la ley y el orden frente a un 23 % que cree que será el presidente, quien precisamente se presenta en esta campaña como el defensor del cumplimiento de la ley frente a las protestas y el "caos".

APOYO A LAS PROTESTAS RACIALES

Un 76 % de los hispanos apoya las protestas por la muerte de afroamericanos a manos de la policía y un 58 % estaría de acuerdo con reducir el presupuesto de las fuerzas del orden.

En cuanto al nombramiento de la jueza Amy Coney Barrett para cubrir la vacante dejada por la fallecida Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema, el 46 % se opone a que se haga antes de las elecciones, en consonancia con el reclamo del Partido Demócrata, y un 41 % está a favor.

La encuesta también recoge la opinión de los latinos sobre los compañeros de fórmula de Trump y Biden.

Casi seis de cada diez (59 %) opina mal del vicepresidente Mike Pence frente a un 26 % que piensa favorablemente de él, mientras que la senadora Kamala Harris, candidata a la vicepresidencia de Biden, concita un 54 % de opiniones favorables y un 27 % de desfavorables.

El expresidente demócrata Barack Obama es el mejor valorado de todos: un 75 % de los latinos lo consideran favorablemente y solo un 21 % no tienen buena opinión de él.

Add a comment

Más artículos...