Los estafadores quieren que hagas clic en el enlace de su mensaje, y luego llega la estafa: el clic te lleva a un sitio web que parece real y en el que te pedirán que ingreses información personal o financiera.

¿Alguna vez recibiste un mensaje de texto sobre un paquete enviado a través del Servicio Postal de los Estados Unidos? 

Tal vez era un mensaje para confirmar tu pedido, o decía que había un paquete listo para ser entregado, o que había un problema como un franqueo postal impago, una entrega fallida o que necesitabas actualizar tus preferencias de envío. 

En ese mensaje de texto te piden que hagas clic en un enlace para obtener más información o solucionar el problema. Pero hay grandes probabilidades de que el mensaje de texto que dice ser de USPS (o FedEx… o DHL…) sea en realidad de un estafador.

Los estafadores quieren que hagas clic en el enlace de su mensaje. Y a continuación llega la estafa: el clic te lleva a un sitio web que parece real y en el que te pedirán que ingreses información personal o financiera. Si pagas, ese dinero, junto con tu número de tarjeta de crédito, nombre, domicilio y cualquier otra cosa que hayas ingresado, irá directamente al estafador.

Para evitar esta estafa:

  • Verifica la información de entrega de forma independiente. Si crees que es un mensaje de texto sobre una entrega real, no des información ni hagas clic en ningún enlace del mensaje. En su lugar, visita el sitio del vendedor en línea o ingresa a la cuenta desde la cual ordenaste tu artículo para buscar la información de envío y seguimiento de tu paquete.
  • Usa filtros. Fíjate qué opciones tiene tu teléfono inteligente para filtrar y bloquear mensajes de texto enviados por desconocidos.
  • Reporta los mensajes de texto no deseados y las estafas en la aplicación de mensajería que usas. Fíjate si tu teléfono tiene una opción para reportar correo basura o spam. En caso contrario, reenvía el mensaje al 7726.

Consulta estos recursos que te ayudarán a filtrar y eliminar los mensajes de texto spam, los emails de tipo phishing y las llamadas no deseadas. ¿Detectaste una estafa? Cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

(Fuente FTC)

demo582x105.jpg

Add a comment

El ex jugador de Grandes Ligas Alex Rodríguez anunció que llegó a un acuerdo con el grupo empresarial Anheuser-Busch en virtud del cual fue escogido como presidente de la marca Presidente en Estados Unidos.

Presidente es la marca de cervezas más tradicional y popular en la República Dominicana, donde la noticia de la vinculación de Rodríguez a este producto ha corrido como pólvora este jueves, con la información de que el ex pelotero había adquirido acciones y se había convertido en el nuevo dueño de la Cervecería Presidente, lo cual fue desmentido por la Cervecería Nacional Dominicana.

El propio Rodríguez, quien además de su exitosa carrera como beisbolista es un reconocido empresario e inversionista, dio a conocer su negociación con la Presidente a través de un mensaje que publicó en sus redes sociales. A seguidas el mensaje íntegro de A-Rod:

"Como inversionista, algunos acuerdos y decisiones son difíciles de tomar. Hay muchas cosas que considerar, desde las finanzas hasta si encajan bien o son apropiadas. Pero a veces no hay mucho que pensar. No puedo decirles cuán emocionado estoy de poder asociarme con un gigante de la industria como Anheuser-Busch. Y lo que lo hace aún más especial es que estoy trabajando con una marca cercana y querida para mí. Al crecer como dominico-estadounidense en los EE. UU., @Presidente__USA no era solo una cerveza, era parte de nuestra comunidad. Estuvo presente en cada picnic del vecindario. Nos unió a todos. Ahora estoy muy emocionado y honrado de ser el presidente de PRESIDENTE USA. No puedo esperar para ayudar a construir su futuro. ¡¡¡¡Salud!!!!"

Add a comment

TEXAS.- Al menos 10 personas murieron, entre elloas nueve estudiantes y un profesor, y otras 12 resultaron heridas, durante un tiroteo escenificado por un estudiante este viernes, en un instituto de Santa Fe, en Texas (EEUU).

El sospechoso, un estudiante de 17 años, ha sido detenido. Las autoridades revelaron que un segundo sospechoso está siendo interrogado y que en el centro educativo fueron encontrados artefactos explosivos.

El sheriff del condado de Harris, en el que se encuentra Santa Fe, Ed González, informó en rueda de prensa que hay "entre ocho y diez" muertos y que el atacante, de 17 años, es un estudiante del centro. Medios estadounidenses lo han identificado como Dimitrios Pagourtzis. Varios testigos afirman que llevaba una camiseta con el eslogan "Born to kill (nacido para matar) y botas del ejército.

También ha confirmado que una segunda persona está siendo interrogada en relación con el suceso y que la policía prosigue la búsqueda dentro del instituto por si hubiera "más víctimas y explosivos". Según la CNN están buscando también un trailer en las cercanías del instituto donde se supone que fueron montados los explosivos.

Varios estudiantes aseguraron que oyeron en primer lugar explosiones y que un profesor activó la alarma de incendios para dar la alerta, momento en el que los alumnos salieron corriendo del edificio y el presunto autor abrió fuego contra ellos.

Los testigos relataron escenas de pánico y confusión similares a las de otros tiroteos anteriores. De esta forma, se vuelve a recuperar el debate ya no del uso de las armas, sino del fácil acceso a las mismas y su posible restricción a determinados compradores.

La profesora Dakota Shrader explicó que escuchó sonar las alarmas. Acto seguido tres disparos. Fue cuando supo que tenía que hacer todo lo posible por poner a sus estudiantes a salvo. "Corred, corred", recordó que les gritó. "No me gusta en lo que se ha convertido el mundo", reconoció la profesora.

Hasta el momento no han sido revelado los nombres de las 10 personas asesinadas. (Fuente Infobae)

Add a comment

 

La aerolínea contribuye $21,000 millones anualmente al Sur de la Florida y continua aumentado servicio hacia América Latina

 

MIAMI – American Airlines celebra este mes el 30 aniversario de su audaz decisión de establecer un hub en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

 

En octubre de 1989, American operaba tan solo 19 vuelos al día a seis ciudades desde MIA. Hoy, la aerolínea opera más de 350 vuelos diarios a cerca de 130 destinos desde su hub en MIA –el portal internacional más grande de American- incluyendo servicio a más de 70 ciudades  en toda América Latina y el Caribe. Las operaciones de carga de American también han crecido significativamente. En 1989, Cargo transportó 39.5 millones de libras de carga y correspondencia. Hoy, Cargo transporta cerca de 380 millones de libras anualmente.

 

“Hemos experimentado crecimiento sin precedentes en Miami durante las últimas tres décadas, y nuestro compromiso con la comunidad es más fuerte que nunca,” dijo Juan Carlos Liscano, Vicepresidente de American Airlines en Miami. “Todos nosotros en American Airlines estamos orgullosos de ser la aerolínea líder en Miami. Junto a nuestros clientes y socios de negocios, continuaremos construyendo sobre la base de los últimos 30 años de crecimiento con un fuerte enfoque en mayor expansión hacia América Latina”.

 

El mayor servicio hacia América Latina

Ninguna otra aerolínea en MIA ofrece tanto servicio hacia América Latina como American. El mes pasado, American anuncio servicio adicional entre MIA y:

  • Santiago, Chile (SCL)
  • Lima, Perú (LIM)
  • São Paulo, Brazil (GRU)

A principios de este año, la aerolínea añadió nuevo servicio a Córdoba, Argentina (COR) y Santiago de Cuba (SCU), destinos que solo American sirve desde los Estados Unidos.

 

Impacto Económico de $21,000 millones

American es un importante motor económico para Miami y el Sur de la Florida. Lo que comenzó como una pequeña operación en 1989 con menos de 300 empleados, ha crecido hasta ser el tercer empleador privado más grande en el Condado de Miami-Dade con más de 13,500 empleados y una nómina anual que excede los $1,800 millones.

El impacto económico de American también va mucho más allá de los empleados que cuidan de nuestros pasajeros. Más de 162,000 puestos de trabajo adicionales son creados a través de negocios que apoyan nuestras operaciones en MIA, lo que significa que el hub de American en MIA contribuye más de $21,000 millones anuales a la economía del Sur de la Florida.

 

Add a comment

Alrededor de un 38 % de los más de 13,2 millones de ciudadanos registrados para votar en este estado ya han sufragado por correo o por adelantado, y los partidos mayoritarios esperan que la participación también sea récord en la jornada electoral de hoy.

 

Miami, 6 nov (EFE).- Los floridanos votan hoy en EE.UU. en las elecciones intermedias que más interés han despertado en las últimas décadas, marcadas por una alta participación en la votación adelantada y con la atención puesta en la gobernación, que puede volver a manos del Partido Demócrata por primera vez desde 1999.
Alrededor de un 38 % de los más de 13,2 millones de ciudadanos registrados para votar en este estado ya han sufragado por correo o por adelantado, y los partidos mayoritarios esperan que la participación también sea récord en la jornada electoral de hoy.
La jornada electoral transcurre con total normalidad y con notable afluencia de votantes en un estado que por ser uno de los llamados "pendulares", los que cambian de patrón de voto en cada elección, es siempre visto con atención.
Hasta las 20.00 (01.00 GMT del miércoles), cuando cierren los centros de votación del noroeste del estado, que tienen un huso horario distinto, no se darán a conocer las primeras proyecciones de voto y después vendrán los primeros resultados oficiales.
Los dos candidatos a gobernador, el demócrata Andrew Gillum y el republicano Ron DeSantis, que cerraron sus campañas el lunes por la noche, llamaron hoy a los electores a votar.
"No crean en las encuestas y salgan a votar", señaló hoy en una entrevista televisiva Gillum, quien, según los últimos sondeos, aventaja por hasta 7 puntos a DeSantis.
El republicano, por su parte, escribió hoy en sus redes sociales: "Terminemos lo que hemos venido a hacer aquí. Vaya a votar y asegure el futuro de Florida".
Gillum, nacido en Miami hace 39 años y primer afroamericano en aspirar a la gobernación de Florida, esperará el resultado de las elecciones en la ciudad de la que es alcalde, Tallahassee, la capital del estado, mientras que DeSantis, abogado, excongresista y exfiscal en la prisión de Guantánamo, nacido en Jacksonville hace 40 años, lo hará en Orlando.
Los dos candidatos a gobernador representan polos opuestos en estas elecciones y han estado empatados a lo largo de la campaña hasta que en la recta final Gillum empezó a adelantarse.
En las elecciones intermedias de 2014 el republicano Rick Scott se hizo con la gobernación por poco más de 60.000 votos, igualdad que se ha repetido en las elecciones en Florida de los últimos comicios.
Gillum es respaldado por el expresidente Barack Obama y es afín a las posiciones del senador izquierdista Bernie Sanders, mientras que su rival cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump y sigue su línea política sin apartarse un milímetro.
Por detrás del puesto de gobernador, el más importante en juego en estas elecciones en Florida es el del veterano senador demócrata Bill Nelson, que busca un cuarto mandato, y se enfrenta al actual gobernador de Florida, Rick Scott, también respaldado por Trump.
Las encuestas le dan una ligera ventaja a Nelson, pero es una contienda reñida como la mayoría de las de Florida.
Scott dijo hoy a los votantes en una entrevista con el canal Fox que si quieren menos impuestos le voten a él y si quieren que "vaya más dinero a Washington" escojan a Nelson, quien "no ha hecho nada" en su larga carrera de senador y "lo único que quiere es quedarse allí (en el Senado) para siempre".
De acuerdo con el diario Tampa Bay, el empresario republicano ha gastado unos 150 millones de dólares de su fortuna personal en esta campaña y las dos anteriores (gobernación y reelección), un récord difícil de igualar.
Por su parte, Nelson instó a los floridanos a salir de votar porque el "futuro está en sus manos", pero solo si el electorado hace oír su voz a través del sufragio.
Los candidatos a los 27 puestos que le corresponden a Florida en la Cámara de Representantes de Washington muestran una variedad de orígenes tan amplia como la de los habitantes de este estado.
Además de los cubano-estadounidenses como Carlos Curbelo y Mario Díaz Balart, que buscan la reelección, y María Elvira Salazar, que aspira al escaño que deja la veterana Eliana Ros-Lehtinen, primera mujer hispana en llegar al Congreso de EE.UU., están, entre otros, Debbie Mucarsel Powell, de origen ecuatoriano, y el puertorriqueño Darren Soto, que aspira a repetir mandato.
Los floridanos votan hoy también doce enmiendas constitucionales y normas locales y estatales sobre variados temas, entre ellos devolver el derecho a votar a personas que cumplieron condenas y cambiar las leyes para autorizar que se construya en terrenos públicos de Miami un estadio para un equipo de fútbol dirigido por el inglés David Beckham.

Add a comment

Washington, 20 de enero (EFE).- La joven poeta Amanda Gorman aportó este miércoles fuerza y esperanza a la investidura del presidente Joe Biden, con un emocionante poema que declaró el comienzo de una "era de redención" en Estados Unidos y recordó que "siempre hay luz", incluso en los momentos más oscuros.

Gorman, de 22 años, conmovió durante más de cinco minutos a los cientos de asistentes a la investidura de Biden, con unos versos en los que trabajó durante semanas pero que no remató hasta después del asalto al Capitolio del 6 de enero, inspirada por la necesidad del país de encontrar consuelo.

"Siempre hay luz, si somos lo suficientemente valientes para verla, si somos lo suficientemente valientes para encarnarla", dijo Gorman al concluir su poema.

La poeta afroamericana es la más joven que ha pronunciado un poema en una investidura presidencial en Estados Unidos, y recibió alabanzas casi inmediatas al terminar de recitar su obra, titulada "La colina que escalamos".

"Aunque la democracia puede ser periódicamente retrasada, nunca puede ser permanentemente derrotada", afirmó la autora, que es la primera poeta joven galardonada a nivel nacional de la historia de Estados Unidos.

Gorman tuvo algo de bloqueo creativo cuando escribía su poema hasta que se produjo el ataque al Congreso, cuando vio con claridad el mensaje solemne pero optimista que quería enviar al país, según explicó a varios medios de comunicación.

"Para poner primero nuestro futuro, antes tenemos que dejar de lado nuestras diferencias, dejar las armas para poder alcanzar los brazos de los otros", subrayó ante el Capitolio, poco después de que Biden pronunciara su primer discurso como presidente.

Su poema sonó como un respiro de alivio tras la Presidencia de Donald Trump, y celebró la entrada en una "era de redención" de "un país que no está roto, sino simplemente inacabado".

"Nunca más sembraremos la división", confió.

La ahora primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, fue quien pidió incluir a Gorman en la ceremonia de investidura después de ver un vídeo de una declamación que la joven había dado en Washington, reveló el diario The New York Times.

Gorman creció en Los Ángeles, donde su madre es profesora en una escuela, y enseguida se enamoró de la poesía, escribiendo en diarios en el patio del colegio, hasta que con solo 16 años le dieron el premio a la mejor poeta joven de la ciudad californiana.

"Ahora más que nunca, Estados Unidos necesita un poema inaugural", dijo Gorman en una entrevista con el New York Times.

"La poesía es normalmente la piedra angular a la que volvemos cuando tenemos que recordar la historia sobre la que nos alzamos, y el futuro que defendemos", añadió.

Add a comment

Se trata del último gran dispositivo que Apple todavía fabricaba en Estados Unidis -aunque al tratarse de un producto de lujo, la producción es muy reducida- y la empresa de Cupertino ha decidido trasladar su fabricación en un momento de máxima tensión comercial entre Estados Unidos y China y pese a la posibilidad de que se incrementen los aranceles.

San Francisco, (EFE).- Apple planea trasladar la fabricación de su ordenador de gamma alta Mac Pro, el más caro de los producidos por la compañía, de Estados Unidos a China, pese a la guerra comercial abierta entre los Gobiernos de ambos países, según publicó este viernes el diario The Wall Street Journal.
De acuerdo con el rotativo neoyorquino, que citó "fuentes conocedoras de los planes" de la empresa, Apple habría elegido al contratista chino Quanta Computer Inc. para producir el nuevo Mac Pro en una de sus plantas en Shanghái, próxima a otras que ya crean productos para Apple.
El Mac Pro, cuyo último modelo fue presentado en la conferencia de desarrolladores WWDC19 que la empresa celebró a principios de junio en San José (California, EE.UU.), es un modelo de ordenador pensado fundamentalmente para profesionales del diseño y la edición de vídeo, que cuesta 6.000 dólares.
Se trata del último gran dispositivo que Apple todavía fabricaba en EE.UU. -aunque al tratarse de un producto de lujo, la producción es muy reducida- y la empresa de Cupertino ha decidido trasladar su fabricación en un momento de máxima tensión comercial entre EE.UU. y China y pese a la posibilidad de que se incrementen los aranceles.
La semana pasada, la compañía que dirige Tim Cook pidió por carta al Gobierno de EE.UU. que no aplique nuevos aranceles a las importaciones de China que afectarían a productos como los teléfonos iPhone, ya que, aseguró, "reducirían" su contribución a la economía nacional.
Además del iPhone, Apple recordó que también fabrica la mayoría del resto de sus productos de hardware en China, como las tabletas iPad, ordenadores Mac, auriculares AirPods, reproductores digitales AppleTV y las baterías y otros componentes usados para "reparar productos en Estados Unidos".
En la misiva, dirigida al representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, Apple le pidió directamente que "no imponga tarifas sobre estos productos".
"Los aranceles sobre los productos de Apple supondrían una reducción de la contribución de Apple a la economía de EE.UU. y tendrían un impacto sobre nuestra competitividad internacional", indicó en la carta la firma que dirige Tim Cook.
"Los fabricantes chinos con quienes competimos en los mercados globales no tienen presencia significativa en EE.UU., por lo que los aranceles no les afectarían, y tampoco al resto de nuestros principales competidores no estadounidenses. Así, los aranceles decantarían la balanza a favor de nuestros competidores globales", advirtieron los responsables de la compañía.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, inició el pasado 10 de mayo el proceso para imponer aranceles a importaciones chinas por un valor de 300.000 millones de dólares, lo que sumado a los gravámenes actuales cubre el valor total de los bienes chinos importados anualmente por el país norteamericano.
La decisión de Trump supuso una escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales y se produjo justo después de que Washington subiera al 25 % los aranceles a otras importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares.

Add a comment

Más artículos...