Wilmington (EE.UU.), 7 nov (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, invitó este sábado a los estadounidenses a dejar atrás la división que ha imperado durante el Gobierno de Donald Trump e instó a que todos se den "una oportunidad".
"Tenemos la oportunidad de vencer la desesperanza y construir una nación de prosperidad y con propósito", dijo Biden durante su discurso de victoria desde Wilmington (Delaware), acompañado de la vicepresidenta electa, Kamala Harris.
El veterano líder demócrata prometió que buscará ser un mandatario que "una" al país, en vez de "dividirlo" y por ello se dirigió a los votantes de Trump, que ha recibido el apoyo de más de 70 millones de estadounidenses en estas elecciones.
"A quienes votaron por el presidente Trump, entiendo su decepción esta noche. Yo mismo he perdido un par de elecciones. Pero ahora, démonos una oportunidad. Es hora de dejar de lado la dura retórica. Bajar la temperatura. Para volver a vernos. Escucharnos de nuevo", dijo Biden.
Para ello, el que fuera vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017 pidió a los estadounidenses que no solo tengan fe en el país, sino que también la propaguen, al acordarse de los consejos que le daban sus difuntos abuelos.
"Me acuerdo cuando era un niño cómo mi abuelo me decía al salir de nuestra casa en Scranton 'Joey, mantén la fe', y nuestra abuela cuando todavía vivía me decía 'no Joey, propágala'. ¡Propaga la fe!", afirmó.
Biden aprovechó su discurso, que duró unos quince minutos, para agradecer especialmente a la comunidad afroamericana que votó en masa por él durante las primarias demócratas y también ahora en los comicios a la Casa Blanca.
"En esos momentos en los que esta campaña estaba en su punto más bajo, la comunidad afroamericana salió a defenderme. ¡Siempre me han apoyado y yo también lo haré!", dijo el presidente electo.
Además, Biden se puso como primer objetivo de su futuro Gobierno controlar el enorme brote de coronavirus que sufre Estados Unidos, donde ya ha habido 9,8 millones de contagios y 237.000 muertes.
"Nuestro trabajo comienza poniendo la covid bajo control", afirmó Biden, al anunciar que este mismo lunes formará un grupo de trabajo contra la pandemia con expertos y científicos dentro de su equipo de transición que elaborarán la estrategia que pondrá en marcha a partir del 20 de enero, el mismo día de su toma de posesión.
"No escatimaré esfuerzos, ni compromisos, en revertir esta pandemia", prometió Biden.
Acontecer Latino
Biden lidera el conteo en cuatro estados clave, incluido Pensilvania
Washington, 6 de noviembre (EFE).- El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, lidera el conteo frente al presidente Donald Trump, en los estados clave de Nevada, Arizona y Pensilvania, este último el premio más codiciado de las elecciones que podría entregarle la Casa Blanca, además de Georgia, donde habrá un recuento por lo ajustado de los resultados.
El liderazgo de Biden son malas noticias para Trump, que ganará con toda probabilidad en Alaska y encabeza el escrutinio en Carolina del Norte, pero necesita obligatoriamente una victoria en Pensilvania, Nevada y Georgia para seguir teniendo opciones de ocupar la Casa Blanca durante otros cuatro años.
Trump solo podría permitirse perder alguno de esos estados si sobrepasa a Biden en Arizona, pero eso es menos probable, ya que el recuento en ese estado sigue favoreciendo al que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).
PENSILVANIA, CADA VEZ MÁS CERCA PARA BIDEN
A primera hora, Biden arrebató a Trump el liderazgo en Pensilvania, aunque el cómputo todavía sigue en curso y no se ha declarado oficialmente un ganador.
En las últimas horas, Pensilvania ha contado unas 30.000 nuevas papeletas, de las que el 87 % fueron a favor de Biden, de manera que actualmente el exvicepresidente tiene una ventaja de 5.587 votos sobre Trump.
De esa forma, Biden adelanta allí con un 49.4% de los votos a Trump, con un 49.3%.
Una victoria en Pensilvania permitiría a Biden superar la barrera de 270 delegados en el Colegio Electoral que se requieren para asegurarse la Casa Blanca: si se impone en Pensilvania ya llegaría a 284 o 273 si tiene en cuenta o no Arizona, según las proyecciones de los principales medios de comunicación.
Por el momento, Biden suma 264 delegados o 253, dependiendo de si se toma Arizona o no, donde algunos medios no han proyectado todavía su victoria allí, lo que sí que hicieron otros la noche electoral como la agencia AP y Fox News, mientras que Trump tiene 214.
El actual gobernante tuvo un margen de 750.000 votos en Pensilvania durante la noche del martes, pero esa ventaja se ha ido esfumando a medida que se contaban los votos por correo, un recurso que han utilizado los demócratas en mayor proporción en estos comicios para evitar aglomeraciones en el contexto de la pandemia.
RECUENTO EN GEORGIA
Asimismo, las autoridades de Georgia anunciaron este viernes que habrá un recuento ante lo ajustado de los resultados, lo que puede provocar que no se sepa quién ganó las elecciones presidenciales allí hasta finales de noviembre.
Las autoridades de Georgia hicieron el anuncio a las 10:30 hora local (15:30 GMT), en un momento en que Biden lideraba el escrutinio en el estado por apenas 1.098 sufragios.
"Con un margen tan estrecho, habrá un recuento en Georgia", dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado de ese estado sureño, Brad Raffensperger.
La ley estatal de Georgia permite solicitar un recuento de los votos si el margen de victoria del candidato ganador es de menos de 0,5 %, y la ventaja de Biden por ahora ni siquiera llega al 0,1 %.
Una de las razones por las que el conteo ha tardado tanto en Georgia es que algunos condados se olvidaron de pulsar el botón para "subir" al sistema informático los resultados, y no llegaron a hacerlo hasta este jueves o viernes, dijo el encargado de la implementación del sistema de votación en Georgia, Gabriel Sterling, en la misma rueda de prensa.
NEVADA Y ARIZONA
En los dos estados clave del medio oeste Biden también está a la delantera: lidera el conteo en Nevada con un 49,4 % frente al 48,5 % de Trump con menos de 11.500 votos de distancia; y, en Arizona, el demócrata tiene 50,1 % de los sufragios frente 48,5 % de su rival, unos 47.000 votos de diferencia.
Aunque varios medios proyectaron Arizona para Biden la noche electoral cuando la diferencia era de más de 200.000 votos, algunos expertos apuntan ahora a que el margen actual es demasiado pequeño para saber quién ganará.
Por otro lado, en Carolina del Norte, Trump está a la cabeza con un 50 % de los votos escrutados frente a los 48,6 % de Biden, lo que supone unos 77.000 votos de margen.
Los resultados oficiales en Carolina del Norte no se sabrán hasta después del 12 de noviembre, la fecha limite para recibir el voto por coreo.
De los 5 estados que quedan por definir, este parece el más claro para Trump, quien con toda probabilidad se anotará Alaska, con 3 delegados en el Colegio Electoral, donde lidera el cómputo con un holgado 62%.
BIDEN SE PREPARA PARA DECLARAR VICTORIA
Por último, Biden se prepara para declarar victoria y su campaña ya tiene listo un escenario en el centro de convenciones de Wilmington (Delaware), ciudad de residencia del candidato demócrata y donde los miembros de la campaña demócrata están esperando los resultados del conteo.
Hasta esa ciudad se han desplazado nuevos agentes del Servicio Secreto para protegerle, lo que supone una muestra de que Biden está a punto de convertirse en presidente electo.
Además hoy, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), encargada de la seguridad aérea, restringió el tráfico aéreo sobre la casa de Biden en Wilmington, en el estado de Delaware.
Por su parte, a pesar de que los datos favorecen a Biden, la campaña de Trump hoy insistió en que aún puede hacerse con la victoria y, en un comunicado, aseguró: "Estas elecciones no han terminado".
Biden ordena un bombardeo en Siria contra las milicias proiraníes
Washington, 25 de febrero (EFE).- Estados Unidos bombardeó este jueves supuestas posiciones de milicias proiraníes en Siria, el primer ataque ordenado por el presidente, Joe Biden, desde su llegada al poder, según informó el Pentágono.
"Bajo instrucciones del presidente Biden, las fuerzas militares de Estados Unidos realizaron esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria", indicó Washington en un comunicado.
Estados Unidos aseguró que los ataques aéreos destruyeron "varias instalaciones" ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak y utilizadas por Kataib Hizbulá y otra milicia proiraní.
El Pentágono explicó que el bombardeo es la respuesta a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional en Irak, así como de "continuas amenazas" contra este personal.
"Esta operación lanza un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición", afirmó el Pentágono en su comunicado.
La embajada de Estados Unidos en Bagdad fue objeto este lunes de un ataque cuando impactaron en el exterior de sus instalaciones en plena Zona Verde dos cohetes tipo Katiusha.
Una semana antes, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, tras el impacto de varios "katiushas", tres de ellos en el aeropuerto de la capital.
Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní mediante un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.
De los ataques contra la Zona Verde se suelen hacer responsables grupos armados poco conocidos, pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EE,UU. ha clasificado como organización terrorista.
Biden propone un camino a la ciudadanía para indocumentados en EE.UU.
Washington/Miami, 22 de enero (EFE).- Inaugurando la que se anticipa como una nueva era en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden cumplió su promesa electoral de presentar en su primer día de mandato un amplio proyecto de ley de inmigración que incluye una vía a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados en el país.
Tras cuatro años de mano dura contra los inmigrantes del saliente mandatario, Donald Trump, el equipo de transición de Biden anunció este miércoles los detalles del proyecto de ley que el demócrata envía hoy mismo al Congreso como parte de su compromiso de "modernizar" el sistema de inmigración, denominado "Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021".
La iniciativa, que deberá recibir al visto bueno de ambas cámaras legislativas, dominadas por los demócratas, pretende administrar y proteger de "manera responsable" la frontera, mantener a "familias y comunidades seguras y administrar mejor la migración en todo el hemisferio", señaló un comunicado.
De ser aprobado, el proyecto legislativo de Biden supondría la mayor reforma migratoria desde el Gobierno del republicano Ronald Reagan (1981-1989), que legalizó a 3 millones de indocumentados en 1986.
CIUDADANÍA, UN ANHELO DE AÑOS
No en vano, y como su nombre indica, su punto clave es ofrecer una vía a la ciudadanía en 8 años a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que viven en EE.UU.
Los inmigrantes podrán conseguir un estatus legal temporal que les dará la opción de alcanzar 5 años después el permiso de residencia ("green card" o tarjeta verde) , si cumplen una serie de requisitos como carecer de antecedentes penales y pagar sus impuestos.
Pero un importante grupo de ellos, los menores que llegaron al país siendo niños de la mano de sus padres, también indocumentados y conocidos como "soñadores", así como los amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), en su mayoría centroamericanos, y los trabajadores agrícolas inmigrantes podrán aspirar a una residencia legal de "inmediato" y 3 años más tarde a la ciudadanía, destacó la nota.
Para evitar una avalancha de inmigrantes, el proyecto de ley establece que esta medida afectaría a los inmigrantes que estén "físicamente presentes en Estados Unidos el 1 de enero de 2021 o antes".
Los deportados durante la Presidencia de Trump, desde el 20 de enero de 2017, y que estuvieron físicamente presentes durante al menos tres años antes de la expulsión pueden solicitar el mismo beneficio por "unidad familiar y otros fines humanitarios", pero ya ese proceso dependerá del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), para el que Biden ha nominado al cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas.
En su audiencia de confirmación ante el Senado este lunes, Mayorkas puntualizó que se concederá la ciudadanía a "los individuos que han estado en el país durante muchos años, que han contribuido a nuestras comunidades y a la prosperidad económica de la nación".
El senador demócrata Bob Menendez anunció este mismo miércoles que encabezará el esfuerzo legislativo en la Cámara Alta por la aprobación de este proyecto de ley y lo presentará a sus colegas para conseguir un sistema migratorio "justo, humano y funcional".
“Los últimos cuatro años han sido traumáticos para las comunidades de inmigrantes que han sufrido implacables ataques de la Administración Trump. Hoy, pasamos la página de este capítulo oscuro de nuestra historia y comenzamos el arduo trabajo de reparar el daño y reconstruir una mejor unión que refleje los valores de nuestra nación", aseguró.
En la Cámara Baja, el proyecto de ley estará patrocinado por la congresista hispana Linda Sánchez, quien dijo en un tuit que se ha esperado demasiado para esta reforma, por lo que no piensa perder el tiempo para ponerse "manos a la obra" para conseguirla.
UN CAMBIO SEMÁNTICO: DE 'ALIEN' (EXTRANJERO) A NO CIUDADANO
Una de las modificaciones que incluye la iniciativa de Biden es semántico, pero recoge un pedido de larga data de parte de las organizaciones y activistas a favor de los inmigrantes, que han expresado su malestar por que se vincule a esta comunidad con términos como "extranjero ilegal".
"El proyecto de ley reconoce a Estados Unidos como una nación de inmigrantes al cambiar la palabra 'extranjero' por 'no ciudadano' en nuestras leyes de inmigración", destaca el comunicado.
Otra de las aspiraciones de la ley será la reunificación familiar, dando especial importancia a los grupos familiares LGBTQ + y permitiendo igualmente a los inmigrantes con peticiones aprobadas de patrocinio familiar reunirse con sus seres queridos en EE.UU. de forma temporal mientras esperan por las tarjetas de residencia.
También la propuesta de ley incluye una provisión que prohíbe la "discriminación basada en la religión y limita la autoridad presidencial para emitir prohibiciones futuras" y aumenta las visas de diversidad de 55.000 a 80.000.
Entre otras de sus polémicas decisiones, Trump instauró nada más llegar a la Casa Blanca un veto migratorio a los nacionales de once países con una significativa población musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen) y que incluye restricciones para Venezuela y Corea del Norte.
UN MURO "DESFINANCIADO"
Para intentar lograr el necesario apoyo republicano en el Senado, Biden incluyó además nuevos recursos en la frontera, su decisión de dejar de lado la construcción del muro en la frontera con México -la promesa electoral cumplida a medias por Trump- y apostar sobre todo por la "tecnología" para acelerar la detección del cruce ilegal de mercancías y estupefacientes.
La nueva propuesta pretende de igual forma destinar fondos para mejorar el "profesionalismo" de los agentes fronterizos y crear un comité para investigar posibles "malas conductas", y busca mejorar la atención de individuos, familias y menores bajo la custodia de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Biden ordena garantizar vacuna del COVID a todos los adultos a más tardar en mayo
Washington, 12 de marzo, (EFE).- El presidente Joe Biden ordenó este jueves a los estados del país garantizar que todos los adultos puedan pedir cita para vacunarse cuando llegue mayo, con el objetivo de que Estados Unidos empiece a marcar su "independencia del virus" para el festivo del 4 de julio.
Durante su primer discurso a la nación desde que llegó al poder en enero, Biden dibujó un panorama optimista de la evolución de la pandemia en Estados Unidos, al asegurar que el país está pasando de un "invierno oscuro" a una "primavera y un verano llenos de esperanza".
"LO ESTAMOS SUPERANDO"
"Hace un año, nadie podía imaginar lo que íbamos a tener que pasar. Y ahora, lo estamos superando", dijo Biden.
El presidente pronunció su discurso justo un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia y de que su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, proclamara en horario de máxima audiencia que el riesgo de contraer la covid-19 era "muy, muy bajo".
Biden opinó que esa "negación" de Trump "llevó a más muertes y más contagios", pero no quiso extenderse en esas críticas porque el objetivo de su discurso era fomentar la unidad de los estadounidenses ante la crisis y aumentar su confianza en las vacunas y en el Gobierno.
"Aunque esto ha sido diferente para cada uno, todos hemos perdido algo" en la pandemia, recordó.
El presidente echó mano del patriotismo para intentar convencer a sus compatriotas de que Estados Unidos puede superar cualquier reto y "encontrar la luz en la oscuridad" incluso cuando es el país más golpeado del mundo por la covid-19, con más de 530.000 muertos y 29 millones de casos.
VACUNAS PARA TODOS EN MAYO
Horas después de firmar un paquete de rescate de 1,9 billones de dólares para afrontar la crisis generada por la pandemia, Biden quiso seguir con la racha de buenas noticias, esta vez sobre las vacunas.
"Para el 1 de mayo como muy tarde, todos los estadounidenses adultos tendrán la posibilidad de (reservar cita para) conseguir la vacuna" contra la covid-19, anunció el mandatario.
Eso no significa que todos los adultos puedan estar vacunados para el 1 de mayo, sino que todos ellos "podrán ponerse a la cola" y conseguir una cita para que se les inocule contra la covid-19 en las semanas o meses siguientes, matizó Biden.
El mandatario ordenó a los estados, territorios y tribus del país que se organicen para cumplir con ese mandato, y recordó que Estados Unidos confía en tener en sus manos para finales de mayo el suministro suficiente para vacunar a los 255 millones de adultos del país.
Biden prometió en enero que, cuando terminaran sus primeros 100 días en el poder -de los que ya han pasado 50-, al menos 100 millones de estadounidenses habrían recibido su primera dosis de la vacuna.
Este jueves, el presidente adelantó que cumplirá ese objetivo mucho antes de lo previsto, cuando solo lleve 60 días en la Casa Blanca, es decir, el próximo 21 de marzo.
Más de 64 millones de estadounidenses han recibido ya al menos una dosis de la vacuna, una cifra que incluye al 65 % de los mayores de 65 años del país, lo que está llevando a muchos estados a avanzar rápidamente para inocular a otros grupos de riesgo y abrir citas también para los adultos menos vulnerables.
CIERTA NORMALIDAD PARA EL 4 DE JULIO
Si la tendencia actual se mantiene, Biden opinó que hay "muchas posibilidades" de que el país haya recuperado cierta normalidad para el próximo 4 de julio, Día de la Independencia, cuando anticipó que los estadounidenses podrán mantener reuniones en "grupos pequeños" con familias y amigos.
“Eso hará de este Día de la Independencia algo verdaderamente especial, donde no solo conmemoraremos nuestra independencia como nación, sino que comenzaremos a marcar nuestra independencia de este virus”, añadió.
Para que eso ocurra, recalcó Biden, se necesita la colaboración de todos los ciudadanos del país, a los que instó a "no bajar la guardia" a medida que mejoran los datos y a seguir "llevando mascarilla" a pesar de que ya no es obligatorio en estados como Texas o Misisipi.
CONTRA LAS DUDAS SOBRE LAS VACUNAS
El 30 % de los estadounidenses no planean vacunarse, un grupo que incluye al 47 % de quienes votaron por Trump en las elecciones de noviembre, según una encuesta de este jueves de la cadena PBS y la emisora NPR.
Consciente de que ese escepticismo complica la posibilidad de lograr una inmunidad de grupo, Biden insistió en que las vacunas aprobadas en el país "son seguras", y anunció que, para el 1 de mayo, su Gobierno lanzará una página web y una línea telefónica para encontrar centros donde vacunarse.
"Necesito su ayuda. Necesito que se vacunen cuando sea su turno", subrayó.
Además, el Ejecutivo duplicará tanto el número de farmacias que administran la vacuna como el número de centros de vacunación masiva gestionados por el Gobierno, y desplegará a 4.000 militares más para apoyar esos esfuerzos.
Ante la escasez de personal para vacunar, la Casa Blanca permitirá desde este viernes que puedan administrar pinchazos los dentistas, oculistas, podólogos, técnicos y asistentes médicos, matronas, veterinarios, paramédicos y fisioterapeutas respiratorios del país.
Pese al tono optimista y esperanzador de su discurso, Biden también lamentó que la pandemia haya causado divisiones partidistas en el país y "enfrentado a unos estados con otros", y pidió que se "detengan" de inmediato los crímenes de odio contra los estadounidenses de origen asiático.
Biden pide el voto latino y asegura que Trump es "un incompetente"
En un evento como parte de la Convención Demócrata, Biden recordó los ataques del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María. "Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo.
Nueva York, 18 de agosto (EFE).- Políticos, encabezados por el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, y estrellas del mundo del espectáculo, entre ellas Jennifer López y Eva Longoria, hicieron un llamado este martes a la comunidad latina a ejercer el poder de su voto en las elecciones de noviembre eligiendo candidatos que representen sus intereses.
El evento, como parte de la convención demócrata de cara a esos comicios, tuvo como anfitrión al premiado actor Lin Manuel Miranda en un foro virtual organizado por Latino Victory, donde Biden criticó la "total incompetencia" del presidente Donald Trump para hacer su trabajo.
El exvicepresidente aseguró que el peor problema de Trump, al que se enfrentará en las elecciones del 3 de noviembre, es su incapacidad para gobernar.
"Él no está preocupado en hacer su trabajo. No le preocupa otra cosa que su ego", reiteró el aspirante a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Biden recordó los ataques durante el cuatrienio de la administración del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y las familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María.
"Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo el candidato demócrata, quien afirmó que "los latinos han sido dejados atrás por mucho tiempo".
"Eso es lo contrario de lo que deberíamos estar haciendo en este país", del que dijo afronta una crisis de salud, económica y racial. "Necesitamos líderes que asuman su responsabilidad", afirmó, a la vez que recordó el crucial trabajo de los latinos durante la pandemia, ya que mantuvieron el país en marcha, algunos como trabajadores esenciales.
Biden, al igual que hicieron estrellas como Jennifer López o Zoe Saldaña, exhortaron a los latinos, el segundo grupo electoral más grande en el país, a registrase y salir a votar.
"El camino hacia la victoria en noviembre dependerá de los votantes latinos", dijo y aseguró que no es una "exageración".
"Necesitamos que todos los votantes se inscriban y participen en nuestra campaña", sostuvo.
La actriz Eva Longoria, cofundadora de Latino Victory, también participó del foro en el que expresó su deseo de que hayan elecciones "libres y justas" y de que la comunidad latina tenga la información necesaria para tomar la mejor decisión en los comicios.
Aseguró que los latinos hacen que el mundo gire, en especial en este país, y que deben ser aplaudidos, honrados por ello "y espero que podamos celebrarlos en las urnas".
Mientras que la actriz Zoe Saldaña pidió a las jóvenes latinas que salgan a votar, que "entiendan el poder que tenemos como comunidad, como estadounidenses, el pueblo latino a veces olvidamos que juntos somos poder y podemos hacer cambios".
Jennifer López también dejó escuchar su voz para pedir a los hispanos que salgan a votar. "No hay tiempo que perder en esta elección. Hay mucho en juego en estas elecciones", dijo la diva de El Bronx, quien recordó que la importancia del voto hispano en estos comicios sobre todo en estados clave Florida, Pensilvania o Arizona.
"Los latinos realmente pueden hacer una diferencia en quién ganará esta elección presidencial", sostuvo.
También destacó la importancia de que se eduquen en cuanto a los candidatos para elegir el que mejor les represente.
"Quiero que me sigan en mis redes sociales y obtengan la información que necesitan" sobre el proceso electoral", indicó.
Biden visita puente que se derrumbó horas antes de su visita a Pittsburgh
Al menos diez personas resultaron heridas cuando el puente se vino abajo. Se desconocen las cosas que provocaron el desplome de la estructura
Washington, 28 de enero (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó este viernes el puente de Pittsburgh (Pensilvania) que se derrumbó solo unas horas antes de la visita con la que tenía previsto promocionar una ley que destina 1,2 billones de dólares a las infraestructuras del país.
Mientras caían copos de nieve, el mandatario contempló durante varios minutos el puente derruido cubierto de un manto blanco de nieve y donde todavía se podían ver los coches y el autobús rojo que circulaban por su superficie cuando se vino abajo, lo que provocó al menos unos diez heridos.
Biden saludó a los policías y bomberos que habían asistido con el puente, les agradeció su labor y prometió que el Gobierno federal ayudará a reconstruir ese y el resto de puentes del país.
"Vamos a arreglar todos los puentes. No es broma, esto va a ser un cambio gigantesco. Hay 43.000 (puentes) en todo el país y vamos a enviar el dinero", aseveró el gobernante.
En el ambiente había un olor a gas, según la prensa que acompaña al mandatario. La Policía explicó a Biden que no se sabe si el olor a gas se debe a que hubo una fuga tras el derrumbe o si, por el contrario, el puente se desplomó debido a la explosión de una tubería de gas.
Después de visitar el puente, el gobernante dio un discurso en el centro de investigación Mill 19 de la Universidad Carnegie Mellon y que tenía el aspecto de una de las muchas fábricas de Pittsburgh.
Biden hizo referencia al puente y consideró que hay que reparar los puentes de Pittsburgh y de todo EE.UU. cuanto antes para que la próxima vez "los titulares no digan que alguien murió".
En principio, el objetivo de la visita de Biden era promocionar el plan de infraestructuras de 1.2 billones de dólares que aprobó en noviembre del Congreso con el apoyo de demócratas y republicanos, y que supone la mayor modernización del país en más de una década.
Ese plan destina 1.630 millones de dólares específicamente para reconstruir los puentes de Pensilvania.
Aunque empezó hablando del puente, Biden habló en su discurso el plan de infraestructuras, del crecimiento de la economía, a una velocidad no vista desde 1984, así como de los 367.000 puestos de trabajo en fábricas que ha creado desde su llegada al poder.
La visita de Biden tuvo también un tinte electoral ya que él mismo empezó y terminó su campaña presidencial para 2020 en Pittsburgh y Pensilvania es uno de los estados claves que decidirá si los demócratas mantienen o no la mayoría que actualmente detentan en el Senado.
Las elecciones legislativas de EE.UU., que servirán de termómetro sobre la gestión de Biden, se celebrarán el 8 de noviembre.