Los fiscales y las víctimas formaron la coalición para denunciar que el gobernador expidió "una orden ilegal y en blanco al establecer una moratoria de la pena de muerte", según explicó el fiscal del Condado de Orange, Todd Spitzer.

Los Ángeles, 12 abr (EFE).- Una coalición de fiscales californianos y familiares de víctimas de criminales sentenciados a la pena de muerte de Estados Unidos manifestaron su rechazo a la reciente suspensión de las ejecuciones firmada por el gobernador estatal, Gavin Newsom.
Los fiscales y las víctimas formaron la coalición para denunciar que el gobernador expidió "una orden ilegal y en blanco al establecer una moratoria de la pena de muerte", según explicó el fiscal del Condado de Orange, Todd Spitzer.
"El gobernador Newsom tomó un cuchillo y lo enterró en el corazón de todas estas víctimas de crímenes y de los miles de víctimas de personas que recibieron la pena de muerte en California por un jurado", criticó Spitzer en una rueda de prensa realizada en Sacramento, capital del estado.
Los fiscales argumentaron que la pena de muerte fue respaldada por la mayoría de votantes de este estado en los plebiscito de 2012 y 2016, en éste último año además se aprobó una proposición para agilizar el proceso de ejecuciones.
Spitzer señaló que llevará videos de los familiares de las víctimas a una reunión programada este jueves con el gobernador y que también solicitará a Newsom que "se reúna inmediatamente con las víctimas" de los condenados a pena de muerte.
Junto al fiscal del Condado de Orange estuvieron presentes los fiscales de los condados de El Dorado, Vern Pierson; de Riverside, Mike Hestrin; de Sacramento, Anne Marie Schubert; de San Luis Obispo, Dan Dow; y de Ventura, Greg Totten.
Participaron además familiares de víctimas, entre ellos Steve Herr y su esposa Raquel, quienes presentaron una foto de su hijo Sam Herr, el cual fue asesinado con premeditación por su vecino de apartamento Daniel Wozniak en el sureste de Los Ángeles, en mayo de 2010.
El pasado mes de marzo, el demócrata Newsom anunció una moratoria de las ejecuciones en California, estado en el que no se ha aplicado la pena capital desde 2006 debido a una querella legal en torno a los protocolos para la utilización de la inyección letal.
El gobernador californiano aseguró que la pena de muerte discrimina a los enfermos mentales, a las personas de raza negra y a aquellos que no pueden pagar "una representación legal costosa".
Actualmente hay 737 reos en el corredor de la muerte en este estado, donde desde 1978 han sido sentenciados a la pena capital más de 900 personas pero solo 13 han sido ejecutadas. Desde ese año además han muerto 79 de estos condenados por causas naturales y 26 más por suicidio.
Además de anunciar la suspensión de las ejecuciones, Newsom, que tomó posesión como gobernador de California en enero pasado, anunció el cierre de la prisión estatal de San Quintín, localizada en el condado de Marín, en el norte de California.

Add a comment

El informe del forense permitirá a la Fiscalía formular cargos contra el actor en una audiencia prevista para el próximo 1 de mayo.

Miami, 11 abr (EFE).- El informe forense del Condado de Miami-Dade difundido este miércoles reveló que el cubano Juan Ricardo Hernández, golpeado por el actor mexicano Pablo Lyle, murió a raíz de "complicaciones por trauma contundente en la cabeza".
El escrito del médico forense indica "homicidio" como probable causa de la muerte del hombre de 63 años, quien se enfrascó en una discusión en la calle con el mexicano Lyle, actualmente en arresto domiciliario en Miami y con grillete electrónico.
La difusión del informe se da el mismo día en que estaba programada una audiencia en la que los abogados del actor querían que no se difundiera su situación financiera, no obstante retiraron el pedido en vista de que ya con anterioridad se había difundido la información y es de dominio público.
El informe del forense permitirá a la Fiscalía formular cargos contra el actor en una audiencia prevista para el próximo 1 de mayo.
El cuerpo de Hernández fue velado en una funeraria de Miami la noche del martes, donde su pareja durante los últimos tres años, Mercedez Arce, con quien la víctima planeaba casarse, así como familiares y allegados le dieron un último adiós, informó el canal Telemundo 51.
Entre tanto, Pablo Lyle se halla en arresto domiciliario tras salir el martes de la prisión con un grillete electrónico, a raíz del hecho ocasionado por una discusión de tráfico el 31 de marzo pasado.
Hernández tuvo que ser hospitalizado tras la discusión y murió el pasado jueves. El actor de telenovelas, que estaba en libertad bajo fianza de 5,000 dólares y había sido autorizado a viajar a México, debió regresar a Estados Unidos para una audiencia judicial que tuvo lugar este lunes.
El actor, que pasó la noche en prisión, fue liberado el martes y trasladado por un oficial a un edificio de la zona de Brickell, aledaña al centro de Miami, según medios de Miami.
El juez Alan S. Fine elevó el lunes a 50,000 dólares la fianza impuesta al actor, le retiró el pasaporte y le prohibió salir de Miami.
"Es una tragedia, una absoluta tragedia; pero el señor Lyle no tuvo intención de matar a nadie. No es un caso de asesinato", dijo a los medios al concluir la audiencia Bruce Lehr, uno de los abogados del actor mexicano.
Según un vídeo grabado por una cámara de seguridad, después de haber golpeado a Hernández, el automóvil en el que Lyle viajaba como pasajero abandonó el lugar dejando al cubano inconsciente en el piso.

Add a comment

Los autores de la investigación explicaron que el éxito de estas terapias experimentales no es una garantía de que vaya a funcionar en pacientes, pero se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.

Madrid, 9 abr (EFE).- Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.
El equipo, liderado por el doctor Mariano Barbacid, jefe del grupo AXA del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), logró este descubrimiento combinando la eliminación de dos dianas moleculares (denominadas EGFR y c-RAF) relacionadas con el gen responsable de la iniciación de más del 95 % de este tipo de tumores (el oncogen KRAS).
Barbacid insistió, en una comparecencia ante la prensa para dar a conocer los resultados, en que se trata de "un primer paso", en que hay que seguir investigando, en que la aplicación de este tipo de terapias no estará disponible para humanos en un plazo de al menos cinco años y en que, por lo tanto, no sirve para los enfermos que en la actualidad padecen este tipo de cáncer.
El "adenocarcinoma ductal de páncreas" es uno de los cánceres que más se resiste a los tratamientos actuales, y en la actualidad su curación se limita a aquellos casos en los que el tumor está muy localizado y puede ser eliminado de forma quirúrgica, lo que representa menos de un 10 % de los pacientes.
En Estados Unidos constituye ya la tercera causa de muerte, por detrás solo del cáncer de pulmón y el de colon, y su mortalidad supera ya en España al del cáncer de mama.
Para presentar los resultados de la investigación comparecieron hoy ante los medios de comunicación, además de Barbacid; el doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y la doctora Marta Puyol, directora de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El doctor Carrato subrayó que cada día "ganamos terreno al cáncer", pero lamentó que "no es el caso del cáncer de páncreas", al que se refirió como una "urgencia sanitaria de primer orden", y lamentó que el diagnóstico llega tarde y el índice de supervivencia media es muy bajo.
En el trabajo se ha comprobado también que la inhibición de las dos dianas moleculares evita la proliferación de nueve de cada diez tumores de páncreas humanos, aunque este avance se ha comprobado con modelos experimentales.
Los propios autores de la investigación explicaron que el éxito de estas terapias experimentales no es una garantía de que vaya a funcionar en pacientes, pero esa actividad se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.
La incidencia del cáncer de páncreas en el mundo es de unos 6,6 casos por cada 100.000 habitantes al año en hombres y 3,9 en mujeres, pero con un ascenso muy importante durante las últimas décadas.
En la investigación se ha utilizado una nueva generación de ratones genéticamente modificados para inducirles las mismas mutaciones que son responsables de la mayoría de este tipo de tumores en humanos.
El resultado fue que un porcentaje de tumores no solo dejaron de crecer sino que en unas semanas desaparecieron completamente, un efecto terapéutico que no se había observado nunca hasta ahora en ningún modelo experimental, y se observó además que ello se conseguía con unos niveles de toxicidad muy bajos (una dermatitis muy fácilmente controlable).
El doctor Carrato lamentó que al diagnóstico del cáncer de páncreas se llega "muy tarde", e incidió en la importancia del cribado de pacientes asintomáticos (cuando tienen antecedentes familiares), del tratamiento personalizado, y en la necesidad de concentrar los recursos en centros muy especializados.
"Nuestro empeño es ganar terreno a la enfermedad; es conseguir en nuestros pacientes lo que el equipo de Mariano Barbacid ha conseguido ya en ratones", aseveró.
Barbacid, quien insistió en que este tipo de hallazgos no deben despertar "falsas esperanzas" entre quienes hoy sufren cáncer de páncreas, señaló que el problema del cáncer no es matar a las células tumorales, sino conseguirlo sin causar una toxicidad elevada.
Este descubrimiento ha conseguido la regresión de esos tumores con una toxicidad "mínima", señaló el doctor Barbacid, quien apuntó que los hallazgos abren la puerta a la utilización en el futuro de nuevos fármacos que permitan eludir los "venenos" que se emplean en la actualidad para combatir la enfermedad.
El reto es pasar de la experimentación con animales a humanos, según el doctor Carrato, quien concluyó que el de páncreas, aunque es un tumor poco frecuente, es el más letal de todos, y en el 95 por ciento de los casos es pronóstico es "funesto".

Add a comment

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos.

Washington, 31 mar (EFE).- El presidente Donald Trump cumplió con la amenaza que había proferido durante meses y ordenó suspender todo tipo de asistencia a los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado.
La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos.
El citado portavoz explicó que, por orden de Trump, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha informado de su decisión al Congreso, que tiene la última palabra en el presupuesto.
"Por instrucciones del secretario (Pompeo), estamos cumpliendo con las ordenes del presidente y acabando los programas de asistencia exterior para los países del Triángulo Norte del año fiscal 2017 y 2018. Entablaremos conversaciones con el Congreso como parte de este proceso", explicó la fuente.
El portavoz no precisó qué cantidad de fondos se verán afectados por la decisión de Trump y se limitó a decir que impactará en el dinero que el Congreso aprobó para Guatemala, Honduras y El Salvador durante el año fiscal 2017 (de octubre de 2016 hasta septiembre de 2017) y el mismo periodo de 2018.
Parte de ese dinero aún no ha sido gastado por completo en los proyectos a los que fue destinado, desde planes de cooperación policial en la lucha contra las pandillas hasta proyectos para mejorar la atención sanitaria e iniciativas para fortalecer la democracia.
En concreto, según los últimos datos del Departamento de Estado, en 2018, EE.UU. aprobó 120 millones de dólares para Guatemala, 80 millones para Honduras y 58 millones para El Salvador.
Mientras tanto, en 2017, EE.UU. destinó 140 millones a Guatemala, 95 millones a Honduras y 73 millones a El Salvador.
La capacidad del presidente para decidir sobre la ayuda exterior es limitada porque el Congreso es quien tiene la competencia sobre el presupuesto.
De hecho, el mandatario solo podrá transferir a otras carteras un 10 % del dinero que ya ha sido aprobado para estos tres países y en ningún caso podrá detener el desembolso de ayuda que ya ha sido destinada a proyectos, según el centro independiente Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
Trump había amenazado en numerosas ocasiones con cortar la ayuda a Centroamérica, pero hasta ahora no había dado ningún paso formal para cumplir con su promesa.
El viernes, en declaraciones a la prensa, Trump amenazó con cerrar la frontera con México para detener las nuevas caravanas de migrantes que se dirigen a EE.UU. y arremetió contra los Gobiernos del Triángulo Norte por permitir la formación de esos grupos.
"La caravana se ha formado. He acabado con los pagos a Guatemala, Honduras y El Salvador. Ya no hay dinero. Les estábamos dando 500 millones de dólares, les estábamos dando una ayuda tremenda. Hemos detenido los pagos a Honduras, Guatemala y El Salvador (...) Ya no les estamos pagando porque no han hecho nada por nosotros", dijo.
La decisión de Trump recibió duras críticas de legisladores demócratas del Congreso, que durante años han defendido la necesidad de destinar ayudar a esos países centroamericanos para atajar la violencia y falta de oportunidades que ha provocado una creciente migración hacia EE.UU.
Un grupo de legisladores, que se encuentra de visita en El Salvador, aseveró en un comunicado que "el enfoque del presidente es totalmente contraproductivo" y "solo hará que más niños y familias se vean obligados a emprender el peligroso viaje al norte hasta la frontera entre EE.UU. y México".
"Trabajaremos con nuestros compañeros en el Congreso para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacer retroceder el enfoque equivocado del presidente en Centroamérica", afirmó el grupo de legisladores, encabezado por el demócrata Eliot Engel, presidente del comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.
Asimismo, la decisión de Trump contradice la línea que su Gobierno había emprendido hace menos de cuatro meses.
En diciembre, el Ejecutivo de Trump y el Gobierno del recién investido presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, anunciaron un plan de cooperación para el desarrollo de Centroamérica que incluía 2.000 millones de dólares de nuevos fondos por parte de EE.UU.
La nueva decisión de Trump genera incertidumbre en torno a ese plan entre México y EE.UU., que ya se habían topado con varios obstáculos para poner en marcha la iniciativa. 

Add a comment

El presidente anunció este fin de semana la salida de Nielsen, máxima responsable de la política migratoria y fronteriza de su Administración. Trump también anunció que el puesto de Nielsen lo ocupará de forma interina el actual jefe de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAleenan. Trump también reemplazó al jefe del Servicio Secreto.

Washington, 10 abr (EFE).- La todavía secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, anunció el martes que su "número dos", Claire Grady, también dimite, por lo que ambas dejarán sus cargos este miércoles.

"Grady ha ofrecido al presidente su renuncia, efectiva mañana (hoy). Durante los últimos dos años, Claire ha servido con excelencia y distinción. Ha sido un activo invaluable para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), una fuerza constate y una voz bien informada", dijo Nielsen en Twitter.

El presidente Donald Trump anunció este fin de semana la salida del Gobierno de Nielsen, la máxima responsable de la política migratoria y fronteriza de su Administración.

Trump también anunció que a partir del miércoles ocupará el puesto de Nielsen de forma interina el actual jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Kevin McAleenan, en un anticipo del futuro en el departamento de Grady, que teóricamente era la primera en la línea de sucesión.

En su sacudida al DHS, Trump también reemplazó al jefe del Servicio Secreto, Randolph Alles.

La salida de Nielsen cierra un agrio capítulo en el Gobierno de Trump por la política migratoria de la llamada "tolerancia cero", que consistió en la separación de familias inmigrantes que cruzaban la frontera de forma irregular.

También las diversas estrategias para frenar la llegada de solicitantes de asilo centroamericanos.

Pese a la mano dura ejercida por Nielsen, la secretaria también se convirtió en foco de críticas por parte de Trump al no lograr contener el flujo de migración en la frontera sur, que en marzo alcanzó cifras récord en la última década.

Según anunció hoy el CBP, a lo largo del mes pasado la Patrulla Fronteriza detuvo a 92.607 inmigrantes, un gran aumento respecto a los 66.884 de febrero y los 47.984 de en enero.

Además, la cifra de familias migrantes arrestadas en la frontera aumentó en un 375 % entre octubre (inicio del año fiscal) y marzo respecto al mismo periodo del año fiscal anterior.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza consideró que se está experimentando actualmente una situación "sin precedentes e insostenible en la frontera sur", que calificó de "una crisis de seguridad fronteriza y humanitaria".

Add a comment

Como parte de dicha medida, los habitantes sin vacunar contra la enfermedad en el barrio de Williamsburg, Brooklyn -donde se concentra la mayor población judía de la ciudad- tendrán que inmunizarse para "proteger al resto de la comunidad".

Nueva York, 9 abr (EFE).- Nueva York declaró este martes la "emergencia pública de salud" debido a la epidemia de sarampión que se vive en la ciudad desde el pasado octubre, concretamente entre las comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn.
Como parte de dicha medida extraordinaria, anunciada por la Alcaldía en un comunicado, los habitantes sin vacunar contra la enfermedad en el barrio de Williamsburg -donde se concentra la mayor población judía de la ciudad- tendrán que inmunizarse con la inoculación contra el sarampión para "proteger al resto de la comunidad y ayudar a reducir la epidemia".
Las inyecciones serán obligatorias y miembros del Departamento de Sanidad y Salud Mental revisarán las cartillas de vacunación de cualquier individuo que haya estado en contacto con pacientes infectados y, en caso de no estar inmunizado, podrá enfrentarse a multas de hasta 1.000 dólares.
La decisión llega un día después de que este Departamento amenazara con cerrar algunas "Yeshivas" (escuelas judías) o sancionarlas si admiten a niños que no estén protegidos contra esta enfermedad.
"No hay duda de que las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas. Urjo a todo el mundo, especialmente a aquellos en las áreas afectadas, que se inoculen para proteger a sus niños, familias y comunidades", afirmó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
Desde que arrancó la epidemia en octubre del año pasado, se han confirmado 285 casos en la ciudad, la mayoría en los últimos dos meses.
De estos, 246 han sido detectados en menores de 18 años de edad, en tanto que solo 39 fueron adultos.
Si bien no ha habido muertes asociadas a esta enfermedad, sí se han producido complicaciones, advierte la Alcaldía, con 21 hospitalizaciones y 5 entradas en la Unidad de Cuidados Intensivos.
De Blasio sigue la estela del Condado de Rockland, en el norte del estado de Nueva York, que hace dos semanas prohibió a los jóvenes sin vacunar la entrada a los espacios públicos, como parques infantiles, como respuesta al brote de sarampión en la zona, con 161 casos detectados en una población de 300.000 personas, especialmente entre la población ortodoxa.

Add a comment

A partir de ahora, al comprar billetes los clientes pueden utilizar el título "Mx.", además de los tradicionales "Mr." o "Sr." para los hombres y "Ms." o "Sra." para las mujeres.

Nueva York,  (EFE).- United Airlines anunció que ha comenzado a ofrecer una opción de género no binario al reservar vuelos, convirtiéndose en la primera aerolínea de Estados Unidos en hacerlo.
A partir de ahora, al comprar billetes los clientes pueden utilizar el título "Mx.", además de los tradicionales "Mr." o "Sr." para los hombres y "Ms." o "Sra." para las mujeres.
Además, los pasajeros podrán identificar su género como "hombre", "mujer", "no revelado" o "no especificado", en función de lo que indique su pasaporte o documento de identidad.
"United está determinada a liderar la industria en inclusión LGBT y estamos muy orgullosos de ser la primera aerolínea estadounidense que ofrece estas opciones de reserva inclusivas a nuestros clientes", señaló en un comunicado el ejecutivo de la firma Toby Enqvist.
Según añadió, la compañía también está formando a sus empleados con el fin de garantizar que cualquier persona se sienta bienvenida en sus vuelos, sin importar su identidad de género.
La aerolínea ha trabajado en esta iniciativa con las organizaciones The Trevor Project y Human Rights Campaign (HRC), el mayor grupo de defensa de los derechos LGBT de Estados Unidos.
El responsable del programa de Igualdad en el Trabajo de HRC, Beck Bailey, destacó en la nota que la medida es un "paso importante para la inclusión no binaria" y defendió que poder usar el género con el que uno se identifica es parte de un trato digno y respetuoso.
La decisión de United Airlines llega después de que dos asociaciones de la industria aérea aprobasen recientemente recomendaciones para acomodar a los pasajeros con documentos de identidad no binarios.
La mayor parte de las grandes aerolíneas estadounidenses ha adelantado que tiene previsto implementar próximamente esas recomendaciones.
Actualmente, varios estados de Estados Unidos ofrecen la posibilidad de elegir ese género en sus documentos de identidad, como licencias de conducir, que pueden utilizarse para tomar vuelos domésticos.
Algunos países también permiten esa identificación no binaria en sus pasaportes.

Add a comment

Más artículos...