El mandatario apoyó la medida de los agentes de lanzar bombas lacrimógenas contra la caravana de migrantes, al considerar que estaban enfrentando una "avalancha" y quiso dejar claro que su decisión responde a una idea básica: "Nadie entra al país a menos que lo hagan legalmente".

San Diego, (EFE).- El presidente Donald Trump amenazó con el cierre "permanente" de la frontera de México y defendió el uso de gas lacrimógeno este domingo cuando cientos de inmigrantes pretendían entrar a la fuerza al país tras abrir una brecha en la barda fronteriza en San Diego (California).
En el enfrentamiento se registraron varios heridos y se detuvo a 69 inmigrantes en las inmediaciones de la garita internacional de San Ysidro (California), luego de que se un nutrido grupo de manifestantes lograsen abrir una plancha metálica de la valla e ingresasen a EE.UU. aunque posteriormente fueron detenidos.
Estos sucesos llevaron al presidente Trump a arremeter en Twitter contra la caravana de inmigrantes, entre los que, dijo, hay "criminales", y pidió a México que los deporte a sus países de origen.
Ya en declaraciones a la prensa, el mandatario apoyó la medida de los agentes al considerar que estaban enfrentando una "avalancha" y quiso dejar claro que su decisión responde a una idea básica: "Nadie entra al país a menos que lo hagan legalmente".
Sin embargo, el jefe de sector de Patrulla Fronteriza en San Diego (California), Rodney Scott, dijo hoy a la cadena CNN que "numerosas personas" habrían entrado a Estados Unidos a través de secciones en que no se ha podido reforzar el muro con Tijuana (México).
El Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Kevin McAleenan, explicó que el uso de gas pimienta fue necesario para prevenir que "una situación peligrosa se tornara aún peor".
McAleenan indicó que la medida, que incluyó el uso de bolas de goma, estuvo justificada ante la embestida de casi "mil personas" que formaban parte de la caravana de migrantes que llegó en los últimos días a la frontera entre Tijuana (México) y San Diego para solicitar asilo.
En estos disturbios, detalló McAleenan, cuatro oficiales fueron agredidos con piedras y otros proyectiles, aunque no sufrieron heridas dado que portaban equipo antimotines.
La situación en la frontera californiana es tal que el Departamento de Defensa (DOD) anunció hoy que, tras analizar la situación con CBP, desplazó en los últimos días a California a 300 soldados que estaban desplegados en Texas y Arizona.
Estos soldados, que incluyen policía militar y unidades de logística y de ingenieros, refuerzan el Operativo Línea Segura bajo el cual el Gobierno desplegó cerca de 5.600 soldados a lo largo de la línea divisoria con México, incluyendo 1.800 en California.
Con todo, tras el enfrentamiento de la víspera, el cruce regresó hoy a la normalidad y no se registraron demoras más allá de las habituales en el cruce fronterizo y sin que se pudiese ver ningún operativo especial en sus alrededores.
Sin embargo, las malas noticias le llegaron a la Administración Trump en forma de numerosas críticas contra el accionar de los agentes federales al utilizar estos métodos contra un grupo de personas entre las que también se encontraban menores de edad.
"En ninguna circunstancia CBP debería usar gas lacrimógeno en contra de niños. Esta demostración de violencia es indignante e inhumana", señaló Lorella Praeli, subdirectora política para la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
"Estos no son los valores de nuestra nación. Debemos rechazar las mentiras del presidente en su intento de criminalizar y deshumanizar a las familias que buscan asilo", agregó.
El congresista Joaquín Castro, quien forma parte del Comité de Asuntos Exteriores para el Congreso, calificó la decisión de utilizar gas lacrimógeno como "cruel, innecesaria e inconsistente con quienes somos y quienes aspiramos a ser como nación".
El demócrata instó al Gobierno a trabajar para estabilizar el Triángulo del Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), de donde proceden la mayoría de los integrantes de las caravanas de migrantes y atender así la raíz del problema.
"El cerrar nuestras fronteras y rociar gas a poblaciones vulnerables no es la respuesta, y podemos y debemos actuar mejor como nación", agregó Castro sobre lo sucedido el domingo, que incluyó el cierre durante cinco horas este domingo del paso fronterizo de San Ysidro, considerado el más transitado del mundo.

Add a comment

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó en las redes sociales del cierre de este punto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas

 

Washington, 25 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos decidió hoy cerrar el puesto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), después de que cientos de migrantes centroamericanos rompieran un cerco de la policía mexicana con la intención de entrar ilegalmente al país, informaron fuentes oficiales.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó en las redes sociales del cierre de este punto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.
El pasado lunes las autoridades fronterizas estadounidenses cerraron este mismo acceso ante las informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar corriendo en Estados Unidos, según confirmaron a Efe fuentes de la CBP.
Los hechos acontecidos hoy comenzaron en torno a las 11.20 hora local (19.20 GMT), cuando centenares de migrantes lograron llegar al edificio donde se ubica la garita que conecta ambos países, con el propósito de solicitar asilo en territorio estadounidense.
Al mismo tiempo, otro grupo de personas rompió una de las vallas de seguridad para intentar acceder por otra vía a la frontera estadounidense.
"Las vías sur de acceso a México en el puerto de entrada de San Ysidro están cerradas en estos momentos (...). Además, el acceso norte a los vehículos para su proceso está suspendido. Los accesos peatonales están también suspendidos tanto en el acceso este como en el oeste", comenzó a informar entonces la CBP con una serie de mensajes publicados en Twitter.
Mientras tanto, en el lado mexicano, se produjeron algunos enfrentamientos entre los migrantes y las fuerzas de seguridad, aunque por el momento no se ha reportado ningún incidente de gravedad.
Algunos migrantes han intentado apaciguar la situación con la esperanza de evitar que los hechos afecten negativamente a su objetivo de poder tramitar su solicitud de asilo en EE.UU.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., unos 7.000 migrantes aguardan en estos momentos al otro lado de la frontera, principalmente en Tijuana y Mexicali, a poder presentar su solicitud de asilo.

Add a comment

"Las elecciones de Florida deberían ser ratificadas en favor del (senador) Rick Scott y (gobernador) Ron DeSantis dado que grandes números de papeletas han aparecido de la nada, y muchas están perdidas o falsificadas", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

El presidente Donald Trump aseguró hoy que las elecciones a senador federal y gobernador en Florida deberían ser "ratificadas" en favor de los candidatos republicanos, pese a la orden de recuento oficial, puesto que hay "muchas papeletas perdidas o falsificadas".
"Las elecciones de Florida deberían ser ratificadas en favor del (senador) Rick Scott y (gobernador) Ron DeSantis dado que grandes números de papeletas han aparecido de la nada, y muchas están perdidas o falsificadas", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.
El mandatario ya ha repetido en los últimos días sus dudas sobre el recuento de votos y afirmado, sin ofrecer pruebas, que los demócratas están "tratando de robar" el resultado electoral.
"Un recuento honesto de los votos ya no es posible, puesto que las papeletas han sido degradadas en gran parte.¡Debemos asumir los resultados de la Noche Electoral!", subrayó.
Scott, el gobernador de Florida que busca arrebatar el escaño en el Senado federal al demócrata Bill Nelson, y DeSantis, el exlegislador republicano que compite con el demócrata Andrew Gillum por la gobernación, cuentan con una leve ventaja en el recuento final.
Ante el estrecho margen en varias contiendas electorales en Florida, entre ellas a senador, gobernador y comisionado de Agricultura, el Secretario de Estado, Ken Detzner, ordenó el sábado el recuento de las más de 8 millones de cartillas de votación que se sufragaron el martes.
La ley de Florida establece la obligatoriedad de volver a contar todos los votos cuando la diferencia entre dos candidatos es de 0,50 puntos o menos al finalizar el escrutinio, e incluso obliga a contarlos manualmente si es de 0,25 puntos o menos.
Los estadounidenses acudieron el pasado martes a las urnas en medio de un agitado clima político.
Tras los comicios, demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso estadounidense después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado.
Además de en Florida, aún se cuentan los votos en varias elecciones, entre ellas para senador federal por Arizona, donde tiene ventaja la candidata demócrata Kyrsten Sinema ante la republicana Martha McSally; y la gobernación de Georgia, donde lidera los resultados el aspirante republicano, Brian Kemp frente a la demócrata Stacey Abrams.

Add a comment

El ataque se produjo en el Borderline Bar & Grill, donde el presunto autor, encapuchado y vestido completamente de negro, abrió fuego contra el portero, y otros empleados, antes de disparar indiscriminadamente dentro del club; después se suicidó

 

Los Ángeles (EE.UU.), 8 nov (EFE).- Un tiroteo ocurrido poco antes de la medianoche en un bar de Thousand Oaks (California, EE.UU.), a unos 55 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, se saldó con doce muertos, entre ellos un policía, y veinticinco heridos, además del suicidio del atacante, identificado como Ian David Long.
El hecho se produjo en torno a las 23.20 hora local (7.20 GMT) en el Borderline Bar & Grill, donde el presunto autor, encapuchado y vestido completamente de negro, abrió fuego en primera instancia contra el portero, entró en el local y descargó contra más empleados, antes de disparar indiscriminadamente dentro del club, explicó el sheriff del condado de Ventura, Geoff Dean, a los medios.
En el interior del bar se celebraba una fiesta juvenil a la que acudieron centenares de personas. Su página web señala que las noches de los miércoles se celebran las denominadas "College Country Nights", entre las 21.00 y las 2.00 hora local.
Según testigos, se escucharon varios disparos en el interior del local, lo que provocó el pánico y que muchos de los clientes se abalanzaran a la salida mientras otros buscaban refugio.
Además, varios de los presentes han asegurado que el agresor empleó bombas de humo en el interior.
"Tiró granadas de humo por todas partes. Vi cómo apuntaba por la espalda a la chica que estaba en la caja registradora. No paraba de disparar", dijo John Hedge, residente de Moorpark, a la cadena local ABC7.
De los 25 heridos, 23 son leves y acudieron a los hospitales por su propio pie, mientras que otras dos personas fueron transportadas en ambulancia, indicó el cuerpo de bomberos de Ventura.
Entre los fallecidos está el "número dos" del sheriff del condado, Ron Helus, que fue alcanzado por varias balas tras acudir al lugar en respuesta a la primera llamada de emergencia.
Helus llevaba 29 años trabajando en el cuerpo y planeaba jubilarse en breve.
Poco después, el atacante, que actuó solo, se suicidó tras ser confrontado por la policía, narró Dean, quien, claramente afectado por lo ocurrido, detalló que Long era un exmarine estadounidense que posiblemente sufría de estrés postraumático y que empleó en el ataque una pistola Glock de calibre 45.
El arma, comprada legalmente, incluía un dispositivo que le permitió disparar más balas de lo normal.
Por ahora se desconocen los motivos que llevaron a Long a actuar de esta manera, aunque el sheriff reveló que se está investigando en su casa en busca de pistas.
Dean reconoció que el agresor había tenido problemas con la ley en el pasado, pero ninguno de gravedad.
En abril la policía acudió a su vivienda para investigar un incidente y comprobó que el hombre estaba "furioso" y actuaba de forma "irracional". En enero de 2015 fue víctima de una agresión en otro bar de Thousand Oaks.
Long vivía en la zona de Newbury Park junto a su madre y era víctima de estrés postraumático, relató uno de sus vecinos al diario Los Angeles Times: "La madre es una mujer muy dulce pero tenía muchos problemas con su hijo. Sé que había destrozado la casa", apuntó Richard Berge, de 77 años.
En un mensaje en Twitter, el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó la rapidez de reacción y la "gran valentía" mostrada por la policía al enfrentarse al autor del tiroteo.
"Gran valentía mostrada por la policía. La Patrulla de Carretera de California estaba en la escena de los hechos en tres minutos, y el primer agente en entrar disparó en numerosas ocasiones. Ese ayudante del sheriff murió en el hospital. Dios bendiga a todas las víctimas y familiares de las víctimas", dijo Trump en el mensaje.
Se trata del peor tiroteo masivo en EE.UU. desde la tragedia de Parkland (Florida) hace nueve meses, cuando un exalumno mató a 17 personas en la escuela secundaria Stoneman Douglas.
El tiroteo de la pasada noche llega dos semanas después de que 11 personas fallecieran en otro ocurrido en una sinagoga de Pittsburgh (Pensilvania).

Add a comment

En Massachusetts, los adultos mayores de 21 años con una identificación válida podrán comprar hasta una onza de marihuana en tiendas minoristas autorizadas, de las cuales no se pueden concentrar más de cinco gramos. Seguirá siendo ilegal consumirla en público

 

Las ventas legales de marihuana para adultos comenzarán este martes en Massachusetts, y se espera que los negocios minoristas en Northampton y Leicester sean los primeros en abrir. El estado es el séptimo en la nación en establecer un mercado regulado de venta de marihuana para adultos.

Los defensores de la reforma de la política de marihuana dicen que tienen la esperanza de que la medida adoptada en el estado vecino sirva de ejemplo para Rhode Island y otros estados de Nueva Inglaterra, donde se espera que los legisladores consideren una legislación similar el próximo año.

"El primer mercado regulado de marihuana para adultos de Nueva Inglaterra ahora está en funcionamiento en Massachusetts", dijo Matthew Schweich, subdirector del Proyecto de Política de Marihuana, miembro de la coalición Regulate Rhode Island, institución que dio a conocer este lunes la apertura del nuevo mercado en Massachussetts. "Es solo una cuestión de tiempo para que más estados de la región sigan su ejemplo. Los habitantes de Rhode Island están listos para avanzar con un sistema similar, y es hora de que los líderes legislativos de Rhode Island permitan una votación sobre el tema. Si los legisladores continúan demorándose, el estado esencialmente perderá oportunidades económicas significativas para los estados vecinos como Massachusetts, incluidos los ingresos fiscales sustanciales y los buenos empleos ".

Una encuesta realizada en octubre por WPRI y Roger Williams Law School encontró que los posibles votantes de Rhode Island apoyan la legalización de la marihuana por un margen de 19 puntos, con el 56 por ciento de los encuestados a favor y solo el 37 por ciento en contra, indican los patrocinadores del Proyecto, en un documento enviado a Acontecer Latino.

En Massachusetts, los adultos mayores de 21 años con una identificación válida podrán comprar hasta una onza de marihuana en tiendas minoristas autorizadas de marihuana, de las cuales no se pueden concentrar más de cinco gramos. Seguirá siendo ilegal consumir marihuana en público. Los productos de marihuana que se venden para uso adulto estarán sujetos a un impuesto estatal sobre las ventas del 6.25 por ciento y a un impuesto estatal sobre el consumo del 10.75 por ciento, y los funcionarios municipales tienen la opción de cobrar impuestos locales adicionales de hasta el 3 por ciento. Un estudio publicado en junio por el Departamento de Salud Pública del estado estimó que las ventas de marihuana para adultos generarían más de $ 200 millones para el estado y hasta $ 3 millones para los gobiernos locales solo en los primeros dos años.

"Finalmente, los adultos podrán comprar marihuana de manera segura y legal en negocios regulados que pagan impuestos en lugar de recurrir al mercado subterráneo", dijo Schweich. “Los adultos simplemente se detendrán en una tienda con licencia, mostrarán su identificación, pagarán y seguirán su camino. No pasará mucho tiempo antes de que la novedad desaparezca y se sienta como comprar alcohol en una tienda de licores ".

La posesión de marihuana ha sido legal para adultos de 21 años o más en Massachusetts desde que la Pregunta 4 entró en vigencia el 15 de diciembre de 2016. La iniciativa fue aprobada por el 53.7 por ciento de los votantes el 8 de noviembre de 2016, y el gobierno promulgó la legislación para implementar la iniciativa.

Los votantes de nueve estados, incluido Massachusetts, han promulgado leyes para legalizar, regular e imponer impuestos a la marihuana para uso de adultos, y leyes similares fueron aprobadas por legisladores en el territorio de los EE. UU. De las Islas Marianas del Norte y se convirtieron en ley en septiembre. Los legisladores en Vermont y los votantes en D.C. han adoptado leyes que hacen que la posesión y el cultivo de marihuana sean legales para adultos, pero que no regulan la producción o las ventas comerciales.

Las ventas legales de marihuana para adultos comenzaron en Colorado en enero de 2014; Washington en julio de 2014; Oregon en octubre de 2015; Alaska en octubre de 2016; Nevada en julio de 2017; y California en enero de 2018. En Maine, se espera que comiencen en otoño de 2019. En Michigan, donde la ley se acaba de aprobar durante la elección de mitad de período a principios de este mes, se espera que las ventas de adultos comiencen en 2020.

Add a comment

El posicionamiento de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), supone un duro golpe a los intereses de Trump, que había recurrido la orden de la corte menor y que ha llevado el caso hasta el Tribunal Supremo en dos ocasiones.

 

Washington, 8 nov (EFE).- Un tribunal federal de apelaciones dio hoy la espalda al Gobierno del presidente Donald Trump, al mantener en vigor el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados.
El posicionamiento de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), supone un duro golpe a los intereses de Trump, que había recurrido la orden de la corte menor y que ha llevado el caso hasta el Tribunal Supremo en dos ocasiones.
DACA fue aprobado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños, pero en septiembre de 2017 Trump acabó con el programa cuando aún amparaba a 690.000 personas.
En enero de 2018, un tribunal federal decidió suspender la cancelación de DACA a nivel nacional y ordenó al Gobierno que siguiera aceptando solicitudes para inscribirse en el programa hasta que se resolviera el caso.
El Ejecutivo apeló entonces ante el Tribunal Supremo para que se pronunciara al respecto, pero este consideró en febrero que esa decisión debía recaer en la corte de apelaciones, que lo haría de forma rápida.
El pasado 17 de octubre, el Gobierno amenazó a la corte de apelaciones de California con volver a recurrir al Supremo si no emitía un fallo el pasado 31 de octubre, algo que no sucedió.
Entonces, el pasado lunes, el Ejecutivo volvió a llevar el caso al Supremo al considerar que el tribunal de apelaciones tardaba en emitir una decisión que finalmente se produjo hoy.
El caso de California no es el único que ha generado descontento en la Administración, ya que son en total tres los casos en los que jueces han tomado esta decisión de mantener DACA y que el Gobierno ha recurrido ante el Supremo: uno en California, otro en Nueva York y otro en Washington.
Ahora, habrá que esperar para ver si el Ejecutivo eleva de nuevo el caso al máximo tribunal.

Add a comment

Debido a su avanzada edad, el estado de salud de Bader Ginsburg es un tema que preocupa a los demócratas, que temen que, en caso de que la jueza se retire, el presidente Donald Trump proponga a otro juez conservador para ocupar su vacante, lo que provocaría un marcado desequilibrio que afectaría durante años al país.

Washington, 8 nov (EFE).- La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, de 85 años, tuvo que ser hospitalizada al romperse tres costillas tras sufrir una caída este miércoles en su oficina de la corte, informaron hoy fuentes oficiales. "La jueza Ruth Bader Ginsburg se cayó en su oficina de la Corte ayer por la tarde. Se fue a casa, pero después de experimentar molestias por la noche, fue al Hospital de la Universidad George Washington esta mañana temprano", informó el Tribunal Supremo en un comunicado.
Las pruebas a las que se ha sometido han mostrado que la magistrada, de 85 años, sufre fracturas en tres costillas del lado izquierdo de su cuerpo. En estos momentos se encuentra "bajo observación" y recibiendo tratamiento, agrega la nota.
La magistrada es una de las voces progresistas de mayor peso en la Corte Suprema, tribunal compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.
Los magistrados son nombrados por el presidente y confirmados luego por el Senado.
Debido a su avanzada edad, el estado de salud de Bader Ginsburg es un tema que preocupa a los demócratas, que temen que, en caso de que la jueza se retire, el presidente Donald Trump proponga a otro juez conservador para ocupar su vacante, lo que provocaría un marcado desequilibrio que afectaría durante años al país.
El ingreso hospitalario de Ginsburg coincide con la visita hoy del presidente Trump y de la primera dama, Melania, al Tribunal Supremo, donde participarán en la investidura del magistrado Brett Kavanaugh, quien recibió la aprobación del Senado el mes pasado tras un controvertido proceso de confirmación.
Cuando tenía 60 años, Ginsburg logró ser en 1993 la segunda mujer en acceder al alto tribunal federal a propuesta del entonces presidente Bill Clinton, como una consagrada defensora de los derechos civiles en el país, una condición que la ha consolidado en 2018, 25 años después, como una celebridad a nivel nacional.

Add a comment

Más artículos...