"Hoy voy a firmar una emergencia nacional (para conseguir fondos para el muro) (...) porque estamos hablando de una invasión de nuestro país con drogas, con tráfico de personas", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. "Anticipo que me demandarán", vaticinó el presidente, asegurando que, con todo y eso, "ganaremos".

Washington, 15 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, citó este viernes una supuesta "invasión" a Estados Unidos con "drogas y tráfico de personas" para justificar su recurso a una declaración de "emergencia nacional" para reunir unos 8,000 millones de dólares para financiar la construcción de un muro en la frontera con México.
"Hoy voy a firmar una emergencia nacional (para conseguir fondos para el muro) (...) porque estamos hablando de una invasión de nuestro país con drogas, con tráfico de personas", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
"Tenemos la oportunidad de acercarnos a 8,000 millones de dólares, y con eso vamos a construir mucho muro", prometió.
Trump precisó que rubricaría ese decreto en cuanto terminara la rueda de prensa, y aseguró que prevé que la oposición demócrata le "demande" ante los tribunales para bloquear la medida, aunque pronosticó que ganará la batalla judicial.
"Anticipo que me demandarán, aunque no deberían demandarme", afirmó el mandatario, y agregó que el litigio acabará seguramente en el Tribunal Supremo, como ocurrió con la pugna judicial sobre su veto migratorio contra los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana.
"Lo que pasará, tristemente, es que nos demandarán, tristemente habrá un proceso (judicial), y felizmente, ganaremos", subrayó.
La declaración de emergencia nacional permite a los presidentes acceder a una prerrogativa temporal y especial para hacer frente a una crisis, y la oposición demócrata considera que Trump está abusando de su poder al recurrir a ello para reunir fondos, dado que el Congreso tiene la potestad exclusiva en materia presupuestaria.
Según la Casa Blanca, el recurso de Trump a esa medida ejecutiva le permitiría desviar 6.600 millones de dólares en otras partidas presupuestarias de los Departamentos del Tesoro y de Defensa para dedicarlos a la construcción de una barrera fronteriza.
Junto a los 1,375 millones aprobados por el Congreso, la Casa Blanca conseguiría así casi 8.000 millones de dólares, con los que busca erigir unos 376 nuevos kilómetros (234 millas) de una barrera fronteriza que estaría formada por postes de acero, y no sería, por tanto, un muro de hormigón.
Trump aprovechó además su discurso para "agradecer al presidente" de México, Andrés Manuel López Obrador, por su "ayuda con las monstruosas caravanas (de inmigrantes indocumentados) que han ido viniendo" hacia Estados Unidos desde Centroamérica, atravesando territorio mexicano.
El mandatario también reiteró que le gustaría firmar "una reforma migratoria sustancial", pero solo hizo referencia a sus prioridades -como la de acabar con el proceso por el que los residentes permanentes en EE.UU. pueden ayudar a sus familiares a emigrar al país- y no a una posible regularización de los indocumentados.

Add a comment

Resignado a que el Congreso no apruebe los fondos tras dos años en el poder y sin el capital político para forzar otro cierre administrativo, la Casa Blanca anunció que Trump buscará el dinero para el muro en otro sitio, concretamente a través de una declaración de emergencia nacional.

Washington, (EFE).- El presidente Donald Trump firmará la ley de presupuestos aprobada por el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México, según confirmó la Casa Blanca.
"El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas -incluida la declaración de emergencia nacional- para asegurar que se pone fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado emitido.
Trump tiene este proyecto de ley de presupuestos en su escritorio listo para ratificar desde que esta noche la Cámara de Representantes lo aprobara por 300 síes 128 noes después del previo voto en el Senado, con 83 a favor y 16 en contra.
Se trata de un proyecto presupuestario de 333.000 millones de dólares pactado entre demócratas y republicanos que servirá para financiar una cuarta parte de la Administración hasta otoño.
A falta de la ratificación de Trump, con este proyecto se evitará que este 25 % de la Administración se vea forzada a volver a cerrar tres semanas después del fin del "shutdown" más largo de la historia del país, que duró 35 días entre diciembre y enero.
El pulso entre Trump y los demócratas en el Congreso para que el Legislativo aprobara 5,700 millones de dólares para construir 200 millas (unos 322 kilómetros) de muro con México lo ganó aparentemente la oposición.
Trump tan solo logró arrancar 1,375 millones de dólares que servirán para sufragar 55 millas (unos 88,5 kilómetros) de barreras en la extensa frontera mexicoestadounidense.
Resignado a que el Congreso no apruebe los fondos tras dos años en el poder y sin el capital político para forzar otro cierre administrativo, la Casa Blanca anunció que Trump buscará el dinero para el muro en otro sitio, concretamente a través de una declaración de emergencia nacional.
Esta declaración otorga temporalmente al presidente un poder especial para hacer frente a una crisis.
Bajo la emergencia nacional, Trump podrá desviar los fondos de otras partidas presupuestarias ya autorizadas por el Congreso y dedicarlos a su proyecto fronterizo.
Las leyes existentes permitirían, por ejemplo, que se usaran fondos del Pentágono para construir el muro, si se justifica como necesario para la defensa nacional.
Según informes de prensa, la Casa Blanca también evalúa recurrir a fondos de ayuda para desastres aprobados para California y Puerto Rico, algo controvertido dado que esta isla aún se recupera del impacto del huracán María en 2017.
Sin embargo, los tribunales podrían tener la última palabra en el asunto ya que los líderes demócratas en el Congreso han definido los planes de Trump como "un abuso flagrante de los poderes presidenciales", y varios grupos progresistas preparan demandas judiciales para invalidar la declaración de emergencia.
En las 58 emergencias nacionales declaradas hasta la fecha, la mayoría respondía a problemas internacionales y estaban destinadas a justificar la imposición de sanciones, aunque también hay precedentes de recurrir a la medida para un asunto nacional.
El expresidente Barack Obama lo hizo durante la epidemia de gripe A en 2009, igual que George W. Bush tras el huracán Katrina en 2005.
La portavoz, Sarah Sanders, dijo que la Casa Blanca está "muy preparada" para defenderse en caso de que haya demandas legales contra el Gobierno de Trump por su declaración de una emergencia nacional, pero afirmó que no cree que las haya porque "el presidente está haciendo su trabajo".
El asunto podría llegar de aquí unos meses al Tribunal Supremo, donde hay una mayoría de jueces conservadores, dos de ellos nombrados por Trump.

Add a comment

Warren se sumó así a otros senadores de su partido que ya han anunciado su intención de llegar a la Casa Blanca, como Cory Booker, Kamala Harris y Kirsten Gillibrand, mientras que se espera que el también progresista Bernie Sanders y la legisladora Amy Klobuchar se añadan a la contienda próximamente.

Washington, 9 feb (EFE).- La senadora demócrata Elizabeth Warren, considerada una de las más progresistas de la Cámara Alta de Estados Unidos, lanzó este sábado de manera oficial su campaña para las elecciones presidenciales de 2020.
"Esta es la lucha de nuestras vidas, la lucha para construir un país donde los sueños son posibles. (...) Y este es el motivo por el que estoy hoy aquí para anunciar que soy candidata a presidenta de Estados Unidos", dijo Warren ante la multitud congregada en Lawrence (Massachusetts).
Warren se sumó así a otros senadores de su partido que ya han anunciado su intención de llegar a la Casa Blanca, como Cory Booker, Kamala Harris y Kirsten Gillibrand, mientras que se espera que el también progresista Bernie Sanders y la legisladora Amy Klobuchar se añadan a la contienda próximamente.
Uno de los primeros en hacer oficial su campaña electoral para los comicios presidenciales de 2020 fue el latino Julián Castro, que fue secretario de Vivienda durante el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
En su discurso, Warren criticó al sistema estadounidense, que aseguró que ha dejado "hundida" a la clase media del país.
"Las personas más ricas y poderosas de Estados Unidos han presionado en Washington y han pagado a políticos para inclinar el sistema año tras año", añadió Warren, una de las demócratas más conocidas del país.
Al acto del anuncio oficial acudieron el senador Ed Markey, que este viernes presentó un ambicioso plan para contrarrestar el cambio climático, y el miembro de la Cámara de Representantes Joe Kennedy III, de la familia de los Kennedy.
El anuncio de Warren llegó en un momento en el que su popularidad ha bajado después de que la senadora publicara en octubre los resultados de una prueba de ADN para demostrar que probablemente tiene raíces de nativos americanos.
El diario The Boston Globe publicó el resultado de una prueba de ADN que, en un primer momento, demostraba "pruebas sólidas" de que hubo un nativo americano en el árbol genealógico de Warren.
Sin embargo, horas más tarde, el rotativo de Boston reconoció que hubo un "error matemático" al calcular la herencia genealógica de Warren y que, en realidad, la política tiene entre 1/64 y 1/1.024 de origen nativo americano.
Ese paso provocó las burlas de Trump, que la ha llamado "Pocahontas" en repetidas ocasiones, y el enfado de la tribu indígena Nación Cherokee, que aseveró que el uso de una prueba de ADN para demostrar "cualquier conexión" con orígenes nativoamericanos "es inapropiado e incorrecto".
En 2012, la legisladora dijo que tenía raíces indígenas, pero la falta de pruebas al respecto y su decisión de identificarse como nativoamericana en el directorio de la Asociación de Escuelas de Derecho de Estados Unidos llevaron a Trump y otros conservadores a acusarla de haber mentido sobre ese punto para avanzar en su carrera.
De acuerdo a su campaña, Warren viajará en los próximos días a siete estados diferentes del país, incluyendo Nuevo Hampshire, Iowa, Carolina del Sur y Nevada, donde se celebrarán varias de las primeras primarias demócratas de cara a 2020.

Add a comment

La reapertura pactada entre demócratas y republicanos y avalada por Trump es tan solo para tres semanas, hasta el 15 de febrero, tiempo que el presidente dio a la oposición para sentarse a negociar un acuerdo migratorio que incluya dinero para el muro.

Washington, 25 ene (EFEUSA).- El presidente Donald Trump firmó este viernes un decreto que dota de fondos para las próximas tres semanas a la Administración y permite así su reapertura después de un cierre parcial de 35 días, el más largo de la historia.
Trump accedió a aprobar esta prórroga presupuestaria, que no incluye fondos para el muro, el origen del desacuerdo con los demócratas, después de que cerca de 800.000 trabajadores públicos perdieran su segunda nómina consecutiva.
La reapertura pactada entre demócratas y republicanos y avalada por Trump es tan solo para tres semanas, hasta el 15 de febrero, tiempo que el presidente dio a la oposición para sentarse a negociar un acuerdo migratorio que incluya dinero para el muro.
"Esto no fue de ninguna manera una concesión. Fue hacerse cargo de millones de personas a las que el cierre de Gobierno estaba perjudicando gravemente", dijo Trump en un tuit previo a la firma del decreto.
El presidente también recordó que la reapertura avalada es breve, y que forzará un nuevo cierre o declarará una emergencia nacional para utilizar fondos para el muro sin la autorización del Congreso si no hay acuerdo con los demócratas en materia migratoria antes del 15.
La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, con la que Trump mantuvo el pulso durante estos 35 días, opinó tras el anuncio del acuerdo que "es triste que se haya tardado tanto en llegar a una conclusión obvia".
Trump se vio obligado a aceptar el acuerdo ante la creciente rebelión de senadores republicanos dispuestos a aliarse con los demócratas para permitir la reapertura, y también por las protestas de los funcionarios forzados a trabajar sin sueldo.
El día en el que perdían su segunda nómina consecutiva, cerca de 14.000 empleados del Servicio de Impuestos Internos (IRS) no acudieron a sus puestos de trabajo, en plena temporada de declaración de impuestos.
Tampoco lo hicieron un grupo de controladores aéreos cuya falta ocasionó grandes retrasos en dos de los aeropuertos que sirven a Nueva York, La Guardia y Newark, y también en el de Filadelfia, generando temores sobre el estado de la economía estadounidense.
Este cierre parcial o "shutdown", el más largo de la historia, empezó el pasado 22 de diciembre y afecto a cerca de 800.000 trabajadores públicos (un 25 % de la administración), la mitad de ellos forzados a trabajar sin sueldo.

Add a comment

El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos. 

Nueva York (EFE).- El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, antiguo líder del cártel de Sinaloa, fue declarado culpable este martes de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que ha durado casi cuatro meses y que pasará a la historia como el mayor juicio por narcotráfico en Estados Unidos.
El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos.
El jurado solo consideró que no habían sido probadas más allá de la duda razonable dos de las 27 violaciones que componían el primer cargo, que es el más importante y que debería suponerle una condena a cadena perpetua: un envío a Estados Unidos de 19.000 kilos de cocaína en marzo de 2007 y un envío de marihuana en enero de 2012.
El lunes el jurado cuestionó si era necesaria una decisión unánime en todas y cada una de las violaciones, lo que ya hacía entrever que existía un debate en el seno de las deliberaciones.
Sin embargo, eso no evitó que hoy lo encontraran culpable de todos los cargos, en un esperado veredicto con varios delitos que deben implicar la cadena perpetua, aunque la duración de la pena no se conocerá con detalle hasta la lectura de la sentencia el 25 de junio de este mismo año, responsabilidad del juez Brian Cogan.
El Chapo, de 61 años y vestido con traje azul y corbata oscura, permaneció impasible durante la lectura de la sentencia -algo que sucedió durante todo el juicio-, al igual que su mujer, Emma Coronel, cuya salida de la Corte de Brooklyn se produjo entre una avalancha de periodistas.
Preguntada por Efe si se encontraba nerviosa, minutos antes de conocerse el futuro de su marido, Coronel solo respondió: "¿por qué?".
Frente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn donde se ha producido el juicio, bajo la nieve y a temperaturas bajo cero, tanto la fiscalía como la defensa ofrecieron ruedas de prensa en las que, unos, se mostraban satisfechos de la decisión del jurado, en tanto que los otros se lamentaban del veredicto y de las dificultades para defender al Chapo.
Para el fiscal jefe del Distrito donde se le juzgó, Richard Donoghue, esta decisión fue una "victoria", tanto para el pueblo americano como para las "familias que perdieron a sus seres queridos" por culpa de las drogas que el Chapo introdujo en el país.
El fiscal general de Estados Unidos en funciones, Matthew Whittaker, que apoyó a la fiscalía con su presencia en la sala el día de su alegato final contra Guzmán Loera, se congratuló de la decisión alcanzada por el jurado, algo que también hicieron los responsables del FBI y de la DEA.
"Este caso, y lo más importante, esta condena, envía un mensaje irrefutable a los capos que siguen en México y los que aspiran a ser el próximo 'Chapo' Guzmán, de que en último término serán cazados y procesados", aseguró Whittaker.
La defensa del Chapo, por otro lado, aseguró que apelará la decisión aunque, en primer lugar, han de estudiar este caso, que definieron como complejo ante la "avalancha de pruebas" que tuvieron que estudiar para representar a Guzmán.
"Ha sido un honor y un placer representar a Joaquín Guzmán, lo digo en serio", zanjó el abogado Jeffrey Lichtman, para quien su defendido siempre estuvo "feliz, fue educado" durante el tiempo que duró el proceso, un caso que ha considerado "histórico".
Desde que arrancó el juicio el pasado noviembre, el jurado escuchó a los 56 testigos cooperantes que la fiscalía llevó al estrado, 14 de los cuales se trataban de antiguos socios o trabajadores del Chapo detenidos en los EE.UU. y que tenían acuerdos de colaboración con el Gobierno.
Entre ellos, algunos miembros tan importantes del cartel de Sinaloa como Jesús "Rey" Zambada y Vicentillo Zambada -hermano e hijo de Ismael "Mayo" Zambada, colíder de la organización, respectivamente-, o Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta", que fue líder del cartel colombiano del Norte del Valle.
El juicio se convirtió en algo similar a una película, con la narración de cómo se trasladaba la droga en barcos, se pensaba en submarinos o se enviaba droga escondida en latas de jalapeños a través de la frontera mexicana con EE.UU.
Tras conocerse el veredicto, la corte se abarrotó de fuerzas de seguridad, entre francotiradores y especialistas de la unidad canina, así como los propios alguaciles de la corte.
Este veredicto pone fin así a días de incertidumbre sobre el futuro del Chapo y a la expectación de la prensa, que en los últimos días y pese a las bajas temperaturas típicas del invierno neoyorquino durmieron frente al juzgado para poder ser testigos de primera mano de la reacción del Chapo al conocerse el veredicto.
El proceso también atrajo a curiosos, tanto locales como turistas, que quisieron conocer a quien se ha convertido prácticamente en un mito por sus fugas al estilo de Hollywood de cárceles de máxima seguridad en México, como por sus años evadiendo la Justicia.

Add a comment

Washington, (EFE).- La marmota Phil, el animal meteorólogo más famoso del mundo, salió de su guarida en Punxsutawney (Pensilvania) y no vio su sombra, lo que pronostica, según la tradición popular, que la primavera llegará pronto este año a Estados Unidos.
Como cada 2 de febrero, miles de personas se reunieron el viernes a primera hora de la mañana en Gobbler's Knob, una colina a las afueras de Punxsutawney, para ver en directo el pronóstico de la famosa marmota, una tradición que data de 1887.
Esta es solo la ocasión número 19 en la que Phil no ha sido capaz de ver su sombra desde 1887. Hay registros de 123 años (los documentos de diez años se perdieron) y, en ese tiempo, la marmota ha visto su sombra 103 veces, haciendo más común las predicciones de inviernos largos.
Según Stormfax, web especializada en la popular tradición, las predicciones de Phil han sido correctas en un 39 % de las ocasiones, sin embargo, los miembros del Punxsutawney Groundhog Club Inner Circle afirman que la marmota siempre tiene razón y cualquier malentendido se debe a un error humano.
Con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados pero en un día soleado, los maestros de ceremonia, con sus tradicionales chisteras negras, sacaron hoy a la mascota de su jaula de tronco de árbol mientras la multitud coreaba entusiasmada el nombre de la marmota.
La película "Groundhog Day" ("Día de la Marmota", 1993), protagonizada por Bill Murray, dio fama mundial a la fiesta de Punxsutawney y a la marmota Phil.
Pero Phil no es la única marmota meteoróloga. Otros lugares de Norteamérica tienen la suya propia: General Beau Lee (Atlanta), Wiarton Willie (Ontario, Canadá), Sir Walter Wally (Raleigh, Carolina del Norte), Jimmy (Wisconsin), Chuck (Nueva York), Birmingham Bill (Birmingham, Alabama) y Potomac Phil, una marmota disecada, en Washington DC.
En el siglo V, los celtas creían que los animales tenían ciertos poderes sobrenaturales entre el equinoccio de invierno y el solsticio de primavera, 40 días después de Navidad y 40 días antes de Pascua.
Según la tradición alemana y francesa, cuando las marmotas y los osos salían de sus guaridas de invierno demasiado pronto, se asustaban de su propia sombra y volvían a recogerse durante cuatro o seis semanas.
La leyenda dice que cuando la marmota Phil ve su sombra quedan seis largas semanas para que acabe el invierno; pero si no puede percibirla, entonces la primavera está en camino.
Es difícil imaginar para muchos que la primavera vaya a llegar pronto, especialmente porque EE.UU. vive estos días una ola de frío polar que ha dejado al menos a 21 víctimas mortales y ha paralizado la vida en las regiones septentrionales del país.
En el calendario litúrgico cristiano, el 2 de febrero es la Fiesta de la Candelaria o de la luz. Numerosos refranes europeos hablan de que, si en esta fecha hay un día soleado, se debe esperar un largo invierno.

Add a comment

Un gran jurado formuló este jueves siete cargos contra Roger Stone: cinco por declaraciones falsas, uno por obstrucción a la Justicia y otro por manipulación de testigos, informó a Efe la oficina del fiscal especial Robert Mueller.

Fort Lauderdale (EE.UU.), 25 ene (EFE).- El asesor político republicano Roger Stone, que fue colaborador del equipo de campaña de Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca, fue detenido este jueves por cargos relacionados con la llamada "trama rusa" que investiga el fiscal especial Robert Mueller.
Esta es la sexta persona vinculada a Trump que es acusada a raíz de la investigación abierta por Mueller para determinar si hubo injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.
Según el contenido de los documentos judiciales hechos públicos a raíz de la detención, Stone parece haber actuado como un enlace entre la campaña de Trump y Wikileaks, que en medio de la campaña difundió correos electrónicos robados al Comité Nacional Demócrata que eran "perjudiciales" para la campaña de Hillary Clinton, la rival del hoy presidente en las elecciones de 2016.
Stone, de 66 años, ha proclamado su inocencia desde que comenzó la investigación y ha aseverado que no testificará contra Trump.
Sin embargo, un gran jurado formuló este jueves siete cargos contra él: cinco por declaraciones falsas, uno por obstrucción a la Justicia y otro por manipulación de testigos, informó a Efe la oficina del fiscal especial Robert Mueller.
Con esa acusación, agentes del FBI (policía de investigación) irrumpieron hoy en la casa de Stone en Fort Lauderdale cuando aún no había amanecido para detenerle, según se pudo ver en unas imágenes exclusivas obtenidas por CNN.
El propio Stone, un personaje excéntrico con aspecto de "dandy" que se siente como pez en el agua en los medios y al que Netflix ha dedicado un documental, les abrió la puerta, según ese medio.
Está previsto que Stone comparezca hoy ante la jueza Lurana S. Snow en la sede de las cortes federales en Fort Lauderdale. Su abogado defensor es Grant Smith, según medios de Florida.
La Casa Blanca rápidamente se distanció del excolaborador del presidente Trump y dijo que su detención "no tiene nada que ver" con el gobernante.
"Esto no tiene nada que ver con el presidente, nada que ver con la Casa Blanca", dijo la portavoz de Trump, Sarah Sanders, en declaraciones a la cadena de televisión CNN.
También el abogado del presidente, Rudolph Giuliani, dijo al diario The Washington Post en relación a la detención de Stone que "el presidente está a salvo aquí", ya que el caso tiene que ver principalmente con declaraciones falsas, y no con una conspiración con Rusia que salpique al presidente.
Las declaraciones falsas "no están bien, no deberías hacer eso", afirmó Giuliani al rotativo, e insistió en que "no hay evidencia de otra cosa que no sean declaraciones falsas".
Por su lado, Stone se ha mostrado hasta ahora tranquilo sobre las consecuencias que para él pueda tener la investigación de Mueller sobre una presunta conspiración con el Gobierno ruso para favorecer a Trump en las elecciones de 2016 en detrimento de la candidata demócrata, Hillary Clinton.
"Duermo bien por las noches sabiendo que no he cometido delito alguno en relación con las elecciones de 2016 o cualquier otra cosa", subrayó Stone en unas declaraciones en diciembre pasado.
En los documentos judiciales de su caso se afirma que en el verano de 2016 Stone fue contactado por altos funcionarios de la campaña de Trump en relación con "futuras filtraciones" de la "Organización 1".
La palabra Wikileaks no aparece mencionada en esos documentos.
"Después de que el 22 de julio de 2016 la Organización 1 divulgara correos electrónicos robados (del Comité Nacional Demócrata) se dio instrucciones a un alto funcionario de la campaña de Trump para que contactase con Stone con respecto a otras futuras filtraciones y sobre otra información perjudicial que tuviera la Organización 1 sobre la campaña de (Hillary) Clinton", señalan los fiscales en esos documentos.
"Stone, por consiguiente, habló con la campaña de Trump sobre futuras filtraciones de material perjudicial por parte de Organización 1", agregan.
El documento acusatorio también señala que Stone "hizo deliberadamente declaraciones falsas y engañosas al Comité de Inteligencia del Senado".

Add a comment

Más artículos...