Wilmington (EE.UU.), 7 nov (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, invitó este sábado a los estadounidenses a dejar atrás la división que ha imperado durante el Gobierno de Donald Trump e instó a que todos se den "una oportunidad".

"Tenemos la oportunidad de vencer la desesperanza y construir una nación de prosperidad y con propósito", dijo Biden durante su discurso de victoria desde Wilmington (Delaware), acompañado de la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

El veterano líder demócrata prometió que buscará ser un mandatario que "una" al país, en vez de "dividirlo" y por ello se dirigió a los votantes de Trump, que ha recibido el apoyo de más de 70 millones de estadounidenses en estas elecciones.

"A quienes votaron por el presidente Trump, entiendo su decepción esta noche. Yo mismo he perdido un par de elecciones. Pero ahora, démonos una oportunidad. Es hora de dejar de lado la dura retórica. Bajar la temperatura. Para volver a vernos. Escucharnos de nuevo", dijo Biden.

Para ello, el que fuera vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017 pidió a los estadounidenses que no solo tengan fe en el país, sino que también la propaguen, al acordarse de los consejos que le daban sus difuntos abuelos.

"Me acuerdo cuando era un niño cómo mi abuelo me decía al salir de nuestra casa en Scranton 'Joey, mantén la fe', y nuestra abuela cuando todavía vivía me decía 'no Joey, propágala'. ¡Propaga la fe!", afirmó.

Biden aprovechó su discurso, que duró unos quince minutos, para agradecer especialmente a la comunidad afroamericana que votó en masa por él durante las primarias demócratas y también ahora en los comicios a la Casa Blanca.

"En esos momentos en los que esta campaña estaba en su punto más bajo, la comunidad afroamericana salió a defenderme. ¡Siempre me han apoyado y yo también lo haré!", dijo el presidente electo.

Además, Biden se puso como primer objetivo de su futuro Gobierno controlar el enorme brote de coronavirus que sufre Estados Unidos, donde ya ha habido 9,8 millones de contagios y 237.000 muertes.

"Nuestro trabajo comienza poniendo la covid bajo control", afirmó Biden, al anunciar que este mismo lunes formará un grupo de trabajo contra la pandemia con expertos y científicos dentro de su equipo de transición que elaborarán la estrategia que pondrá en marcha a partir del 20 de enero, el mismo día de su toma de posesión.

"No escatimaré esfuerzos, ni compromisos, en revertir esta pandemia", prometió Biden.

Add a comment

Wilmington, 7 de noviembre (EFE).- La vicepresidenta electa, Kamala Harris, celebró este sábado su elección como primera mujer que llega a la Casa Blanca en la historia del país y prometió romper barreras para que otras mujeres puedan llegar a ese cargo.

En un emotivo discurso de victoria en Wilmington (Delaware), Harris agradeció a los estadounidenses haber votado por "la esperanza, la unidad, la decencia, la ciencia y la verdad", para dar pie a "un nuevo día" en el país.

"Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última. Porque cada niña pequeña que nos está viendo esta noche ve que este es un país de posibilidades", afirmó Harris.

Vestida de blanco, como las sufragistas, el mismo año en el que se cumplió el centenario del derecho de las mujeres a votar en Estados Unidos, Harris aseguró que no habría llegado a donde está si no fuera por esas activistas, y por las millones de estadounidenses que participaron en las elecciones este año.

También homenajeó a las "generaciones de mujeres, mujeres negras, asiáticas, blancas, latinas y nativas estadounidenses de toda la historia, que han abierto el camino para el momento de esta noche".

"Mujeres que lucharon y sacrificaron tanto por la igualdad, la libertad y la justicia para todos, incluidas las mujeres negras, a las que a menudo no se tiene en cuenta, pero que a menudo demuestran que son la columna vertebral de nuestra democracia", agregó.

Además, Harris tuvo un mensaje para todos los niños del país, independientemente de su género: "Sueñen con ambición, lideren con convicción, y atrévanse a mirarse a sí mismos de una forma en la que otros no les han visto, simplemente porque nunca lo han visto antes".

La aún senadora demócrata por California dio su discurso justo antes de la intervención del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, y le agradeció el haber "tenido la audacia" de "elegir a una mujer como su vicepresidenta".

"Intentaré ser la vicepresidenta que Joe Biden fue para el presidente (Barack) Obama: leal, honesta y preparada, despertándome cada día pensando en ustedes y sus familias", garantizó.

Harris se comprometió a trabajar "para salvar vidas y derrotar la pandemia", para reconstruir la economía y combatir la crisis climática, y para "eliminar de raíz el racismo sistémico en el sistema de justicia y la sociedad" del país, un clamor de las protestas de este año en Estados Unidos.

Su discurso comenzó con una cita del líder del movimiento de los derechos civiles John Lewis, fallecido este año: "La democracia no es un estado, es un acto", y la usó para reflexionar sobre la "lucha y el sacrificio" que supone "proteger" esa forma de Gobierno y lo importante que es.

Add a comment

"Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el proceso de votación", anunció Trump hacia las 2:30 de la mañana del miércoles, desde la Casa Blanca, al tiempo de declararse ganador de las elecciones.

Washington/Wilmington, 4 de noviembre (EFE).- El presidente Donald Trump denunció este miércoles un "fraude" electoral sin aportar pruebas y amenazó con recurrir al Tribunal Supremo para detener el recuento de votos, mientras su rival, Joe Biden, pedía paciencia hasta tener los resultados, algo que puede llevar días.

La desafiante declaración de Trump cerró una noche electoral marcada por la incertidumbre, con el recuento aún en marcha en al menos cinco estados clave y sin que ninguno de los dos candidatos alcanzara el mínimo de 270 delegados que dan las llaves de la Casa Blanca.

"Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el proceso de votación", anunció Trump hacia las 2:30 de la mañana del miércoles (6:30 GMT) desde la fiesta organizada en la Casa Blanca para unos 150 invitados.

Trump proclamó que él ya había "ganado las elecciones", algo falso puesto que la situación está muy ajustada en varios estados. Además, aseveró que se había cometido un "fraude al pueblo estadounidense" sin aportar pruebas de que se esté interfiriendo en los procedimientos legales de votación.

El mandatario tampoco aclaró cómo se habría materializado ese fraude, más allá de afirmar que la oposición estaba "tratando de quitar el derecho al voto" a sus simpatizantes, algo de lo que tampoco hay pruebas.

RESULTADOS PENDIENTES

Sus declaraciones llegaron después de que los estados clave de Pensilvania, Michigan y Wisconsin avisaran de que necesitarían más horas, e incluso días, para contar todos los votos, debido en parte al aumento del sufragio por correo a raíz de la pandemia.

Cuando Trump habló, tampoco estaban claros los resultados en otros dos estados clave, Georgia y Carolina del Norte, y sus palabras confirmaron los temores de muchos estadounidenses de que el mandatario aceptara un recuento que se extendiera más allá de la noche electoral, como lleva semanas advirtiendo.

Desde hace meses, ha sembrado desconfianza en el voto por correo -a pesar de que no hay pruebas de que se pueda llevar a un fraude generalizado-, y el pasado domingo adelantó que planeaba iniciar un litigio en el estado clave de Pensilvania si éste era ajustado.

La campaña de Trump ha cuestionado los procedimientos establecidos en Pensilvania, donde serán válidos los votos por correo que se reciban en los tres días posteriores a este martes, siempre que el matasellos confirme que fueron enviados dentro del plazo legal.

"Para mí, este es un momento muy triste, y ganaremos esto. En lo que me concierne, ya hemos ganado", afirmó este miércoles Trump, poco antes de dar la palabra a su vicepresidente, Mike Pence, quien le contradijo al comentar que esperaba que, una vez completado el recuento, los resultados les darían la victoria.

BIDEN EXPRESA OPTIMISMO

El discurso de Trump contrastó con el que dio dos horas antes su rival demócrata, quien compareció brevemente junto a su esposa, Jill, para pedir a sus seguidores que "mantengan la fe" y esperen con paciencia los resultados.

"Como he dicho muchas veces, no es mi responsabilidad o la de Donald Trump declarar quién ganó estas elecciones, eso lo deciden los estadounidenses, pero soy optimista sobre el resultado", aseguró Biden desde Wilmington (Delaware), donde reside.

El Partido Demócrata confía en que, cuando acabe el recuento, Biden tenga en torno a 290 votos electorales, veinte más de los necesarios para proclamarse presidente de los Estados Unidos.

No obstante, la sensación que quedó en el Chase Center de Wilmington, que llevaba todo el día preparándose para acoger en un aparcamiento la posible fiesta de celebración de la victoria, tuvo un regusto amargo.

Tras menos de diez minutos de discurso de Biden, todo el mundo se marchó a casa después de esperar durante horas en sus vehículos y manteniendo la distancia social.

NINGUNO LLEGA A 270

A falta de que se conozcan resultados o proyecciones de los medios de comunicación en Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Georgia, Arizona y Alaska, Biden suma al menos 236 compromisarios en el Colegio Electoral, frente a los 213 que ha acumulado Trump, en su objetivo común de llegar a los 270 que dan la victoria.

Según las proyecciones mediáticas, Biden será el primer demócrata en ganar Arizona en unas elecciones a la Casa Blanca desde 1996, mientras que Trump dejó claro su dominio en el estado clave y rico en delegados de Florida, impulsado en parte por el voto de muchos estadounidenses de origen cubano y venezolano.

Como hace cuatro años, la ruta hacia la Casa Blanca de cualquiera de ellos pasará necesariamente por los estados clave de Pensilvania, Michigan en Wisconsin, que en 2016 impulsaron a Trump al poder por un estrecho margen de apenas 70.000 votos en total.

Add a comment

Miami, 7 de noviembre (EFE).- El presidente Donald Trump se unirá a Gerald Ford, George H. W. Bush y Jimmy Carter en la lista de mandatarios de EE.UU. a los que los votantes no les dieron su apoyo para un segundo mandato, una vez que se oficialice su derrota frente a Joe Biden en las elecciones del martes pasado.

El presidente republicano, que no solo no ha reconocido haber perdido las elecciones sino que afirma haberlas ganado, tiene la costumbre de llamar "perdedores" a los que no logran sus objetivos o salen mal parados en alguna empresa.

Después de varios días de escrutinio de los votos en cinco estados rezagados, Pensilvania concluyó la tarea y Biden fue proyectado como ganador en ese estado por los principales medios estadounidenses, lo que le dio los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para llegar a la Casa Blanca.

La lista de presidentes con un solo mandato se inicia con el segundo mandatario de Estados Unidos, John Adams (1797-1801), que fue vicepresidente del primero, George Washington, y lo sucedió en la Casa Blanca.

El primero en perder la reelección en el siglo XX fue William Howard Taft (1909-1913) y luego pasó por lo mismo Herbert Hoover (1929-1933), el presidente al que le tocó la depresión de 1929.

El siguiente, cuatro décadas después, fue el republicano Gerald Ford (1974-1977), que se había convertido en vicepresidente de Richard Nixon después de que Spiro Agnew renunciara por evasión de impuestos.

Ford asumió la Presidencia, sin haber sido elegido en las urnas, cuando Nixon renunció por el caso Watergate, y luego quiso intentar un mandato "propio", pero la caída de Saigón a manos de Vietnam del Norte y una economía floja no le ayudaron.

El hombre que acabó con los sueños de Ford, el demócrata Jimmy Carter (1977-1981), se quedó sin un segundo mandato debido a la crisis de los rehenes en Irán y la subida de los precios por la crisis del petróleo y al empuje de Ronald Reagan (1981-1989).

El republicano George H. W. Bush (1989-1993), que lideró al país en la Primera Guerra del Golfo y a la invasion de Panamá, tampoco tuvo el apoyo de los votantes para seguir cuatro más en la Casa Blanca.

Desde él hasta Donald Trump no hubo presidentes sin reelección.

Sí lograron el respaldo de la gente para continuar cuatro años más los demócratas Bill Clinton (1993-2001) y Barack Obama (2009-2017) y los republicanos Ronald Reagan (1981-1989) y George W. Bush (2001-2009).

Trump reiteró hoy sus acusaciones sin pruebas de que hubo irregularidades y escribió un tuit todo en mayúsculas: "GANÉ LAS ELECCIONES".

Fue la primera reacción del mandatario en Twitter, la red social que ha sido su principal altavoz durante su Presidencia, unas horas después de haber opinado en un comunicado que las elecciones "están lejos de haber finalizado".

Add a comment

Filadelfia/Detroit/Washington, 3 de noviembre (EFE).- Millones de estadounidenses votaron este martes en ciudades blindadas y entre negocios tapiados, un panorama extraordinario que reflejó el temor a un estallido de violencia derivado de la extrema polarización que vive el país.

En Washington, Filadelfia, Detroit y otras localidades estadounidenses se han diseñado planes para evitar posibles brotes violentos, mientras los diferentes comercios instalaron tablones de madera en los vidrieras y puertas, ante la posibilidad de que se registren disturbios.

El tránsito por algunas vías que conducen al corazón de la capital estadounidense, donde está ubicada la Casa Blanca, permanecía restringido debido a las movilizaciones convocadas para el final del día, cuando se esperan conocer las primeras proyecciones de las urnas.

FILADELFIA EN CALMA

En el centro de Filadelfia, en Pensilvania, uno de los estados clave, había pocas personas en los lugares de votación, donde se registraban escasas filas, en medio de cierta tensión, según pudo constatar Efe.

En la zona había una importante presencia policial, con los escaparates y entradas de tiendas, además del acceso a hoteles, tapiados con tablas de madera.

Aún así se respiraba un ambiente de normalidad, con cierto aire de recelo, especialmente cuando llegaban periodistas a los centros de votación.

Un seguidor del presidente de EE.UU., Donald Trump, que se identificó como Thomas aseguró a Efe que si el líder demócrata Joe Biden gana, en los próximos cuatro años el país se dirigirá hacia una "guerra civil con constantes altercados y disturbios en las calles".

Buscando alegrar la jornada, un camión con música afroamericana recorría la ciudad llamando a los ciudadanos a votar exhibiendo un cartel con el mensaje: "Lleva júbilo a las urnas".

En Wilmington (Delaware), ciudad de residencia de Biden, se observaban bastantes personas haciendo cola a las puertas de los centros de votación.

Uno de ellos, Wesley Magness, quien votó en un colegio cercano a la residencia del aspirante demócrata, dijo a Efe que el recuento de los votos puede llevar tiempo, por lo que admitió tener miedo de que en los días posteriores a este martes haya choques y altercados.

DETROIT, CON PERMISO PARA PORTAR ARMAS

También discurría con tranquilidad la votación en Detroit, la localidad más grande del estado de Michigan y reconocida como la "ciudad motor" por ser la cuna de las tres principales empresas de la industria automotriz estadounidense.

En Michigan, un intento de la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer de impedir que pudieran portarse armas en los centros de votación se hundió luego de ser rechazado por la Corte de Apelaciones de ese estado.

El tribunal argumentó que, aunque son válidas las preocupaciones por una posible intimidación de los votantes con armas de fuego, ese tipo de conductas han sido tipificadas como un delito en Michigan.

A comienzos de octubre pasado, las autoridades federales desvelaron un plan para secuestrar y posiblemente asesinar a Whitmer junto a otros miembros del Gobierno estatal antes de estas elecciones.

Un tribunal federal de Michigan acusó a seis personas formalmente de conspirar para cometer el secuestro de la gobernadora y de otros funcionarios, mientras que ese estado imputó delitos relacionados con terrorismo a otro grupo de siete miembros de la milicia "Wolverine Watchman", una organización con ideas ultraderechistas que fue infiltrada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

En otras ciudades, como Chicago, donde tuvieron lugar importantes movilizaciones raciales a mediados de este año, la Policía anunció que permanecería atenta para garantizar la tranquilidad e incluso capacitó a su personal para facilitar que las manifestaciones y grandes concentraciones transcurran "de manera segura".

La tensión por los resultados electorales en Florida, un estado con una trayectoria vergonzosa de retrasos e irregularidades, se veía en los almacenes del Distrito de Diseño, en el centro de Miami, que se apresuraron esta mañana a instalar tablones de madera para proteger las vitrinas de posibles desmanes.

Add a comment

Washington, 7 de noviembre (EFE).- El candidato demócrata Joe Biden se convirtió este sábado en el presidente electo de Estados Unidos, después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, indicaron las proyecciones de las cadenas CNN, CBS y NBC.

Biden, el candidato presidencial que más votos ha ganado en la historia de Estados Unidos, superó la cifra mágica de 270 compromisarios que necesitaba en el Colegio Electoral tras confirmarse que ganará en Pensilvania.

Su compañera de fórmula, Kamala Harris, hizo también historia al convertirse en la primera mujer elegida jamás como vicepresidenta de EE.UU., además de la primera mujer negra que llegará a ese cargo, cuando ambos asuman la Casa Blanca el 20 de enero.

La proyección llegó después de casi cuatro días de agónica espera en Estados Unidos, mientras los estados contaban el récord de papeletas enviadas por correo en las elecciones con más participación de la historia del país.

Las principales cadenas de televisión hicieron la proyección poco antes de las 11:30 de la costa este (16:30 GMT), cuando Biden amplió su ventaja en Pensilvania a más de 30.000 votos sobre el presidente estadounidense, Donald Trump.

Poco antes, Trump había proclamado en Twitter que había ganado la reelección "por mucho", algo falso.

Actualmente, Biden suma 284 delegados o 273, dependiendo de si se toma en cuenta Arizona o no, donde algunos medios no han proyectado todavía su victoria allí, lo que sí que hicieron otros la noche electoral como la agencia AP y Fox News; mientras que Trump tiene 214.

Mientras tanto, el conteo continúa y las autoridades locales esperan ofrecer nuevos resultados a lo largo de la jornada en Nevada, Georgia y Arizona, aunque advierten de que el proceso a partir de ahora podría ralentizarse aún más.

Trump se ha encomendado a las demandas que ha presentado en varios estados clave, pero es improbable que ninguna de ellas pueda invalidar los votos suficientes en ningún territorio.

Add a comment

Washington, 3 de noviembre (EFE).- El voto por anticipado en las elecciones que se celebran este martes en Estados Unidos alcanzó un récord al superar los 100 millones de sufragios, impulsado por la pandemia del coronavirus, según la organización U.S. Elections Project.

La institución de la Universidad de Florida indicó que los votos por anticipado suman ya 100.796.871 en total, de los que 35,9 millones corresponden a votos en persona registrados en las jornadas anteriores y otros 64,8 millones a votos por correo.

Con esta cifra, sumada a los sufragios que depositen hoy los electores y los enviados por correo y aún no contabilizados, se espera que se rebasen con creces los 136,6 millones de votantes, o un 55,7 % del electorado, que participaron en los comicios de 2016.

En esas elecciones el ahora presidente, Donald Trump, se impuso a la entonces candidata demócrata, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.

Pero en esta ocasión, en la que Trump aspira a la reelección frente al exvicepresidente demócrata Joe Biden, la pandemia del coronavirus ha animado a los electores a participar por correo o personalmente por anticipado para evitar aglomeraciones.

A eso se suman las pasiones que ha despertado esta elección, debido a la controvertida figura de Trump tras su gestión de casi cuatro años en la Casa Blanca.

Entre los estados que más votos anticipados han registrado están California, con algo más de 12 millones; Texas, con 9,7 millones, y Florida, con algo más de 9 millones.

Las últimas encuestas dan a Biden una ventaja de 7,2 puntos sobre Trump a nivel nacional, según el promedio de sondeos elaborado por la web RealClearPolitics, pero en algunos de los estados más competidos su ventaja apenas supera el margen de error, por lo que no hay nada decidido.

La participación en las elecciones de EE.UU. es tradicionalmente baja y no supera la cota del 60 % desde que en 1968 el republicano Richard Nixon se hizo por primera vez con la Casa Blanca.

Add a comment

Washington, 7 de noviembre (EFE).- El presidente Donald Trump volvió a mentir este sábado y aseguró que ganó la reelección "por mucho" a pesar de que el conteo no ha terminado y su rival, Joe Biden, lidera el escrutinio en los cuatro estados que podrían decidir el resultado.

"¡GANÉ ESTA ELECCIÓN, POR MUCHO!", afirmó el mandatario en mayúsculas en su cuenta de Twitter.

Durante la mañana, Trump volvió a cuestionar sin pruebas el proceso de escrutinio en los estados clave de Georgia y en Pensilvania, donde volvió a denunciar que decenas de votos que llegaron "ilegalmente" a Pensilvania inclinaron la balanza a favor de Biden, algo que es falso.

En la Casa Blanca, el jueves, Trump atacó los mismos cimientos de la mayor democracia del mundo al cuestionarse la integridad de todo el proceso electoral, ya que dudó, sin pruebas, de la legitimidad de millones de votos emitidos por correo y acusó a su adversario de intentar robar las elecciones.

El gobernante ha atacado el voto por correo porque está favoreciendo a Biden, ya que los demócratas usaron ese recurso en mayor proporción en estos comicios para evitar aglomeraciones en el contexto de la pandemia de covid-19, mientras que los republicanos prefirieron sufragar en la jornada electoral.

El que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) actualmente lidera el conteo frente a Trump en cuatro estados: Nevada, Georgia, Arizona y Pensilvania.

Pensilvania es el premio más codiciado porque tiene 20 delegados en el Colegio Electoral, con lo que si Biden gana en este estado llegaría automáticamente a la Presidencia.

En el sistema estadounidense gana el aspirante que llegue a 270 delegados en el Colegio Electoral, un órgano compuesto por 538 compromisarios que aportan todos los estados con base en su población.

El liderazgo del líder demócrata son malas noticias para Trump, que ganará con toda probabilidad en Alaska y encabeza el escrutinio en Carolina del Norte, pero necesita obligatoriamente una victoria en Pensilvania, Nevada y Georgia para seguir teniendo opciones de ocupar la Casa Blanca durante otros cuatro años.

El presidente solo podría permitirse perder alguno de esos estados si sobrepasa a Biden en Arizona, pero eso es menos probable, ya que el conteo en ese estado sigue favoreciendo a Biden.

Add a comment

Nueva York, (EFE).- El cantante puertorriqueño Ricky Martin declaró en una entrevista que es "muy triste" y que le da "mucho miedo" ver cómo hay latinos dispuestos a votar por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las próximas elecciones del 3 de noviembre.

"Da mucho miedo", dijo el artista en una entrevista publicada por la revista Variety. "Creo que es muy triste. Los 'trumpistas' hacen mucho ruido. Y da miedo ver su entusiasmo, pero nosotros estamos haciendo lo correcto (...) y ya veremos lo que pasa en noviembre. Soy muy optimista", agregó.

Martin subrayó además que cumple con todas las características hacia las que ha mostrado rechazo la actual administración estadounidense: "Soy un latino gay, casado con un árabe viviendo en el Estados Unidos de Trump", dijo en referencia a su marido Jwan Yosef.

Trump ha recibido apoyo especialmente de la comunidad cubana de Florida, uno de los estados clave del país para hacerse con la victoria electoral.

"Hemos hecho más por los hispanos estadounidenses en menos de 47 meses de lo que ha hecho Joe Biden en 47 años, y lo mejor está por venir", dijo recientemente en las redes sociales Trump después de una mesa redonda con ciudadanos latinos en Doral, Florida.

El responsable de "Vente Pa' Ca" también habló de su apoyo al candidato demócrata a las elecciones y la importancia de los comicios de este año.

"He apoyado a Biden siempre", dijo el músico de 48 años. "Creo que él es la única opción que tenemos y es genial. También ha estado en el mundo de la política toda su vida. Este es el momento. Debemos unirnos y ser claros sobre el futuro de nuestra nación", añadió.

Además, dijo estar "extremadamente contento" con el elevado número de votos tempranos que se han registrado en EE.UU., lo que podría indicar una clara victoria de Biden.

"Hemos tenido planes en caso de tener que irnos del país. Pero no, tenemos que quedarnos aquí y luchar por nuestros derechos y nuestras creencias", reveló.

El boricua expresó asimismo su rechazo a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, quien ha apoyado abiertamente a Trump.

"Ella ni siquiera existe. No fue elegida por el pueblo. No es parte de esta conversación", expresó en referencia al hecho de que Vázquez llegó a su puesto después de la anulación judicial del nombramiento de su predecesor Pedro Pierluisi, que a su vez vino tras la dimisión de Ricardo Rosselló.

Add a comment

Washington, 6 de noviembre (EFE).- El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, lidera el conteo frente al presidente Donald Trump, en los estados clave de Nevada, Arizona y Pensilvania, este último el premio más codiciado de las elecciones que podría entregarle la Casa Blanca, además de Georgia, donde habrá un recuento por lo ajustado de los resultados.

El liderazgo de Biden son malas noticias para Trump, que ganará con toda probabilidad en Alaska y encabeza el escrutinio en Carolina del Norte, pero necesita obligatoriamente una victoria en Pensilvania, Nevada y Georgia para seguir teniendo opciones de ocupar la Casa Blanca durante otros cuatro años.

Trump solo podría permitirse perder alguno de esos estados si sobrepasa a Biden en Arizona, pero eso es menos probable, ya que el recuento en ese estado sigue favoreciendo al que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

PENSILVANIA, CADA VEZ MÁS CERCA PARA BIDEN

A primera hora, Biden arrebató a Trump el liderazgo en Pensilvania, aunque el cómputo todavía sigue en curso y no se ha declarado oficialmente un ganador.

En las últimas horas, Pensilvania ha contado unas 30.000 nuevas papeletas, de las que el 87 % fueron a favor de Biden, de manera que actualmente el exvicepresidente tiene una ventaja de 5.587 votos sobre Trump.

De esa forma, Biden adelanta allí con un 49.4% de los votos a Trump, con un 49.3%.

Una victoria en Pensilvania permitiría a Biden superar la barrera de 270 delegados en el Colegio Electoral que se requieren para asegurarse la Casa Blanca: si se impone en Pensilvania ya llegaría a 284 o 273 si tiene en cuenta o no Arizona, según las proyecciones de los principales medios de comunicación.

Por el momento, Biden suma 264 delegados o 253, dependiendo de si se toma Arizona o no, donde algunos medios no han proyectado todavía su victoria allí, lo que sí que hicieron otros la noche electoral como la agencia AP y Fox News, mientras que Trump tiene 214.

El actual gobernante tuvo un margen de 750.000 votos en Pensilvania durante la noche del martes, pero esa ventaja se ha ido esfumando a medida que se contaban los votos por correo, un recurso que han utilizado los demócratas en mayor proporción en estos comicios para evitar aglomeraciones en el contexto de la pandemia.

RECUENTO EN GEORGIA

Asimismo, las autoridades de Georgia anunciaron este viernes que habrá un recuento ante lo ajustado de los resultados, lo que puede provocar que no se sepa quién ganó las elecciones presidenciales allí hasta finales de noviembre.

Las autoridades de Georgia hicieron el anuncio a las 10:30 hora local (15:30 GMT), en un momento en que Biden lideraba el escrutinio en el estado por apenas 1.098 sufragios.

"Con un margen tan estrecho, habrá un recuento en Georgia", dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado de ese estado sureño, Brad Raffensperger.

La ley estatal de Georgia permite solicitar un recuento de los votos si el margen de victoria del candidato ganador es de menos de 0,5 %, y la ventaja de Biden por ahora ni siquiera llega al 0,1 %.

Una de las razones por las que el conteo ha tardado tanto en Georgia es que algunos condados se olvidaron de pulsar el botón para "subir" al sistema informático los resultados, y no llegaron a hacerlo hasta este jueves o viernes, dijo el encargado de la implementación del sistema de votación en Georgia, Gabriel Sterling, en la misma rueda de prensa.

NEVADA Y ARIZONA

En los dos estados clave del medio oeste Biden también está a la delantera: lidera el conteo en Nevada con un 49,4 % frente al 48,5 % de Trump con menos de 11.500 votos de distancia; y, en Arizona, el demócrata tiene 50,1 % de los sufragios frente 48,5 % de su rival, unos 47.000 votos de diferencia.

Aunque varios medios proyectaron Arizona para Biden la noche electoral cuando la diferencia era de más de 200.000 votos, algunos expertos apuntan ahora a que el margen actual es demasiado pequeño para saber quién ganará.

Por otro lado, en Carolina del Norte, Trump está a la cabeza con un 50 % de los votos escrutados frente a los 48,6 % de Biden, lo que supone unos 77.000 votos de margen.

Los resultados oficiales en Carolina del Norte no se sabrán hasta después del 12 de noviembre, la fecha limite para recibir el voto por coreo.

De los 5 estados que quedan por definir, este parece el más claro para Trump, quien con toda probabilidad se anotará Alaska, con 3 delegados en el Colegio Electoral, donde lidera el cómputo con un holgado 62%.

BIDEN SE PREPARA PARA DECLARAR VICTORIA

Por último, Biden se prepara para declarar victoria y su campaña ya tiene listo un escenario en el centro de convenciones de Wilmington (Delaware), ciudad de residencia del candidato demócrata y donde los miembros de la campaña demócrata están esperando los resultados del conteo.

Hasta esa ciudad se han desplazado nuevos agentes del Servicio Secreto para protegerle, lo que supone una muestra de que Biden está a punto de convertirse en presidente electo.

Además hoy, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), encargada de la seguridad aérea, restringió el tráfico aéreo sobre la casa de Biden en Wilmington, en el estado de Delaware.

Por su parte, a pesar de que los datos favorecen a Biden, la campaña de Trump hoy insistió en que aún puede hacerse con la victoria y, en un comunicado, aseguró: "Estas elecciones no han terminado".

Add a comment

Miami, 24 de octubre (EFE).- El expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el mejor "refuerzo" del Partido Demócrata en la recta final de la campaña para las elecciones del 3 de noviembre, pidió este sábado en Miami a los estadounidenses "votar como nunca antes" para que Joe Biden y Kamala Harris puedan sacar al país de los "tiempos oscuros".

"Lo que votemos ahora va a importar en las décadas venideras", dijo Obama en un discurso intenso y entusiasta en el que aseguró que es posible una "América (EEUU) buena y decente" liderada por su "amigo" Biden, alguien que, según sus palabras, le hizo ser "mejor presidente".

Obama participó en un acto en apoyo del candidato demócrata, horas después de que el presidente Donald Trump votara por adelantado en West Palm Beach, ciudad cercana a su mansión Mar-a-Lago, en el sur de Florida, donde está empadronado.

Hace cuatro años Trump, entonces candidato republicano a la Casa Blanca, votó el día de las elecciones en Manhattan, Nueva York, donde tenía su domicilio particular, pero en 2019 cambió su residencia a Florida, un estado con una carga fiscal más baja.

Trump votó por adelantado, algo que Obama recomendó hacer en el mitin celebrado en el estacionamiento de una universidad de la ciudad Miami Norte y con los asistentes dentro de sus vehículos o fuera pero a una distancia que les permita tocarlos para evitar contagios de covid-19.

La manera de mostrar aprobación y apoyo en este mitin era tocar la bocina de los autos, pero aún así los habituales aplausos, gritos y vítores se escuchaban.

TRUMP: "RESPONSABILIDAD CERO"

En medio de bocinazos el expresidente no paró de lanzar dardos al actual inquilino de la Casa Blanca, al que acusó de atribuirse los logros económicos de su Presidencia y asumir "responsabilidad cero" en la pandemia de la covid-19 que ha dejado más de 200.000 muertos y afectado a millones de personas en este país.

Trump no tiene un plan para "sacarnos de este embrollo", "ni siquiera reconoce que es un problema", "no solo no ha hecho nada sino que lo ha estropeado todo", subrayó Obama apuntando directo a una de las mayores debilidades del presidente en esta campaña.

Se preguntó cómo es que los muertos por la covid-19 en Corea del Sur equivalen a un 1,3 % de los de Estados Unidos y los de Canadá, un país vecino que ha tenido "serias dificultades", un 39 %.

Asimismo mencionó que ha habido trabajadores sanitarios en primera línea de la batalla contra la pandemia sin los equipos protectores necesarios que han tenido que pedir ayuda a otros países para ilustrar los "tiempos oscuros" que vive EE.UU.

Obama no dejó títere con cabeza al hacer un repaso de la Administración Trump y señaló que el presidente actual no se preocupa por la gente y además no tiene una conducta "normal".

A su juicio a los únicos que les ha ido mejor en estos cuatro años de Trump es a los "multimillonarios que se han beneficiado de sus recortes fiscales".

FIN DE LA COMPLACENCIA

También se preguntó por qué los estadounidenses han aceptado cosas de Trump, como haber pagado solo 750 dólares de impuestos en su primer año en la Casa Blanca -"menos que una secretaria o un albañil"- que no tolerarían ni a un miembro de sus propias familias y les instó a no ser "complacientes" y cumplir con su cometido de votar para "cambiar la dirección del país".

En su discurso habló elogiosamente de Biden y pidió a la gente que no crea "mentiras" de Trump como la "basura" de presentarlo como "más comunista que los Castro" en Cuba y sí en "verdades" como la de que el exvicepresidente está "con los trabajadores" y va a luchar contra la desigualdad y el racismo.

También afirmó que la Ley de Cuidado Asequible de la Salud conocida como "Obamare", corre peligro si Trump sigue cuatro años más en la Casa Blanca.

Biden garantizará que los que tienen condiciones preexistentes de salud estén cubiertos por los seguros médicos y que cuando haya una vacuna contra la covid-19 se distribuya "gratuitamente" a los estadounidenses, aseveró.

Por último pidió a los floridanos que imaginen qué podría pasar si todos los estadounidenses votaran y les instó a participar en esas elecciones como "nunca antes".

Antes de Obama hablaron distintas figuras femeninas del Partido Demócrata de Florida, como la congresista nacida en Ecuador Debbie Mucarsel-Powell, primera mujer de origen sudamericano en llegar al Congreso de EE.UU.

La congresista definió la presidencia de Trump como una "administración que le ha fallado a la gente".

Antes de dirigirse a los participantes en el mitin, Obama hizo una visita por sorpresa a un centro de apoyo de la campaña del Partido Demócrata en Miami Springs, una ciudad de población mayoritariamente latina en la misma zona norte del condado de Miami-Dade.

Allí dirigió unas palabras a los voluntarios para agradecerles su trabajo.

VOTAR PARA QUE FLORIDA "VUELVA A CASA"

"Si hacéis que Florida vuelva a casa (el Partido Demócrata), esto se acaba", dijo Obama, quien hizo votos para que los resultados de estas elecciones se conozcan pronto y todos puedan irse a dormir "sabiendo que va a haber un presidente que lucha por nosotros".

Florida es un estado codiciado en las elecciones presidenciales de EE.UU. por ser un de los más poblados el país y por tanto con más votantes, pero también por los 29 votos del Colegio Electoral que recibe el más votado en este territorio.

En el Colegio Electoral es donde se decide el ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU., que puede ser un candidato con menos votos en las urnas que su rival pero con más votos electorales, como ocurrió con Trump y Hillary Clinton en 2016.

A la vez es un estado sin patrón de voto fijo. En 2016 Trump ganó en Florida, aunque por solo unos 100.000 votos, pero en las dos elecciones en las que participó Obama el más votado fue el ahora expresidente.

Add a comment

Nueva York, 4 de noviembre (EFE).- Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentraron este miércoles en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York en la Quinta Avenida de Manhattan para denunciar los intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio en dos estados clave.

Entre los leones que guardan las puertas del centenario edificio, organizaciones obreras, inmigrantes y políticas se dieron cita para mostrar su rechazo a la petición del equipo electoral de Trump de recontar los votos en el estado de Wisconsin y las amenazas de solicitar ante los tribunales la detención del escrutinio en Michigan y Pensilvania.

"Estoy aquí para unirme a otros neoyorquinos con el objetivo de garantizar que los resultados en estas elecciones están protegidos y espero que hoy también podamos celebrar una victoria y que el país vuelva a funcionar", dijo a Efe el organizador comunitario de la ONG Judíos para la Justicia Económica y Racial, Jehuda Webster.

En un ambiente festivo, junto a Webster y varios miembros de su organización, activistas de RefuseFascism (Rechaza el Fascismo) blandían carteles denunciando que el "Supremacismo blanco, la teocracia y el fascismo nunca están legitimados" y pidiendo la marcha del presidente y del vicepresidente Mike Pence.

Un miembro de esta organización, Travis Morales, aseguró a Efe que "votar es muy importante, pero no suficiente".

"Necesitamos estar en las calles para demandar: Trump y Pence fuera ya, porque es un régimen fascista que encarcela a los niños en jaulas en las fronteras y que ataca con violencia a los manifestantes del movimiento de las vidas negras importan", aseguró Morales ataviado con una mascarilla y una camiseta en las que se podía leer "Trump/Pence OUT NOW (Fuera ya)".

NO A LA VIOLENCIA

Preguntados por las medidas de seguridad desplegadas por las autoridades y por el miedo de muchos negocios del centro de la ciudad a que las marchas puedan derivar en saqueo, ambos insistieron a Efe en que la protesta era pacífica.

El comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, advirtió el martes que habrá "tolerancia cero" por parte de sus agentes ante posibles disturbios en la Gran Manzana tras el cierre de los colegios electorales y con la llegada de los primeros resultados.

"No estamos aquí por la violencia, hay compañeros que han recibido formación en la desescalada de conflictos y que están aquí para garantizar que la protesta se mantiene pacífica", dijo Pence.

Por su parte Morales, visiblemente agitado, aseguró que "la fuente de la violencia es Trump y sus matones fascistas" a quienes la única manera de enfrentarse en "con millones de personas en las calles demandado que se vayan".

Entre los concentrados también estaban el conocido "Cowboy de Times Square" con sus calzoncillos blancos con el nombre del presidente impreso junto al artista Tootsie Warhol, caracterizado de Donald Trump y un cartel en el que se podía leer "Vota para que se vaya Trump".

Tras unos minutos en los que se cantaron varias canciones y se leyeron discursos denunciando los pasos de Trump contra el proceso electoral, los concentrados comenzaron a marchar por la Quinta avenida escoltados por agentes de la policía que desfilaban en fila pegados a los edificios.

En dirección al sur de la isla de Manhattan, donde también se han convocado otras protestas similares, al igual que en otros distritos de la ciudad, los participantes avanzaron lentamente precedidos de un gran cartel en el que se podía leer una vez más el eco que repetían una y otra vez todas las voces: "todos los votos cuentan, contad todos los votos".

Add a comment

Washington, (EFE).- Tim Murtaugh, director de comunicaciones de la campaña del presidente Donald Trump aseguró que la reunificación de más de 500 niños inmigrantes separados de sus familias "no es tan simple" e indicó que, en muchos casos, son los padres quienes no quieren que sus hijos sean devueltos a sus países de origen.

"Ha sido la experiencia del DHS (Departamento de Seguridad Nacional) que, en muchos casos, los padres no quieren que los niños regresen", declaró Murtaugh a la cadena CNN.

El martes pasado, un grupo de abogados designado por un tribunal federal para reunir a pequeños inmigrantes con sus familias admitió que no ha podido localizar los padres de 545 niños separados a la fuerza de sus parientes indocumentados entre 2017 y 2018.

El tema saltó al escenario del debate que sostuvieron la noche del jueves Trump y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, quien tachó de "criminal" la política de separación de familias migrantes de la Actual Administración.

Trump defendió que su Gobierno "trata muy bien" a los 545 niños cuyos padres todavía no ha localizado después de que se pusiera fin a la política de "tolerancia cero",

Al amparo de esa iniciativa, impulsada en mayo de 2018 por el entonces fiscal general Jeff Sessions, más de 2.800 menores fueron separados de sus padres, hasta que el juez federal Dana Sabraw ordenó la reunificación de los pequeños.

En ese momento, no terminó de quedar claro si todos los pequeños separados pudieron ser reunificados con sus familias.

"El hecho es que no es tan simple como usted lo hace parecer o como Joe Biden lo hizo sonar en el debate anoche para localizar a los padres que están en otros países", puntualizó Murtaugh, para quien se trata de "una situación lamentable".

El portavoz del DHS, Chase Jennings, publicó el miércoles un comunicado en su cuenta de Twitter, en el defendía que esa agencia "ha tomado todos los pasos para facilitar la reunificación de esas familias donde los padres querían que tal reunificación ocurriera".

"El hecho simple es este: después de que se hizo contacto con los padres para reunirlos con sus hijos, muchos padres se han rehusado", agregó el funcionario, quien resaltó que "el resultado es que los niños permanecen en Estados Unidos mientras sus padres continúan en sus países de origen".

La separación de familias inmigrantes que atravesaban la frontera sin documentos y la condición en la que permanecían muchos pequeños inmigrantes detenidos por el Gobierno de Trump generaron controversia en EE.UU., donde abogados, activistas y congresistas han exigido que se acabe con este tipo de políticas. EFE

Add a comment

Más artículos...