La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

Washington, 18 de septiembre (EFE).- La jueza progresista del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, murió a los 87 años de edad por "complicaciones" en el cáncer de páncreas que sufría, informó este viernes la corte en un comunicado.

El tribunal indicó que la magistrada "falleció esta noche rodeada de su familia en su casa de Washington, D.C., debido a complicaciones de una metástasis en el cáncer de páncreas".

En el mismo comunicado, el jefe del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, nombrado por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), rindió homenaje a la magistrada.

"Nuestra nación -dijo Roberts- ha perdido a una jurista de estatura histórica. Todos en el Tribunal Supremo hemos perdido a una compañera querida. Hoy guardamos luto, pero tenemos confianza en que las futuras generaciones recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos, una campeona de la justicia incansable y resuelta".

Nominada por el expresidente Bill Clinton en 1993, Ginsburg era la jueza de más avanzada edad de los nueve que conforman el Supremo y en los últimos años había tenido problemas de salud que habían forzado varios ingresos hospitalarios.

La jueza llevaba años luchando contra el cáncer: en 2009 superó uno de páncreas; en 2018 tuvieron que extirparle unos nódulos malignos de su pulmón izquierdo; y en el verano de 2019 reapareció el tumor en el páncreas.

El cáncer también le arrebató al amor de su vida, su esposo, Martin Ginsburg, fallecido en 2010.

Ginsburg llevaba casi tres décadas en el Tribunal Supremo, donde llegó en 1993 como la segunda mujer de la historia que ocupaba un puesto en esta corte, después de toda una carrera dedicada a causas feministas y a los derechos civiles.

La salud de la magistrada, por su avanzada edad, han tenido en vilo al país, especialmente a las filas progresistas, que temían que si Ginsburg abandonaba el Supremo, su sustituto sería elegido por el presidente, Donald Trump, para ampliar la ya existente mayoría conservadora de la corte más importante del país.

El presidente y la magistrada mantuvieron una difícil relación después de que Ginsburg lo calificara de "farsante" antes de las elecciones de 2016, un comentario del que tuvo que retractarse y que provocó que Trump pidiera su dimisión.

El Supremo está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.

Trump logró en su primer año como presidente que la mayoría republicana en el Senado diera luz verde a su primer nominado para el Supremo, el juez Neil Gorsuch, y después, el 6 de octubre de 2018, consiguió lo mismo para que Brett Kavanaugh, acusado de abusos sexuales, se pusiera la toga en el alto tribunal.

La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

"Notorious (Reputada) R. B. G." es la expresión con la que miles de memes compartidos en internet, impresos en camisetas y recreados en tatuajes honran a la que fuera la más anciana de los nueve magistrados del tribunal.

El mote proviene de "Notorious (Reputado) B.I.G.", considerado uno de los raperos más influyentes de la historia de la música, con el que Ginsburg comparte su origen en Brooklyn (Nueva York) y, según sus seguidores, el carácter pionero de su carrera.

Cuando en 1956 Ginsburg comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Harvard, sólo otras ocho mujeres compartían pupitre con 500 hombres y, en la profesión jurídica, la representación femenina se limitaba al 3 %, recuerda en su biografía "My Own Words" ("Mis propias palabras").

Add a comment

Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las restricciones similares que afectan a TikTok entrarán en vigor el 12 de noviembre.

Washington, 18 de septiembre (EFE).- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vedará TikTok y WeChat, servicios de propiedad china que usan más de 100 millones de personas en el país norteamericano, en el mercado de aplicaciones informáticas del país, informó este viernes el Departamento de Comercio. .

Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las restricciones similares que afectan a TikTok entrarán en vigor el 12 de noviembre.

En reiteradas ocasiones, Trump ha asegurado que TikTok, una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años, supone una "amenaza" para la seguridad nacional de Estados Unidos y busca forzar su venta a una empresa estadounidense.

"Estas medidas prueban, una vez más, que el presidente Trump hará todo lo que pueda para garantizar nuestra seguridad nacional y proteger a los estadounidenses de las amenazas del Partido Comunista chino", indicó en una declaración el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

"Por instrucciones del presidente hemos tomado medidas significativas para combatir la maliciosa recolección china de los datos personales de ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, las normas democráticas sustentadas en reglas, y la aplicación decidida de las leyes y regulaciones estadounidenses", añadió.

Según el Gobierno de Estados Unidos, TikTok y WeChat "recolectan vastas cantidades de datos de los usuarios, incluida la actividad en las redes, su ubicación y su historial de búsquedas y navegación".

Estas compañías, de acuerdo con el Departamento de Comercio, son participantes activos en la combinación de actividades civiles y militares de China y están sujetas a la cooperación obligatoria con los servicios de inteligencia del Partido Comunista chino.

El jueves un juez federal escuchó los argumentos de usuarios de WeChat que han iniciado una querella contra la prohibición, pero no hubo un fallo inmediato.

En su argumentación del caso, el miércoles, los abogados del Departamento de Justicia dijeron que el gobierno no emprenderá acciones legales contra los individuos que usen WeChat "para comunicar información personal o de negocios entre usuarios", y los demandantes dijeron que eso no aclara qué actividades estarán, específicamente, prohibidas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anunció el lunes que su gobierno revisaría en el Comité de Inversión Extranjera el acuerdo alcanzado entre Oracle y la china ByteDance, propietaria de TikTok, de manera que garantice la protección de los datos de los estadounidenses y sus teléfonos.

El Ministerio de Asunto Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Gobierno chino ve la intención de vender TikTok como un capítulo más de la guerra comercial entre Pekín y Washington, que intenta contener el cada vez mayor poderío tecnológico del gigante asiático, que ya ha visto cómo la firma de telecomunicaciones Huawei ha tenido que enfrentarse a restricciones, así como la popular red social WeChat, propiedad del conglomerado digital Tencent.

Add a comment

Washington, 13 de agosto (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves "loca" e "izquierdista radical" a la aspirante demócrata a vicepresidenta, Kamala Harris, y dijo que junto con su virtual rival en las elecciones, Joe Biden, llevarían al país a una depresión.

"Es una izquierdista radical. Ahora intenta fingir que no lo es, pero es la persona más liberal del Senado de Estados Unidos. Ha hecho cosas terribles (...) y es una gran defensora de los impuestos, como Joe (Biden)", aseguró Trump en una llamada matinal a un programa de Fox, su cadena de televisión favorita.

Biden presentó este miércoles en Delaware a Harris como su compañera de fórmula en las elecciones del 3 de noviembre, y en vísperas de que la próxima semana se celebre la Convención Nacional demócrata, en la que será confirmado como candidato presidencial.

"Quieren impuestos por 4 billones de dólares, será el aumento de impuestos más grande de la historia (...) y destruirán la economía", pronosticó Trump, quien agregó que con Biden y Harris "tendremos una depresión como nunca antes. Tendrás que remontarte a 1929".

Sobre Kamala Harris aseguró que es "una especie de loca", y criticó su comportamiento durante las polémicas audiencias de confirmación del magistrado del Tribunal Supremo Brett Kavanaugh, quien fue acusado de abuso sexual por varias mujeres.

"Estaba tan enfadada y tenía tanto odio con el juez Kavanaugh que nunca había visto una cosa igual. Era la más enfadada del grupo (...) Todos son gente enojada de la izquierda radical", añadió.

Sobre medio ambiente, una de las principales preocupaciones de los demócratas por el retroceso que ha habido en las normas para combatir el calentamiento global con el Gobierno de Trump, el gobernante dijo que la agenda de Biden y Harris es "absurda y loca".

"No quieren energía fósil (...) y quieren reconstruir las ciudades", dijo Trump, quien aseguró que con el plan medioambiental de los demócratas supondría derribar el edificio del Empire State.

"Es ridículo (...) que hay que reconstruir las ciudades porque entra demasiada luz a través de las ventanas, hagamos que las ventanas sean bonitas y pequeñas, derribemos el Empire State Building y reemplacémoslo sin ventanas ", dijo.

En otro momento de la entrevista, Trump aseguró también que los demócratas "no quieren vacas" y que pretenden abolir todos los animales.

A mediados de julio, Trump despidió a su jefe de campaña, Brad Parscale, debido a los malos resultados de las encuestas, que daban una ventaja de dos digitos a Biden, sobre todo debido al mal manejo de la crisis del coronavirus por parte del mandatario.

Trump va por detrás de Biden en las encuestas de cara a las elecciones del 3 de noviembre, que de celebrarse ahora darían un 49,4 % de los votos al aspirante demócrata, frente al 42,4 % del gobernante republicano, según el promedio de sondeos elaborado por la web Real Clear Politics.

Add a comment

Washington, 18 de septiembre (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que destinará 13.000 millones de dólares de fondos federales para reconstruir la red eléctrica de Puerto Rico, severamente afectada por el huracán María en septiembre de 2017, y destacó que su Gobierno es lo mejor que le ha pasado a la isla.

"Tengo que decir de una manera muy agradable, muy respetuosa: Soy lo mejor que le ha pasado a Puerto Rico”, afirmó Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El mandatario ratificó así el anuncio hecho este viernes por la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, a través de su cuenta en la red social de Twitter sobre los recursos que entregará la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Vázquez, quien dijo haber sido informada telefónicamente por el administrador general de FEMA, Pete Gaynor, indicó que la cantidad aprobada se destinará "para reconstruir nuestro sistema eléctrico y educativo".

El gobernante, que busca su reelección en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, indicó que las líneas de transmisión y distribución eléctrica de la isla han sido afectadas por la sal del océano, así como por tormentas y huracanes, especialmente María, que se estima causó 3.000 fallecidos y pérdidas económicas incalculables.

“Durante muchos años han estado tratando de hacer esto y no han tenido la voluntad política en Washington para hacerlo, así que vamos a hacerlo por ellos”, apuntó Trump.

También anunció que buscará llevar “de vuelta” a la isla la producción de productos farmacéuticos, que, aseguró, ha estado saliendo “durante un largo período de tiempo” a China.

“Esto se hizo en las administraciones anteriores, me gustaría señalar que hemos hecho más por Puerto Rico que nadie y esto es solo un ejemplo de ello”, agregó.

Trump anticipó que también trabajarán en la renovación de escuelas y señaló a su rival demócrata en los comicios de noviembre, el exvicepresidente Joe Biden, de haber “devastado” Puerto Rico en la pasada Administración del presidente Barack Obama (2009-2017).

Además, lo acusó de haber votado como senador, en 1996, para eliminar una disposición que convertiría a la isla en un “jugador importante" en la farmacéutica mundial.

POLÍTICOS CORRUPTOS

Consultado sobre sus afirmaciones del pasado en las que cuestionó el desembolso de recursos a Puerto Rico y la corrupción de los políticos locales, Trump indicó que han sido “uno tras otro”.

“Estamos estudiando eso y trabajando en eso, y creemos que tenemos un buen grupo de personas trabajando muy bien con los políticos en este momento”, agregó.

Trump ha protagonizado distintos desencuentros con la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, a raíz de la ayuda entregada por Washington a la isla tras el paso del huracán María.

La reacción de Trump al huracán María generó polémica desde su visita a la isla en 2017, cuando aseguró que ese desastre no era "una catástrofe real" como sí lo fue Katrina en 2005 en Luisiana.

En septiembre de 2018, el gobernante desencadenó otra fuerte controversia al negar que el huracán María provocara casi 3.000 muertes, como indicó un informe académico respaldado por las autoridades puertorriqueñas, y al acusar sin pruebas a los demócratas de manipular esa cifra para hacerle quedar mal.

Trump también ha cuestionado en varias ocasiones a algunos políticos de la isla, en particular a la alcaldesa Cruz.

BIDEN CRITICA MALTRATO DE TRUMP

Al reaccionar al anuncio del presidente, su rival demócrata aseguró en un comunicado que “ninguna cantidad de dinero puede ocultar el desprecio y el maltrato de Donald Trump hacia Puerto Rico tras el huracán María”.

“La mera idea de que el presidente piense que cualquier cantidad de dinero puede empapelar su repugnante trato a los puertorriqueños es totalmente irrespetuosa y ofensiva. La respuesta tardía es inexcusable”, afirmó Biden, para quien esto se trata “de un desesperado truco político para ganarse a los partidarios puertorriqueños”.

Puerto Rico solicitó al menos 94.000 millones de dólares a las autoridades federales.

Las asignaciones prometidas a Puerto Rico por los daños causados por María suman 52.000 millones de dólares y los desembolsos hasta el momento se acercan a los 23.000 millones.

Add a comment

La senadora, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado.
 
Washington, 12 de agosto (EFE).- La senadora y ex fiscal general de California Kamala Harris fue este martes la elegida por el virtual candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joseph Biden, para que lo acompañe como su aspirante a la Vicepresidencia en las elecciones del próximo 3 de noviembre.

La senadora se convierte así en la primera mujer negra nominada para vicepresidenta en uno de los dos grandes partidos y tendrá que lidiar con críticas sobre su polémico historial de mano dura como fiscal en la era de las protestas contra la brutalidad policial y el movimiento "Black Lives Matter".

"Tengo el gran honor de anunciar que he seleccionado a Kamala Harris -una intrépida luchadora por el ciudadano de a pie, y una de las mejoras funcionarias públicas- como mi compañera de candidatura", dijo Biden en el mensaje en el que anunció a su compañera de fórmula electoral.

La senadora, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado.

Harris hace historia al ser elegida por Biden como la primera mujer de color que aspira a la Vicepresidencia de EE.UU., una candidatura que quedará finalmente rubricada en la Convención Nacional Demócrata de mediados de este mes y para la que competía con mujeres de muy alto perfil, como la exembajadora ante las Naciones Unidas Susan Rice y las congresistas Val Demings y Karen Bass.

"Joe Biden puede unir al pueblo estadounidense porque se ha pasado su vida luchando por nosotros. Como presidente, va a contribuir a un Estados Unidos que esté a la altura de nuestros ideales. Es un honor unirme a él como nominada del partido a vicepresidenta y haré lo que sea necesario para que sea nuestro Comandante en Jefe", señaló Harris hoy en Twitter nada más conocerse la decisión de su nominación.

Biden ya dijo cuando afianzó sus aspiraciones como candidato demócrata a presidente que su elección para vicepresidente sería una mujer, mientras que con el correr de los meses comenzó a quedar claro que las favoritas eras todas afroamericanas.

Harris ha tenido una trayectoria fulgurante hacia lo más alto del poder en Washington: graduada en Ciencias Políticas y Economía en Howard University, una de las universidades afroamericanas por excelencia, se especializó en la lucha contra el crimen y fue elegida en 2003 como fiscal general de California en segunda vuelta, cargo para el que fue reelegida en 2007 con el 98 % de los votos.

En diciembre pasado anunció que se retiraba de la contienda por la candidatura presidencial en la que competía contra Biden, quien este martes no dio una gran sorpresa, pues todas las quinielas situaban a Harris como la favorita y la elección menos arriesgada.

El ala más progresistas del partido no ha cesado sus ataques contra Harris desde que dejó claras sus ambiciones, especialmente con el aumento del debate y las protestas contra la brutalidad policial, al considerar que en su tiempo de fiscal fue especialmente dura en su persecución de crímenes menores, que afectan especialmente a las comunidades de color.

"Kamala es un poli" es uno de los ataques más repetidos contra ella tanto por activistas de izquierdas como por aquellos de extrema derecha que quieren incendiar el debate político en las redes sociales.

Harris no ha renegado de su pasado y ha hecho gala durante su camapaña de su perfil de mano dura con el crimen, con el que llevó las condenas de culpabilidad a máximos durante su época como fiscal, pero también a que muchos afroamericanos pasaran largos años en prisión por crímenes que hoy no son ni considerados faltas.

Tras la muerte a manos de la Policía de Mineápolis de George Floyd, que desencadenó protestas en todo el país, Harris aseguró que existe un "racismo sistémico" en Estados Unidos y que "la brutalidad policial es un asunto de vida o muerte para las personas negras en este país".

Harris cuenta con el apoyo del expresidente Barack Obama y su designación es un varapalo para el ala más cercana a la socialdemocracia del Partido Demócrata, que pese a haber estado ganando influencia y escaños en los últimos años, ve cómo el "establishment" vuelve a imponer su voluntad.

"Joe Biden lo ha clavado con su decisión. Al elegir a la senadora Kamala Harris como la próxima vicepresidenta, ha puesto en evidencia su juicio y carácter", aseguró Obama.

 
 
Add a comment

Miami, 28 de agosto (EFE).- Cuatro años después de que los votantes de Florida aprobaran la legalización de la marihuana medicinal, el Departamento de Salud estatal acaba de dar luz verde a la venta de la sustancia en productos comestibles, que deben indicar que contienen THC, el principal ingrediente psicoactivo de esta droga.

"A partir del 27 de agosto de 2020, los comestibles se han puesto a disposición como vía de administración para Pacientes de Marihuana Medicinal (MMJ)", escribió este viernes con "alivio" en su web el Centro de Atención Compasiva de Florida.

"¡Después de una larga espera, los pacientes de MMJ en Florida finalmente están obteniendo comestibles!", destacó la organización médica.

Entre las modalidades que se pueden vender en ciertos dispensarios están las gelatinas, los productos horneados, chocolates y bebidas en polvo, detalló el Departamento de Salud estatal en una guía.

De acuerdo con la ley estatal, el ente autorizado a emitir permisos de alimentos a los Centros de Tratamientos de Marihuana Medicinal (MMTC, por sus siglas en inglés) es el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS).

Esta última entidad destaca en su web que "los comestibles están definidos por la ley de Florida como alimentos (...) hechos con aceite de marihuana, pero no con otra forma de marihuana".

La nueva medida entra en vigor más de un año después de que el estado aprobara el uso medicinal del cannabis para fumar.

El gobernador de Florida, Ron deSantis, promulgó en marzo de 2019 la ley que deroga la prohibición que regía para fumar marihuana medicinal en el estado.

En Florida, su uso terapéutico entró en vigor en enero de 2017 tras un plebiscito aprobado en 2016 por más del 71 % de los votantes.

"Los pacientes deben comprender que, si bien los comestibles son ahora una opción legal, aún habrá que esperar un poco antes de que haya una gran variedad de opciones disponibles", anotó el Centro de Atención Compasiva.

"Los pacientes pueden encontrar mentas y otros productos de consumo oral actualmente en los MMTC", añadió.

En cuanto a la presentación de los productos, las porciones individuales no deben contener más de 10 miligramos de tetrahidrocannabinol (THC) y las porciones múltiples no más de 200 miligramos, detalló el Centro.

Sobre todo, destaca, los envoltorios no deben estar decorados con chispas o coberturas de ningún tipo ni ser "demasiado coloridos" para que los niños no los confundan con golosinas.

Estos especialistas en medicina alternativa afirman que la marihuana comestible es mucho más "popular" que los cigarrillos.

"Cuando el cannabis se consume por vía oral, ingresa al torrente sanguíneo por el tracto digestivo. Dado que no hay exposición al alquitrán, carbono u otros carcinógenos, a menudo se considera más saludable para la dosificación de marihuana medicinal", argumenta.

El Mint Cafe, abierto en 2018 en Tempe, Arizona, fue el primer restaurante en todo el mundo en ofrecer platos para llevar hechos con la planta de la marihuana como uno de sus ingredientes.

Add a comment

Washington, 3 de agosto (EFE).- El presidente Donald Trump decretó este lunes la restricción del empleo de extranjeros en el Gobierno federal cuya contratación sustituya "injustamente" a trabajadores estadounidenses con "mano de obra foránea" y empleos en ultramar, anunció la Casa Blanca.

"El presidente Trump decretó la creación de una política bajo la cual las agencias federales se enfocarán en la fuerza laboral estadounidense dentro de los lucrativos contratos federales", indicó la Casa Blanca en un comunicado, en el que agregó que "es injusto que los empleadores federales sustituyan a estadounidenses perfectamente calificados con trabajadores de otros países".

La decisión de Trump siguió al anuncio de la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA) del despido del 20 % de sus empleados en el área de tecnología, y el traslado de sus funciones a compañías que operan en otros países.

Según el Gobierno, esa medida de la agencia federal TVA podría llevar a que 200 "trabajadores estadounidenses altamente calificados pierdan sus empleos a manos de trabajadores extranjeros, con sueldos bajos, contratados con visas temporales".

La decisión costará a la economía local decenas de millones de dólares en los próximos cinco años, agregó el comunicado.

Ya antes de este anuncio Michael Pack, el nuevo director de la agencia que opera la Voz de América -la radioemisora estadounidense que se escucha en todo el mundo- cesó la renovación de visas dejando en el limbo al menos a 76 de sus periodistas que producen los programas internacionales.

El uso de contratistas externos es una práctica "especialmente dañina en medio de una pandemia que ya ha costado sus empleos a millones de estadounidenses", señaló el comunicado.

"Teniendo en cuenta el clima actual de robo generalizado de la propiedad intelectual -agregó-, la subcontratación de empleos en informática, que involucran información reservada, puede involucrar un riesgo para la seguridad nacional".

El decreto apunta, específicamente, al uso de las visas H-1B, destinadas a profesionales altamente cualificados, especialmente en el sector de la tecnología, informática, la ingeniería y la ciencia, y requiere que las agencias federales den prioridad a la contratación de ciudadanos nativos o naturalizados, o de extranjeros con residencia legal permanente, antes de entrar en contratos que dan empleos a trabajadores extranjeros.

Desde junio pasado el Gobierno dejó de tramitar visados H-1B, algo que ha sido muy criticado sobre todo entre las gigantes tecnológicos como Google, Tesla o Twitter.

Hasta ahora EE. UU tenía un cupo anual de 85.000 visas H-1B, que cada uno de los últimos cinco años el alud de peticiones lo agotaba una semana después de abrirse el período de solicitud.

Add a comment

En un evento como parte de la Convención Demócrata, Biden recordó los ataques del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y  familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María. "Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo.

Nueva York, 18 de agosto (EFE).- Políticos, encabezados por el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, y estrellas del mundo del espectáculo, entre ellas Jennifer López y Eva Longoria, hicieron un llamado este martes a la comunidad latina a ejercer el poder de su voto en las elecciones de noviembre eligiendo candidatos que representen sus intereses.

El evento, como parte de la convención demócrata de cara a esos comicios, tuvo como anfitrión al premiado actor Lin Manuel Miranda en un foro virtual organizado por Latino Victory, donde Biden criticó la "total incompetencia" del presidente Donald Trump para hacer su trabajo.

El exvicepresidente aseguró que el peor problema de Trump, al que se enfrentará en las elecciones del 3 de noviembre, es su incapacidad para gobernar.

"Él no está preocupado en hacer su trabajo. No le preocupa otra cosa que su ego", reiteró el aspirante a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Biden recordó los ataques durante el cuatrienio de la administración del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y las familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María.

"Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo el candidato demócrata, quien afirmó que "los latinos han sido dejados atrás por mucho tiempo".

"Eso es lo contrario de lo que deberíamos estar haciendo en este país", del que dijo afronta una crisis de salud, económica y racial. "Necesitamos líderes que asuman su responsabilidad", afirmó, a la vez que recordó el crucial trabajo de los latinos durante la pandemia, ya que mantuvieron el país en marcha, algunos como trabajadores esenciales.

Biden, al igual que hicieron estrellas como Jennifer López o Zoe Saldaña, exhortaron a los latinos, el segundo grupo electoral más grande en el país, a registrase y salir a votar.

"El camino hacia la victoria en noviembre dependerá de los votantes latinos", dijo y aseguró que no es una "exageración".

"Necesitamos que todos los votantes se inscriban y participen en nuestra campaña", sostuvo.

La actriz Eva Longoria, cofundadora de Latino Victory, también participó del foro en el que expresó su deseo de que hayan elecciones "libres y justas" y de que la comunidad latina tenga la información necesaria para tomar la mejor decisión en los comicios.

Aseguró que los latinos hacen que el mundo gire, en especial en este país, y que deben ser aplaudidos, honrados por ello "y espero que podamos celebrarlos en las urnas".

Mientras que la actriz Zoe Saldaña pidió a las jóvenes latinas que salgan a votar, que "entiendan el poder que tenemos como comunidad, como estadounidenses, el pueblo latino a veces olvidamos que juntos somos poder y podemos hacer cambios".

Jennifer López también dejó escuchar su voz para pedir a los hispanos que salgan a votar. "No hay tiempo que perder en esta elección. Hay mucho en juego en estas elecciones", dijo la diva de El Bronx, quien recordó que la importancia del voto hispano en estos comicios sobre todo en estados clave Florida, Pensilvania o Arizona.

"Los latinos realmente pueden hacer una diferencia en quién ganará esta elección presidencial", sostuvo.

También destacó la importancia de que se eduquen en cuanto a los candidatos para elegir el que mejor les represente.

"Quiero que me sigan en mis redes sociales y obtengan la información que necesitan" sobre el proceso electoral", indicó.

Add a comment

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció aumentos en las tarifas de ciertas peticiones de beneficios de inmigración y naturalización para garantizar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración recupere todos los costos de los servicios que ofrece.

Los aumentos afectan el costo de la solicitud de ciudadanía estadounidense, que pasará de $640 a $1,160 dólares, para un aumento de $520 dólares, equivalente a un 81 por ciento del precio actual, en las solicitudes completadas a través de la Internet; mientras que las solicitudes hechas por papel subirán de $320 y $640 a $1,170 dólares, para un incremento de entre 83 y 266 por ciento. Actualmente hay dos tarifas para la solicitud de la ciudadanía en papel. Una, de $640 y otra a mitad de precio ($320) para personas de ingresos por debajo del límite de pobreza federal. Esta ayuda queda eliminada en virtud de esta nueva regla.

De igual manera, USCIS dispuso un incremento en el costo del trámite del permiso de trabajo, de $410 a $550 dólares, para un aumento de un 34 por ciento. El costo de la solicitud de suspensión de deportación subió de $285 a $1,810, es decir, un incremento de $1,525, para un 535 por ciento de aumento. La solicitud de asilo y de suspensión de remoción, que hasta ahora no tiene ningún costo, en lo adelante costará $50.00.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de octubre próximo.

“A diferencia de otras agencias gubernamentales, USCIS se financia con tarifas. Las tarifas cobradas y depositadas en el fondo de la Cuenta de Tarifa de Examinaciones de Inmigración financian cerca del 97% del presupuesto de USCIS. Según requerido por la ley federal, USCIS llevó a cabo una exhaustiva revisión bianual de las tarifas y determinó que las tarifas actuales no recuperan los costos totales de proporcionar los servicios de adjudicación y naturalización”, explica el Departamento en un comunicado de prensa enviado a esta redacción.

El DHS ha ajustado las tarifas de USCIS en un aumento promedio ponderado de 20% para recuperar sus costos operacionales. Las tarifas actuales pudieran ocasionar una insuficiencia de fondos de cerca de $1,000 millones por año.

“USCIS está obligado a examinar los fondos entrantes y salientes y a hacer ajustes a base de ese análisis”, dijo Joseph Edlow, subdirector de políticas de USCIS. “Estos ajustes de tarifas, que estaban pendientes desde hace tiempo, son necesarios para administrar el sistema de inmigración legal de nuestra nación de manera eficiente y justa, asegurar la nación, y proteger a los estadounidenses”.

La regla justifica el aumento en los costos de adjudicación de las peticiones de beneficios de inmigración, detección y disuasión de fraudes de inmigración, y la verificación exhaustiva de solicitantes, peticionarios y beneficiarios. La regla también financia la nómina, tecnología y operaciones para cumplir con la misión de USCIS. La regla elimina ciertas exenciones de tarifas, incluye nuevas tarifas nominales para solicitantes de asilo, y reduce las exenciones de tarifas para ayudar a recuperar los costos de adjudicación.

Esta regla final también promueve la presentación de formularios en línea, al proporcionar una reducción de $10 en la tarifa de presentación para aquellos solicitantes que presenten en línea los formularios que USCIS tenga disponibles de manera electrónica. La presentación electrónica de formularios es la manera más segura, eficiente, rentable y conveniente de presentar una solicitud con USCIS.

USCIS ajustó por última vez su estructura de tarifas en diciembre de 2016 con un aumento promedio ponderado de 21%.

Para obtener una lista de los cambios y una tabla completa de las tarifas finales, vea la regla final.

Esta regla final entra en efecto el 2 de octubre de 2020. Toda solicitud o petición matasellada en o después de esta fecha debe ir acompañada de las nuevas tarifas correctas fijadas por esta regla final.

Add a comment

Un total de 30 mujeres han afirmado haber sido agredidas sexualmente de distintas maneras por Gooding en hechos sucedidos durante más de una década.

Nueva York, 18 de agosto (EFE).- El actor estadounidense Cuba Gooding Jr. ha sido acusado de violar a una mujer dos veces en un mismo día en 2013 en un hotel de Nueva York, según revela una denuncia presentada este martes en un tribunal federal de Manhattan.

El texto apunta que la supuesta víctima, que ha querido permanecer en el anonimato, conoció a Gooding Jr. en un restaurante del barrio de Greenwich Village, en Nueva York, y que el protagonista de "Jerry Maguire" la invitó a tomar algo al hotel en el que se estaba hospedando.

Según la denuncia, una vez llegaron al Mercer Hotel, el intérprete propuso subir a su habitación para poder cambiarse de ropa, a lo que ella accedió, pero una vez ahí le impidió salir cuando la situación le resultó incómoda.

"(Gooding) puso la música (Mumford & Sons para ser específicos) y se posicionó entre ella y la puerta de la habitación. (Gooding) después comenzó a quitarse la ropa", dice el texto de la querella, que señala que fue entonces cuando el actor la empujó hacia la cama mientras ella trataba de llegar a la salida.

Tras agarrar las manos de la víctima en su espalda, la violó, pese a que la mujer "dijo 'no' en numerosas ocasiones".

Con detalles gráficos, la denuncia detalla que Gooding violó una segunda vez a la denunciante después de que ella intentara salir nuevamente de la habitación cuando él estaba en el baño.

Un total de 30 mujeres han afirmado haber sido agredidas sexualmente de distintas maneras por Gooding en hechos sucedidos durante más de una década.

El intérprete, de 52 años, ya se enfrenta a otra acusación formal en un tribunal estatal de Nueva York, en el que tres mujeres alegan haber sido agredidas sexualmente por Gooding, pero los fiscales del estado aseguran que 27 mujeres más dicen haber sido violadas o atacadas por él.

El abogado de Gooding, Mark Heller, aseguró a los medios locales que se trata de "acusaciones falsas de eventos que nunca sucedieron hace más de 7 años y que no sustentan una querella criminal".

Gooding se enfrenta a 6 acusaciones menores de tocamientos forzosos y abuso sexual en su caso estatal, por lo que podría ser sentenciado a un año de prisión.

Add a comment

Miami, 3 de agosto (EFE).- Un joven empleado de Burger King en Florida murió por un disparo que le hizo en el local de comidas un hombre hispano que fue llevado al lugar por una mujer que se quejó por lo que demoraba su pedido, informaron medios locales.

Desmond Armond Joshua, de 22 años, quien había empezado a trabajar en el restaurante solo unos días antes, falleció en el hospital al que fue llevado de urgencia después del suceso ocurrido el sábado 1 de agosto en el condado Orange, en el centro de Florida, según la oficina del alguacil de la zona.

Esa noche el local estaba muy concurrido y los clientes debieron esperar más de lo habitual para recibir sus pedidos, según relatan los medios locales.

Una mujer que aguardaba su comida comenzó a enojarse y a gritar y llegó a amenazar con que iba a llamar a "su hombre" para que arreglara la situación.

El personal la vio tan alterada que le entregó a la mujer un reembolso de 40 dólares y le pidió que se fuera.

Así lo hizo, pero regresó al poco tiempo con su "hombre", identificado luego como Kelvis Rodríguez-Tormes, de 37 años.

La mujer, cuya identidad no ha sido difundida, desafió a Joshua a que peleara con él.

Las cámaras de seguridad del restaurante captaron cómo Rodríguez-Tormes agarró al empleado por la cabeza y trató de asfixiarlo hasta que una persona que estaba allí logró que lo soltara.

Rodríguez-Tormes abandonó el restaurante pero fue a su vehículo, tomó una pistola y regresó.

Antes de abrir fuego le advirtió: "tienes dos segundos antes de que te dispare".

El hispano fue detenido y acusado de homicidio en primer grado con un arma de fuego, destrucción de evidencia (el arma no apareció) y posesión de arma de fuego por una persona con una condena penal previa.

Add a comment

Washington, 15 de agosto (EFE).- Robert Trump, el hermano menor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, murió este sábado a los 71 años en un hospital de Nueva York, informó en un comunicado el mandatario, que describió al fallecido como su "mejor amigo".

"Es con mucho pesar en mi corazón que comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció pacíficamente esta noche. No solo era mi hermano, era mi mejor amigo", dijo Trump en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Le echaré mucho de menos, pero nos volveremos a encontrar. Su memoria perdurará para siempre en mi corazón. Robert, te quiero. Descansa en paz", concluyó Trump.

El presidente se había desplazado este viernes a Nueva York para visitar a su hermano, tras revelar que estaba ingresado en un hospital de esa ciudad y que lo estaba "pasando mal", aunque sin dar detalles sobre su enfermedad.

Según un amigo de la familia Trump que habló con el diario The New York Times bajo condición de anonimato, Robert había sufrido hemorragias cerebrales recientemente como consecuencia de una caída, y en las últimas semanas su salud se deterioró hasta el punto de que ya no podía hablar por teléfono.

Tras su visita del viernes, que duró menos de una hora, y consciente de que no se esperaba que Robert viviera mucho más, el presidente llamó este sábado al hospital donde estaba ingresado su hermano desde su club de golf en Bedminster (Nueva York), donde pasa el fin de semana, según el diario neoyorquino.

El mandatario y su hermano menor tuvieron altibajos en su relación, pero en 2016 Robert dijo que apoyaba "al cien por cien" la candidatura de Donald a la presidencia de Estados Unidos, y le abrazó la noche de su victoria electoral.

En junio de este año, Robert Trump inició una acción legal para intentar detener la publicación del libro sobre el ahora presidente de EE.UU. escrito por su sobrina Mary Trump, hija de su hermano mayor, el fallecido Freddie.

Aunque no logró su objetivo, Robert demostró con esa batalla legal su lealtad al mandatario estadounidense, que valora esa cualidad por encima de todo entre sus allegados.

Mucho más callado que el presidente, Robert Trump intentaba mantenerse lejos de las miradas públicas y se ajustó a esa costumbre desde que su hermano llegó a la Casa Blanca.

Como benjamín de los cinco hermanos Trump, a Robert nunca se le preparó para tomar las riendas del imperio inmobiliario familiar, y quedó por tanto aislado de mucha de la presión y disciplina que su padre ejerció sobre sus dos hijos mayores, incluido Donald, de acuerdo con el Times.

Robert, que nunca tuvo hijos pero crió como si fuera suyo al descendiente de su primera mujer, Blaine Trump, empezó su carrera en Wall Street, pero acabó trabajando para su hermano como ejecutivo en la empresa familiar.

En su libro, Mary Trump describe así la dinámica entre los dos hermanos: "Donald había descubierto muy pronto lo fácil que era meterse bajo la pálida piel de Robert y empujarle más allá de sus límites, era un juego al que nunca se cansó de jugar".

La relación entre ambos se debilitó en 1990, cuando Donald culpó a Robert de los problemas con la apertura de un casino en Atlantic City. El hermano menor se distanció de los negocios clave de la empresa durante años, y ambos no se reconciliaron hasta que el mayor decidió presentarse a la Casa Blanca, según el New York Times.

Además del presidente, a Robert Trump le sobreviven sus dos hermanas mayores, Maryanne y Elizabeth, y su segunda esposa, Ann Marie Pallan.

Add a comment

Miami, 3 de agosto (EFE).- Los vientos de la tormenta tropical Isaías recuperarán la fuerza de huracán antes de llegar este lunes a las costas del noreste de Carolina del Sur y el sur de Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

La agencia federal subrayó en su último boletín que Isaías se está "organizando mejor" y se espera que toque tierra esta noche en algún punto entre los límites de Carolina del Sur y Carolina del Norte como un huracán con "peligroso vientos y marejadas".

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, hizo un llamado a la población a mantenerse unidos como lo han hecho durante la pandemia de la COVID-19 y a aprovechar esa "fuerza y resistencia" durante la llegada de Isaías.

"Mantengámonos a salvo del viento y el agua, así como del virus", expresó Cooper en su cuenta de Twitter.

Los vientos máximos sostenidos de Isaías se mantienen en la tarde del lunes en las 70 millas por hora (110 km) y el ojo de la tormenta se ubica a 60 millas (100 km) al sur-sureste de Charleston y a 120 millas (195 km) al sur-suroeste de Myrtle Beach, ambas ciudades en Carolina del Sur.

La tormenta fue bordeando este domingo la costa este de Florida con vientos y lluvias que causaron cortes de electricidad y derribaron algunos árboles, tras haber tocado tierra el sábado en la isla Andros, en Bahamas, como huracán y pasado cerca de Puerto Rico y República Dominicana, donde causó al menos dos muertes.

Actualmente se mueve en dirección norte-noreste con una velocidad de 16 millas por hora (26 km/h) y los vientos de tormenta tropical se extienden desde su centro hasta 125 millas (205 km).

El NHC ha emitido una advertencia de huracán para un área entre el río South Santee, en Carolina el Sur, y Surf City, en Carolina del Norte.

De igual forma ha retirado las advertencias de tormenta tropical que regían para Florida y ha extendido las existentes para los estados más septentrionales que las Carolinas, tanto hacia el oeste como hacia el norte, hasta alcanzar puntos de Nueva York y Maine.

Según el patrón de trayectoria, el centro de Isaías avanzará hoy sobre el océano Atlántico a la altura de Georgia para acercarse esta noche a las costas del noreste de Carolina del Sur y del sur de Carolina del Norte.

El ojo de Isaías se desplazará luego hacia el interior del este de Carolina del Norte y el martes pasará por los estados de la franja central del litoral este y por la noche de ese mismo día el noreste desde EE.UU.

Después de que Isaías toque tierra en las Carolinas se debilitará lentamente.

Lluvias, vientos, marejadas ciclónicas que combinadas con la marea producirán una subida del nivel del mar y peligrosas inundaciones repentinas, corrientes marinas y tornados son algunos de los efectos que puede producir Isaías en tierra.

Isaías fue el segundo huracán de este año en el Atlántico, una condición que, según el pronóstico del NHC, recuperará este mismo lunes.

El NHC instó a los habitantes de la zona bajo advertencia de huracán a prepararse lo antes posible para el embate.

Add a comment

Más artículos...