Desde el pasado 19 de marzo, todas las empresas no esenciales cerraron sus puertas en la República Dominicana dentro del plan de contención contra el coronavirus

Santo Domingo, 19 de mayo (EFE).- La República Dominicana reabrirá los hoteles y los aeropuertos en la fase 4 de la desescalada, que se pondrá en marcha previsiblemente a partir del 5 de julio, anunció el Gobierno este martes.

La reactivación del turismo, el principal sector de la economía del país, será el último paso del plan de desescalada de las restricciones impuestas por la pandemia, que se inicia este miércoles, según anunció la comisión gubernamental contra el coronavirus en un comunicado.

El comienzo de la fase 4 también coincidirá con la fecha de las elecciones presidenciales y legislativas, que inicialmente estaban programadas para el 17 de mayo y fueron aplazadas por la pandemia.

Desde el pasado 19 de marzo, todas las empresas no esenciales cerraron sus puertas en la República Dominicana dentro del plan de contención contra el coronavirus, enfermedad que ha causado 441 muertes y 13.223 contagios en el país, 448 de ellos en el último día.

LA FASE 1

En la fase 1, a partir de este miércoles, la mayoría de las empresas y comercios del país podrán abrir pero con límites en el número de trabajadores, que se irá incrementando conforme avancen las etapas.

Del mismo modo, en esta fase se reabren los medios de transporte público, pero con restricciones al número de pasajeros y usando mascarillas, que son obligatorias en todos los lugares públicos.

Las barberías, salones de belleza y consultorios médicos podrán retomar actividades con cita previa, mientras que los restaurantes seguirán abiertos, pero solo para pedidos y entregas a domicilio.

APERTURA GRADUAL

A partir de la fase 2, prevista para el 3 de junio, se reabrirán los centros comerciales y se autorizará el transporte colectivo privado de pasajeros, así como los servicios religiosos de los domingos.

En la fase 3, que comenzará el 17 de junio, se podrá realizar servicios religiosos tres veces por semana.

Finalmente, en la fase 4 se reactivará el sector turístico, los aeropuertos, así como los comedores de los restaurantes y los gimnasios.

No obstante, los lugares de entretenimiento y otras actividades de aglomeraciones permanecerán cerrados al menos hasta el próximo 24 de agosto, según el comunicado.

ASPECTOS SIN ACLARAR

Las escuelas y centros de educación superior permanecerán cerrados y el inicio del calendario escolar será decidido por el Consejo Nacional de Educación.

El documento subraya que continúa prohibido el acceso a playas, piscinas y todo tipo de balnearios públicos, y no establece una fecha para la reapertura de estos espacios públicos.

Del mismo modo, recuerda que las fronteras continúan cerradas, desde el pasado 19 de marzo, y no aclara si reabrirán coincidiendo con la fase 4.

La comisión recordó que, en caso de producirse un repunte de los contagios, las fechas de cada etapa podrían variar.

Del mismo modo, hasta el próximo 1 de junio está en vigor el toque de queda, que actualmente prohíbe salir a la calle de las 19.00 horas a las 5.00 de la mañana.

Add a comment

Unos 15 países de América Latina deberán solicitar un nuevo permiso para ingresar a Europa, ya sea en viaje de turismo, negocios, médico o estudios. El nuevo requerimiento fue aprobado a finales de abril por la Comisión Europea y entrará en vigor a partir de 2020, tras el visto bueno del Parlamento y el Consejo europeo.

El permiso ha sido denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), y todos los viajeros deberán tramitarlo vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen.

Son 26 países entre los cuales están los destinos europeos más populares, como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca o Suiza, entre otros.

Reino Unido hasta ahora sigue formando parte de la UE, pero no del espacio Schengen. Tiene sus propias reglas de visado para visitantes extranjeros.

Los ciudadanos de países latinoamericanos que no requieren visa para viajar al espacio Schengen -como sí la necesitan los de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador- pueden transitar libremente entre esos países.

La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, señalan los lineamientos de este nuevo programa.

"Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días", explican.

¿Quiénes deberán tramitarlo?

En el caso de América Latina, los poseedores de pasaportes de 15 países deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.

La lista incluye a: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile- Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela

Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.

Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.

De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas. Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.

La Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria", según indica el sistema ETIAS. "El objetivo es poner a cada solicitante bajo un "control de seguridad detallado" el cual hará una recopilación, seguimiento y actualización de la información que vayan generando los extranjeros a su paso por los países de la UE.

Add a comment

Zury Maité Ríos Sosa -hija de Ríos Montt, quien falleció en abril del año pasado y que gobernó de facto entre 1982 y 1983- buscaba participar en las elecciones del próximo mes de junio, las segundas consecutivas, esta vez con el partido político Valor (que anteriormente se llamaba Partido Libertador Progresista).

Guatemala, 12 (EFE).- Una decisión judicial provocó este martes que se revoque la inscripción como candidata a la Presidencia de Guatemala de Zury Maité Ríos Sosa, hija del fallecido exdictador José Efraín Ríos Montt.
Esto se produce después de que la Corte de Constitucionalidad decidiera declarar con lugar el recurso de apelación presentado por el Tribunal del Supremo Electoral contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia de amparar a Zury y permitir su inscripción.
Zury Maité Ríos Sosa -hija de Ríos Montt, quien falleció en abril del año pasado y que gobernó de facto entre 1982 y 1983- buscaba participar en las elecciones del próximo mes de junio, las segundas consecutivas, esta vez con el partido político Valor (que anteriormente se llamaba Partido Libertador Progresista).
El portavoz del máximo tribunal del país, Santiago Palomo, indicó a los medios de comunicación que el pleno, integrado por un total de siete magistrados, adoptó la decisión este martes con cuatro votos a favor (Bonerge Amilcar Mejía Orellana, Gloria Patricia Porras, José Francisco de Mata Vela y Mynor Par Usen) y tres razonados disidentes (la presidenta de la Corte Dina Josefina Ochoa Escribá y los magistrados Neftaly Aldana Herrera y Henry Philip Comte Velásquez).
Al resolver, los magistrados, por mayoría, declararon "con lugar" el recurso de apelación presentado entendiendo que las circunstancias "no hacen aconsejable el otorgamiento de la protección interina" solicitada por Ríos y su compañero de fórmula Roberto Molina Barreto, exmagistrado del constitucional.
El pasado 13 de febrero, el Supremo había otorgado esa protección y por tanto autorizado la inscripción de Zury, que había sido negada en primera instancia por el Registro de Ciudadanos y posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo Electoral.
Ambos se habían basado en el artículo 186 de la Constitución, que prohíbe que los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de caudillos o de quienes hayan gobernado el país mediante golpes de Estado o asonadas militares aspiren a gobernar la nación.
Lo mismo había pasado en el año 2015, pero el Supremo también había autorizado en esa ocasión su inscripción y consiguió competir en los comicios.
José Efraín Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión el 10 de mayo de 2013 por el asesinato de 1.771 indígenas ixiles durante su régimen de facto, pero 10 días después el Constitucional anuló la sentencia por errores en el proceso y ordenó un nuevo juicio, durante el cual falleció el exdictador, en abril de 2018.
La hija de Ríos Montt, quien en las elecciones generales de 2015 logró 288.421 votos (5,89 %), no se ha pronunciado oficialmente tras esta decisión y se limitó a compartir una foto suya en las redes sociales con el título: "Nos vemos en las urnas".
Las partes aún no han sido notificadas pero el portavoz del Tribunal Supremo Electoral, Luis Gerardo Ramírez, dijo a Efe que Zury "ya agotó las instancias que tenía" dentro de la Justicia guatemalteca, aunque no descartó que apele a alguna instancia internacional.

Add a comment

El joven se negó a responder a las últimas preguntas de la entrevista, alegando en todo momento que “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”.

REPUBLICA DOMINICANA.- Mientras continua la búsqueda de la joven desaparecida en Punta Cana, la madrugada del 6 de marzo, medios de comunicación a nivel nacional e internacional se hacen eco del interrogatorio que las autoridades del país caribeño le hicieran, en calidad de testigo, a Joshua Steven Riibe, señalado como la última persona que vio a Sudiksha Konanki antes de su desaparición.

El documento extraído de la entrevista al joven estadounidense consta seis páginas y se realizó en base a 50 preguntas de las cuales, Riibe se negó a contestar las últimas.

El joven de 24 años de edad, estudiante de Agrimensura, dijo que estaba de vacaciones en el país y que esa misma noche había conocido a la joven Sudiksha. Ambos estaban hospedados en el Hotel Riu en Punta Cana junto a un grupo de amigos.

El interrogatorio fue desglosado por la periodista dominicana Alicia Ortega, en el programa Noticias SIN. Joshua Steven Riibe señala que él y su amigo estaban tomando y llegaron de una fiesta y fueron al Pink Lobby. “Nos presentamos con unas chicas y ahí estaba ella (Sudiksha). Conversaban cosas triviales. Fuimos a buscar bebidas, ya que no estábamos precisamente en el bar. Todos fuimos al bar, es decir, las chicas y mi amigo. Tomamos, ordenamos shots y alguien sugirió que fuéramos a la playa”. 

A la interrogante de qué hicieron en la playa, el joven respondió que se quitó los zapatos y medias, vació sus bolsillos y se quitó la camisa, asegurando que los puso en una silla para luego meterse en el mar.

demo582x105.jpg

Riibe manifestó que del grupo de seis personas, dos varones y dos hembras que fueron a la playa, dos chicas no se metieron al agua. 

Cuando se le preguntó qué pasó en la playa?, este dijo: “Estamos en el agua a nivel de cintura. Hablamos y nos besamos un poco”, un dato nuevo en toda la investigación desde que tuvo lugar la desaparición de la estudiante.

También le preguntaron que cómo llegaron al momento de los besos? Joshua relató que “cuando íbamos camino a la playa, ella iba dándome besitos en la cara”, imágenes que según la periodista no se ven en las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad del hotel y que han sido ampliamente difundidas en YouTube y redes sociales. 

La ola...

En sus declaraciones, este contó que cuando estaban en el agua, “vino una gran ola y nos pegó a los dos y con el retorno del agua nos arrastró mar adentro. En cuanto pudimos salir a la superficie, tratamos de pedir ayuda, pero no había nadie”.

Declaró que él se estaba cansando de nadar y se dio cuenta que ella también, aclarando que había sido salvavidas, por lo que trató de agarrarla para sacarla fuera del agua. “La estuve sosteniendo debajo del brazo y nadando para sacarla del agua.” 

Al preguntársele qué pasó luego, el joven manifesto que “tardé mucho tiempo sacándola, fue difícil. Fui salvavidas en piscina, no en el mar. Estuve tratando de que ella respirara en todo momento, eso no me permitía respirar todo el tiempo y tragué mucha agua. Pude haber perdido el conocimiento en varias ocasiones. Cuando finalmente, pude tocar el suelo en la playa, la puse frente a mí.”

Señaló que ella (refiriéndoselo a Sudiksha Konanki) “fue recoger sus pertenencias ya que el mar nos había movido. Ella no estaba fuera del agua, ya que nos daba por la rodilla. Ella estaba caminando en ángulos dentro del agua. La última vez que la vi pregunté si estaba bien… no escuché su respuesta porque comencé a vomitar toda el agua que me había tragado. Después de vomitar, miré a mi alrededor, no vi a nadie, pensé que ella había agarrado sus cosas y se había ido.”

“Me sentí muy mal y cansado. Me acosté en una silla de la playa, me dormí porque no podía ir muy lejos. Después desperté por el sol y porque me estaban picando los mosquitos. Me fui a la habitación de mi amigo a buscar mi teléfono y luego me fui a mi habitación a dormir,” declaro.

Al final de la entrevista, Joshua Steven Riibe dijo que que al día siguiente encontraron las pertenencias que según el había dejado en la playa y que nunca recogió, asegurando además que “alguien me había robado mis zapatos y la tarjeta de llave de mi habitación.” 

AL BAE.jpg

Se le preguntó si había escuchado noticias o información de Sudiksha después de haberla visto por última vez en la playa, a lo que respondió: “No, estaba durmiendo en la habitación y mi amigo me preguntó si la había visto. Le dije no, que pensaba que se había ido a su habitación. Las amigas de ella le mandaron un texto a mi amigo, ya que él tenía el número de una de ellas”, asegurando que no vio el mensaje. 

La actitud del joven cambió subitamente cuando le preguntaron cómo podían comprobar que lo que había dicho era verdad. En ese momento iniciaron las evasivas, y Riibe solo atinaba a decir “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”, respondiendo con la misma frase a las siguientes preguntas: Podría usted decirnos que le comentó a su amigo cuando le preguntó por la chica desaparecida Konanki? Que usted opina de la desaparición?, Sabía o no nadar la joven?, Usted recuerda si la joven hizo algún gesto?, Gritó mientras estaba en el mar?, Usted informó a las autoridades o al hotel lo que había sucedido con usted y la chica en la playa?, Usted le comentó a su amigo lo que había sucedido con usted y la chica en la playa? 

Joshua Steven Riibe, quien fuera entrevistado por las autoridades dominicanas en calidad de testigo y no de sospechoso, respondió que “me sorprendí”, cuando se le preguntó sobre su reacción al enterarse de los hechos. No obstante, aseguró no recordar cuánto tiempo estuvieron en la playa él y Konanki porque no tenía su teléfono, ni tampoco recordaba cuánto tiempo estuvieron en el agua. (Fuente: Noticias SIN)

Add a comment

El médico que acompañó a la pequeña en la ambulancia, aseguró que la menor estaba bien, no tenía contusiones ni arañazos y que una tomografía confirmó que tampoco tiene lesiones internas.

Esmirna, 3 de noviembre (EFE).- Una niña de 4 años de edad ha sido rescatada con vida este martes después de pasar casi cuatro días bajo los escombros en la ciudad costera de Esmirna (Turquía), la más afectada por el terremoto de magnitud 6,8 que se registró el pasado viernes frente a la costa egea.

La niña, Ayda Gezgin, estaba sentada en la cocina de un edificio derruido cuando llegaron los equipos de rescate, en un hueco que había quedado intacto entre la encimera y la lavadora, según contó uno de los profesionales que la atendieron a la cadena de televisión NTV.

"Escuchamos una voz, preguntamos quién había allí y respondió: 'Soy Ayda, estoy bien'. Le dijimos: 'Espera que te sacamos', y avanzamos hacia donde estaba", relató uno de los trabajadores que la sacaron de los escombros.

Según el socorrista, la niña estaba consciente y sin daño aparente: "No le había pasado nada, estaba sentada y esperando".

El médico Ersin Çoban, que acompañó a la pequeña en la ambulancia, aseguró poco después a la prensa turca que la menor estaba bien, no tenía contusiones ni arañazos y que una tomografía confirmó que tampoco tiene lesiones internas.

Desde el momento en el que los profesionales del rescate escucharon hablar a la niña hasta el momento de alcanzarla pasó hora y media, explicaron los miembros del equipo.

Se cree que su madre, Fidan Gezgin, sigue aún bajo los escombros, mientras que su padre, Ugur, exárbitro de fútbol, y su hermano Atakan se salvaron y ya están con Ayda.

Ya ayer, Ugur Gezgin había indicado a los equipos de rescate la localización de su apartamento en un primer piso del bloque de viviendas colapsado, al saber que su mujer e hija se hallaban dentro, y se había avanzado en la esperanza de encontrarlas con vida.

Desde el viernes pasado, la cifra de muertos en el siniestro alcanza ya los 102 en Esmirna, la única provincia turca que ha registrado fallecidos, a los que se añaden dos en la isla griega de Samos.

Además, un millar de personas han resultado heridas y 107 han sido rescatadas con vida de entre los escombros.

Add a comment

Moscú, 25 ene (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó hoy en una reunión con su Consejo de Seguridad la situación en Venezuela, que rechazó cualquier "injerencia exterior" en ese país, informó el Kremlin.
En la sesión del Consejo de Seguridad "se habló, de manera concreta, de la situación en Venezuela", dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Pesvkov, aunque Putin también informó en ella de sus reuniones con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. 
Agregó que en la reunión se reafirmó la posición de Rusia sobre la "inadmisibilidad de todo tipo de injerencia exterior en la situación política interna" en Venezuela.
Este jueves Putin habló por teléfono con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que le expresó el respaldo de Rusia al "Gobierno legítimo de Venezuela en el marco del agravamiento de la crisis política provocada desde el exterior". 
Al mismo tiempo, el mandatario abogó por "la búsqueda de soluciones dentro del cauce constitucional y la superación de las diferencias en la sociedad venezolana a través del diálogo". 
Rusia reiteró hoy su disposición a continuar y desarrollar la cooperación económica y comercial con Venezuela, donde construye una fábrica de fusiles Kaláshnikov y un centro de servicio técnico para helicópteros.
"Seguimos con atención la situación (en Venezuela) y hemos confirmado nuestra disposición a continuar y desarrollar la cooperación económica y comercial", dijo a la prensa el viceprimer ministro ruso Yuri Borísov.
El alto cargo gubernamental destacó en particular que, en materia de cooperación militar, Moscú y Caracas han cerrado varios contratos para el suministro de aviones y carros blindados.

Add a comment

A pesar del esfuerzo de los bomberos y de brigadas del Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, el incendio se ha propagado a mayores zonas del basurero.

Santo Domingo, 2 de mayo (EFE).- El incendio desatado hace cinco días en el principal vertedero a cielo abierto de la capital dominicana continuó este sábado causando grandes llamaradas y una espesa humareda que cubrió de gris extensas zonas del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Norte y Este.

A pesar del esfuerzo de los bomberos y de brigadas del Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, el incendio se ha propagado a mayores zonas del basurero.

El Ministerio de Salud Pública expresó hoy su preocupación por la propagación de la gran humareda que está azotando a varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, lo que puede aumentar la posibilidad de que los residentes contraigan enfermedades respiratorias o agraven otras ya preexistentes.

El humo está hecho, dijo el organismo, de una compleja mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando se queman madera y otros materiales orgánicos.

La mayor amenaza para la salud por parte del humo proviene de las partículas finas (microscópicas), las cuales pueden penetrar profundo en los pulmones, provocando una serie de problemas de salud, desde irritación en los ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas, agregó Salud Pública.

"La exposición a la contaminación por partículas incluso se relaciona con la muerte prematura", advirtió la institución en nota de prensa.

El siniestro se produce justo cuando en el país continúan en aumento los casos positivos de coronavirus, que ha causado la muerte de 326 personas y la infección a 7.528.

Este viernes, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, afirmó en su cuenta de Twitter que el incendio estaba siendo controlado.

"Quiero informarles que el incendio en el vertedero a cielo abierto de Duquesa se está controlando y se trabaja únicamente en dos focos puntuales, al tiempo que se distribuye material de cobertura sobre los residuos sólidos", dijo el alto cargo.

Mientras, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, escribió hoy en su cuenta de Twitter que en esos días los habitantes del Gran Santo Domingo no solo deben usar mascarillas por el COVID-19, "sino también por el humo del desastre de Duquesa que es responsabilidad directa del Gobierno. Actúen!".

De su lado, el expresidente Leonel Fernández también utilizó esa red social para expresar su preocupación en torno al incendio.

"Hace un tiempo, planteamos a las alcaldías propuestas concretas para vertederos como el de Duquesa, el cual vuelve a aquejar a la población. Buscar soluciones sostenibles es vital para preservar el medioambiente y la salud de los dominicanos", dijo Fernández.

Usuarios de las redes sociales han utilizado sus cuentas para difundir imágenes del incendio y de la humareda que en horas de la mañana de hoy se extendía hasta el propio malecón de Santo Domingo.

Salud Pública recomendó mantener ventanas y puertas cerradas para impedir que el humo ingrese a las viviendas, y abrirlas para ventilar la casa cuando mejore la calidad del aire.

Asimismo, tomar mucha agua para evitar la sequedad de garganta, evitar frotarse o rascarse los ojos y acudir al médico inmediatamente de presentarse algún síntoma respiratorio como fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta o cuando sienta que alguna enfermedad preexistente se complique.

Add a comment

Más artículos...