En el autobús viajaban profesores que se encontraban destinados en La Habana y regresaban a sus provincias de origen, ya que las clases presenciales fueron suspendidas en la capital a causa de la pandemia de covid-19.

La Habana, 30 de enero (EFE).- Diez personas murieron y otras 25 resultaron heridas al precipitarse por un puente el autobús en el que viajaban en la provincia cubana de Mayabeque (oeste), reportaron este sábado fuentes oficiales.

El accidente se produjo en la madrugada del viernes al sábado en el kilómetro 42 de la autopista nacional a su paso por el municipio de Güines cuando el vehículo se salió de la vía y cayó por un puente, según información del Consejo de Defensa de La Habana y la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) difundida por los medios estatales.

Este último organismo y el Ministerio del Interior han abierto una investigación para aclarar las causas del siniestro.

En el autobús viajaban profesores que se encontraban destinados en La Habana y regresaban a sus provincias de origen, ya que las clases presenciales fueron suspendidas en la capital a causa de la pandemia de covid-19.

Los heridos, entre los que hay al menos tres personas en estado crítico, fueron trasladados a hospitales de la capital y de Mayabeque.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lamentó en Twitter las "pérdidas de valiosas vidas humanas y heridos" y envió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Los accidentes, entre ellos los de tráfico, suponen desde hace varios años la quinta causa de muerte en Cuba, donde en 2020 hubo un promedio diario de 20 siniestros viales, según los últimos datos de la CNSV.

Las principales causas de los accidentes de tráfico en el país caribeño son el exceso de velocidad, la no debida atención al volante, los desperfectos técnicos, los adelantamientos indebidos, los efectos de bebidas alcohólicas y el exceso de pasajeros.

También inciden el mal estado de las vías y el envejecido parque automotor de la isla, donde transitan coches con más de medio siglo de antigüedad.

Add a comment

El cantante Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta al momento del hecho, quedó atrapado bajo los escombros, al igual que varios cientos de personas que se encontraban en el establecimiento

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana- Varias personas perdieron la vida y otras resultaron heridas al desplomarse el techo de una discoteca en medio de una fiesta amenizada por el cantante Rubby Pérez y su orquesta. Al menos un miembro del grupo musical se encuentra entre las víctimas fatales, en tanto que una hija del cantante y la pareja de ésta resultaron con lesiones corporales. Aunque han circulado múltiples versiones al respecto, a primeras horas de esta mañana Enrique Paulino, manejador de Rubby Pérez, declaró al noticiero CDN que el cantante aun se encontraba atrapado bajo los escombros. 

La tragedia ocurrió en la discoteca JetSet de la capital dominicana, pasadas la medianoche. Videos que circulan en redes sociales muestran que el merenguero estaba interpretando uno de sus temas en el momento en que el techo colapsa. De inmediato se escuchan gritos y todo queda a oscuras.

Las autoridades aun no han presentado un balance oficial sobre la cantidad de pérdidas humanas y personas lesionadas. Sin embargo, publicaciones como el periódico digital Acento de República Dominicana publicaron que son 12 las víctimas fatales.

Esta mañana, el presidente Luis Abinader activó el Comité de Operaciones de Emergencia para trabajar en el caso. Brigadas de bomberos, rescatistas, comandos policiales y militares trabajan afanosamente en el lugar para rescatar a los afectados, mientras cientos de personas se aglomeran, curiosas, en los alrededores del centro de diversión.

 

Add a comment

Jean Alain Rodríguez, quien fue duramente criticado por el trato dado a la jueza Miriam Germán Brito durante una audiencia transmitida en directo por televisión nacional, también anunció que no participará de las evaluaciones y votaciones que realice el CNM en cuanto a esa magistrada.

Santo Domingo, 12 mar (EFE).- El procurador general dominicano, Jean Alain Rodríguez, pidió este martes disculpas a una jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a la cual increpó la semana pasada durante el proceso de evaluación que realiza el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a los magistrados de esa institución.
Rodríguez, quien fue duramente criticado por muchos sectores locales sobre el trato dado a la jueza Miriam Germán Brito durante una audiencia transmitida en directo por televisión nacional, también anunció que no participará de las evaluaciones y votaciones que realice el CNM en cuanto a esa magistrada.
El responsable del Ministerio Público dominicano afirmó que ofrecía sus "sinceras disculpas" a Germán, a quien dijo cuestionó en su rol de jueza, no en el de mujer ni mucho menos como madre.
"A los fines de procurar la continuidad sin reparo de este magno proceso he decidido voluntariamente, y tomado la iniciativa, de no participar de la deliberación y votación de la confirmación o no de la magistrada Germán", expresó Rodríguez al término de una reunión del consejo celebrada en el Palacio Nacional, sede del Gobierno.
El procurador Rodríguez, sin embargo, defendió la manera en la que cuestionó a Germán Brito, asegurando que su accionar está contemplado en el reglamento del CNM, y que con ello solo cumplía con su trabajo.
"Esta es una práctica habitual en muchos países con una larga tradición de procesos similares, donde se acostumbra a realizar profundos escrutinios, de forma rigurosa y responsable, abarcando todos los aspectos éticos y técnicos que impacten el quehacer jurídico de los evaluados; la naturaleza y objetivo del proceso es precisamente, identificar, presentar y evaluar los elementos necesarios para la correcta toma de decisiones", afirmó.
El 4 de marzo pasado, la jueza Germán se presentó ante el CNM y llegado el turno de Rodríguez, este leyó dos cartas de origen anónimo, la primera de las cuales se refería a presuntos encuentros de la magistrada con el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, uno de los acusados en el caso de soborno y corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
En la segunda denuncia se señalaba que la jueza posee una villa en una provincia del sur del país, además de un apartamento en Santo Domingo, que supuestamente puso a nombre de un hijo de ella, que el procurador calificó de testaferro.
Los argumentos del procurador causaron el desagrado de la jueza, quien consideró que su actitud no procuraba esclarecer sino causar daño.
Tras el enfrentamiento, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, utilizó su cuenta en Twitter para expresar su "total inconformidad" por el "maltrato" recibido por Germán.
Además, el exvicepresidente del país Rafael Alburquerque afirmó, por la misma vía, que "el país está indignado por la afrenta perpetrada a un icono de la justicia, como lo es la magistrada Miriam Germán. La prepotencia, las ínfulas y el caliesaje (espionaje) del PGR deberían provocar su destitución".
El Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal opositor), cuyo presidente, el senador José Ignacio Paliza, así como la diputada Josefa Castillo forman parte del CNM, expresó el lunes que Germán no solo debía ser confirmada en la Suprema Corte, sino elegida presidenta de ese alto tribunal.
Germán, quien elevó un recurso de recusación contra Rodríguez ante el CNM, recibió el respaldo de diversas organizaciones políticas, educativas y sociales del país, algunas de las cuales se apostaron este viernes frente al Palacio Nacional para reclamar la renuncia del procurador.
El Consejo Nacional de la Magistratura conoce estos días de las evaluaciones a los jueces de la Suprema Corte de Justicia y de decenas de aspirantes, estos últimos a quienes empezará a entrevistar el 28 de marzo venidero.

Add a comment

El avión se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

Pekín/Shanghái, 21 de marzo (EFE).- Un Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló hoy en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010.

El avión, que realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

En un primer momento, la televisión estatal CCTV informó de que había 133 personas a bordo del vuelo MU5735, que despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) antes de precipitarse a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles ni si hay supervivientes.

Tampoco hay información sobre lo que habría provocado el accidente: "La precisa naturaleza del incidente permanece sin determinar", informó CCTV sin dar más detalles.

La última tragedia aérea de la que informó la aviación china fue el 24 de agosto de 2010, cuando un vuelo de Henan Airlines se estrelló en la ciudad de Yichun, en la provincia nororiental de Heilongjiang, causando la muerte de 44 personas.

No obstante, en 2016 murieron cinco personas en otro accidente en Shanghái (este), el de un hidroavión de la compañía Joyair que efectuaba su vuelo inaugural con diez personas a bordo.

El diario oficial Global Times se apresuró a recordar que, a fecha de febrero, se habían superado las 100 millones de horas de vuelo seguras en China, la mejor marca en la historia del país.

LAS TAREAS DE RESCATE, EN MARCHA

Equipos de rescate enviados desde diferentes puntos del sur de China se dirigieron al lugar para iniciar -una vez extinguido el fuego- las labores de búsqueda aunque con pocas perspectivas de encontrar supervivientes, dada la altura desde la que el aparato se precipitó al suelo, según imágenes difundidas en las redes sociales.

Las informaciones disponibles por el momento apuntan a que se han desplegado más de 650 efectivos en la zona -en el condado Teng de la localidad de Wuzhou, en Guangxi- así como 23 camiones de bomberos.

Los equipos de rescate lograron apagar el fuego alrededor de las 17.00 hora local (09.00 GMT), según la cadena estatal.

Tras el suceso, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró sentirse "conmocionado", y el Consejo de Estado (Ejecutivo) formó un comité para investigar tanto las causas del accidente "lo antes posible" como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil con el objetivo de "garantizar la absoluta seguridad de las operaciones de aviación".

El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.

Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.

El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.

CHINA EASTERN Y BOEING CAEN EN BOLSA

Menos de una hora después de que se confirmara el suceso, la página web y la aplicación de la aerolínea China Eastern, la segunda del país, fundieron sus pantallas a blanco y negro en señal de luto por el accidente.

También ordenaron que todos los aparatos 737-800 permanezcan en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.

Tras el siniestro, hacia las 17.15 hora de Pekín (09.15 GMT), las acciones de China Eastern en Nueva York perdían un 16,03 % durante las negociaciones previas a la apertura del mercado, según el portal de noticias económicas Yicai.

Ese mismo medio indica que también se resintieron con fuerza hacia esa misma hora los títulos de Boeing, que rebajaban su valor en un 8 % en Londres y un 6,6 % en Nueva York.

En los últimos meses, la compañía estadounidense parecía encontrarse cada vez más cerca de volver a conseguir la autorización para que sus 737-MAX -un aparato diferente al accidentado- volasen de nuevo en China tras su prohibición en marzo de 2019 después de dos accidentes, en Etiopía e Indonesia, que provocaron la muerte de casi 350 personas.

Add a comment

Seúl, 15 mar (EFE).- Corea del Sur ha prohibido volar en su espacio aéreo al 737 Max 8 de Boeing durante los tres próximos meses debido a las dudas sobre la seguridad que plantea este modelo tras el grave accidente en Etiopía del pasado domingo.
El Ministerio de Territorio, Transporte e Infraestructura surcoreano remitió el jueves un aviso a navegantes (NOTAM) para informar a pilotos y aerolíneas de que prohíbe los vuelos del controvertido modelo en espacio aéreo surcoreano durante los próximos 90 días y hasta "nuevo aviso de las autoridades", según informa hoy la agencia Yonhap.
La decisión del Gobierno de Seúl llega dos días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenara la suspensión de todos los vuelos de este modelo en el espacio aéreo del país, siguiendo la decisión de medio centenar de países, entre ellos todos los pertenecientes a la Unión Europea y Canadá.
Estas decisiones se han tomado después de que un 737 Max 8 operado por Ethiopian Airlines se estrellara, accidente en el que murieron sus 157 ocupantes, poco después de despegar de la capital etíope, Adis Abeba, el pasado domingo.
A esto se suma el accidente, en aparentes circunstancias similares relacionadas con los sistemas automáticos del aparato, que sufrió otro 737 Max 8 en Indonesia en octubre del año pasado y en el que tampoco hubo supervivientes.
El pasado martes, la compañía de bajo coste Eastar Jet, la única surcoreana que por el momento posee este modelo, anunció que suspendía los vuelos de sus dos unidades del Max 8 hasta nuevo aviso. 
A su vez, las otras tres compañías del país asiático que tienen pedidos del controvertido modelo en curso, Korean Air, Jeju Air y T'way, han asegurado que no operarán estos aparatos hasta que quede probado que son seguros.

Add a comment

Sonrientes y relajados, Trump y Kim se estrecharon la mano durante unos nueve segundos frente a un fondo formado por seis banderas estadounidenses intercaladas con otras seis norcoreanas, en el céntrico hotel Sofitel Metropole de Hanói.

Hanói, 27 feb (EFE).- El presidente Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, comenzaron hoy su segunda cumbre con gestos cálidos y mensajes optimistas, ocho meses después de su histórico primer encuentro en Singapur.
Sonrientes y relajados, Trump y Kim se estrecharon la mano durante unos nueve segundos frente a un fondo formado por seis banderas estadounidenses intercaladas con otras seis norcoreanas, en el céntrico hotel Sofitel Metropole de Hanói.
Trump dijo entonces que cree que la cumbre será "un éxito" y negó haber rebajado sus expectativas sobre el proceso de desnuclearización de Corea del Norte.
Al ser preguntado sobre si al término de la cumbre habrá una declaración bilateral para poner fin a la Guerra de Corea (1950-53), que se cerró con un alto el fuego y no un acuerdo de paz, el presidente estadounidense respondió: "ya veremos".
Los dos líderes volvieron a comparecer ante la prensa poco después, al inicio de una reunión a solas, acompañados únicamente de sus intérpretes, que tenía una duración prevista de veinte minutos.
"Estoy seguro de que (la cumbre) tendrá un buen resultado (...). Espero que podamos cosechar los grandes logros que la gente espera", aseguró Kim, sentado a la izquierda de Trump.
El líder norcoreano agradeció además la "valiente decisión" de Trump de empezar a dialogar con su país, y recordó que ambas partes han logrado "superar obstáculos y estar aquí hoy", lo que ha requerido "mucha paciencia y esfuerzo".
Trump, a su vez, aseguró que su relación con Kim "es realmente buena" y confió en que este nuevo encuentro acabe con "un éxito igual o mayor" que la cumbre de Singapur.
"Su país tiene un potencial económico tremendo, increíble, ilimitado. Creo que tendrán un futuro tremendo en su país, y que usted será un gran líder", le dijo Trump a Kim.
"Estoy deseoso de ver cómo ocurre eso y de ayudar a que ocurra, y ayudaremos a que ocurra", añadió Trump, quien recordó que la cumbre continuará con más reuniones este jueves e insinuó que habrá una conferencia de prensa al final.
Tras su reunión a solas, Trump y Kim tenían previsto cenar juntos durante más de una hora y media, acompañados de cuatro de sus asesores más cercanos.

Add a comment

Roma,  (EFE).- Venecia (norte de Italia) se prepara para la llegada este domingo de una nueva marea alta, que previsiblemente la inundará de nuevo mañana, aunque no alcanzará los niveles destructivos de la del martes, que no tenía precedentes desde hacía más de medio siglo.

El alcalde veneciano, Luigi Brugnaro, informó de que durante la mañana del domingo se espera un nuevo "agua alta" que alcanzará un pico máximo de 160 centímetros, pero aseguró que no tendrá el efecto dañino de la del pasado martes, de 187 centímetros de altura.

"Hemos activado el dispositivo de seguridad y hemos desplegado a todos los agentes disponibles. El pico será alto pero es difícil que cree tantos daños como el martes", refirió el regidor en una rueda de prensa, aunque reconoció que será otra "jornada dura".

El jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, explicó que aún se están contabilizando los daños de la catástrofe, estimados por el ayuntamiento en 1.000 millones de euros, y avanzó que se recurrirá a la ayuda del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE).

La petición al fondo también servirá para paliar los estragos del temporal que ha azotado diversos puntos del norte del país.

El alcalde añadió que cuentan con el apoyo de el Banco Europeo de Inversiones, que también Rusia ha tendido la mano y que han recibido donaciones de ciudadanos de todo el mundo: "Defender Venecia no es solo defender el arte, sino nuestra civilización", apuntó.

Por otro lado, las inundaciones de los últimos días hicieron que la mitad de las 120 iglesias venecianas acabaran bajo el agua, muchas de ellas decoradas con mosaicos y pavimentos "muy delicados", indico la superintendente para el patrimonio, Emanuela Carpani.

La llegada del agua del mar Adriático hizo que la sal se infiltrara en la piedra y esto podría provocar que su "rápida disgregación". Para evitar este fenómeno urge una primera limpieza y desalinización que costará unos 60.000 euros por templo, informó.

Otro tema que preocupa a los expertos es la situación de los campanarios de Venecia, muchos de ellos visiblemente inclinados, pues la ciudad se asienta sobre palos en el agua.

Carpani subrayó que se está verificando su situación y que la Protección Civil les ofrecerá gratuitamente datos de satélite.

Borrelli firmó una ordenanza para afrontar la primera fase de la catástrofe y gestionar los 20 millones de euros que el Gobierno ha desembolsado, con ayudas de 5.000 euros para cada vecino damnificado y de 20.000 para comerciantes, y se esperan ventajas fiscales.

El alcalde por su parte volvió a exigir que se completen cuanto antes los tres diques que deberían aislar Venecia del mar en caso de mareas altas, que se espera terminar para 2021, y pidió que se implique al ayuntamiento en la realización de la infraestructura.

Además propuso que la ciudad de los canales acoja una agencia internacional en la que científicos de todo el mundo experimenten y estudien los efectos del cambio climático y de la contaminación.

Este sábado fue una jornada de tregua: Los turistas volvieron a pasear por sus calles y por la plaza de San Marcos, clausurada ayer, y los negocios reabrieron sus puertas, aunque algunos siguen aún con la persiana bajada reparando los desperfectos causados por el agua.

Por la plaza de San Marcos pasaron la presidenta del Senado de Italia, Elisabetta Alberta Casellati, y la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, así como miembros de la Selección de fútbol como el portero Gianluigi Donnaruma.

Sin embargo la situación podría cambiar el domingo: el centro de previsiones de Venecia espera que el nivel del mar se eleve en 160 centímetros, un pico que se alcanzará en torno a las 12.30 locales (11.30 GMT), y a partir de ese momento las aguas empezarán a bajar.

Add a comment

Más artículos...