Un joven de Iowa, quien fuera la última persona que vio a Sudiksha Konanki con vida, es considerado el principal sospechoso. 

Punta Cana, RD.- El giro de la investigación en torno a la desaparición de la joven estadounidense en un hotel de Punta Cana, el pasado 6 de marzo, ha sido de 180 grados, luego de las tres versiones que ha dado la última persona que la vio con vida, la madrugada de ese día a orillas de la playa.

El abogado y comunicador Jose Martínez Brito, en el programa radial Estonoesradio en su canal de Youtube, reveló detalles hasta el momento inéditos del curso que llevan las investigaciones de la desaparición de Sudiksha Konanki, a las cuales se han unido autoridades de Estados Unidos y la India.

Martinez Brito señala que el joven de 24 años, de nacionalidad también norteamericana Joshua Steven Riibe ha sido señalado como la última persona que vio a Sudiskha, y que tras cambiar tres veces su declaración ahora es el blanco de las investigaciones en torno al caso.

La primera versión que dio Ribe, quien reside en Iowa, es que él estaba dormido en una silla de playa y al despertar no la vio y optó por regresar a su habitación. “La cámara lo registra pasando hacia el hotel a las nueve de la mañana y éste no da la voz de alerta”, asevera Martinez Brito. 

Manifiesta que en su segunda declaración, Joshua Steven Ribe cambia la versión y establece que él y la joven desaparecida se encontraban bañándose en la playa y una ola lo “tumbó...”.

“El dice que él se cae con una ola y que empieza a vomitar en la playa. Que cuando mira hacia atrás la ve y que ella (Sudiksha Konanki) estaba todavía con el agua por las rodillas. Que él se acuesta y se duerme, y que después se para y cree que ya ella se fue y entonces él se va también”, apunta el letrado.

El comunicador y abogado dominicano añadió que Joshua Steven Ribe cambia por tercera vez su version. “Ya van dos veces que la cambia. Ahora el establece que la ola llegó, los golpeó a ambos y que él con el golpe cae en la arena, empieza a vomitar y queda inconsciente… y que nunca más la volvió a ver hasta que despertó, y que pensó, en ese momento, que ella se había ido al hotel”. 

Abusada y asesinada

Jose Martínez Brito aseveró que existe información fidedigna de que Joshua Steven Ribe no era parte del grupo de estudiantes que acompañaban a Sudiksha Konanki.

“Ese joven no había llegado con ellos al país, no era parte del coro, por decirlo en buen dominicano. Pues sepan ustedes que el FBI se encuentra en la República Dominicana y en este preciso momento se le está realizando el primer interrogatorio formal por parte del FBI a ese joven, porque la teoría que se tiene es que el joven abusó sexualmente de la jovencita, la asesinó, se asustó y la escondió”, revelo Martinez Brito en el programa radial.

Adelantó que aunque no se le ha dictado medida de coerción a Joshua Steven Ribe, las autoridades dominicanas le han incautado su pasaporte para que no pueda abandonar el país y lo mantienen en custodia en las instalaciones del hotel, bajo vigilancia constante hasta que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes.

“El es el primer sospechoso de lo que pudiese ser un asesinato de una extranjera por parte de otro extranjero en la República Dominicana, en Punta Cana”, concluyó. 

Para ver la entrevista completa, visite el siguiente enlace: 

https://youtu.be/30qGLe3vLao?si=IiVoQ666P3Nm-Ur9

 

Add a comment

Los saqueos se registraron desde el domingo y se extendieron hasta la noche del lunes en varias zonas de la ciudad, en la que viven unas dos millones de personas.
Grupos violentos han irrumpido en panaderías, supermercados, tiendas de electrodomésticos, zapaterías, joyerías, centros comerciales y expendios de todo tipo y han salido de allí cargando lo que cada uno es capaz de llevar a cuestas.

Caracas, 12 mar (EFE).- Decenas de comercios ubicados en la ciudad de Maracaibo, capital del estado venezolano de Zulia, fueron saqueados en las últimas horas en medio de la crisis eléctrica que tiene a esta región rica en petróleo sin luz desde hace cinco días, informaron testigos a Efe.
Los saqueos se registraron desde el domingo y se extendieron hasta la noche del lunes en varias zonas de la ciudad, en la que viven unas dos millones de personas.
Grupos violentos han irrumpido en panaderías, supermercados, tiendas de electrodomésticos, zapaterías, joyerías, centros comerciales y expendios de todo tipo y han salido de allí cargando lo que cada uno es capaz de llevar a cuestas.
Varios testigos consultados por Efe aseguran que los saqueadores han actuado en grupo y, en algunas ocasiones, se han enfrentado a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) sin que hasta ahora se conozca un balance oficial de heridos o detenidos.
Estas fuentes dan cuenta de al menos una veintena de establecimientos que terminaron destrozados, en algunos de los cuales la turba robó hasta el mobiliario.
A través de las redes sociales circulan numerosas fotografías y vídeos que muestran el alcance de esta ola de saqueos cuyos daños, hasta el momento, no han sido cuantificados.

La principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, indicó por medio de la red social Twitter que el sector económico de esa entidad federal amaneció "destrozado por acciones vandálicas que solo ayudan a incrementar crisis económica con más escasez".
La situación se extendió hasta la vecina ciudad de San Francisco, donde viven más de 500.000 personas, e incluyó el robo de teléfonos móviles, herramientas de variada índole y aparatos como televisores, según la patronal.
El alcalde de Maracaibo, el chavista Willy Casanova, declaró ayer al canal estatal que la ciudad "está en paz" pese a que los ciudadanos enfrentan "los problemas generados por esta situación eléctrica".
"Actores de la delincuencia han aprovechado estos casos para intentar generar alteraciones del orden público y actos terroristas en el territorio (...) y los hemos venido atendiendo con mucha firmeza", apuntó sin mayores detalles.
El servicio eléctrico en Zulia comenzó a restablecerse con problemas la noche del lunes, luego de más de 100 horas continuas sin luz y hasta ahora buena parte de Maracaibo sigue a oscuras.
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, estos fallos se deben a un ataque cibernético perpetrado por Estados Unidos y opositores locales y han mantenido sin estabilidad el sistema eléctrico de casi todo el país desde el jueves a las 21.00 GMT.
Otra veintena de comercios fueron saqueados en los últimos días en los estados Anzoátegui (este), Mérida (oeste) y en la localidad caraqueña de Baruta, aseguraron a Efe autoridades de esas jurisdicciones.

 
 
Add a comment

Un oso mutiló salvajemente hasta matarlo a un hombre que se detuvo al lado de la carretera para hacerse una “selfie” con el animal que yacía herido.

Prabhu Bhatara, regresaba de una boda en Odisha, un estado al este de la India, y se había salido de su vehículo para ir al baño cuando vio al animal y decidió sacar una foto con él.

Según el Hindustan Times, aunque sus compañeros le advirtieron que no lo hiciera, Bhatara decidió acercarse al oso. El animal lo persiguió y lo mutiló fatalmente.

"Bhatara murió en el lugar", dijo el guardabosque Dhanurjaya Mohapatra al periódico.

Mientras tanto, los pasajeros del difunto utilizaron sus teléfonos móviles para grabar el incidente en video en lugar de tratar de rescatarlo, informó el periódico. Un perro callejero intentó pelear con el oso pero no pudo salvar al hombre de las garras del oso, dijeron las autoridades.

Según la estación de televisión Kalinga de la India, el cuerpo mutilado de la víctima fue rescatado del oso luego de que funcionarios forestales llegaron al lugar y tranquilizaron al animal. El  incidente tuvo lugar el miércoles por la noche.

Los investigadores han encontrado que India tuvo la tasa más alta de muertes vinculadas a las selfies entre marzo de 2014 y septiembre de 2016, según The Washington Post. De 127 muertes autofotos reportadas en ese período, 76 ocurrieron en la India, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y el Instituto de Información de Indraprastha en Delhi.

Solo en 2015, el periódico informó que los indios que se tomaban selfies murieron mientras posaban frente a un tren que se aproximaba, en un bote que se volcó en un picnic, en un acantilado que cedió y en el borde resbaladizo de un canal. Además, un turista japonés que intentaba tomarse una selfie se cayó escaleras abajo en el Taj Mahal, sufriendo heridas fatales.

Add a comment

El papa Francisco oficiará, junto a unos 2.500 sacerdotes de Colombia, Chile, Perú, Ecuador y México, una misa masiva este jueves en Bogotá, ante unos 600.000 fieles y en la que se utilizará vino venido de Valencia (España) y hostias donadas por una empresa local.

Bogotá (EFE).- Unos 2.500 sacerdotes venidos de toda Colombia, así como de Chile, Perú, Ecuador y México, participarán en la misa masiva que oficiará mañana en Bogotá el papa Francisco ante unos 600.000 fieles y en la que se utilizará vino venido de Valencia (España) y hostias donadas por una empresa local.
"Somos una empresa familiar de vinos y hostias de misa. Decidimos hacer una donación de todo el vino y las hostias que va a tomar el santo padre y que van a recibir sus concelebrantes en la celebración de Bogotá", explicó a Efe la vocera de Distritexto, compañía que hizo la donación, Lucía del Pilar Gómez Carrillo.
Esta empresa, que emplea a muchas mujeres cabeza de familia, aportó otras 60 hostias para el pontífice y 4.000 para los concelebrantes para surtir así el tercer viaje apostólico de un papa a Colombia después de los que hicieron Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
Asimismo, señaló que en total se donaron medio millón de hostias para el público que asista a las eucaristías que se celebren en las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena desde hoy y hasta el domingo.
Finalmente, Gómez Carrillo apuntó que las hostias que se repartirán en las distintas paradas del papa en Colombia se producen siguiendo las directrices del derecho canónico utilizando harina de trigo "pura" sin conservantes ni aditivos y agua purificada y filtrada.

 

 

Add a comment

SANTO DOMINGO (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dominicano ordenó la evacuación obligatoria en las zonas vulnerables de las provincias declaradas en alerta roja ante el paso de Irma, de categoría 5, que se desplaza hoy sobre las islas caribeñas de San Martin y Anguila.
Un total de 17 provincias, entre ellas Santo Domingo, la capital, se encuentran en alerta roja (máxima), 12 en alerta amarilla (intermedia) y tres en verde (mínima).
Los directores del COE y la Defensa Civil, los generales Juan Manuel Méndez y Rafael Antonio Carrasco Paulino, respectivamente, informaron en una rueda de prensa de que se han enviado autobuses para evacuar a personas en riesgos en las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Valverde, Duarte y Monte Plata.
A la vez, recordaron que la medida es de carácter obligatoria, por lo que debe ser acatada, y no descartaron usar la fuerza pública de ser necesario.
Aunque no ofrecieron cifras de desplazados, explicaron que ya algunas personas han empezado a trasladarse a casas de amigos o familiares.
Por cuestiones de seguridad, también empezaron hoy a trasladar a los presos de la cárcel de Rafey (norte) a la prisión de La Vega (norte).
Las autoridades de socorro dominicanas aseguran que disponen de 3.261 albergues equipados, con capacidad para 900.000 personas.
El Gobierno dominicano ha adoptado varios planes de contingencia ante el paso de Irma, considerado ya el huracán más potente del Atlántico, y que llegó esta madrugada al Caribe.
El Ejecutivo Nacional se declaró el pasado lunes en sesión permanente ante el paso del ciclón y aseguró estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad.
Por su lado, el Ministerio de Defensa anunció que sus unidades de rescate, mitigación de desastres y ayuda humanitaria "están listas" para encarar cualquier situación por el fenómeno, mientras que la Policía Nacional anunció hoy que puso en alerta a todas sus tropas.

Add a comment

Los padres de la Sudiksha dicen confiar en las investigaciones y agregan que Joshua Riibe ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio en lo sucedido.

REPUBLICA DOMINICANA.- En su edición nocturna de este lunes 17 de Marzo, Noticias SIN revelo que según una fuente de entero crédito vinculada directamente con la investigación en torno a la desaparición de Sudiksha Konanki, los familiares de la joven, desaparecida en el hotel RIU de Punta Cana, “formularon a la Policía Nacional una petición formal por escrito de declaración legal de fallecimiento”. 

Durante la transmisión del programa, la periodista Alicia Ortega dijo que la fuente señala que dicha solicitud está suscrita por los señores Subbarayudu y SreeDevi Konanki, padres de la joven estudiante de origen india, que desapareció desde el pasado 6 de Marzo, mientras se encontraba en un viaje de vacaciones junto a un grupo de amigas, en un hotel de Punta Cana.

Según la fuente, en la misiva los padres de la Sudiksha “dicen confiar en las investigaciones y agregan que la persona que fue vista por última vez con su hija ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio o lo que sería en inglés ‘foul play’.”

Los padres de la joven agregan en la comunicación, obtenida a través de una fuente fidedigna, “que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación”.

En momentos en que Noticias SIN se hace eco de esta solicitud por parte de los padres de Sudiksha Konanki, se esta a la espera de las novedades que pudiera arrojar las declaraciones del joven Joshua Steven Riibe quien en el día de hoy fue entrevistado por la fiscal interina de la provincia La Altagracia, Claudia Lorena Garrido.

Las pesquisas continúan por aire, mar y tierra mientras las autoridades, que no han realizado sometimientos ni conclusiones sobre la desaparición, están finalizando el proceso de investigación para proceder, según las informaciones recabadas.

A once días de la desaparición de Sudiksha Konanki, continua la búsqueda por aire, mar y tierra de la estudiante de Biología de la universidad de Pittsburgh, sin que aun se tengan pistas en torno a lo sucedido a la joven residente de Estados Unidos y de nacionalidad india. (Fuente Noticias SIN)

AL BAE.jpg

Add a comment

PANAMA (EFE).- El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) espera que el Congreso de Estados Unidos no ratifique el fin del programa Acción Diferida para los Llegados de la Niñez (DACA), como lo pretende el Gobierno de Donald Trump, informó hoy el ente legislativo.
El organismo rechazó en una declaración la medida "por ser atentatoria de los derechos humanos y concretamente de los derechos de los jóvenes que se beneficiarían con la Acción Diferida", 800.000 de acuerdo con el Gobierno estadounidense.
El Parlatino indico en su texto, firmado el 8 de septiembre y divulgado hoy, que espera que el Congreso de EE.UU. defina alternativas legislativas que garanticen el respeto a los derechos, "incluida la no deportación de los migrantes en general y de quienes llegaron a los Estados Unidos sin la documentación correspondiente siendo niños".
El Gobierno de Trump anunció la semana pasada el fin de DACA -que protege de la deportación a los "soñadores"-, pero la suspensión del programa no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018.
En estos seis meses el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio en EE.UU., debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños.
Ya se han presentado en ambas Cámaras norteamericanas proyectos de ley bipartidistas para dar amparo a estos jóvenes indocumentados, pero ninguna ha conseguido avanzar.
El Congreso se encuentra actualmente dividido entre los demócratas, unidos para regularizar la situación de los "soñadores", y la mayoría de los republicanos, que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad en la frontera.
Tanto la Casa Blanca como el propio Trump han dejado claro que no se tomará ninguna medida contra los beneficiarios de DACA en el plazo dado al Congreso.
El programa DACA fue promulgado por el anterior presidente estadounidense, Barack Obama (2009-2017), en 2012 y gracias a este 800.000 jóvenes indocumentados han podido frenar su expulsión del país, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir.

Add a comment

Más artículos...