CRANSTON, RI.- Momentos de tensión se vivieron la tarde de este sábado en las inmediaciones de la Pontiac Avenue, de esta ciudad, desde donde se reportó la presencia de un individuo en posesión de un arma de fuego, quien posteriormente fue hallado sin vida.

De acuerdo con una nota de la Policía de Cranston, a la 1:12 p.m. de esta tarde, el Centro de Despacho de ese departamento policial recibió una llamada de que un hombre suicida estaba dentro del 1097 Pontiac Avenue y en posesión de un arma de fuego.

Los oficiales que respondieron a la llamada formaron un perímetro y alertaron a los residentes vecinos. Los intentos de establecer comunicación con el individuo fueron infructuosos.

Aproximadamente a las 4:00 p.m., los oficiales ingresaron al apartamento del segundo piso y encontraron al hombre, de 44 años, fallecido por un aparente disparo autoinfligido.
"Nuestros pensamientos están con la familia del hombre durante este momento difícil", manifestó la Policía de Cranston en su comunicado.

Si usted, o alguien que conoce, está experimentando una crisis o tiene pensamientos suicidas, llame o envíe un mensaje de texto a la Línea Directa de Crisis y Suicidio marcando el 988. Hay ayuda disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Si está en peligro inmediato, llame al 911.

Conozca las señales

Preste atención a los siguientes comportamientos ya que pueden ser una señal de alerta. Cuantas más de estas señales exhiba una persona, mayor es el riesgo. Aunque es posible que algunos de estos comportamientos no necesariamente estén relacionados con pensamientos suicidas, es importante intervenir y buscar ayuda profesional:

• Hablar de querer morirse

• Buscar una manera de terminar con su vida

• Hablar de sentir que no hay esperanza o que no hay razón de vivir

• Hablar de sentirse atrapado o tener un dolor insoportable

• Hablar de ser una carga para otras personas

• Aumentar el uso del alcohol o las drogas

• Actuar de manera ansiosa, agitada o peligrosa

• Dormir muy poco o demasiado

• Aislarse sentirse aislado

• Exhibir iro hablar de vengarse

• Exhibir extremos de temperamento

Si conoce a alguien que exhibe señales de aviso de suicidio:

• No deje sola a esa persona

• No deje a su alcance armas de fuego, alcohol, drogas, u objetos cortantes o afilados con los que pudiera hacerse daño

• Llame a la Red Nacional de Prevención del Suicidio de Estados Unidos al 1-888-628-9454

• Lleve a la persona a una sala de emergencia o pida ayuda de un profesional médico o de salud mental

Add a comment

PROVIDENCE, RI. - Ana Peralta nunca se dio por vencida en la búsqueda de su hijo, por eso no descansó los 50 días y 49 noches que estuvo desaparecido, hasta encontrarlo, desafortunadamente sin vida, el pasado sábado seis de junio, en un lago en las inmediaciones de la Branch Avenue, de esta ciudad.

El cuerpo de John Carlos Cosme, de 27 años, nacido en New Jersey y de origen dominicano, fue hallado en el West River, próximo a la Vandewater Street, en avanzado estado de descomposición. Las autoridades han dicho que la causa de su fallecimiento es “desconocida”.

Fue su madre, con la ayuda de una persona allegada a la familia, quien avistó el cadáver mientras buscaba dentro del agua, en uno de sus tantos intentos desesperados por hallar a su hijo. “La policía está diciendo que ellos lo encontraron, pero no fueron ellos. Fui yo que encontré a mi hijo, fui yo”, aseguró la madre, desconsolada, tras afirmar que tanto ella como su hija habían pedido varias veces que la policía buscara a John Carlos en la zona donde finalmente fue encontrado, pero que las autoridades nunca inspeccionaron el lugar.

“La vida de mi hermano importa! ¡Te amo John Cosme y oro porque consigamos justicia para ti, porque esto no puede y no se va a terminar de esta manera…Mi familia encontró su cuerpo por sí misma! Gracias también al padre de Jaime por el equipo y por estar con mi mamá en esa agua donde ellos pudieron encontrarlo. ¡Luego la policía de Providence fue llamada! ¡Ellos nunca lo encontraron… ellos no escucharon a mi hermana cuando ella les dijo que buscaran en el agua desde el principio… tomó dos meses y que mi familia buscara por sí misma para encontrarlo!”, se lamentó en una publicación en Facebook Keila Cosme, hermana del joven fallecido.

La señora Peralta se quejó de que la policía no fue diligente para resolver el caso de su hijo. En conversación con Acontecer Latino, la madre contó el viacrucis que vivió desde el último día que vio con vida a John Carlos.

El joven llegó a su casa, en Pawtucket, el día 17 de abril. Tomó un baño y se marchó, diciendo a su madre que alguien lo esperaba afuera.

“Él estaba muy deprimido, y me decía que no quería vivir, que no encontraba salida. Era como que el mundo se acabó para él”, narró con tristeza la madre, indicando que su hijo dejó tres niños en la orfandad, con edades entre los tres y los diez años. Dos de los niños perdieron además a su madre hace aproximadamente un año, también en circunstancias lamentables.

Peralta narró que los primeros tres días que su hijo estuvo ausente los consideró “normales”, ya que él había caído en el vicio de las drogas y solía ausentarse ocasionalmente por dos y tres días, “aunque nunca dejaba de llamarme por teléfono para preguntarme cómo yo estaba”. En esta ocasión ella sintió que algo andaba mal cuando pasaron cuatro días sin saber nada de su hijo.

Tras varios intentos fallidos logró poner una denuncia en la policía de Pawtucket, gracias a la ayuda de una amiga. Narró que, ante la inacción de las autoridades, ella tuvo la iniciativa de pararse todos los días afuera del Departamento Policial, tanto de Pawtucket como de Providence, con un cartel en el que pedía ayuda para encontrar a su hijo desaparecido. Hubo ocasiones en las que incluso personas desconocidas llegaron para acompañarla en silencio en su reclamo.

A pesar de no contar con equipos ni habilidades de investigadora, fue tanto el empeño que puso esta madre para dar con el paradero de su hijo, que ella pudo lograr avances que no alcanzó la policía en sus indagatorias, como fue haber encontrado uno de los zapatos que llevaba puestos su hijo el día que desapareció. El zapato estaba en un zona boscosa muy cerca del agua en donde fue encontrado el cadáver. "La policía llevó perros ahí, y dizque no encontraron nada", indicó la señora Peralta, tras quejarse de que pasaron varios días antes de que fueran llevados esos perros, supuestamente por razones de "protocolos" que era necesario seguir.

La madre describió a su hijo como un joven amoroso, bromista, que solía llamarla “Peralta” en vez de mamá y que amaba su comida. “Él había cometido errores, pero era mi hijo. A veces me digo, si yo hubiera sabido que no lo iba a ver más, si yo hubiera hecho que se quedara…no lo abracé no me despedí de él y eso me duele como no tienes idea”.

Aunque la policía no ha dado declaraciones sobre las circunstancias que rodearon la desaparición y muerte del joven, la madre está convencida de que la muerte de su hijo es sospechosa, e insiste en que se realice una investigación exhaustiva del caso, y se interrogue a varias personas que estuvieron en contacto con el joven, en sus últimos días de vida.

El velatorio de Cosme se llevará a cabo el sábado 13 de junio, a las 10:00 de la mañana, en la Iglesia Casa de Oración Getsemaní, en el 30 Park Street, de Pawtucket, según informó su madre. El entierro será privado. La familia ha abierto una página de GoFundMe: https://www.gofundme.com/f/john-carlos-cosme-funeral?utm_source=customer&utm_campaign=p_cp+share-sheet&utm_medium=copy_link-tip

Add a comment

Después del evento, la policía llevará a cabo un rastreo balístico de todas las armas de fuego que se entreguen. Las armas serán aceptadas de forma anónima y con amnistía y serán destruidas según sea necesario, dependiendo de los resultados de las pruebas.

PROVIDENCE, RI.- Un programa de recompra de armas tendrá lugar este sábado 17 de octubre de manera simultánea en las ciudades de Providence y Central Falls. El objetivo de esta iniciativa es alentar a los miembros de la comunidad que estén en posesión de armas de fuego no deseadas a entregarlas a las autoridades, evitando así su uso indebido o la comisión de actos de violencia en el futuro.

El evento será realizado en una iniciativa conjunta de los alcaldes Jorge O. Elorza, de Providence; y James Diossa, de Central Falls; el jefe de la Policía y el comisionado de Seguridad Pública de Providence, coronel Hugh Clements y Steven Pare; y el director ejecutivo del Nonviolence Institute, Cedric Huntley, para anunciar

“La violencia con armas de fuego es un problema de salud pública constante en todo nuestro país que ha impactado profundamente a nuestras familias y nuestra comunidad”, dijo el alcalde Elorza. “Sabemos que cuando sacamos una sola arma de nuestras calles, es posible que estemos salvando la vida de uno de nuestros vecinos. Estamos pidiendo a los residentes de Rhode Island que entreguen sus armas no deseadas, sin hacer preguntas, y que nos ayuden a mantener segura nuestra comunidad. Quiero agradecer al alcalde Diossa y a nuestros socios por su estrecha colaboración y su ayuda para prevenir la violencia armada en el futuro en nuestras ciudades ”.

Las recompras de armas se llevarán a cabo en The DaVinci Center, 470 Charles St, Providence, y en Knights of Columbus 20 Claremont Street, Central Falls de 9:00 a. M. A 1:00 p. M.

“Central Falls ha experimentado el problema de salud nacional de la violencia armada”, dijo el alcalde Diossa, quien hizo un llamado a los residentes en su municipalidad a que acudan a entregar sus armas de fuego no deseadas. "Ayúdenos a tomar medidas para garantizar que los problemas con las armas se eliminen de nuestras calles y ayúdenos a brindar la calidad de vida que todos los residentes merecen ”.

Al entregar las armas, los participantes recibirán una tarjeta de regalo de $100 por cada rifle o escopeta; $200 por cada pistola; y $500 por cada arma de fuego que se haya denunciado previamente como robada. Los participantes deben seguir los pasos descritos para devolver un arma de fuego de manera segura:

* Las armas deben entregarse descargadas sin cargadores en el arma.

* Las armas deben colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un recipiente que no sea transparente, como una cartera, una bolsa de deporte, una mochila o una maleta.

* Si entrega munición además de un arma de fuego, la munición también debe colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un contenedor separado que no sea transparente, como una cartera, bolsa de gimnasia, mochila o maleta. Todos los cargadores deben entregarse descargados y colocarse en la bolsa de plástico transparente y entregarse en el contenedor no transparente.

* Si entrega solo munición, la munición debe colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un contenedor que no sea transparente, como una cartera, bolsa de gimnasia, mochila o maleta. Todos los cargadores deben entregarse descargados y colocarse en la bolsa de plástico transparente y entregarse en el contenedor no transparente.

* El arma de fuego debe ser transportada en el maletero de un automóvil separado de las municiones.

Además, los participantes deben usar una mascarilla al momento de acudir a entregar el arma de fuego, mantener 6 pies de distancia social y seguir las últimas pautas de salud y seguridad COVID-19.

“Nuestros oficiales de policía en la ciudad capital han sido testigos de la violencia continua con armas de fuego a lo largo de sus jornadas a diario”, dijo el comisionado Pare. “Durante estos tiempos sin precedentes, en los que la seguridad pública es primordial, este evento de recompra de armas tiene la capacidad de quitar las armas peligrosas de las manos de los delincuentes. No nos detendremos ante nada para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Providence y haremos nuestra debida diligencia para hacerlo posible ".

"Durante la última década, Providence ha implementado con éxito la vigilancia comunitaria y las estrategias de colaboración que han llevado a algunos de sus años más seguros registrados y la Administración de Elorza ha continuado apoyando la legislación en sus esfuerzos por lograr una reforma integral de armas en Rhode Island. Específicamente, la Administración apoyó la legislación que prohíbe los incentivos para que los maestros porten armas de fuego, los límites a los cargadores de alta capacidad aumentaron las restricciones sobre la propiedad de armas y la construcción de apoyos existentes que protegen a todos los habitantes de Rhode Island", destaca una nota de prensa enviada desde el Departamento de Policía de Providence.

“Depende de nosotros, como comunidad, hacer todo lo posible para proteger a los jóvenes y las familias que se ven más afectados por la violencia armada”, dijo el director ejecutivo del Nonviolence Institute. “Necesitamos que todos los que puedan participar puedan hacerlo y hacer de nuestras ciudades un lugar más seguro".

Cero amnistía

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, el concejal David Salvatore pidió a las autoridades dejar sin efecto la amnistía en el proceso de recompra de las armas de fuego, tras considerar que el no rastreo o examen de las armas recolectadas para determinar si han sido usadas en la comisión de un crimen violento envía un claro mensaje a los criminales de que ellos pueden deshacerse de sus armas y no enfrentar ninguna consecuencia, mientras al mismo tiempo son premiados.

"Durante décadas, decenas de crímenes se han quedado sin resolver por la incapacidad de los oficiales de seguridad pública de encontrar las armas usadas durante el acto. Este programa es equivalente a darles a los criminales una carta gratis de salida de la cárcel", dijo Salvatore. "Le debemos más que esto a las víctimas del crimen armado y a sus familias. Darle amnistía a criminales potenciales solo ayudará a crear más dolor y sufrimiento para sus víctimas".
Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La Asociación de Profesionales Latinos de Rhode Island (RIPLA), junto con el alcalde y la presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Providence, organizan una conversación con líderes de las comunidades de fe y de negocios, con el que marcan la "Semana de Acción para completar el Censo 2020".

El conversatorio se llevará a cabo de manera virtual, el próximo lunes, 20 de Julio de 7:00 a 8:30 P.M., y será completamente en español.

Habrá un panel de expertos hablando sobre el Censo, su importancia y por qué es necesario asegurar que la comunidad latina tenga un conteo completo. Entre los panelistas invitados se encuentran:
Pastor Luis Suarez, Presidente de ATS; Reverendo doctor Eliseo Nogueras, Presidente de la Asociación de Pastores Hispanos de Rhode Island; Oscar Mejías, Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island; Luis Estrada, Director del Comité de Cuenta Completa de Rhode Island; Carlos Figueroa, del U.S. Census Bureau.

Participarán también como invitados especiales los alcaldes Jorge Elorza, de Providence; James Diossa, de Central Falls; y la presidenta del Concejo Municipal de Providence, Sabina Matos. En el rol de moderadores estarán María Rivera, Presidenta del Concejo Central Falls y Tomás Ávila

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Alliance for Social Transformation, la Ciudad de Central Falls, la Cámara de Comercio Hispana; Progreso Latino y el RI Complete Count Committee. Los organizadores expresaron también un reconocimiento especial a la Rhode Island Foundation.

Cada diez años, el censo cuenta a todas las personas que viven en los Estados Unidos. Es importante contar a todas las personas que viven en su hogar, desde los recién nacidos hasta los abuelos sin importar el estatus migratorio, para asegurar que su comunidad y las comunidades de todo el estado reciban fondos y estén representadas en el gobierno federal de manera justa durante la próxima década.

La información recopilada en el censo ayudará a distribuir más de $675 mil millones en fondos federales cada año. Eso incluye dinero para programas y servicios tales como:

  • Fondos durante declaración de emergencia (COVID-19)
  • Servicios de emergencia
  • Comidas escolares
  • Medicare y Medicaid
  • Programa de asistencia alimentaria
  • Bibliotecas y centros comunitarios
  • Parques y vías públicas

 

Add a comment

"Tomamos asuntos como este muy seriamente y, dadas las tendencias nacionales, investigamos a fondo cada amenaza creíble", dijo la Policía en un comunicado. 

PROVIDENCE, RI.- El Comisionado de Seguridad Pública de Providence, Steven Pare, informó que el Departamento de Policía de esta ciudad se incautó de un rifle AR-15 en la casa de un estudiante de la Escuela Secundaria Dr Jorge Alvarez, al practicar un allanamiento a raíz de que el joven profiriera amenazas a través de un video que publicó en Internet.

Pare, conjuntamente con el jefe de la Policía de Providence, coronel Hugh Clements, dijo que las autoridades toman muy en serio cualquier tipo de amenaza que atente contra la seguridad de los residentes e instituciones en esta ciudad.

El comunicado emitido por la Policía de Providence, copia del cual fue enviado a la redaccion de Acontecer Latino, dice lo siguiente: “Como seguimiento del incidente de esta mañana en la Secundaria Alvarez, la Policía de Providence descubrió que había un AR-15, un arma semiautomática peligrosa, en la casa del estudiante que hizo el video. Debido a las acciones rápidas de PPD (Departamento de Policía de Providence), en colaboración con los oficiales de recursos de la escuela, el arma ha sido asegurada y no existe ninguna amenaza para Álvarez o cualquier escuela pública de Providence. Tomamos asuntos como este muy seriamente y, dadas las tendencias nacionales, investigamos a fondo cada amenaza creíble. El estudiante no regresará a la escuela hasta que esta investigación en particular esté completa, pero este es un recordatorio aleccionador de que armas como éstas no pertenecen aquí en Providence. El PPD en colaboración con PSD (el Departamento de Escuelas Públicas de Providence) trabajó muy de cerca para resolver rápidamente este problema".

Se desconoce la identidad del estudiante y hasta ahora solo se sabe que el video fue colgado en YouTube. La Policía no ofreció más detalles acerca del hecho, el cual se encuentra bajo investigación. Hasta el momento, ni la Escuela Secundaria Dr Jorge Alvarez, ni el Departamento de Escuelas de Providence, han hecho pronunciamientos al respecto.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La Feria del Libro y las Artes de Providence será celebrada próximamente, en un festival bilingüe (Español / Inglés) de libros y artes, liderado por la Biblioteca Comunitaria de Providence, que se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre, de 10 am a 5pm, en el Providence College. La secretaria de estado de Rhode Island, Nellie Gorbea y el alcalde de Providence, Jorge Elorza, darán inicio a la Feria, con discursos que celebran la importancia de la cultura latina en Rhode Island.

La programación incluye lecturas y firmas de libros por los autores invitados, talleres de narrativa y escritura creativa, presentaciones culturales, exposiciones de arte y proyecciones de cortometrajes. Esta feria familiar es apta para todas las edades. Las primeras 50 personas en llegar recibirán un libro gratis. Las puertas se abrirán a las 9:45 de la mañana en el Centro de Moore Hall de Providence College, y el programa se desarrollará a lo largo de todo el día. La admisión es gratuita.

Entre los participantes se encuentran la ponente principal, narradora e intérprete dominicana Josefina Báez, el catedrático e investigador Latinx de la Universidad de Brown, Ralph Rodríguez, el escritor cubano Dariel Suárez, director de docentes y desarrollo curricular del centro de escritura creativa Grub Street, la autora bilingüe de libros para niños Anika Denise y el escritor cubanoamericano Carlos Hernández, autor de novelas gráficas de ciencia ficción y fantasía.

Asimismo, la Feria cuenta con una exposición interactiva de arte y narrativa visual “Pasajeros: Cartografías del metro” creada por los profesores Nuria Alonso García y Leo Morrissey. Nuria Alonso García también facilitará una sesión de narrativa intergeneracional basada en el proyecto de contar historias,“Lo Nuestro”, quien junto con Carolina Briones, coordinadora de programas latino para la Biblioteca Comunitaria de Providence, están desarrollando con adultos del Renaissance Adult Care Center de Providence. Otras presentaciones simultáneas incluyen actuaciones del grupo folklórico dominicano Los Cibaeños, espectáculos de títeres organizados por Arte Latino de Nueva Inglaterra, un taller de actuación con ECAS, bailes folklóricos familiares dirigidos por el maestro Nader Molina Figueroa y la proyección de un cortometraje auspiciado por el Providence Latin American Film Festival.

La Feria del Libro y las Artes de Providence es presentada por la Biblioteca Comunitaria de Providence y Providence College, en colaboración con Raising Readers in Rhode Island, la Ciudad de Providence, Rhode Island Center for the Book y la Biblioteca Pública de Pawtucket.

El programa completo de la Feria y el volante del evento están disponibles en provcomlib.org/Feria y pueden seguir las actualizaciones en la página del evento en Facebook en: https://www.facebook.com/events/491620061691534/ 

 

 

Add a comment

La gobernadora Gina Raimondo anunció el lanzamiento de un nuevo y exclusivo sistema de evaluación para estudiantes desde Pre-Kínder hasta el grado 12. Para estar a la vanguardia del virus y mantener seguros a los estudiantes, maestros y otros empleados de la escuela, el estado de Rhode Island estará preparado para proporcionar 5,000 pruebas adicionales cada día específicamente para miembros de la comunidad escolar.

Si usted trabaja en una escuela y necesita una prueba, o si su hijo estudiante necesita este examen, usted puede programar una cita para el mismo día llamando al Servicio de programación de pruebas COVID de Pre-K-12 en el teléfono (844) 857-1814. El servicio está disponible los siete días de la semana, de 7:30 a.m. a 9:30 de la noche Esta línea de programación está reservada para estudiantes, maestros y personal que tienen síntomas o que han estado en contacto cercano con alguien positivo.

Los sitios donde se estarán realizando estas pruebas están localizados en las ciudades de Bristol, Cranston, Providence, East Providence, Lincoln, Newport, Smithfield, Westerly, Pawtucket, North Kingstown y Woonsocket. Para ver la lista completa de los lugares, direcciones y horarios entre a https://health.ri.gov/covid/testing/k-12/#sites.

Las personas que presenten síntomas y llamen a este servicio de programación recibirán dos pruebas durante su cita: una prueba rápida, que tendrá resultados el mismo día, y una prueba de PCR más definitiva que demora un promedio de 48 horas en brindar resultados. Si se están haciendo la prueba porque estuvieron en contacto cercano con alguien con COVID-19, solo obtendrán la prueba de PCR.

"Tenemos exámenes que se están administrando en 14 sitios en todo el estado y podemos acomodar tanto a personas que se hagan la prueba desde el vehículo como a los que lleguen a pie. Los padres, tutores, maestros, miembros del personal y estudiantes mayores de 16 años pueden programar citas. Los niños menores de 16 años necesitarán un padre o tutor para programar su prueba", explicó la gobernadora.
"Aquellos que se someten a la prueba deben esperar estar fuera de la escuela o del trabajo por algún tiempo, incluso si el resultado es negativo. No nos arriesgamos con casos potenciales", agregó.

La gobernadora dijo que estas pruebas son cruciales en la estrategia de mantener a los estudiantes seguros en su regreso a la escuela.

Add a comment

Más artículos...