El fuego se produjo alrededor de las 10:00 de la noche del lunes, en el estacionamiento donde habitualmente está parado el camión, en el 1275 de la Westminster Avenue, en Providence. El camión está cerrado los lunes y los martes, por lo que, por fortuna, ninguno de los empleados o clientes resultó perjudicado.

PROVIDENCE, RI. - ¿Quién puede tener el corazón tan negro para hacer algo como esto? Es la pregunta sin respuesta que retumba en la cabeza de Cristian Bueno, después de que un incendio aparentemente provocado, destruyó su camión de comida Sazon Bandit, en Providence, arrasando con cuatro años de trabajo duro, esfuerzo y dedicación.

El fuego se produjo alrededor de las 10:00 de la noche del lunes, en el estacionamiento donde habitualmente está parado el camión, en el 1275 de la Westminster Avenue, en Providence. El camión está cerrado los lunes y los martes, por lo que, por fortuna, ninguno de los empleados o clientes resultó perjudicado.

Bueno se encontraba trabajando junto a su amigo Mark Garofalo, a quien renta un espacio en la cocina comercial de Fire Works Catering, cuando recibió una llamada telefónica informándole del siniestro. De inmediato se trasladó hasta el lugar, encontrándose allí con varios camiones de bomberos y unidades policiales. La tragedia lo impactó hasta casi dejarlo en shock.

“Hoy es un día que no he salido", dijo con gran pesar, "todos estamos muy mal, muy preocupados, de que esto pase así, de la nada. ¿Quién podría tenernos ese odio? ¿Quién tiene el corazón tan negro para hacer algo así? Yo no soy una persona de problemas, me llevo bien con todo el mundo, todo el mundo me quiere. ¿Por qué tanta maldad?”, se pregunta.

Para este joven comerciante, quien junto a su socio y unos cuatro empleados tenía en este negocio una forma de sustento, el atentado no se cometió contra ellos, sino contra toda la comunidad.

“La gente le tiene muchísimo cariño al negocio. Vienen de todas partes, no solo de Rhode Island. Vienen clientes de New Bedford, Worcester, también de New York. Hasta de Ohio vino un muchacho que nos conoció cuando era estudiante en la Brown University, y me dijo que vino especialmente para traer a un amigo a comer en el camión”, refirió Bueno, en una entrevista con Acontecer Latino.

Dijo que el éxito de su negocio se basa en que no es un camión de comida habitual, basado en comida rápida, sino que también prepara platos especiales como ceviche, filetes, pescado, además de empanadas entre otros bocadillos más tradicionales, pero hechos con un toque especial. Comenzando desde su nombre, el cual, según explicó, fue idea de una empleada del camión, su negocio refleja creatividad en la preparación y presentación de sus platos.

Entre tantas posibles respuestas a la pregunta de por qué le hicieron esto, ha pensado que tal vez se trata de la acción de alguna persona molesta porque su negocio era el único en la zona que estaba vendiendo comida.

“Nosotros vendemos comida para llevar, como todos los camiones, pero también, por la naturaleza de nuestro negocio, mantenemos distancia con los clientes, ya que nosotros les hablamos y servimos a los clientes desde arriba del camión, o sea, que la gente no está cerca. Esto tiene que haber sido algo de odio, o tal vez la acción de una persona desquiciada, que con esto del coronavirus no se ha estado tomando sus medicamentos”.

Bueno, de 37 años y de origen dominicano, ha estado dedicado al arte culinario por muchos años, un talento heredado de su abuela Bienvenida, en cuyo honor abrió su primer restaurante, en el downtown de Providence. El negocio estuvo operando por dos años, pero luego cerró sus puertas. “Estábamos en el downtown, la gente tal vez pensaba que éramos un sitio caro, o que no teníamos parqueo. Además, eran otros tiempos, no teníamos redes sociales ni otras formas de promoción que existen ahora”, contó el joven, quien es egresado der la carrera de Arte Culinario en la Universidad Jonhson & Wales.

Aunque se encuentra muy afectado por lo sucedido, la pérdida de este camión de comida no es algo que hará detener a Cristian, quien tiene las siguientes palabras para el o los perpetradores del crimen: “El amor siempre va a vencer al odio. Al que hizo esto le digo, que no piense que me venció, que al que está con Dios nada lo detiene. Nosotros vamos a echar pa’ lante, nos vamos a levantar, ahora con más fe”.

Agradeció a Mark Garofalo por el apoyo que siempre le ha brindado, desde que lo conoció a la edad de 13 años, cuando fue su mentor mientras estudiaba en la escuela The MET. “Por él y por mi abuela yo estoy hoy en este negocio”.

El hecho se encuentra bajo investigación y las autoridades han pedido a cualquier persona que haya visto o escuchado algo ponerse en contacto con la Policía de Providence.

Una acción de recaudación de fondos ha sido abierta en favor de Sazon Bandit en la página GoFundMe por Mark Garofalo, quien proporcionó a Acontecer Latino las fotos que ilustran esta nota informativa. Este es el enlace: https://www.gofundme.com/f/cristian-bueno-sazon-bandit-fire-relief-fund?utm_medium=copy_link&utm_source=customer&utm_campaign=p_lico+share-sheet.

 

Add a comment

El Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra anunció que está aceptando solicitudes para becas estudiantiles para el año  2018-2019. Los directivos del centro manifestaron que el período de aplicación cierra el 30 de junio.  

Destacaron que cinco (5) becas de $1,000 serán otorgadas a estudiantes de ascendencia guatemalteca que estén ingresando o ya estén matriculados en la universidad o escuela técnica.  Las becas se otorgarán durante la Octava entrega del Premio Quetzal a realizarse el 3 de agosto. 

Los estudiantes interesados deben someter su solicitud, la cual pueden descargar en el sitio web de la organización (www.guatemalancenter.org), e incluir prueba de matriculación y/o copias de su transcripción académica, y un ensayo personal.  

Información adicional sobre becas y otros temas de interés, visite la página web del Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra o comuníquese con la directiva a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Add a comment

Este año, la beca entregará $1,100 a estudiantes de escuela secundaria sobresalientes de Providence, quienes demuestren necesidades financieras significativas para asistir a la universidad.

PROVIDENCE, RI – El Distrito de Escuelas Públicas de Providence (PPSD), en colaboración con el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y la Ciudad de Providence, anunciaron que la solicitud para la Beca Edward Hickling Bradford 2025 ya está disponible para estudiantes elegibles de último año de secundaria en las escuelas públicas de la ciudad capital de Rhode Island.

Destacaron que gracias al apoyo del Bradford Trust, los estudiantes de Providence que demuestren una necesidad financiera significativa podrán recibir $1,100 para asistir a la universidad.

Resaltaron que en 2024, la Beca Bradford otorgó $66,000 en ayuda a 88 estudiantes de 11 escuelas en Providence. Las becas fueron otorgadas a estudiantes en las siguientes escuelas secundarias: 360 High School (9 becas), Alvarez High School (1 beca), Central High School (10 becas), Classical High School (6 becas), E-Cubed Academy (9 becas), Hope High School (6 becas), JSEC (13 becas), Mount Pleasant High School (16 becas), PCTA (5 becas), Times 2 Academy (12 becas) y MET School (1 beca).

La Comisionada de RIDE, Angélica Infante-Green dijo: "Ya sea para la universidad o una carrera, queremos que los estudiantes tengan el apoyo y los recursos adecuados para triunfar. Animamos a todos los estudiantes de Providence a que consideren solicitar la Beca Bradford".

Asimismo, el alcalde Brett Smiley expresó que "al apoyar a nuestros estudiantes y brindarles las herramientas que necesitan para tener éxito, fortalecemos nuestra fuerza laboral, nuestras comunidades y el futuro de Providence".

Smiley agregó: "La Beca Bradford ha desempeñado un papel vital en hacer que la educación superior sea más accesible para los estudiantes de Providence, proporcionando apoyo esencial a quienes más lo necesitan. Agradecemos a la familia Bradford por su continua generosidad y compromiso con nuestros estudiantes".

"Todos los estudiantes deben tener la oportunidad de asistir a la universidad y obtener un título, sin importar los ingresos de sus familias", recalcó el Superintendente de Escuelas Públicas de Providence, Dr. Javier Montañez. "Estamos agradecidos con la Beca Edward Hickling Bradford por ayudar a los estudiantes a acercarse un paso más a su diploma universitario", concluyó.

demo582x105.jpg

Requisitos para la Beca

Para optar por la beca de $1,100, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:

*- Para estudiantes de último año de secundaria en una escuela pública de Providence:

  • Deben residir en Providence y asistir a una escuela pública de la ciudad, incluyendo PPSD, escuelas públicas chárter y otras escuelas públicas reconocidas por RIDE.
  • Deben presentar prueba de aceptación en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
  • Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un Índice de Ayuda Estudiantil (SAI) de $7,500 o menos, según la FAFSA.
  • Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.

*- Para estudiantes actualmente matriculados en educación superior:

  • Deben proporcionar prueba de inscripción en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
  • Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un SAI de $7,500 o menos, según la FAFSA.
  • Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.

Los estudiantes deben completar y enviar el formulario en línea antes del 25 de abril, a las 11:59 de la noche. Para más información, visite: www.providenceschools.org/bradford.

Los estudiantes pueden recibir la Beca Bradford hasta un máximo de dos veces y deben completar la solicitud en línea. 

Add a comment

Los datos son requeridos en una sección del formulario para solicitantes de visa de inmigrante y de no inmigrante, que empieza con la pregunta “Tienes presencia en una red social?”, y que a seguidas instruye al aspirante a seleccionar de una lista cada plataforma de red social en la que ha tenido participación

PROVIDENCE, RI.- En virtud de una modificación que entró en vigencia el 31 de mayo pasado, las autoridades de Inmigración de Estados Unidos están requiriendo a los solicitantes de visa proporcionar sus datos de usuarios en todas las plataformas de redes sociales en las que hayan tenido presencia durante los últimos cinco años, incluyendo Facebook, Twitter e Instagram.

La información fue confirmada a Acontecer Latino por un funcionario del Departamento de Estado. Los datos son requeridos en una sección del formulario para solicitantes de visa de inmigrante y de no inmigrante, que empieza con la pregunta “Tienes presencia en una red social?”, y que a seguidas instruye al aspirante a seleccionar de una lista cada plataforma de red social en la que ha tenido participación, e incluir el usuario con el cual se ha identificado. “Por favor, no incluya su contraseña”, advierte la forma. Inmigración no explica, sin embargo, de qué manera utiliza la información proporcionada.

Todos los solicitantes de visa deberán responder estas preguntas, exceptuando a los diplomáticos y funcionarios de gobierno. Las excepciones son los solicitantes que soliciten una Visa diplomática (A-1 o A-2) o diplomática (de cualquier clasificación), visa OTAN 1-6, C-2 Visas para viajar a las Naciones Unidas, o visas G-1, G-2, G-3 o G-4.

Acontecer Latino (AL): Es cierto que ya se está pidiendo información a los solicitantes de visa sobre sus redes sociales?

Departamento de Estado (DE): El Departamento de Estado ha actualizado sus formularios de solicitud de visa de inmigrante y no inmigrante para solicitar información adicional, incluidos los identificadores de las redes sociales, de la mayoría de los solicitantes de visa de los Estados Unidos. Esta actualización, que anunciamos inicialmente el año pasado en el Registro Federal, es el resultado del Memorándum del Presidente para el 6 de marzo de 2017 sobre la implementación de exámenes de detección y verificación de solicitudes de visas y otros beneficios de inmigración y la Sección 5 de la Orden Ejecutiva 13780 sobre la implementación del uniforme. Estándares de selección y verificación de solicitudes de visa.La seguridad nacional es nuestra principal prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a los Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de selección para proteger a los ciudadanos de los Estados Unidos, al mismo tiempo que
apoyamos los viajes legítimos a los Estados Unidos. Ya solicitamos cierta información de contacto, historial de viaje, información de miembros de la familia y direcciones anteriores de todos los solicitantes de visa. La recopilación de esta información adicional de los solicitantes de visa fortalecerá nuestro proceso para examinar a es tos solicitantes y confirmar su identidad.

AL: ¿Los identificadores de medios sociales significan nombres de usuario y contraseñas?

DE: Un “identificador” de redes sociales es cualquier nombre utilizado por la persona en las plataformas de redes sociales, incluidos, entre otros, Facebook, Twitter e Instagram.

AL: Algunos medios han publicado que los datos requeridos deben ser de los últimos cinco años. ¿Es esto correcto?

DE: Sí, en el caso de un solicitante que haya utilizado alguna de las plataformas de redes sociales enumeradas en la solicitud de visa en los cinco años anteriores, se requerirá el identificador de redes sociales asociado en el formulario de solicitud de visa.Puede encontrar todos nuestros formularios de visa comunes aquí: https:// travel.state.gov/content/ travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms. html.

AL: ¿Cuáles serían las consecuencias para quienes se nieguen a proporcionar esta información o la den incorrecta?

DE: Recomendamos a los solicitantes que completen la solicitud de la manera más completa y honesta posible para evitar demoras en el procesamiento. El no proporcionar respuestas precisas y verdaderas en una solicitud de visa puede resultar en la
negación de la visa por parte de un oficial consular. En el caso de un solicitante que haya utilizado alguna de las plataformas de redes sociales enumeradas en la solicitud de visa en los cinco años anteriores, el identificador de redes sociales asociado se requerirá en el formulario de solicitud de visa.

AL: ¿Cuándo comenzó a aplicarse esta medida? Ha sido efectiva?

DE: Estos cambios entraron en vigencia el 31 de mayo de 2019. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos para mejorar nuestros procesos de selección y para respaldar los viajes legítimos y la inmigración a los Estados Unidos mientras protegemos a los ciudadanos de Estados Unidos.

"No es invasión a la privacidad"

Para ampliar esta información, reporteros de Acontecer Latino revisaron la sección de preguntas y respuestas más frecuentes en la página del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, donde se explica en detalle el objetivo de esta medida. En esta sección, el organismo asegura que está buscando únicamente identificadores de medios sociales y enfatiza en que los funcionarios consulares no solicitarán contraseñas “ni tendrán la capacidad de modificar los controles de privacidad del usuario”. Explica que la información se utilizará, como toda la información proporcionada durante una solicitud y entrevista de visa, para determinar si el solicitante es elegible para una visa bajo las Leyes de los Estados Unidos, para fortalecer el proceso de examen de los solicitantes y confirmar su identidad. En respuesta a la pregunta de si podría la recopilación de esta información ser considerada una invasión de la privacidad, el Departamento de Estado responde: “No. Las mismas disposiciones de salvaguardias y confidencialidad que ya protegen la información personal del solicitante de una visa, también se aplican a los identificadores de redes sociales y a toda nueva información recolectada para estos fines”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI – El alcalde Jorge Elorza anunció que ya están abiertas las inscripciones para los programas recreativos de otoño en la ciudad de Providence. Este es el tercer año  que se lleva a cabo esta iniciativa, que se ofrece a las familias gratuitamente y tiene por finalidad ofrecer oportunidades recreacionales y sano esparcimiento.

Elorza dijo que el éxito que tuvo el programa el pasado año, augura que la presente jornada será mucho mejor y más divertida para los residentes de todas las edades de Providence. "Proporcionar oportunidades de recreación durante todo el año ha sido una prioridad de mi administración y es increíble ver a nuestros jóvenes involucrados y activos en los centros recreativos de toda la ciudad".

Las opciones recreativas de otoño incluyen más de 20 programas que van desde ayuda con la tarea hasta baile de Hip Hop. Los programas para jóvenes cuenta con una variada gama de actividades recreativas, las cuales incluyen natación, deportes, karate, boxeo, ciclismo arte, clases de baile, música y ayuda con la tarea, entre otras.

Los programas de recreación de Otoño están disponibles solo para los residentes de Providence, quienes pueden registrarse en cualquier centro de recreación de la ciudad, a partir de esta semana.

Estos programas de otoño son posible gracias al apoyo de asociaciones y organizaciones comunitarias, tales como: Providence College, Providence Parks Department, Healthy Communities Office y Providence Public Libraries.

Las personas interesadas en registrarse u obtener información de los programas pueden visitar la página de Internet del Departamento de Recreación de Providence.

Add a comment

El activista comunitario dominicano Julio Ortiz, residente de Providence, Rhode Island, fue detenido y deportado por las autoridades de Inmigración, acusado de portar un documento de identidad falso, durante los últimos diecinueve años. Ortiz fue apresado el 16 de febrero pasado, en momentos en que regresaba a Estados Unidos.

El propio Ortiz confirmó la noticia en un video divulgado a través de las redes sociales, en el cual aclara los términos en los que se produjo su detención. El video fue introducido por el comunicador Oliver Pimentel. En sus declaraciones el comerciante y presidente de la Fundación Abundancia de Agua desmiente que su arresto estuviera relacionado con cargos de narcotráfico, como según sus propias palabras han comentado algunas personas.

"Quiero que sepan que yo estuve preso ahora, caí el 16 de febrero. Inmigración me agarró porque yo usaba, usurpaba un documento que no era mío.  Les pido disculpas porque sé que hice algo mal hecho", dice Ortiz al principio de sus declaraciones en el video, en el que también resalta que durante 19 años usó dicho documento y con él trabajó y reportó (pagó impuestos). 

El comerciante y presidente de la Fundación Abundancia de Agua precisa también que en Estados Unidos nunca obtuvo una licencia de conducir, nunca "colectó", ni recibió cupones de alimentos, y que pagó un "child support" (manuntención) de 92 mil dólares, "por un hijo que no era mío"

"Solamente usé esos documentos para el bien. No quiero que.... hay personas que están diciendo por ahí que yo tenía lavado de dinero, venta de drogas. No, no. Nunca he caído preso por ninguno de ese tipo de cosas. Simplemente mi propósito era ayudar a las personas. Quería decirle eso porque no quiero que todo lo que hemos hecho por tantos años, personas que no conozco, quieran hacerle un daño a uno. Sé que cometí mi error y sé que con Dios todo va a salir bien. Si Dios permitó que eso pasara, es porque vienen cosas mejores para mí", dice Ortiz.

En su mensaje Ortiz agradece a su esposa, su familia e hijos, a toda la gente de Providence que lo quiere, al grupo Los Angeles de la Comunidad, del cual es miembro fundador; al Comité Banilejo, por permitirle participar en su convite por 12 años, a "Guandules", que fue el chofer que le manejó por 17 años, al "Payaso Babum", que le manejaba los domingos para hacer sus compras, y a Víctor Martínez. También le envía algunas palabras a los trabajadores del taller que posee en Providence.

"Quiero darle las gracias primero también a la persona que llamo a Inmigración para decir lo que me pasó. Gracias, tú no sabes el peso que me quitaste de encima", expresa Ortiz casi al final de su video, con voz entrecortada, que concluye diciendo "no sé cuál será mi propósito ahora, pero sé que vendrán cosas mejores para mí. Gracias. Los quiero mucho".

Add a comment

La medida, incluida dentro de las acciones pertinentes al Modified Privacy Act System of Records, publicado junto a otras acciones en el Website del Registro Federal, establece que el DHS, colectaría información manejada por esos inmigrantes en las referidas plataformas digitales, empezando este 18 de octubre.

PROVIDENCE, RI.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) empezaría a aplicar de manera ampliada, a partir del 18 de este mes de octubre, la medida de revisar la información contenida en los perfiles de Facebook y otras redes sociales de los residentes y ciudadanos americanos por naturalización en los Estados Unidos.

La medida, que está incluida dentro de las acciones pertinentes al Modified Privacy Act System of Records, publicado junto a otras acciones en el Website del Registro Federal, establece que el DHS, colectaría información manejada por esos inmigrantes en las referidas plataformas digitales, empezando en la fecha indicada.

Expertos en inmigración y organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos civiles criticaron esta medida.

“Pensamos que esto es una intrusión innecesaria que haría poco o nada para proteger o salvaguardar la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero eso no es algo nuevo, lo que ellos están tratando de hacer es incluir a más personas como a los residentes y ciudadanos naturalizados”, explicó la abogada Rosa E. Arias Perry, de la firma Mills & Born LLP, localizada en Providence, respondiendo a preguntas de Acontecer Latino.

La abogada indicó que esta práctica de monitoreo ya se ha visto en casos de peticiones de parejas. “Es algo que Inmigración lo ha venido haciendo desde la administración de Obama para chequear a las personas y hacerles preguntas durante una entrevista con inmigración en un proceso de petición a un cónyuge.  Ahora eso sería algo más amplio, y por otro lado tenemos que entender que la información que ponemos en Facebook automáticamente es pública, no importa si luego la borramos. Lo que molesta es que no sabemos cómo ellos van a usar esa información”.

Agregó que la disposición afecta directamente a la comunidad inmigrante en lo concerniente a la libertad de expresión. “A uno ahora le va a dar miedo poner cualquier detalle de su vida personal en las redes sociales. Las personas lo van a pensar dos veces antes de compartir su vida privada en el Internet. Esto va a incrementar el temor entre las personas que usan las redes sociales”, sostuvo.

El director político de la Unión de Libertades Civiles Americana (ACLU, por sus siglas en inglés) Faiz Shakir, consideró que la nueva medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional es una manera ineficaz de proteger la seguridad nacional, y “un ejemplo más de la agenda contra la inmigración que mantiene la administración Trump”.

“Este aviso de la Ley de Privacidad deja claro que el gobierno tiene la intención de conservar la información de las redes sociales de las personas que han emigrado a este país, destacando a un grupo enorme de personas para mantener archivos sobre lo que dicen. Esto sin duda tendrá un efecto escalofriante en la libertad de expresión que se manifiesta cada día en los medios de comunicación social”, sostuvo Shakir. 

El manejo de las redes sociales y las búsquedas de Internet está considerado como parte del récord oficial de la historia de inmigración de los extranjeros residentes o naturalizados como ciudadanos en Estados Unidos.

El pasado mes de mayo, el gobierno federal aprobó un nuevo cuestionario para los solicitantes de visas a Estados Unidos, en el que solicita acceso a sus cuentas en redes sociales en los últimos cinco años, así como información biográfica de los últimos 15 años.

 

Add a comment

Más artículos...