Acontecer Latino
Miss República Dominicana Universo 2022 podría incursionar en la política
Andreína Martínez revela que planea radicarse próximamente en el estado de Rhode Island
PROVIDENCE, RI.- Motivada por las puertas que ha abierto para ella su participación en el Miss Universo 2022, en el que resultó electa como segunda finalista además de ser la favorita del público, Miss República Dominicana Andreína Martínez confiesa que incursionar en la política es una de las posibilidades que ha estado considerando de cara al futuro, una vez que concluya su reinado.
Hablando en exclusiva para Acontecer Latino, Martínez reveló también que entre sus planes está venir a vivir en el estado de Rhode Island. Contó que familiares de ella residen aquí desde hace unos dos años y que su padre se estableció en este estado hace menos de un mes. "Sí, es posible de que luego de que entregue la corona de República Dominicana venga a mudarme aquí a Rhode Island y convertir este estado en mi hogar".
“Antes trabajé en una organización sin fines de lucro y también en el gobierno. Tal vez venga aquí (Rhode Island) y aunque ya no tenga la corona, sí mantener esa plataforma seguir usando mi voz y tal vez usarla ya de una manera oficial estando en un cargo político. Quién sabe!”, comentó la reina de belleza, quien se graduó Magna Cum Laude en Psicología y Ciencias Políticas en Nueva York y trabajó con varios congresistas.
Expresó que todavía ella no ha decidido cuál ciudad escogería para fijar su domicilio y que hasta ahora sólo tiene referencias de Cranston, Johnston, North Providence, East Providence, Central Falls y la capital del estado. "Que sea tranquilo, que tenga lo que busco, y seguir trabajando aquí, en Rhode Island, buscar oportunidades como lo hacía antes
Agradece el apoyo
Miss República Dominicana dice que está muy agradecida del gran respaldo que recibió del público y que todavía no puede creerlo cuando la gente le dice que la consideraban como su favorita. “No me lo esperaba. Yo sí sabía que yo podía hacer un buen trabajo, que podía hacer sentir a la gente de República Dominicana orgullosa, sin embargo ver la manera en que me recibieron, el cariño que me dan en las calles, las personas que están apoyándome no solo en el país sino en diferentes partes del mundo, hace que yo me sienta muy bendecida. Creo que es un sueño. Entregaré la corona y todavía no voy a creer todo lo que ha pasado y todo lo que he hecho”.
La joven de 25 años, que es nativa de Santiago de los Caballeros, indicó que aunque se siente honrada de que las personas piensen que su trabajo fue merecedor de la corona, sus compañeras en el concurso eran también dignas de salir triunfadoras. “Todas las chicas que estábamos ahí merecíamos ganar. Nuestras historias de vida son muy fuertes y tenemos mucho que dar, no solo con esa corona, también sin ella”.
“La plataforma del Miss Universo nos da una gran oportunidad para seguir creciendo y a mí me ha abierto las puertas de una manera que nunca imaginé. Tengo la oportunidad de llegar a personas en todas partes del mundo y de alzar mi voz y abogar por las cosas que me gustan y que entiendo que son importantes”.
Aspectos que cambiaron en tu vida
De hablar sereno y elocuente, Miss República Dominicana Universo es una joven con ideas propias, que tiene claro su valor como persona, una cualidad que la ayudó a mantenerse a flote durante los difíciles momentos que anticiparon su participación en el Miss Universo.
¿Quién diría que la Andreína que hoy todos aclaman como la verdadera reina y ganadora del Miss Universo, la más bella, la más elegante, a la que según el público “le arrebataron” la corona, es la misma que al principio fue tan duramente criticada por su propia gente cuando fue escogida como Miss República Dominicana?
“Desde antes del Miss Universo, cuando gané el Miss República Dominicana, que fui recibida con mucho bullying , mi vida cambió, algo cambió en mí, porque no sabía la razón por la cual yo fui sometida a tanto escrutinio público. Cuando llegué al Miss Universo y me vi parada en el ´stage´ más grande de todo el mundo yo dije ´tengo la oportunidad de reivindicarme, de decir yo estoy aquí por algo y quiero y voy a hacerlo´”, recordó.
Asegura que hay “una diferencia del cielo a la tierra” entre la Andreina que entró con dudas, con miedos, tal vez titubeando sobre lo que iba a pasar, y la Andreína que salió tal vez con más fuerza, con una idea mucho más clara, con una mente más enfocada y determinada para hacer lo que ella quiere.
“Mucha gente decía que Andreina compró la corona. Asumieron que yo era rica porque venia de Estados Unidos, nada más lejos de la realidad!”, comentó Miss Universo.
Confiesa que en algún momento hasta llegó a considerar la posibilidad de abandonar el concurso: “Si pensé retirarme, pensé en dejarlo todo, porque dije ´no vale la pena que yo este reprochándome o pasando por un mal rato, poniendo mi salud mental en riesgo por un concurso; porque yo todavía no entendía lo que estaba pasando en mi vida así que, sí lo pensé; pensé en retirarme, en dejarlo todo, pero también entendí que si lo hacía les daba la razón y yo dije tengo que dejarles saber que si yo gané fue por algo”.
Fue precisamente el haber vivido en Estados Unidos y superar todas las pruebas difíciles que se le presentaron lo que le dio la fortaleza y el empuje necesarios para sobreponerse a las críticas. “Mi historia de inmigrante, de resiliencia, de salir adelante, aprender el idioma y ser la primera de mi familia en graduarse de la universidad; de llegar a este país y conquistarlo de esa manera, fue lo que me impulsó a pensar ´yo no puedo dejar esto aquí, yo tengo que terminarlo y hacerlo bien´, así que lo pensé y decidí continuar, gracias a Dios y mi familia que siempre me apoyó para seguir en ese trayecto”
Le preocupan los feminicidios en su país
Ante la pregunta de cuál es su opinión sobre la ola de feminicidios que afecta a la República Dominicana y cuál sería la mejor manera de enfrenar esta problemática social, Andreína expresó gran preocupación por lo que está pasando en su país, donde “no se valora la vida de la mujer, donde sienten que la mujer es un objeto o una propiedad de alguien”.
“Lo primero que te puedo decir es que la base fundamental de cualquier sociedad es la educación y de ahí hay que partir para poder enseñar a los niños y a los jóvenes que debemos respetar a las mujeres, que debemos entender que cada persona tiene derecho a vivir su vida de la manera en que considere es de mejor provecho para ella y siento que, viéndolo desde afuera, las políticas públicas pueden ser mejores, se pueden manejar de una manera diferente”.
Dijo que si bien reconoce que hay iniciativas importantes para brindar ayuda a las personas en momentos de crisis, todavía lo que se está haciendo no es suficiente.
“Hay que esforzarnos más, hay mucho que hacer, y las tasas de feminicidios e República Dominicana siguen subiendo, lamentablemente. Creo que es importante poner la lupa sobre el problema inicial que es que no vemos a la mujer como un ser individual, la vemos como propiedad ´es mi mujer, es mi esposa, es la mamá de mis hijos´. Por esa razón creen tener el poder y control sobre ella, por esa razón debemos tener muy claro que para arreglar lo que está pasando en República Dominicana debemos empezar por educar a los niños y a los hombres”.
Desde su punto de vista es urgente trabajar no solo en bridar ayuda a las víctimas en lo que tiene que ver con salir de la relación abusiva, sino también en dar seguimiento a esas mujeres una vez que han logrado alejarse de sus agresores.
“Después de un momento de crisis en el que una mujer decide tomar la decisión de escapar de una pareja violenta, ¿qué pasa después? ¿se le da seguimiento? ¿hay programas que la ayuden a reintegrarse, la ayudamos a buscar trabajo? ¿qué pasa con los niños para ir a la escuela? ¿les ayudamos con la comida? porque lo que pasa es que muchas veces se trata de un círculo vicioso, y esas mujeres vuelven con su agresor porque, tristemente, esa persona que las violentaba también era la persona que les proveía, entonces tenemos que ver qué estamos haciendo para respaldar a las mujeres en ese sentido”, puntualizó.
Agrega que la misma cultura en la que tradicionalmente se ha formado la mujer dominicana le enseña que debe ser sumisa, su voz no es escuchada, no es respetada. “Desde pequeña nos van enseñando que calladitas nos vemos más bonitas, y uno crece con ese ideal, de que no puedo alzar mi voz, que no puedo decir lo que siento por temor a represalias. Y qué es lo que estamos viendo ahora? Que hay mujeres que quieren escapar de una relación de violencia doméstica y no hablan por miedo al qué dirán, por miedo a que esa persona pueda herirlas o matarlas, porque eso está pasando con mucha frecuencia. Entonces yo creo que hay que cambiar la percepción que tenemos desde pequeños, enseñarles a los niños que el respeto a la vida es importante y que todos tenemos derecho a una vida con dignidad”.
“A las mujeres que están pasando por esta situación tan traumática les digo que ellas son fuertes pero no tanto para tener que soportar una persona que no las valore ni las respete. Mujer, piensa en ti, en tu salud emocional y física, que una madre feliz, sana y viva vale más que una madre que ya no esté. Pedir ayudar no te hace débil, al contrario, te enaltece. Oro porque puedan encontrar la fuerza interna para poder salir de esa situación”.
Andreína Martínez fue entrevistada durante una visita a la Casa Estatal de Rhode Island, a donde acudió para recibir un homenaje organizado por la vicegobernadora Sabina Matos.
Add a commentMuere de COVID-19 prisionero de cárcel estatal de RI
El Departamento de Correcciones de Rhode Island informó hoy la muerte de un recluso de 66 años, luego de contraer COVID-19. Debido a las leyes de privacidad médica, no se dará a conocer el nombre de la persona.
El recluso, que de acuerdo con el RIDOC "tenía otras condiciones de salud que probablemente contribuyeron a su muerte", estaba ingresado en el Hospital de Rhode Island siendo tratado por complicaciones de COVID 19 cuando se produjo su fallecimiento.
El recluso estuvo alojado en la instalación de la prisión de Máxima Seguridad de la ACI desde 1988, donde cumplía cadena perpetua sin libertad condicional. por la agresión sexual y la muerte resultante de una anciana de 73 años, que tenía las dos piernas amputadas.
Se trata de la segunda muerte por COVID de una persona vinculada al sistema carcelario estatal, donde se han confirmado por lo menos 1,000 casos positivos del virus en los últimos nueve meses. La semana pasada falleció un oficial correccional debido a esta enfermedad.
El personal médico del Departamento de Correcciones sigue vigilando de cerca a la población dentro de las instalaciones. Afortunadamente, las cifras recientes muestran una disminución en los casos positivos, especialmente en las dos instalaciones que experimentaron picos hace unas semanas, indica un documento de prensa del RIDOC.
“Está claro que debemos continuar nuestros esfuerzos para mitigar la propagación de Covid19. Gracias al arduo trabajo y la dedicación de nuestro personal médico y de seguridad, no hemos experimentado las desgarradoras pérdidas que tienen otros DOC en todo el país. Sin embargo, este es un fuerte recordatorio de por qué debemos continuar usando nuestras máscaras, vacunarnos y seguir nuestros protocolos de seguridad y salud para mantener a todos lo más seguros posible", dijo Patricia Coyne-Fague, directora del RIDOC.
Add a commentMuere otro preso por coronavirus en cárcel estatal de Rhode Island
El Departamento de Correcciones de Rhode Island informó este viernes el fallecimiento de un recluso de la cárcel del estado que había contraído COVID-19. Se trata del segundo deceso por esta causa de un reo en ese recinto carcelario en menos de una semana. Recientemente murió también por coronavirus un oficial correccional al servicio del sistema penitenciario estatal.
Debido a las leyes de privacidad médica, no se dará a conocer el nombre de la persona. De acuerdo con el RIDOC, el recluso solicitó “sólo medidas de confort” y pidió que no se tomen medidas extraordinarias para mantenerlo con vida. Tenía 79 años.
Según comunicado de prensa enviada a la redacción de Acontecer Latino, "el recluso tenía otras graves complicaciones de salud que contribuyeron a su muerte", mientras estaba siendo tratado en el Hospital de Rhode Island por complicaciones de COVID 19.
El recluso estaba alojado en la instalación de Seguridad Media de la ACI, donde estaba cumpliendo una sentencia de por vida por asesinato y una sentencia expirada concurrente por homicidio involuntario. Se ha notificado a la familia del recluso.
Patricia A. Coyne-Fague, Directora de RIDOC, lamentó el deceso del reo: “Cualquier pérdida de la vida es muy dolorosa para amigos y familiares, especialmente durante las vacaciones, y mantenemos en nuestros pensamientos a todos los que han perdido a familiares y seres queridos durante este momento difícil. Estamos haciendo todo lo posible para mantener a las personas lo más seguras posible; nadie quiere ver morir a más personas como resultado de este virus que ya se ha cobrado demasiadas vidas en nuestro estado y en el resto del mundo ".
El pasado domingo 20 de diciembre, el RIDOC informó la muerte de un recluso de 66 años, luego de contraer COVID-19. El recluso, que de acuerdo con el RIDOC "tenía otras condiciones de salud que probablemente contribuyeron a su muerte", estaba ingresado en el Hospital de Rhode Island siendo tratado por complicaciones de COVID 19 cuando se produjo su fallecimiento.
El recluso estuvo alojado en la instalación de la prisión de Máxima Seguridad de la ACI desde 1988, donde cumplía cadena perpetua sin libertad condicional. por la agresión sexual y la muerte resultante de una anciana de 73 años, que tenía las dos piernas amputadas.
Add a comment
Motivos redada a oficina juez Central Falls sigue siendo un misterio
Hasta el momento, el abogado y juez del Tribunal Municipal de Central Falls no ha sido acusado de ningún delito.
PROVIDENCE, RI.- Aun no se han dado a conocer las razones que motivaron, ayer jueves, una redada en las oficinas del abogado Joseph Molina Flynn, juez del Tribunal Municipal de Central Falls. Hasta el momento, el abogado no ha sido acusado de ningún delito.
La oficina de Molina Flynn fue allanada por agentes del FBI, no obstante trascendió que la operación realizada en el bufete de abogados del juez colombiano, que brinda servicios en asuntos de inmigración, familia y casos penales, no está relacionada con las redadas que se han desprendido de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en materia de inmigración. Medios locales han señalado que las investigaciones en torno a Molina Flynn ya estaban en curso.
Tras el incidente, el abogado y profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, renunció a su cargo como Juez del Tribunal Municipal de Central Falls, sin explicar los motivos de su dimisión.
En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, María Rivera, alcaldesa de Central Falls, declaro su preocupación al enterarse de la redada en las oficinas del abogado. “Me preocupó profundamente ver los informes de una redada del FBI en el bufete de abogados de Joseph Molina Flynn. Como sabe la comunidad de Central Falls, la transparencia y la rendición de cuentas son mis prioridades. En un esfuerzo por mantener la integridad y el enfoque del Tribunal Municipal, el juez Molina Flynn ha decidido renunciar oficialmente a su cargo”.
Muere la activista comunitaria Laura Rodríguez
Laura peleó muchas batallas basadas en posiciones que no eran seguras y no eran populares, pero tenían razón. Ella hizo que aquellos en el poder se sintieran incómodos y, al hacerlo, ayudó a efectuar un cambio positivo. Nuestra querida Laura ahora descansa en paz.
Hemos perdido a una campeona.
En este hermoso día de Navidad, la activista comunitaria de Providence, Laura Rodríguez, de 52 años, falleció rodeada de quienes la querían mucho. Una querida madre, esposa y abuela, Laura era una organizadora natural y una agitadora popular. A menudo conocida como la alcaldesa no oficial del Sur de Providence, pasó gran parte de las últimas dos décadas organizando, defendiendo y luchando por algunos de los residentes más olvidados de Providence.
Nacida en la República Dominicana, Laura llegó a Providence hace veinte años. Aquí ella trabajó como ama de llaves de hotel y organizadora sindical. También organizó un grupo de liderazgo juvenil que registró y movilizó a los votantes durante el ciclo electoral de 2002 y que continuará impactando la política de South Side durante los próximos años.
Laura y su esposo, Moreno, operaban un pequeño negocio de electrodomésticos en el lado sur que le permitía una gran flexibilidad para perseguir sus intereses cívicos. Su hogar en Sumter Street era un centro de acogida de la comunidad donde la gente se reunia para hablar sobre los sucesos en el vecindario, para hablar de política o buscar ayuda con un problema. Se desarrollaron complots. Se lanzaron campañas. Se agitó mierda. Laura era franca y apasionada y podía ser la defensora más fuerte de un político o una pesadilla peor.
Hace siete años, Laura estableció Los Angeles de la Comunidad, un movimiento que aprovechó sus relaciones y tenacidad para llevar miles de juguetes y abrigos de invierno a los niños necesitados en el South Side, Elmwood y West End cada Navidad. Si bien este no fue un concepto innovador, fue notable ver las asociaciones que aprovechó. Desde la Policía Estatal de RI hasta los Teamsters, desde el Hospital de Rhode Island hasta Job Lot hasta todos los funcionarios electos imaginables, los alineó para llevar sonrisas a tantos niños.
El Reverendo King dijo una vez: "La cobardía hace la pregunta: ¿es seguro? La conveniencia hace la pregunta, ¿es política? La vanidad hace la pregunta, ¿es popular? Pero la conciencia hace la pregunta: ¿es correcto? Y llega un momento en que uno debe tomar una posición que no es ni segura, ni política, ni popular; pero hay que tomarlo porque está bien ”.
A lo largo de los años, Laura peleó muchas batallas basadas en posiciones que no eran seguras y no eran populares, pero tenían razón. Ella hizo que aquellos en el poder se sintieran incómodos y, al hacerlo, ayudó a efectuar un cambio positivo.
Nuestra querida Laura ahora descansa en paz. Que su legado perdure y nos motive a todos a ser mejores humanos. Te amamos, Yaya.
Add a commentMuere segunda niña quemada en incendio en Providence
La Policía de Providence informó el fallecimiento este miércoles de la niña de dos años que resultó con graves quemaduras al quemarse su casa, en un fuego ocurrido el pasado martes 22 de diciembre, en el que también perdieron la vida su hermanita, de siete años de edad, y dos cachorritos de la familia.
Allison Sandoval sucumbió a la gravedad de sus lesiones, mientras se encontraba ingresada en el Hospital Infantil Hasbro. La otra niña fallecida fue identificada como Ashley Sandoval. La Policía ha dicho que, al momento del incendio, había otro menor de edad así como adultos relacionados con las víctimas, que lograron escapar con vida. El origen y las causas del fuego están siendo investigados.
Como consecuencia de este funesto episodio, que se produjo este martes 22 de diciembre, en horas de la tarde, en la vivienda ubicada en la Luy Street, en Providence, por lo menos catorce personas debieron ser evacuadas y reubicadas por la ciudad. Decenas de camiones de bomberos llegaron a la escena para tratar de sofocar las llamas, que lo devoraron todo a su paso.
Además de sufrir la pérdida de sus seres queridos todas sus posesiones materiales, ahora esta familia, de origen hispano, tiene que lidiar también con el gran peso económico que supondrá para ellos sobreponerse a esta tragedia. Es por esta razón que se ha abierto en favor de ellos una campaña de recolección de fondos, a través de la página GoFundMe.
“Mi familia es propietaria de la casa en la que vivían y estamos haciendo todo lo posible para que se recuperen. Las donaciones monetarias son muy apreciadas porque el fuego se extendió muy rápidamente y nada se pudo salvar”, dice Yesmin Morales, creadora de la iniciativa benéfica.
Además de dinero para cubrir los costos del funeral y adquirir un nuevo lugar donde mudarse, los Sandoval necesitan ropa, alimentos y artículos para el hogar, pues perdieron absolutamente todo.
“Esta maravillosa familia ahora tiene que reemplazar todas sus pertenencias hasta sus cepillos de dientes, encontrar un lugar para vivir, comprar alimentos nuevos y, de alguna manera, arreglárselas para cubrir los gastos del funeral”, indica.
Si usted tiene ropa o muebles que pueda donar, comuníquese con en el teléfono (401) 301-4417. Ella se encargará de recoger las donaciones y hacérselos llegar a la familia lo reciba.
“Por favor, ayúdenme a tratar de resolver tantas preocupaciones como sea posible y den a esta familia tiempo para llorar”.
Add a comment