De ser elegida, se convertiría en la primera mujer en ocupar el alto cargo municipal en esa demarcación

CENTRAL FALLS, RI.- La presidenta del Concejo Municipal de esta Ciudad, María Rivera, anunció formalmente sus aspiraciones de ser elegida como la próxima alcaldesa de esta localidad, un sueño que, de hacerse realidad, la llevaría a convertirse en la primera mujer en ocupar esa posición en el “City Hall” de esta localidad.

De origen puertorriqueño, Rivera ya hizo historia al ser electa como presidenta de la Sala Capitular de esta ciudad. Madre de dos adolescentes, la oficial municipal es una activista y defensora comunitaria a tiempo completo que se ha caracterizado por su incansable labor en favor de las familias necesitadas, los niños y las personas de la tercera edad.

En su propuesta para la Alcaldía de Central Falls, Rivera enumeró los que serían los puntos más importantes de su gestión, en un plan que denomina Visión 2020, enfocándose primordialmente en la educación, creación de empleos, compromiso de salud, programas de juventud, seguridad pública, asuntos para la mujer, veteranos, personas con discapacidad y vivienda asequible.

Entre sus planes también está crear una ruta cultural y gastronómica en la ciudad de Central Falls y dar mayores facilidades a los jóvenes y envejecientes.

El acto en el que Rivera anunció su propuesta política se llevó a cabo en el Club Madeiras, de Central Falls, con la participación de decenas de familiares, amigos y relacionados de la concejal, incluídos varios oficiales electos, entre ellos la secretaria de estado Nellie Gorbea; la presidenta del Concejo Municipal de Central Falls; los concejales Franklin Solano y Lammis Vargas.

Add a comment

Providence Talks, en asociación con Ready to Learn Providence, pasó a ser un programa de la Escuela de Estudios Continuos de la Universidad Roger Williams.

PROVIDENCE, RI – Más de 2,500 niños se han beneficiado hasta el momento del programa Providence Talks, una iniciativa local que ha alcanzado reconocimiento nacional, y que tiene por objetivo cerrar la brecha de 30 millones de palabras a escala de toda la ciudad para garantizar que todos los niños ingresen al kindergarten listos para triunfar.

Los resultados fueron dados a conocer por el alcalde Jorge O. Elorza, conjuntamente con la directora ejecutiva de Providence Talks, Caitlin Molina; y las directoras de Ready to Learn Providence y Beautiful Beginnings Child Care Center, Leslie Gell y Khadija Lewis-Khan, respectivamente.

Providence Talks, en asociación con Ready to Learn Providence, pasó a ser recientemente un programa de la Escuela de Estudios Continuos de la Universidad Roger Williams. Bajo el liderazgo de Dean Jamie Scurry, la iniciativa continuará apoyando a los padres y proveedores de cuidado infantil de esta ciudad para mejorar el entorno lingüístico de sus hijos en un momento en que la ciencia indica que el desarrollo del lenguaje es más crítico en la etapa de preparación de los niños para lograr el éxito académico.

Providence Talks ofrece tres modelos de prestación de servicios para mejorar el entorno del idioma para bebés y niños pequeños. En 2016, Providence Talks y Ready to Learn Providence lanzaron una serie completa de desarrollo profesional integral para educadores de la primera infancia basada en mejorar el desarrollo del lenguaje para niños en programas de aprendizaje temprano, tanto en el centro como en el hogar. El programa es ofrecido en inglés y español y presenta el uso de tecnología innovadora para rastrear y medir el entorno del idioma de las aulas.

El programa combina la nueva tecnología –mediante el uso de un "podómetro de conversación" que cuenta la cantidad de palabras e interacciones conversacionales que los niños experimentan a lo largo del día- con facilitadores bien entrenados que usan esta nueva tecnología, junto con medidas cualitativas complementarias, para dar consejos prácticos a padres y cuidadores sobre cómo mejorar las oportunidades para un compromiso significativo con su hijo durante su rutina diaria.

Este programa se compromete a garantizar que cada niño, sin importar su origen económico, reciba los apoyos necesarios para ingresar bien preparado a un aula de kínder. De hecho, el 60% de los niños que completaron el programa Providence Talks escuchan un 50% más de palabras que cuando se inscribieron.

Providence Talks fue el gran galardonado de la primera edición de Mayors Challenge de Bloomberg Philanthropies, ganando $5 millones de dólares para darle vida a la idea. The Mayors Challenge es una competencia de ideas que alienta a los alcaldes y sus equipos a presentar ideas nuevas y audaces que tienen el potencial de resolver problemas urbanos y mejorar la calidad de vida. El Alcalde Elorza asignó $ 500,000 en fondos para el programa en el presupuesto del año fiscal 2018 de la ciudad.

Add a comment

Abren el registro de vacunas para los residentes a partir de los 50 años en vecindarios localizados dentro de códigos postales específicos. Las vacunas son gratis, no se requiere seguro médico y no importa el estatus migratorio.

PROVIDENCE, RI - El alcalde Jorge O. Elorza y ​​la presidenta del Concejo Municipal, Sabina Matos, anunciaron hoy la flexibilidad de la nueva etapa para los códigos postales adicionales afectados por el COVID-19 en esta ciudad. Los residentes de 50 años o más de vecindarios compuestos por los códigos postales 02904 y 02905 serán elegibles inmediatamente para obtener citas en las próximas clínicas de vacunación.

"Quiero felicitar al Departamento de Salud de Rhode Island por conceder nuestra solicitud de ampliar los esfuerzos de vacunación priorizados dirigidos a nuestros residentes más afectados por el COVID-19", dijo Elorza. "Continuaremos trabajando con nuestras clínicas y socios locales que están haciendo un trabajo tremendo para inscribir y vacunar a nuestros residentes de manera equitativa y eficiente".

Las clínicas de vacunas administradas por la Agencia de Manejo de Emergencias de Providence (PEMA) seguirán siendo accesibles para todos los residentes de Providence elegibles de 65 años o más, así como para aquellos que tienen 50 años o más en los códigos postales de 02904, 02905, 02907, 02908. y 02909.

“Me alegra ver la expansión de las vacunas para incluir los códigos postales 02904 y 02905. Debemos hacer todo lo posible para vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 50 años, especialmente aquellas en hogares multigeneracionales, y que son parte de nuestras comunidades históricamente marginadas", expresó Matos." Ahora espero que también podamos trabajar para abordar los problemas de vacunación de residentes con comorbilidades y condiciones de salud subyacentes. También quiero agradecer a todos los socios y voluntarios de la comunidad que están trabajando día tras día para asegurarse de que las vacunas sean administradas".

Se alienta a los residentes de Providence de 65 años o más o 50 años o más que viven en los códigos postales 02904, 02905, 02907, 02908 y 02909 a registrarse en las clínicas de vacunas a través del portal en línea de la ciudad VaccinatePVD.com. Si los residentes no pueden registrarse por sí mismos, se les pide que llamen y se conecten al Centro de Servicios de la Ciudad del Alcalde marcando 3-1-1 o (401) 421-2489. Los representantes están disponibles para ayudar a completar el formulario de registro en nombre de los constituyentes en inglés o español.

Las citas están disponibles por orden de llegada. Todas las vacunas COVID-19 de Providence están disponibles para los residentes sin costo y no se requiere seguro. Las vacunas están disponibles para todos los residentes elegibles de todos los estados de inmigración.

Add a comment

A partir del cuatro de marzo ya no será obligatorio su uso en las escuelas, aunque los distritos escolares tienen la potestad de tomar sus propias decisiones al respecto

PROVIDENCE, RI – Con los datos de casos y hospitalizaciones de COVID-19 que continúan disminuyendo, el gobernador Dan McKee y el Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) anunciaron planes para poner fin al mandato de uso de mascarillas en las escuelas de todo el estado a partir del cuatro (4) de marzo, permitiendo que los distritos escolares locales tomen sus propias decisiones al respecto en ese momento.

Además, el gobernador y RIDOH anunciaron que la Orden Ejecutiva sobre el uso de mascarillas en espacios bajo techo finalizó el pasado viernes 11 de febrero. El anuncio faculta a las escuelas, las empresas y los lugares de reunión para aplicar las medidas de salud y seguridad que mejor se adapten a las necesidades de sus respectivas comunidades.

“Gracias a los habitantes de Rhode Island que se esforzaron por hacer lo correcto, juntos hemos logrado un progreso considerable contra el COVID-19 y la oleada invernal”, dijo el gobernador McKee. “En base a la disminución de nuestro número de casos y hospitalizaciones, nuestro equipo del Departamento de Salud confía en nuestro plan para cambiar de manera segura la orientación sobre el uso de mascarillas tanto para las escuelas como para los entornos públicos a medida que avanzamos hacia una fase de manejo endémico del virus”.

Las decisiones de cambiar las políticas de uso de mascarillas del estado se tomaron en colaboración con el Departamento de Salud y se basaron en los datos actuales de COVID-19. Desde que alcanzó un máximo de aproximadamente 6,700 casos por día a principios de enero, el número de casos de Rhode Island ha disminuido en más del 94%. Desde que alcanzó un máximo de 598 hospitalizaciones a mediados de enero, la cantidad de pacientes hospitalizados con COVID-19 en Rhode Island ha disminuido aproximadamente un 52%. (Las tendencias de hospitalización tienden a ir a la zaga de las tendencias de casos). Durante la semana del 2 de enero, hubo 9,931 casos K-12 en Rhode Island, en comparación con 1,547 casos K-12 la semana del 30 de enero.

Descripción general de las actualizaciones:

  • Negocios y lugares de reunión: El 11 de febrero expirará la Orden Ejecutiva que requiere mascarillas o prueba de estado de vacunación (dependiendo del tamaño del lugar). En ese momento, las empresas y los lugares tendrán la capacidad de crear sus propias políticas de enmascaramiento y vacunación.
  • Escuelas: en espera de la aprobación de una resolución conjunta para extender la autoridad de emergencia del gobernador por 45 días, el gobernador extenderá la Orden Ejecutiva que requiere el uso de mascarillas en interiores en las escuelas públicas K-12 hasta el 4 de marzo. En ese momento, las ciudades, pueblos y los comités escolares podrán implementar sus propias políticas de uso de mascarillas utilizando las recomendaciones actualizadas que proporcionarán RIDOH y RIDE. Este enfoque actualizado pone el uso de mascarillas en línea con otras medidas de mitigación que las escuelas implementan según las recomendaciones de RIDOH y RIDE, como pruebas, distanciamiento social y detección de síntomas.

Dadas las complejidades de desarrollar e implementar nuevas políticas de COVID-19 en las escuelas, el requisito actual de uso de mascarillas para las escuelas permanecerá vigente durante tres semanas más que el requisito para las empresas y los lugares de reunión. Durante estas tres semanas adicionales, los líderes escolares podrán desarrollar políticas de uso de mascarillas después de revisar las recomendaciones actualizadas de RIDOH y RIDE y después de recopilar información de las familias. Esto también les dará a las familias tiempo adicional para vacunar a sus hijos.

Después de estos turnos, los estudiantes, maestros y personal escolar y las personas en negocios y lugares de reunión aún tendrán la opción de usar mascarillas. Además, las mascarillas seguirán siendo necesarias en los entornos de atención médica y para las personas en el transporte público, incluidos los autobuses escolares. (Estos son requisitos federales).

“Gracias a la disponibilidad de tratamientos y vacunas, la enfermedad grave de COVID-19 ahora es en gran parte una enfermedad tratable y prevenible. También estamos viendo que la variante Ómicron a menudo resulta en un curso de la enfermedad mucho menos grave para muchas personas”, dijo el director interino de salud, James McDonald, MD, MPH. “Dada esta realidad, los cambios que anunciamos hoy representan un enfoque mesurado que ayudará a nuestras escuelas y nuestra comunidad a recuperar una sensación de normalidad muy necesaria”.

“Con los casos disminuyendo rápidamente y los esfuerzos continuos para mejorar las tasas de vacunación en todo el estado, somos optimistas sobre la dirección que estamos tomando”, dijo la comisionada de Educación, Angélica Infante-Green. “Durante el próximo mes, trabajaremos en estrecha colaboración con los distritos para ayudarlos a revisar los datos, conectarse con el Departamento de Salud y crear una guía que funcione para sus comunidades escolares”.

Todavía se recomienda el uso de mascarillas para las personas inmunodeprimidas y para aquellas que no están al día con la vacunación contra el COVID-19. Estar al día significa que ha recibido todas las dosis para las que es elegible (por ejemplo, ha recibido una dosis de refuerzo si es elegible para recibir u

 

FOTO

Mascarillas

Add a comment

La Universidad Johnson & Wales anunció este miércoles que 31 estudiantes fuera del campus dieron positivo por COVID-19, mientras que otros 100, cuyos resultados fueron negativos, deberán ponerse en cuarentena. Los estudiantes afectados se encuentran en aislamiento, con síntomas moderados de la enfermedad que no requieren internamiento, según dio a conocer la universidad en un comunicado.

Las autoridades universitarias dijeron que están trabajando de cerca con el Departamento de Salud de Rhode Island para el rastreo de los estudiantes y personal que pudieron haber estado expuestos al contagio.

A estos estudiantes se les ha ofrecido la opción de ponerse en cuarentena en una residencia de estudiantes de la Johnson & Wales, con la seguridad de que durante los 14 días de aislamiento reglamentario estarían recibiendo alimentos, servicios de salud y cualquier otra ayuda que pudieran necesitar.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La gobernadora de Rhode Island, Gina M. Raimondo, anunció nuevas medidas en relación con la respuesta del estado a la crisis originada por el COVID-19 e informó un nuevo fallecimiento producto de la enfermedad.

"Estoy devastada de haber perdido a otro residente del Estado por Coronavirus. Nuestras más profundas condolencias están con sus amigos y familiares durante este momento difícil. Continuamos manteniendo a los afectados por este virus en nuestros pensamientos y oraciones todos los días", manifestó Raimondo. A continuación las medidas anunciadas por la gobernadora:

Viajes nacionales: a partir de hoy, domingo 29 de marzo 2020, Rhode Island tendrá carteles en las carreteras que dirigen a todos los conductores de otros estados a detenerse en las estaciones de información en la frontera sur con Connecticut. La policía estatal se asegurará de que cualquier persona que planee quedarse en Rhode Island sepa que debe permanecer en cuarentena durante 14 días. Los miembros de la Guardia Nacional solicitarán a los conductores que brinden su información de contacto para que se la transmitan al Departamento de Salud.

Cuidado de niños: a partir de mañana, lunes 30 de marzo de 2020, el estado suspenderá todas las licencias de cuidado de niños hasta el 4 de abril. La medida será revisada cada semana después de esa fecha. Rhode Island se ha asociado con Care.com para aumentar el acceso de cuidado de niños a los residentes en el estado. Además de proporcionar 90 días de acceso gratuito y premium a su sitio web, Care.com ha creado portales específicamente para trabajadores de primera línea y cuidadores en Rhode Island. A partir de hoy, los trabajadores de primera línea que buscan cuidado infantil pueden visitar www.care.com/rineed para encontrar un cuidador local. Los residentes de Rhode Island interesados ​​en convertirse en cuidadores pueden visitar www.care.com/rigive para registrarse. Los cuidadores potenciales están sujetos a las extensas verificaciones de antecedentes y seguridad de Care.com. Si bien los servicios de cuidado infantil generalmente no son gratuitos, el portal de Rhode Island brinda a los residentes la posibilidad de renunciar a sus tarifas y ofrecerse como voluntarios como cuidadores, brindando apoyo adicional a los trabajadores de primera línea.

Medicaid: Medicaid de Rhode Island suspenderá todas las terminaciones y verificaciones trimestrales de ingresos durante la duración de esta emergencia. "Es más importante que nunca que los habitantes de Rhode Island tengan acceso a un seguro de salud. Rhode Island Medicaid suspenderá todas las terminaciones y verificaciones trimestrales de ingresos durante la duración de esta emergencia. Esto asegurará que las personas que reciben Medicaid hoy permanezcan en Medicaid y tengan acceso a la atención durante la duración de esta crisis

DMV: Los residentes de Rhode Island tendrán una extensión de 90 días en las fechas de vencimiento para marzo o abril en sus documentos de la División de Motores y Vehículos del estado. Esto va más allá de la extensión original de 30 días anunciada hace semanas y se aplicará a todas las licencias, registros, inspecciones, permisos y placas temporales. Las gestiones en la DMV continúan siendo solo por cita.

"Hoy les doy una tarea a todos: intentemos pensar en algo que podamos hacer por otra persona: hacer una llamada telefónica amigable, recoger alimentos, ser voluntario, donar. Encuentra maneras de ser amable. También necesito que todos piensen en el pequeño grupo de personas a las que van a limitar su contacto en la próxima semana. Ayer, anuncié no más reuniones mayores de 5. También necesitamos limitar nuestras interacciones al mismo pequeño grupo.

Add a comment

Algunos puntos clave: Rhode Island debió cerrar las factorías para controlar brotes, el estado debería informar sobre la cantidad de trabajadores de la salud contagiados, la mitad de la gente que contrae el Covid-19 ni siquiera sabe que lo tiene, no habrá una vacuna de aquí al próximo invierno.

 CENTRAL FALLS, RI. - El ex director del Departamento de Salud de Rhode Island, doctor Michael Fine, advirtió que, por tratarse de un virus nuevo, para el cual todavía no existe inmunidad, “todos y cada uno de nosotros nos vamos a enfermar con el Covid-19 en el término de un año”, pero aclaró que la gente no debe tener miedo porque “no todos vamos a morir por esta causa”.

De acuerdo con Fine, aunque el Covid-19 está ocasionando la muerte de decenas de miles de personas, sobre todo de avanzad edad, la realidad es que la mayoría va a superar el virus y probablemente la mitad de las personas van a contraerlo sin ni siquiera saber que lo tienen, algo que la gente no ha alcanzado a comprender bien, debido a que han entrado “en un estado de frenesí”. 

“El 50% de las personas que contraen el virus no tiene ningún tipo de síntomas, y otro 40% tiene síntomas leves. Solamente el 10% de la gente que contrae el virus necesita ser hospitalizada y es difícil tener esto en cuenta cuando tú solo oyes acerca de este 10% en las noticias, pero no escuchas nada acerca del 90% que no necesita ser hospitalizado y que tal vez ni siquiera necesite ir a un hospital”. 

Hablando en una entrevista exclusiva para Acontecer Latino, el doctor Fine consideró que una de las razones por las que hay tantos casos de contagio en localidades como Central Falls es por la gran cantidad de personas que se ven obligados a salir a trabajar todos los días, porque deben proveer para sus familias y no tienen empleos que les permitan trabajar desde su casa. En ese sentido consideró que el estado debió disponer el cierre de las factorías para de esta manera evitar o controlar los brotes del virus. 

Fine es un reconocido médico y defensor de las reformas de salud y de las comunidades, que tiene una dilatada carrera en Medicina Familiar, habiendo ocupado múltiples cargos directivos en el área de la salud. Actualmente funge como asesor de Políticas de Salud para la Ciudad de Central Falls. A seguidas, la entrevista en detalle: 

Muchos se sorprendieron con su afirmación de que Central Falls tiene una incidencia de Covid-19 más alta que la Ciudad de New York, ¿podría ofrecer algunos números para explicar la comparación?

Por supuesto. Ahora mismo la ciudad de Central Falls tiene casi 3.5 por ciento de incidencia del virus. La ciudad de Nueva York, la última vez que yo lo vi, tenía 2.1 por ciento. La medida estadística es por una población de 100 mil personas. En Central Falls tenemos 3,446 casos y en la ciudad de New York el número es 2,200 casos por cada 100,000. Estamos casi en el doble de la tasa en New York, y esa es una tasa impresionante.

¿Cuáles son las razones detrás de esos números?

Creo que nosotros tenemos una idea muy clara. Las enfermedades infecciosas, como los virus, se propagan en lugares donde las personas viven muy juntas. Hay dos razones por las cuales esto está pasando en Central Falls. Una es que la gente en Central Falls es gente de trabajo y ellos tienen que ir a trabajar cada día. Solo el 20% de la gente de minorías tiene empleos que les permiten trabajar desde su casa. Así que el 80% tiene que salir a trabajar. En Rhode Island nosotros no cerramos las factorías, no cerramos los negocios, no paramos de limpiar, no paramos de hacer jardinería, por lo que la gente ha estado saliendo a trabajar todos los días, y tiene que hacerlo porque tiene que pagar la renta, comprar comida, y cuidar de su familia. Entonces, ellos salen a trabajar todos los días, junto con sus compañeros de trabajo. A veces son personas que van a trabajar a bordo de una van, donde hay otras personas; así que, mientras van al trabajo, aquellos que no están infectados se infectan por sus compañeros de trabajo. La otra cosa es que esa gente saliendo, yendo a trabajar con otros que están enfermos, regresan a una casa donde a veces viven seis, 10 y hasta 12 personas viviendo juntas, y cuando tú tienes a alguien infectado conviviendo de manera tan cerca con otros, todo el mundo en la casa se infecta, y eso es lo que ha estado ocurriendo en Central Falls una, y otra, y otra vez.

Y si esa es la razón, ¿por qué la ciudad no dispuso cerrar todo, poner a todos en cuarentena, como se ha hecho en otros lugares?

Bueno, la ciudad pensó eso, pero la ciudad es pequeña y el problema es que el estado no cerró todo. La ciudad no tiene la capacidad de disponer por sí misma un cierre total, y en la medida en que el estado ha mantenido las factorías abiertas, eso lo ha hecho imposible.

Entonces, ¿usted cree que el estado debió disponer un cierre total?

El estado debió cerrar las factorías, lugares de trabajo. Si esto se hubiera hecho, no estuviéramos viendo estas cifras tan altas en Central Falls.

¿Cree usted que esto sería aplicable para el resto de la población, en vista de que los latinos y personas de color en general son los más afectados por el virus?

Si, lo mismo pasa en Providence, en North Providence, en Woonsocket, estos son los lugares donde la gente tiene que salir a trabajar todos los días. La gente en estas comunidades no tiene un trabajo que les permita quedarse en su casa.

Yo hablo con 20 a 30 personas todos los días por teléfono que están enfermas y todo el mundo está trabajando en factorías, haciendo jardinería, o en construcción. Están trabajando enfermos hasta que yo les digo que no lo hagan. La manera en que estamos tratando de ayudarles es indicándoles que deben aislarse para no contagiar a otros.

Al principio nos dijeron que no deberíamos usar la mascarilla. Ahora resulta que usarlas es mandatorio. ¿No cree que este tipo de inconsistencia en la información crea un efecto negativo en la gente?

¡Absolutamente! y eso causa que la gente pierda la confianza. Esto es lo que realmente pasó: Al principio, no había suficientes mascarillas para los médicos, enfermeras, CNA y otros trabajadores en los hospitales, y ellos se estaban enfermando. Entonces, en lugar de decir que no había suficientes mascarillas, y en lugar de producir mascarillas profesionales para el personal trabajando en los hospitales, los CDC dijeron “Okey, nadie debe usar las mascarillas porque nosotros las necesitamos todas”. Entonces mucha gente empezó a decir: “un momento, denle mascarillas profesionales al personal de los hospitales, pero nosotros necesitamos usar mascarillas”. Y lo que ha pasado es que las mascarillas están trabajando particularmente bien en las personas que están enfermas para prevenir que ellas contagien con el virus a otras personas, porque este es un virus que se propaga al toser, estornudar, al respirar y al hablar, y cuando usted usa una mascarilla, ésta atrapa el virus, ayudando de esta manera a proteger a su familia y a su comunidad.

En Central Falls nosotros hicimos uno de los más grandes programas de mascarillas en el estado y el 97% de la población usando mascarillas, mucho mejor que cualquier otra área en el estado.

¿Cuáles son sus recomendaciones con respecto al uso de los guantes?

Cuando una persona va al supermercado, si va a estar tocando superficies o artículos que muchos otros están tocando, donde hay gente que quizás ha tosido o estornudado, los guantes ayudan, porque una de las formas en que la gente contrae el virus es, por ejemplo, cuando toca una cerradura de una puerta que otra persona ha tocado, y luego, inconscientemente, se toca los ojos. La mayoría de las personas se toca la cara sin pensarlo cada 20 o 30 segundos. Esto quiere decir que usted puede introducir el virus a través de sus ojos y por eso se le pide a la gente que se lave las manos constantemente para prevenir esto, y usar los guantes es una forma de mantener las manos limpias.

¿Y qué pasa si usted se está tocando la cara o los ojos, mientras tiene puestos esos mismos guantes?

Si usted toca su cara o los ojos con los guantes puestos, usted está arruinando el propósito de usar esos guantes. La idea es usar los guantes cuando usted va a tocar cosas que no son parte de su vida normal y luego quitárselos cuando usted se encuentre lejos de esos lugares. Pero no use sus manos para rascarse la cara mientras está usando guantes porque eso sería igual que no usar guantes en absoluto.

Esta crisis ha pasado por etapas desde no tener ninguna información a tener demasiada y diferente todos los días, y la gente ha llegado a un punto en el que no sabe qué o a quién creer. Para algunos el virus es una conspiración, otros no lo toman en serio, mientras muchos se están muriendo de miedo. ¿Qué puede decir usted al respecto?

Lo primero es decirles a nuestras comunidades que la gente que se conocen las unas a las otras, son las personas en las que debemos confiar. El doctor Pablo Rodríguez, por ejemplo, es una muy buena fuente para la comunidad latina, él realmente sabe acerca de cosas y hay un número de personas más en las que se puede confiar. En términos de si esto es real o no es real, puedo decirle algunos números. En un año normal en los Estados Unidos 2,500 personas morirían por la influenza, con esta enfermedad, nosotros ya hemos visto 80,000 muertes en los Estados Unidos, solo en cuatro meses, así que es mucho peor que la influenza.

Por otra parte, y esto es lo que es confuso, la mayoría de las personas que morirán por esta enfermedad serán personas de avanzad edad, que ya tienen una enfermedad. Hay mucha gente joven también que enfermará, pero para la mayoría será solo un resfriado o una tos, y entender esas diferencias es importante. Si usted es joven, se puede enfermar, y estar enfermo por unos días, sentirse incómodo; pero si usted vive con alguien que tiene 60, 70 u 80 años, y usted trae la enfermedad a la casa, y contagia al que tiene 70, 80 años, ellos tienen una posibilidad mucho más alta de morir que usted. Es difícil para la gente entender esto.

Pero se están viendo muchos casos de jóvenes muriendo también. ¿Es porque tienen condiciones de salud preexistentes?

Eso es algo que no sabemos. Primero, los números muestran que el número de jóvenes muriendo por esta causa, como porcentaje de la población, es mucho más pequeño que el número de personas mayores. Entonces, sí, hay algunos jóvenes que morirán, pero es en un bajo porcentaje de la población y muchos de ellos tienen condiciones preexistentes. Por otro lado, es preocupante la cantidad de trabajadores de salud que se están enfermando, y otros trabajadores que son esenciales, porque están muy expuestos al virus. Es muy importante que los jóvenes usen mascarillas, para reducir la intensidad de la exposición. Tenemos que asegurarnos de que los jóvenes se protejan.

Una de las cosas más difíciles acerca de este virus, es que es nuevo para la humanidad, y no somos inmunes a él, y es probable que en el término de un año o un año y medio todos nosotros vamos a contraer este virus, cada uno de nosotros, pero no todos vamos a morir de esto. Algunas personas morirán, y serán las de edad avanzada, como la gente en los hogares de ancianos.

¿Por qué hay tantos trabajadores de la salud contagiándose, cuando tienen el equipo necesario para protegerse?

Ellos están dentro de un ambiente donde es más posible enfermarse porque tienes el virus en todo su alrededor, es difícil evitarlo cuando tienes al virus rodeándote. Este es un virus que está en el aire. No es solo en un mostrador, está en el aire, y tú puedes enfermarte solo con respirar el aire donde el virus está presente, y cuando tú eres un trabajador de la salud, cuidando a personas que están enfermas, el virus va a estar en el aire. Por eso es mucho más difícil evitarlo.

Una de las cosas que me decepcionan es que el estado no está publicando datos acerca de cuántas de las personas enfermas son trabajadores de la salud, porque estando ellos en riesgo, ellos ponen en riesgo a otros, particularmente a las personas de minorías. Mucha gente de minorías trabaja en instituciones de salud como enfermeros, CNA, médicos, servidores de comida y ellos están todos expuestos. La gente que trabaja como conductores de autobuses están expuestos, y los que trabajan en las tiendas de comestibles también. Toda esa gente está en riesgo y son las personas con las que deberíamos trabajar mucho más duro para protegerlos.

Mucha gente que tiene que trabajar para vivir, para comer, están cumpliendo con su labor de protegernos a nosotros, pero nosotros no los estamos protegiendo a ellos, y eso debería hacernos a todos pensar las cosas dos veces.

Otra cosa que inquieta a la gente es no escuchar nada sobre los que se recuperan. Solo tenemos el conteo de los que se contagian, y de los que mueren. Hay gente que hasta cree que es imposible recuperarse…

Eso es verdad, es correcto, y yo conozco esos números. Yo hago un video al mediodía en GoLocalProv y siempre empiezo diciendo cuántas personas se han recuperado, porque yo no quiero ver a la gente asustada. Nosotros nos hemos puesto a nosotros mismos en un estado de frenesí y no estamos entendiendo las cosas bien, por el pánico.

El 50% de las personas que contraen el virus no tienen ningún tipo de síntomas, y otro 40% tiene síntomas leves. Solamente el 10% de la gente que contrae el virus necesita ser hospitalizada y es difícil tener esto en cuenta cuando tú solo oyes acerca de este 10% en las noticias, pero no escuchas nada acerca del 90% que no necesita ser hospitalizado y que tal vez no necesite ni siquiera ir a un hospital; que probablemente la mitad de las personas que contraen el virus ni siquiera van a saber que lo tienen.

Así como dijo Roosevelt “No hay nada que temer, más que el temor en sí mismo”. Nosotros sabemos en nuestro corazón que todo el mundo se muere de algo, pero tenemos que tomar precauciones razonables para no morir cuando no tenemos que hacerlo. También, no debemos vivir con miedo acerca de algo que no es evitable y es por lo que digo frecuentemente que todo el mundo va a contraer el virus dentro del próximo año, pero la mayoría de nosotros vamos a estar bien. No esté asustado, solo sea inteligente. Cuando usted se enferme, asegúrese de permanecer en casa y no transmitirle el virus a los demás. No se quede en la casa si hay personas de edad avanzada que no pueden tolerar el virus tan bien como usted.

Todo es posible y estamos esperanzados, pero no creo que tengamos una vacuna antes de las fiestas. Probablemente el próximo invierno, si tenemos suerte, pero puede que sea más tiempo, depende de cómo marchen las cosas.

Hay algo más que me gustaría señalar. Creo que tenemos que pensar acerca de, cuando la vacuna esté lista, cómo va a ser distribuida. Creo que necesitamos reglas para asegurarnos de que la gente rica no la reciba primero porque son ricos, y que los pobres no la reciban porque son pobres. La ciencia se debe usar para el beneficio de todos por igual. Este es un tiempo en que debemos hacer del mundo un mejor lugar y no seguir permitiendo que algunos saquen beneficio económico del infortunio de otros. Tenemos que invertir en el bienestar de los unos y los otros.

¿Cree usted que vamos muy rápido en Rhode Island con la reapertura?

Vamos muy rápido en Central Falls y Pawtucket, y muy despacio en Exeter y Glocester. En lugares donde no hay mucha gente con la enfermedad, nosotros deberíamos poder reabrir. Lugares donde hay muchos casos, deberíamos ser más cuidadosos, y de alguna manera debemos encontrar un punto de acuerdo en este sentido. No hay una manera perfecta de hacer esto hasta que tengamos una vacuna.

Si usted pudiera hacer algo diferente a lo que se ha hecho en el estado, ¿Qué sería?

Haría dos cosas diferente: Primero, me aseguraría de que hay un lugar al que la gente pueda ir en vez de su casa, si están enfermos; un lugar donde haya gente que hable su idioma y se les proporcione comida y seguridad de que se pueden recuperar fuera de su casa, de manera que no transmitan el virus a otras personas en su familia. Haría eso primero, y luego, si hay brotes en lugares como factorías, en el momento en que haya dos o tres personas infectadas en un lugar, yo cerraría ese lugar y lo mantendría cerrado completamente por al menos 21 días, de manera que no se propague de un trabajador a otro.

¿Alguna exhortación final para comunidad latina de Rhode Island?

Esto es real, no es algo fabricado y no es una conspiración. Segundo, si somos inteligentes y maduros podemos salir de esto, proteger a los mayores y asegurarnos de que los jóvenes se protegen para cuidar a los de más edad, y el tercer mensaje es, por favor, use mascarilla y si se enferma, quédese en casa.

Finalmente, me gustaría decirles a las personas en Central Falls y Pawtucket: Si usted se enferma y tiene un médico de cuidado primario, llame a su médico, pero si usted no tiene un médico primario, llame al 855-843-7620. La ayuda está disponible en español, portugués, creole, e incluso en inglés.

 

,

 

 

 

 

 

Add a comment

Más artículos...