Familiares de una joven hispana, residente de Providence, denunciaron su desaparición y pidieron ayuda de la comunidad para establecer su paradero.

Esteicy Molina, de 25 años, residente en la Plain Street, de esta ciudad, salió de su casa con destino desconocido alrededor de las 6:30 pm del pasado martes. Al marcharse iba en su vehículo, un todoterreno marca Toyota Rav4, de color negro, placa número T2R207.

Su hermana Ana Molina dijo que se cruzó con ella brevemente cuando regresaba de su trabajo, pero que iba tan rápido que ni siquiera pudo ver cómo andaba vestida. “Le pregunté a dónde iba y me dijo ´aquí´. Cogió su teléfono, su monedero, y se fue”.

Esteicy es de origen dominicano, madre de dos niños de 3 y 6 años. Su familia está preocupada porque ella sufre de depresión y no se llevó sus medicamentos cuando salió de la casa.

La Policía ya tiene un reporte sobre la desaparición de Molina, quien tiene un negocio de venta de productos adelgazantes.

Sus familiares han tratado incesantemente de comunicarse con ella por vía telefónica, pero no han tenido éxito. Salir de su casa por dos días sin informar a sus seres queridos sobre sus planes no es algo que Esteicy normalmente haría, señala su hermana. “Ella llegó a irse por una o dos horas, alguna vez, cuando le daba ansiedad, pero nunca se había desconectado de todo, ni salir así, sin dejarle saber a uno algo”, sostuvo.

Describió a su hermana como una persona reservada, normalmente callada. Dijo haber escuchado que Esteicy tenía planes de irse a vivir para Miami, y sabe que estaba haciendo un curso de Real State por Internet. “Pero ella no lo iba a hacer así, no se iba a ir sin decir nada, ni dejaría a su hija así”, añadió.

Le envió un mensaje a su hermana diciéndole que si su deseo es alejarse, puede entenderlo, pero que le deje saber a su familia que se encuentra bien.

Cualquier persona con información acerca de Esteicy Molina puede comunicarse con su hermana Ana en el (401) 426-1235.

Add a comment

En una carta enviada a la gobernadora Raimondo, Ovalles dice que cuando se juramentó como juez en julio del 2005, tomó un juramento por vida, pero que, aunque está dispuesto y disponible para continuar desempeñando esas funciones, su habilidad para servir efectivamente ha quedado en entredicho, como resultado de las acciones disciplinarias en su contra.

PROVIDENCE, RI.- El juez de la Corte de Distrito Rafael Ovalles, quien fuera el primer hispano en llegar a esta posición en el estado de Rhode Island, anunció su decisión de retirarse de esta posición y dar así por concluida la disputa sostenida con los miembros de una Junta Disciplinaria que recomendó sanciones en su contra, en respuesta a las acusaciones hechas en su contra por alegadas inconductas, de naturaleza ética y moral. 

"Los acontecimientos ocurridos durante estos últimos años me han llevado a concluir que la salida honorable para mi familia, el poder judicial estatal y para mí mismo, es el retiro de mi servicio regular activo como Juez Asociado de la Corte de Distrito de Rhode Island", expresa Ovalles en una carta en la que comunica su decisión a la gobernadora Gina Raimondo.

En la carta, enviada el pasado 28 de septiembre, y a la cual tuvo acceso Acontecer Latino, Ovalles dice también que se juramentó como juez en julio del 2005, tomó un juramento por vida, pero que, aunque está dispuesto y disponible para continuar desempeñando esas funciones, su habilidad para servir efectivamente ha quedado en entredicho, como resultado de las acciones disciplinarias en su contra. “Por esa razón, creo que es necesario para mi retirarme”, precisó.

Pidió disculpas a  sus colegas en la judicatura, los miembros de la asociación de abogados, y el comité de empleados del estado, por cualquier distracción que los recientes procedimientos disciplinarios hayan podido ocasionar.

El pasado mes de agosto, la Junta Disciplinaria de la Corte Suprema de Justicia publicó un informe de 240 páginas en el que concluyó que Ovalles había cometido 41 violaciones al Código de Conducta Judicial de Rhode Island.

"Ahora, después de limpiar mi nombre de las acusaciones más personales y serias, me retiro del servicio activo regular para cerrar este asunto, para beneficio de todas las partes involucradas y para darle la oportunidad a alguien más de servir a la gente del estado de Rhode Island”, puntualizó Ovalles en su carta a la gobernadora, aludiendo al a la desestimación por parte de la junta disciplinaria de la acusación hecha en su contra por empleados de la corte, quienes afirmaron haber visto al juez con sus pantalones bajados mientras se encontraba en los tribunales.

Según WPRI, cuando se le preguntó al portavoz del Poder Judicial, Craig Berke, si Ovalles calificará para los beneficios de jubilación cuando se retire, su respuesta fue la siguiente: "Es la posición de la administración de la corte, según el consejo de su abogado general, que el juez Ovalles no tiene derecho a una pensión”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Noviembre es el mes de la familia y a propósito de la ocasión, Acontecer Latino rinde homenaje a una familia que es motivo de ejemplo y orgullo para la comunidad hispana de Rhode Island, por su historial de trabajo duro, éxito y determinación.

Se trata de la familia Méndez, la cual se ha caracterizado por ser un grupo familiar en el que todos sus miembros han logrado brillar con luz propia, destacándose en áreas distintas de actividad empresarial, profesional y de servicio comunitario; además de ser reconocidos por su sencillez, don de gente y calidad humana.

Don Minel y doña Asia Méndez (ambos fallecidos) fueron los fundadores de esta familia, de origen dominicano. La pareja tuvo 13 hijos: Minel, Angel Corpus, Mercedes, José, Héctor (fallecido), Ramón, Rafael, Carlixta, Julia Norma, Dilson, Guarionex, Tony y Caren, quienes les dieron 60 nietos, varios biznietos y tataranietos. Los hermanos Corpus, Héctor, José y Mercedes fueron los primeros en llegar aquí, a principios de los 70´ emprendiendo con éxito negocios tan diversos como supermercados, bodegas, licorerías y agencia de viajes. Más tarde se les unieron, junto a sus padres, sus otros hermanos, que al llegar aquí dejaron su propia impronta a través de los años, como dueños de restaurantes, medios de comunicación, servicios legales y de inmigración, entre muchos otros. Los Méndez también han ocupado posiciones relevantes en importantes institucionales municipales y estatales de Rhode Island.

El prestigio y la historia de logros de esta familia gozan del reconocimiento de otras figuras destacadas de la comunidad. “Como tantas familias nuestras, los Méndez llegaron a Rhode Island cargados de sueños y energía positiva”, comenta Gonzalo Cuervo. “Esa energía, compartida por los integrantes de esta numerosa familia, así como su espíritu emprendedor, largas horas de trabajo y los azares del destino, produjeron resultados sobresalientes”.

“Más de tres décadas atrás, cuando los Latinos en Rhode Island aún existíamos de manera casi clandestina entre los norteamericanos, los Méndez ya dominaban el mercado consumidor latino del estado. Supermercados, tienda por departamentos, agencia de viajes, y hasta una empresa que distribuía aceite para calefacción a domicilio, todos llevaban el sello Méndez. De esas raíces nació el proyecto mediático que hoy conocemos como Poder 102 FM, una empresa que ha servido como referente para el desarrollo sin precedente de una comunidad que hoy es parte vibrante y vital de Rhode Island. Definitivamente, como escribió Machado, esta es una familia que “ha hecho camino al andar”, agregó Cuervo.

Tomás Avila, en tanto, los describe con estas palabras: “Los Méndez son una dinastía que ha contribuido en el progreso de su familia, la comunidad Latina y el estado de Rhode Island; que con su espíritu empresarial sigue contribuyendo en la creación de negocios, empleos, capital e impuestos para el bienestar de todos. Como le dije a mi amiga Julia Norma una vez: Massachusetts tiene la dinastía Kennedy, New York la dinastía Rockefeller y nosotros en Rhode Island, tenemos la dinastía Méndez".

Add a comment

PAWTUCKET, RI.- –Debido a un invierno más liviano y tiempo extra para trabajar en el jardín mientras se distancia socialmente, el alcalde Donald R. Grebien y el Ayuntamiento de Pawtucket anunciaron que la recolección de desechos del jardín comenzará una semana antes el lunes 22 de marzo de 2020. Se solicita a los residentes que coloquen estos desperdicios en bolsas de papel en su día normal de recolección de basura.

"Todos quieren mantener nuestro vecindario y nuestra propiedad limpios y hermosos", dijo el alcalde Grebien. “Hemos escuchado de los residentes que han pasado los últimos días, debido a la pandemia, cuidando sus patios. Agradezco al Ayuntamiento y al proveedor MTG Disposal por trabajar junto con nosotros para encontrar formas creativas de proporcionar servicios de calidad de vida a la comunidad a medida que superamos esta pandemia ”.

Las hojas / desperdicios de jardín deben estar en bolsas de desperdicios de jardín marrones, que están disponibles en todas las ferreterías locales, o deben colocarse en un barril (33 galones o menos) de desperdicios de jardín etiquetados para ser recolectados. Este programa no cubre madera de materiales de construcción ni chatarra de ningún tipo. Las bolsas de papel no deben mezclarse con la basura doméstica normal, ya que las bolsas de residuos mezcladas no se recogerán. Las hojas y otros desechos del jardín, cuando se mezclan con la basura doméstica, aumentan significativamente el costo de eliminación de la Ciudad. No se permiten bolsas de plástico.

El programa de recogida de desechos de hojas y jardines se extiende hasta diciembre. Para obtener más información, envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llame al 401-728-0500 ext. 233.

Add a comment

 Se insta a los residentes a quedarse en casa para todas las actividades no esenciales y seguir las prácticas recomendadas de distancia social

PROVIDENCE, R.I.- El alcalde Jorge O. Elorza se unió hoy a los funcionarios de la ciudad en el anuncio de una orden ejecutiva efectiva el sábado 21 de marzo a las 5PM hasta nuevo aviso, que incluye restricciones y cierres adicionales en establecimientos locales destinados a mitigar la propagación de COVID-19 localmente. Además, todas las reuniones de 10 o más personas ahora estarán prohibidas.

Los siguientes establecimientos e instalaciones permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso:
· Gimnasios, clubes de salud, spas, gimnasios, centros acuáticos
· Peluquerías y peluquerías
· Salones de masajes y establecimientos de trabajo corporal.
· Salones de belleza (incluyendo salones de bronceado, uñas y pestañas)
· Salones de tatuajes
· Mercados de pulgas
· Reuniones masivas (incluidas reuniones y eventos sociales, comunitarios, espirituales, religiosos, recreativos, de ocio y deportivos de más de 10 personas)
Según la orden ejecutiva del gobernador a principios de esta semana, se ha prohibido a los establecimientos de alimentos ofrecer servicios de cena. Actualmente, solo se les permite ofrecer servicios de entrega, conducción y recogida. Las empresas que infrinjan estas restricciones recibirán cartas de cierre de emergencia y permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Esta es una situación que cambia rápidamente. A medida que evolucione la recomendación del estado para combatir la propagación del COVID-19, la Ciudad de Providence continuará evaluando la necesidad de realizar cambios adicionales en los servicios y operaciones de la ciudad.
Los servicios esenciales de la ciudad seguirán siendo accesibles de forma remota y los recursos locales están disponibles como se define en nuestro sitio web. Las Escuelas Públicas de la Ciudad y de Providence continuarán ofreciendo desayunos, almuerzos y cenas para todos los jóvenes de 18 años y menores de Providence. Para obtener más información sobre COVID-19 y las mejores prácticas que puede compartir, los residentes pueden visitar nuestro sitio web, llamar para conectarse al Centro de Alcalde para Servicios de la Ciudad marcando 3-1-1, visitando www.PVD311.com o descargando la aplicación móvil PVD311 en su teléfono inteligente para acceso 24/7. Los residentes pueden registrarse para recibir notificaciones de emergencia de CodeRED por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto y / o alertas móviles para las últimas actualizaciones de la Ciudad y para comunicarse con la Línea de Asistencia COVID-19 del Departamento de Salud de Rhode Island al 401-222-8022 el lunes hasta el viernes durante el horario comercial habitual si tienen preguntas adicionales.

Add a comment

Méndez es el Gerente General de Video Mundo Broadcasting, empresa que opera la emisora Poder 1110 AM y 102.1 FM

PROVIDENCE, RI – La Fundación Rhode Island, considerada el mayor patrocinador de organizaciones sin fines de lucro en el estado, anunció la designación del empresario radial dominicano Tony Méndez como miembro de su Junta Directiva.   

“Estamos muy contentos de que Tony se una a nuestra junta directiva. El tiene logros distinguidos y aporta una amplia gama de experiencias a la Fundación de Rhode Island.  Sus perspectivas permitirán a la Fundación enfocarse aún más efectivamente en abordar las disparidades en nuestras prioridades estratégicas de éxito educativo, vidas saludables y seguridad económica", dijo la presidenta de la Junta, Polly Wall. 
 
Méndez, es el Gerente General de Video Mundo Broadcasting, que opera WPMZ en 102.1-FM y 1110-AM (Poder 1110), estación radial que sirve a la comunidad latina de Rhode Island.
 
El empresario radial, residente de West Warwick, es miembro de la Asociación de Radiodifusores de Rhode Island y forma parte de la junta directiva del Centro de Convenciones de R.I. y de la Junta Asesora de la Comunidad de United Way de Rhode Island.
 
"Es un honor ser nombrado miembro de la Junta Directiva de la Fundación Rhode Island. Espero contribuir y colaborar con la fundación para mejorar las vidas de todos los residentes de nuestro estado", manifestó Méndez al anunciarse su designación.
                    
Trabajando con donantes generosos y visionarios, la Fundación recaudó $47 millones y otorgó un récord de $56 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más urgentes de comunidades
 diversas del estado en el 2019. A través de actividades de liderazgo, recaudación de fondos y donaciones, a menudo en asociación con individuos y organizaciones, la Fundación está ayudando a Rhode Island a alcanzar su verdadero potencial. Para más información visite rifoundation.org.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La Ciudad de Providence celebrará la décimo sexta entrega del acto de exaltación al Salón de la Fama Martin Luther King, Jr, evento anual con el que se busca enaltecer a residentes de esta localidad con una gran trayectoria de liderazgo cívico y comunitario.

La ceremonia se llevará a cabo en la Sala Capitular de la Alcaldía de Providence, el próximo jueves 31 de enero, a las 5:30 PM.

Una de las homenajeadas en esta ocasión será la recién fallecida dirigente comunitaria dominicana, Laura Rodriguez, conocida popularmente como la madrina de Providence.

Rodriguez, quien lideró un sinnúmero de movimientos y actividades en torno a las comunidades del sur de Providence, falleció el pasado mes de diciembre, a la edad de 52 años.

Add a comment

Más artículos...