Lifespan Cancer Institute y Lifespan Community Health Institute organizarán WomanCare, un evento de detección de cáncer de mama y de cuello uterino en el Hospital de Rhode Island en junio.

PROVIDENCE, RI – El sábado 3 de junio, de 8 a. m. a 4 p. m. en el Hospital de Rhode Island, el Instituto del Cáncer Lifespan y el Instituto de Salud Comunitario Lifespan organizarán un programa especial de detección, educación y divulgación del cáncer de mama y de cuello uterino para mujeres mayores de 21 años que no tienen seguro de salud o que tienen un seguro de baja cobertura. Este evento es gratis y abierto al publico; no se requiere seguro médico para participar.

Las citas de detección para promover la salud y el bienestar comenzarán a las 8 a. m. e incluirán exámenes pélvicos, pruebas de Papanicolaou, exámenes clínicos de los senos y mamografías de detección. La mayoría de los resultados estarán disponibles el mismo día y se proporcionarán los arreglos para la atención de seguimiento, según sea necesario. Además de estos importantes exámenes preventivos de salud, a los pacientes también se les ofrecerá transporte, interpretación de idiomas, cuidado de niños, almuerzo y estacionamiento sin cargo adicional. Se proporcionarán recursos educativos y materiales de socios de la comunidad para garantizar que los participantes se mantengan en su mejor estado de salud.

Hay 50 citas disponibles para los habitantes de Rhode Island durante el evento del 3 de junio. Las mujeres interesadas en participar deben solicitar una cita visitando lifespan.org/womancare o llamando al 401-444-8136. A los pacientes también se les ofrecerá transporte, interpretación de idiomas, cuidado de niños, almuerzo y estacionamiento sin cargo adicional. 

 

Foto: Instituto Nacional del Cáncer

Add a comment

PROVIDENCE, RI – El personal de investigación de Lifespan se unió a funcionarios locales y federales para anunciar una reciente subvención de $10 millones de la Fase II COBRE, entregada por el National Institute of General Medical Sciences para apoyar investigaciones en materia de células madres, aplicables en la regeneración y reparación para el tratamiento de leucemia, linfomas y diversos desordenes neurodegenerativos y del envejecimiento.

En 2009, el Hospital de Rhode Island fue galardonado con fondos de la Fase I para desarrollar el COBRE (Centro de Investigación Biomédica de Excelencia) del Centro de Biología de Células Madre. Desde entonces, el Centro ha desarrollado amplios métodos de investigación en biología de células madre y envejecimiento, y ha reunido un destacado equipo de investigadores bajo el liderazgo del investigador principal, el doctor Peter J. Quesenberry.

La renovación de la subvención permitirá a Lifespan y al Hospital de Rhode Island actualizar la infraestructura de investigación para ampliar los estudios en las células madres normales y malignas.

 A su vez, estas mejoras en infraestructura mejorarán el enfoque del sistema de salud para establecer un programa integral de cáncer y células madre que fomentará el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento, conducirá esfuerzos de investigación reconocidos a nivel nacional y elaborará métodos eficaces de prevención del cáncer.

El evento contó con la participación del presidente ejecutivo de Lifespan, Timothy J. Babineau; el vicepresidente y Jefe de Investigación Peter J. Snyder, el jefe de Hematología/ Oncología del Instituto de Cáncer de Lifespan, Howard P. Safran; el investigador Peter J. Quesenberry; el Senador Sheldon Whitehouse y el Alcalde Jorge Elorza.

Add a comment

Oscar Mejías, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island; y Julio César Aragón, representante en Rhode Island del César Estrada Chávez Committee, dijeron que la problemática que representa el flujo de miles de personas en la frontera con México va mucho más allá de impactar únicamente a los Estados Unidos

PROVIDENCE, RI.- Dos representantes de organizaciones locales que agrupan a hispanos en áreas tan diversas como el empresariado y la lucha por los derechos de los inmigrantes, expresaron preocupación por el impacto que puede tener la llamada caravana de migrantes procedente de Centroamérica que pretende penetrar en territorio estadounidense.

Oscar Mejías, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island; y Julio César Aragón, representante en Rhode Island del César Estrada Chávez Committee, dijeron que la problemática que representa el flujo de miles de personas en la frontera con México va mucho más allá de impactar únicamente a los Estados Unidos. Criticaron la actitud permisiva de las autoridades mexicanas al propiciar la entrada de esta multitud sin ningún tipo de previsión o controles, pasando por alto el efecto negativo que tendrá la presencia de este nutrido grupo de personas en las comunidades en las que se han instalado.

Del mismo modo, coincidieron en que existe una intención velada por parte de sectores que, al apoyar la acción de la caravana de migrantes y al no intervenir en el asunto, buscan propiciar una imagen negativa hacia los Estados Unidos, que eventualmente podría ser señalado como causante de una crisis humanitaria entre este grupo de personas.

Hicieron un llamado a la representación de Rhode Island en el Congreso de Washington para que se pronuncien en este sentido e invitaron a los residentes en el estado a que hagan uso de los mecanismos y derechos que les confiere la constitución del país para que se comuniquen con sus senadores y representantes a los fines de hacerles llegar la inquietud.

Se espera otra caravana

La directora general de Migración y Extranjería de El Salvador, Evelyn Marroquín, advirtió que se "está organizando" una nueva caravana de migrantes salvadoreños para viajar a Estados Unidos.
"Tenemos conocimiento que se está organizando una nueva caravana de migrantes para viajar en enero a Estados Unidos, por lo que nos estamos activando para informar a la gente sobre los riesgos", manifestó Marroquín durante una entrevista en el canal estatal, según la agencia EFE.
La funcionaria pidió a la población "no dejarse engañar por las personas que incentivan las movilizaciones", por los riesgos, según Marroquín, que el viaje supone.
"Durante el camino se exponen a muchos riesgos y peligros, como la trata de personas, la explotación sexual, el secuestro, el sicariato y la venta de órganos, por eso pedimos a la población no dejarse engañar", señaló.
Este sería el cuarto grupo de salvadoreños que buscaría llegar a Estados Unidos bajo este método, similar a los miles de migrantes hondureños que salieron de su país en busca de oportunidades y una mejor vida.
El último grupo, integrado por al menos 198 personas, que salió de El Salvador, lo hizo el pasado 18 de noviembre y se sumó a los más de 3.000 migrantes, entre ellos menores y mujeres, que comenzaron desde finales de octubre un viaje a la nación dirigida por Donald Trump.
La primera caravana de salvadoreños con rumbo a Estados Unidos partió el pasado 28 de octubre, de la que unos 500 migrantes llegaron a México y solicitaron asilo, según indicó en su momento la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín.
El pasado 31 de octubre salió de la capital salvadoreña una segunda caravana con más de 1.778 migrantes, de los que 268 desistieron de seguir la marcha y continuaron 1.510, según cifras estatales.

 

 

Add a comment

En anticipación a la tormenta de nieve Gail, todos los lugares de prueba estatales para el COVID-19, estarán cerrados mañana 17 de diciembre. Los lugares de prueba del estado son los que aparecen en la página de internet portal.ri.gov, donde las personas pueden programar sus citas, así como también todos los lugares de prueba para personal escolar y estudiantes de kínder al grado 12. Tanto los lugares de prueba en instalaciones cerradas como afuera estarán cerrados.

Cuando los lugares de prueba abran otra vez, todos aquellos que tengan citas para el jueves, no tendrán que hacer una nueva cita. Estas personas podrán ir en cualquier momento a la cita que tenían programada llevando la confirmación de su cita ya sea en papel o en la pantalla de su teléfono, y ellos le realizarán la prueba.

El Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH, por sus siglas en inglés) publicará información en los medios sociales y hará más anuncios cuando las pruebas continúen.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- A sus 21 años Lixandra Terrero Almonte llevaba toda una vida involucrada en causas sociales, el trabajo voluntario y el servicio a la comunidad.

Desde muy temprana edad ella se integró activamente en el grupo de jóvenes de Quisqueya en Acción, Back to School Celebration y su reparto de útiles escolares, Runway for Mom, ayudando a las madres y mujeres de Rhode Island a empoderarse, además de apoyar a instituciones locales que trabajan con el autismo y el lupus. Colaboraba en proyectos de limpieza y ornato de las calles, en la organización de festivales, así como en clases de arte y otros programas de la biblioteca municipal. También era donante de sangre, miembro del grupo juvenil de su iglesia, fue pasante en la Casa del Estado, prestaba servicios como “baby sitter” y, más recientemente, había emprendido un pequeño negocio de uñas acrílicas y pestañas postizas. Por si fuera poco, tenía talento para el canto, el baile, el modelaje y el “belly dance”.

Se graduó con honores del Rhode Island Nurses Institute Middle College Charter School, en Providence, y laboraba como asistente al personal de rescate en ambulancias y emergencias del Rhode Island Hospital.

Por estas y muchas otras razones no fue por casualidad que más de 500 personas, incluidos líderes locales, estatales y representantes de organizaciones comunitarias hicieron filas para presentarle sus respetos en la funeraria donde fueron expuestos sus restos tras su lamentable fallecimiento el pasado 30 de mayo.

Lixandra fue uno de los cuatro jóvenes dominicanos que perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido durante la festividad de Memorial Day, en la frontera de Connecticut y Rhode Island. Junto a ella murieron su prima Erika Pérez y sus amigos Jaslin Pérez y Johan Santana. Su amigo Reynel López, quinto pasajero en el vehículo, fue el único sobreviviente.

Alma y corazón de la casa

“Lixandra era la alegría de esta casa”, afirma Soraya Almonte Nina, su madre, quien habla con orgullo sobre el carácter jovial de su hija más pequeña. “Ella era alegre, siempre estaba cantando, bailando, pero también era alguien que te decía lo que tenía que decirte riéndose y tú ni te dabas cuenta”.

Entrevistada por Acontecer Latino en su hogar de Providence, la madre de Lixandra dice que aunque era la más pequeña de los tres hermanos ella actuaba como si fuera la mayor. “Era casi como la mamá de todos, por su forma de ser. Ella era la que se quedaba despierta hasta tarde en la noche esperando que sus hermanos llegaran de trabajar”.

En el segundo piso de su casa un memorial reúne fotos y objetos personales de Lixandra. Su madre guarda también como un tesoro los numerosos pergaminos de reconocimiento que la joven recibió.

Señales y coincidencias

Mientras se esfuerza por no derrumbarse para no causar más dolor a sus otros hijos y a su madre, Soraya no deja de pensar en las extrañas coincidencias que rodean la muerte de su hija. “Mi hija trabajaba ayudando a personas accidentadas. Ella me decía que le gustaba lo que hacía, porque salvaba vidas, y yo no dejo de preguntarme si es que hubo oportunidad o tiempo para que alguien la salvara a ella en ese momento”, reflexiona con voz entristecida.

Ella está convencida de que su hija presentía su muerte, pues así lo dejó entrever con una serie de hechos aparentemente aislados que hoy cobran sentido y se unen como piezas de un rompecabezas. “Ella estaba actuando raro, a veces se quedaba pensativa, mirándome en silencio. Desde chiquita ella dormía conmigo y últimamente no quería acostarme en mi cama y un día hasta me dijo que yo tenía que empezar a acostumbrarme a dormir sin ella. El mismo día del accidente, cuando ella se iba en la mañana y se despidió de mí, yo la vi tan linda y le dije que había algo especial en ella, estaba como resplandeciente”.

Lixandra también había escrito algunos mensajes tanto en sus redes sociales como en manuscritos, que hoy en día son vistos por su madre como una premonición. “Nacimos solo para morirnos un día”, había publicado una semana antes del accidente en su página de Facebook. Otro mensaje que encontró su madre en una libreta donde Lixandra hacía anotaciones de su trabajo tiene por igual una reflexión alusiva a la muerte. Entre otras cosas el mensaje, que fue usado después en el recordatorio de su fallecimiento decía: “Tal vez mi tiempo parecía demasiado breve, no lo alargues ahora con un dolor indebido. Levanten sus corazones y compartan conmigo. Dios me quería ahora, me liberó”.

La visita de una pequeña mariposa que revoloteó alrededor de todos en la casa la noche de su muerte, se convertiría luego en otra señal. Cientos de mariposas fueron liberadas en su memoria el día del entierro, muchas de las cuales se negaban a irse lejos mientras permanecían posadas en las manos y hombros de amigos y familiares. La mariposa se ha convertido ahora en un símbolo para los familiares y algunos amigos de Lixandra, que se han tatuado su imagen como recuerdo imperecedero de su memoria.

Soraya agradeció las muestras de afecto y el apoyo recibidos de parte de los miembros de la comunidad, incluso de personas que vinieron a Rhode Island desde Connecticut, Massachusetts y New York para solidarizarse con ella. “No tengo cómo agradecer a tantas personas que me han llamado, enviado mensajes. Hubo gente que fueron a la funeraria y me dijeron que no me conocían pero querían solidarizarse conmigo. Mi hija era una persona que se daba a querer en todas partes. Yo pienso que todo ese apoyo que he recibido es una demostración de que he hecho algo bien, de que mi hija hizo las cosas bien. Ese apoyo y ese cariño me dan fuerzas para seguir adelante”.

Add a comment

Conocidos comercialmente como Teo Products o Martínez Farmers, esta pareja de agricultores dominicanos radicada en Rhode Island tiene una historia que combina romance, trabajo duro, resultados y esperanza

PROVIDENCE, RI.- Teodulio y Margarita María se conocieron por teléfono hace nueve años. Oriunda de Santiago de los Caballeros, ella vivía en Estados Unidos, donde ha residido por los últimos 30 años, y él estaba en su natal Miches, en República Dominicana. Un hermano de él, que asistía a la misma iglesia cristiana que ella, los presentó vía telefónica, con la idea de que harían buena pareja, ya que ambos estaban solteros después de divorciarse y además tenían muchas cosas en común, especialmente el buen sentido del humor.

Teodulio asegura que su conocimiento del mundo de la apicultura, además de los chistes que le hizo desde su primera conversación, fue lo que más atrajo a Margarita María. “La primera vez que la llamé por teléfono le hice una broma diciéndole que ella debía unos ‘taxes ́”, recuerda él, entre risas. Llamada tras llamada, conversación tras conversación, surgieron los intereses comunes, luego el romance. Ninguno de los dos sabía, entonces, que alguna vez cultivarían juntos algo más que una relación de pareja. Nueve años han pasado desde que comenzaron una nueva vida juntos. Estados Unidos, la llamada “tierra de oportunidades”, literalmente les ofreció la posibilidad de un modo de vida basado en la actividad agrícola.

Todo comenzó gracias a una video llamada donde ella le mostraba el patio de la casa donde vivía en Rhode Island y el observó que la yerba era hermosa. “Donde se da la yerba, se da la comida”, le dijo él, además de pedirle que moviera y levantara la tierra, en la que de inmediato, con su ojo de agricultor, notó el potencial para los cultivos.

“Cuando llegue aquí comencé a preparar la tierra. Alguien pasó por aquí y me regaló una cabeza de ajo y me dijo ‘siémbrala ́ y me recomendó ir a Southside Community Land Trust. Ahí me dieron semillas y me preguntaron si quería llenar una aplicación. Así comenzó todo, en el2016. Yo estaba recién llegado, vine en diciembre del 2014. Me dieron lo que me gusta, tomate, ajíes, berenjenas, lechuga y auyama de aquí, cilantro, rábano, remolacha, zanahoria, maíz dulce y de todo coseché”, narra Teodulio.

A través del programa Southside Community Land Trust comenzaron a visitar lugares de crianza de cerdos, pollos, reses y pavos, donde escuchaban charlas con expertos en agricultura. Luego hicieron un pequeño invernadero en el patio su casa y de ahí pasaron a vender junto a otros productores en un mercado donde al principio alquilaban un puesto y luego compraron sus propias carpas. En la actualidad son dueños de dos acres dentro del Urban Edge Farmers Park, en el área de Plainfield Pike, en Cranston, y son conocidos comercialmente como Teo Products o Martínez Farmers y participan también con el programa Sankofa, en West Elmwood, en Providence.

Este año cultivaron auyama, habichuelas negras y rojas, molondrones, ajíes (cubanela, jalapeño, morrones, gustoso), remolacha, lechuga, pepino, zanahoria, tomate, berenjena, cilantro, ajo, cebolla, papas,  batata, apio, alcachofa de Jerusalén, entre otros. Además de participar en mercados oficiales y emergentes en diferentes temporadas a lo largo del año, son proveedores de Farm Fresh y su afiliada Hope Harvest (a esta última le vendieron 10 mil libras de productos el último año).

Como abeja al panal

Teodulio, que en 2017 fue  reconocido como Agricultor del año por Southside Community Land Trust y que es además un experto injertador de árboles frutales (en especial cítricos, aguacates, mangos) dice que ha aprendido bastante a manejarse en este clima para lograr buenas cosechas con sus productos agrícolas. Con lo que no ha logrado todavía los resultados deseados es con su producción de miel. Él es productor de miel de abejas, un oficio que aprendió desde muy joven y en el que se capacitó en su país natal, paralelamente a su formación como pastor, actividad esta última que desempeñó por 24 años en República Dominicana.

Con sus dos primeras colmenas hizo un trabajo que rebasó los límites de la creatividad, al crear una especie de canales dentro de las paredes de su propia habitación para permitir que las abejas pudieran entrar y salir “cuando tuvieran que hacer sus necesidades”. Al aumentar el número de sus colmenas, su actividad de apicultor se vio limitada, ya que no era posible para él mantener hasta seis colmenas dentro de las paredes de su casa, por la seguridad de los miembros de la familia.

El sueño de estos laboriosos agricultores hispanos es seguir trabajando y produciendo “hasta que las fuerzas nos den, porque la edad apremia”, dice don Teodulio, que a sus 63 años ansía poder adquirir equipos modernos para el trabajo agrícola y también un medio de transporte más cómodo para él y Margarita María.

Luego, la meta es el retiro en Miches, República Dominicana, donde poco a poco están preparando el que habrá de ser su pequeño paraíso personal. En el programa en el que participan, los esposos Martínez son los únicos latinos/dominicanos produciendo vegetales, ya que hay productores hispanos de otras nacionalidades que participan con productos agropecuarios, como huevos, por ejemplo.

Add a comment

El jurado encontró a Adauris García, de 21 años y residente de Woonsocket, culpable de asesinato en segundo grado. Su sentencia será anunciada próximamente

PROVIDENCE, R.I. – Repasar en imágenes los últimos momentos de su hijo y ver cómo le arrancaban la vida inmisericordemente de un disparo por la espalda, fue desgarrador para Ibelka Peña; pero la traumática experiencia vino acompañada de una noticia reconfortante: un jurado declaró culpable al acusado del crimen, que se encuentra detenido sin fianza en la cárcel del estado y próximamente deberá regresar a la corte para escuchar su sentencia.

Este viernes, el Fiscal General Peter F. Neronha anunció que un hombre de Woonsocket fue declarado culpable en el Tribunal Superior del Condado de Providence por el asesinato de Isaías Bulús, de 21 años, ocurrida en 2021. El pasado miércoles 5 de abril de 2023, luego de la conclusión de un juicio que duró cinco días ante el juez del Tribunal Superior Robert D. Krause, el jurado encontró a Adauris García, 21 años, culpable de asesinato en segundo grado, culpable de disparar un arma de fuego con resultado de muerte, y de portar una pistola sin licencia.

"Es una noticia reconfortante, porque he orado por mucho tiempo para que se haga justicia por Isaías, pero a la vez estoy triste, agotada, me siento impotente, con todas las imágenes que vi en el juicio, cuando vi de la forma que pasaron las cosas, cuando vi que este muchacho le quitó la vida a Junior, tirado en el piso, de espaldas, cuando le dio un tiro, que le atravesó el pecho hasta el corazón. Fueron imágenes muy fuertes, fueron imágenes terribles, que no se lo deseo a ninguna madre, a ninguna familia, que tenga que pasar por algo así", dijo Peña hablando en exclusiva para Acontece Latino.

La madre dijo estar estoy muy agradecida con el fiscal, con los detectives del caso, por la manera en como fue conducida la investigación. "Ellos hicieron un excelente trabajo, estoy súper agradecida con ellos y con la Ciudad de Providence, porque se hizo justicia".

Confió en que tal y como ha ocurrido con Isaías, se haga justicia también con el asesinato de su otro hijo, Christian Peña, de 23 años, muerto igualmente de manera violenta la madrugada de Año Nuevo del 2018. "Espero en el señor que se haga justicia con el caso de Christian", sostuvo.

Peña expresó su agradecimiento también a Naomi Tejada y a Lisa Pina Warren, del Instituto de No Violencia, por estar con ella cada día en la Corte, en todo tiempo, dándole apoyo. "Fue importantísimo para mí que estuviera ahí conmigo desde el primer momento hasta el final". Hizo extensiva su gratitud a Ana Girón, de forma muy especial, al igual que a los fiscales Scott Erickson y Eric Batista, así como al detective Angelo Avant.

Hablan las autoridades

 

“La semana pasada, publicamos nuestro informe anual de delitos con armas de fuego, y demuestra que nuestras comunidades continúan inundadas de armas. Desafortunadamente, más armas en manos de delincuentes significa más violencia armada y muertes por armas”, dijo el Fiscal General Neronha. “Con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, continuaremos haciendo cumplir enérgicamente todas las leyes de armas de Rhode Island para hacer que los habitantes de Rhode Island estén más seguros y promover la justicia y la responsabilidad. Estoy agradecido por el veredicto del jurado en este caso, que sin duda resultará en décadas de merecido tiempo en prisión. Y una vez más, agradezco a los hombres y mujeres del Departamento de Policía de Providence por su destacada labor aquí y en tantos otros casos”.

Durante el juicio, el Estado probó más allá de toda duda razonable que alrededor de las 9:45 p. m. del 11 de abril de 2021, el acusado disparó y mató a Isaías Bulús luego de una transacción de drogas en Atlantic Avenue en Providence.

Según el testimonio de los testigos y la evidencia digital que lo corrobora, el acusado trató de adquirir drogas de la víctima en Atlantic Avenue en Providence. Cuando el acusado ingresó al vehículo de la víctima, el acusado blandió un arma y ambos lucharon por la posesión del arma de fuego. Durante la lucha, el acusado disparó un tiro en la espalda de la víctima antes de salir del vehículo y huir de la escena.

La víctima fue encontrada muerta cuatro horas después en su vehículo. Con su muerte, el joven dejó en la orfandad a una niña de pocos meses de nacida.

“Los hombres y mujeres del Departamento de Policía de Providence trabajan arduamente para mantener seguras a nuestras comunidades”, dijo el jefe de policía de Providence, Oscar Pérez. “La violencia armada no tiene cabida en nuestras comunidades y todos los días trabajamos para hacer justicia a quienes cometen delitos violentos y mantener seguros a los ciudadanos. Felicito el trabajo de nuestros oficiales y también a los miembros de la Oficina del Fiscal General por su investigación y procesamiento de este caso”.

Los Fiscales Generales Auxiliares Scott Erickson y Eric Batista de la Oficina del Fiscal General y los Detectives Theodore Michael y Angelo Avant del Departamento de Policía de Providence dirigieron la investigación y el enjuiciamiento del caso.

Add a comment

Más artículos...