La gobernadora de Rhode Island dijo haber recibido comentarios de que se está adelantando a sus vecinos en New York, Connecticut y Massachusetts, pero que cree que el estado está en condiciones para dar este paso en este momento.

PROVIDENCE, RI.- La gobernadora Gina M. Raimondo anunció este lunes que la Fase 1 de su plan para reabrir la economía del estado podría comenzar a partir del próximo día ocho de mayo. Advirtió que la reapertura será “lenta”, que se requiere “paciencia y flexibilidad” y que los negocios deben prepararse para funcionar de manera radicalmente distinta a lo que ha sido habitual para ellos.

“Es mi esperanza y mi intención levantar la orden de permanecer en casa cuando expire el 8 de mayo”, manifestó la gobernadora. Dijo que ha recibido comentarios de que se está adelantando a sus vecinos en New York, Connecticut, y Massachusetts. “Yo no lo haría si pensáramos que no estamos listos”, observó Raimondo, al tiempo de resaltar que Rhode Island está liderando en estos momentos el número de pruebas per cápita de Covid-19, mientras la cifra de hospitalizaciones se mantiene en niveles relativamente estables.

Dijo que lo sucedido el fin de semana pasado fue una demostración de que la población de Rhode Island está lista para avanzar hacia esta primera fase, haciendo la salvedad de que todo va a depender de cómo la gente reaccione para determinar si el plan sigue adelante o se detiene y regresan todas las restricciones.

“Hubo muchas personas afuera estos dos días, cuando tuvimos un buen clima. Hubo que hacer cumplir el distanciamiento social en algunos casos, pero en general la gente cumplió, no de manera perfecta, pero en general ustedes hicieron un gran trabajo”, observó la gobernadora, reiterando que la clave para mantenerse seguros es tomar la precaución de lavarse las manos, protegerse con mascarilla y mantener la distancia social de seis pies.

Las medidas

En esta primera fase las tiendas minoristas consideradas no esenciales que hayan sido cerradas podrán reabrir operaciones en persona, aunque bajo nuevas condiciones.

Los pedidos anticipados y la recogida en la tienda de pedidos hechos por Internet seguirán siendo recomendables como la opción más segura. Los minoristas podrán tener una persona circulando por cada 300 pies cuadrados de espacio. Cada miembro del personal de la tienda, al igual que los clientes, deberán usar mascarilla en todo momento.

“Todos los que pueden trabajar desde casa deben continuar trabajando desde casa. Mientras tanto, los empleadores deben comenzar a tomar medidas de inmediato para prepararse para eventualmente traer más empleados de vuelta a la oficina”, sostuvo Raimondo.

En cuanto a los restaurantes, más adelante en la fase 1, se permitirán opciones limitadas de asientos en persona al aire libre en esos establecimientos. De momento, se exhorta a mantener los pedidos para llevar y a domicilio.

Los servicios de atención médica en esta fase, las personas que necesiten acudir a centros de salud, incluidas las visitas de rutina y de atención especializada, deben llamar a su proveedor de atención primaria. La tele-salud sigue siendo la mejor opción, si es posible.

Por otra parte, las restricciones de visitas para hogares de ancianos, hospitales y centros de asistencia continuarán.

Algunos parques estatales abrirán y habrá estacionamiento disponible. Usted podrá escoger el parque de su preferencia ya sea para una caminata o para correr. Se recomienda limitar el tiempo de presencia en estos espacios públicos.

La gobernadora refirió que el fin de semana pasado el Departamento de Regulación de Negocios inspeccionó más de 300 negocios sin previo aviso y reportó que casi en el 95% de los negocios visitados los clientes estaban usando máscaras y casi el 100 por ciento estaba cumpliendo con las medidas de distanciamiento social. “Eso es fantástico. Si seguimos viendo eso todo el mundo con su mascarilla, lavándose las manos, manteniendo la distancia, vamos a tener la economía abierta y usted va a estar seguro”.

Enfatizó en que los residentes de Rhode Island deben prepararse para empezar a retornar gradualmente a sus actividades, pero cumpliendo las reglas, manteniéndose lo más cerca posible de su entorno habitual y evitando multitudes.

“Mi meta es que la gente pueda volver a trabajar de la manera más rápida y segura posible”, recalcó.

Datos Covid-19

El Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) anunció que hay 175 nuevos casos de COVID-19 hoy, cuatro de mayo de 2020. Esto eleva la cantidad de casos a 9,652. El RIDOH también reportó otros 21 decesos asociados a COVID-19, con lo que la cifra de fatalidades ocurridas en el estado por esta enfermedad suma ahora 341 en total.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Providence Community Library anunció la reapertura, el próximo lunes 23 de octubre, de la Biblioteca Knight Memorial, ubicada en el 257 Elmwood Avenue, en Providence. El cierre del edificio para remodelación y mejoras en su estructura, tuvo lugar a finales de julio pasado.

Con la re-apertura de la biblioteca se reanudarán también los servicios y programas regulares de la institución, que tienen lugar de lunes a viernes.

No obstante, la biblioteca permanecerá cerrada los sábados hasta finales del presente año, mientras que los programas sabatinos continuarán ofreciéndose en la Biblioteca South Providence en la Prairie Avenue, hasta finales de diciembre.

Jeff Cannell, director de la Biblioteca Knight Memorial, manifestó que el cierre del edificio durante la verano era necesario para hacer frente a las reparaciones urgentes y las actualizaciones que requería el edificio. “Felizmente, ahora hemos obtenido el visto bueno para reabrir de manera segura y reanudar nuestras operaciones con normalidad".

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Con el título “Escucha tu Cuerpo: La importancia de estar en sincronización con nuestra salud”, será realizado, este sábado 23 de septiembre, en el Complejo Educacional Juanita Sánchez, el primer simposio de la salud, dirigido a la comunidad hispanoparlante. El seminario es gratuito y tendrá lugar de 8:00 am a 1:00 pm, en el 182 Thurbers Av. en Providence.

Yeimy Bakemon y Tania Quezada, ambas de Ready To Learn Providence, presiden el comité organizador del evento, donde participarán como panelistas los doctores Pablo Rodríguez y Arelis Valerio, el oficial Alex González y una representante de Brown University.

Ambas manifestaron que es la primera que se realiza un evento de esta magnitud en el estado, y aseguraron que “nace de la necesidad de proporcionar información y a la vez empoderar a nuestra comunidad a realizar decisiones de una manera informada e intencional sobre su jornada de salud”.

Bakemon adelantó que además de informar y educar a las familias, “también nuestro programa tiene una composición única donde hemos tratado de tener una visión holística sobre la salud. Teniendo en cuenta el aspecto emocional, físico, y social”.

En torno a la finalidad del simposio, Quezada dijo: “Nuestro objetivo principal es de ampliar los conocimientos de la evolución de la salud y brindar recursos comunitarios para que nuestra comunidad pueda tener un mayor entendimiento sobre su bienestar y a la vez pueda abogar por su salud.  El simposio de la salud está dirigido a todos los residentes de Rhode Island sin exclusividad alguna. ¡Todos son bienvenidos!”.

Los temas de los talleres incluyen: Los años increíbles; Las señales tempranas/Haciendo conexiones; Nutrición y nuestra comunidad; Cómo comunicarse con su doctor; Diabetes y su tratamiento; Cómo presupuestar sus compras para la diabetes; Prevención del cáncer de mama, y Una buena nutrición y su impacto en la infancia. Además se estarán ofreciendo vacunas contra la tosferina y la gripe, gratuitamente.

El simposio cuenta con el patrocinio de la Oficina del Vicegobernador de Rhode Island, Ready to Learn Providence, Neighborhood Health Plan of Rhode Island, Parent Support Network of Rhode Island y BrightStarts. 

Las personas interesadas en participar en estos talleres deben registrarse llamando al (401) 490-9960.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Parientes y allegados de los cuatro jóvenes hispanos de Providence que perdieron la vida en un accidente de tránsito en Connecticut el pasado lunes 30 de mayo iniciaron campañas de recaudación de fondos en la página de causas benéficas GoFundMe con el objetivo de reunir el dinero necesario para ayudar a sus respectivas familias a cubrir los gastos funerarios.

El accidente en el que perdieron la vida los cuatro jóvenes  -tres hembras y un varón de entre 18 y 21 años- ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde en Thompson, Connecticut. Un quinto ocupante del vehículo accidentado se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica.

Las victimas fueron identificadas como Johan Santana, de 18 años, domiciliado en el 19 Miner Street, Providence, quien iba al volante; Lixandra Terrero Almonte, 21 años, residente del 30 Carlisle Street, Providence; Jaslin Pérez, 21 años, del 57 Phebe Street, Providence; y Erika Pérez, 21 años, de domicilio no indicado por la policía. Santana y Terrero Almonte murieron en la escena en tanto que las dos jóvenes Pérez fallecieron en el hospital de UMAS a donde fueron transportadas. El único sobreviviente fue identificado como Reyniel Alfonso López, de 21 años de edad, residente en el 110 Evergreen Dr Apt 7, de East Providence.

Según el reporte preparado por el oficial Samuel Giard,  de la Policía Estatal de Connecticut, el accidente ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde, en el área de Quaddick Town Farm Road, de Thompson, Connecticut. De acuerdo con el informe, el choque se produjo cuando el conductor del auto en que viajaban las víctimas, descrito como un Honda Civic 2017, perdió el control y se estrelló contra un árbol en momentos en que intentaba pasar delante de otro vehículo. Ninguno de los ocupantes llevaba puesto el cinturón de seguridad.

ENLACES DE GOFUNDME 

Si usted desea colaborar en la recolección de fondos para los gastos fúnebres de Lixany Almonte, puede hacerlo entrando a este enlace.

Para cooperar en la causa benéfica en nombre de los familiares de Erika Pérez haga clic en este enlace.

Para acceder a la causa benéfica abierta para ayudar en los gastos funerales de Johan Santana haga clic aquí.

Para ayudar en la recolección de fondos en apoyo a la familia de Jaslin Pérez entre a este enlace.

Add a comment

El programa WomanCare se realizará el sábado 26 de abril, de 8:30 am a 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital (110 Lockwood Street, Providence, Rhode Island)

RHODE ISLAND.- Entre el afán de la familia, los quehaceres del hogar y el trabajo, las mujeres hoy día nos olvidamos de sacar tiempo para cuidar nuestra salud física y mental. Esto, lamentablemente, incide en un aumento, podría decirse alarmante, en las estadísticas de diagnósticos de cáncer, especialmente de mama y útero.

Sabias que en 2025 se estima que aproximadamente 316,950 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de seno invasivo, además de 59,080 de carcinoma ductal in situ (una forma no invasiva).

La incidencia de cáncer del cuello uterino en este ano seria de 13,360 nuevos casos, con una mortalidad de al menos 4,320 mujeres.

Estadísticas como estas motivan a que surjan programas, dirigidos a la detección y diagnóstico temprano de ciertos tipos de cáncer. La detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino es una herramienta fundamental al momento de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las mujeres. La identificación oportuna de estas enfermedades permite iniciar tratamientos eficaces en fases iniciales, cuando las probabilidades de éxito son mucho mayores.

Esta es la motivación que da vida a la iniciativa WomanCare, organizada por Brown University Health Cancer Institute, Brown University Health Community Health Institute y Anne C. Pappas Center for Breast Imaging.

WomanCare es un programa de detección de cáncer de mama y de cuello uterino que  se ofrece a mujeres de 21 anos o mas. El programa es gratuito (no se requiere seguro medico). Además ofrece transporte gratis, asistencia de un traductor, cuidado de niños, almuerzo y estacionamiento disponible sin costo alguno.

El programa tendrá lugar el sábado 26 de abril, a partir de las 8:30 am y hasta las 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital, ubicado en el 110 Lockwood Street, Providence, RI 02903.

Para información y programar una cita, comunicarse al (401) 444-8076, visitar brownhealth.org/centers-services/cáncer-institute/womancare o por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Add a comment

Las pruebas se harán con cita previa y los pacientes deben estar sintomáticos y haber sido referidos por su doctor primario. En un esfuerzo por aumentar la accesibilidad, habrá personal bilingüe, materiales y señalización disponibles en el sitio.

PROVIDENCE, RI - El alcalde Jorge O. Elorza anunció que la ciudad de Providence será anfitriona del primer sitio de prueba COVID-19 en Rhode Island que aplicará el test a personas desde el vehículo o a pie, una iniciativa que se estará llevando a cabo en asociación con el estado y los Centros de Salud Comunitarios de Providence (PCHC).

Las pruebas se estarán realizando a partir de este martes 21 de abril de 2020, en carpas en el estacionamiento de la Escuela Primaria Robert L. Bailey IV, localizada en el 65 Gordon Ave., de Providence, al otro lado de la calle de la Clínica PCHC, de la Prairie Avenue. Las pruebas están disponibles para pacientes sintomáticos que deberán tener cita previa y ser referidas por su médico de atención primaria. 

En un esfuerzo por aumentar las oportunidades de pruebas locales y accesibles, la Ciudad también está trabajando para apoyar a la Clínica Esperanza en Olneyville que actualmente ofrece pruebas de COVID-19 desde el vehículo a miembros de las comunidades de atención de primera línea de Providence.

"A medida que continuamos viendo la propagación de COVID-19 en todo nuestro estado, es fundamental que todos tengan acceso a las pruebas médicas y la atención que necesitan", dijo el alcalde Elorza. "Es por eso que estamos trabajando con nuestros socios de la comunidad para brindar atención que sea fácil de acceder y que se ofrezca en varios idiomas. Se alienta a los residentes a buscar una cita si creen que están enfermos; las pruebas son gratuitas y la información personal se mantendrá confidencial ".

La toma de pacientes y las pruebas serán realizadas por el personal del Providence Health Center con el objetivo de completar más de exámenes al día después del lanzamiento. En un esfuerzo por aumentar la accesibilidad, habrá personal bilingüe, materiales y señalización disponibles en el sitio.

Providence Health Center alienta a sus pacientes existentes a que llamen a su centro de salud para hacer una cita, los nuevos pacientes que llamen al 401-444-0404 para obtener ayuda y para encontrar información clínica más detallada también se pueden encontrar aquí.

La presidenta y directora ejecutiva de Providence Health Center, Merrill Thomas, dijo que está "entusiasmada de poder proporcionar estas pruebas comunitarias tan necesarias. Brindar la atención necesaria de una manera culturalmente apropiada y en un ambiente seguro para los residentes de la ciudad es lo que hemos hecho durante más de 51 años ".

La clínica local de atención primaria Clinica Esperanza, con el apoyo de United Way y la Fundación Rhode Island, lanzó la prueba COVID a conductores desde sus vehículos la semana pasada, además de ampliar el acceso a la atención de la población de pacientes más vulnerables de la clínica. Estas pruebas de manejo están disponibles tres días a la semana con cita previa solo los lunes, miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

La Clínica Esperanza alienta a los pacientes a llamar a su línea COVID-19 al 401-408-0238 y visitar su sitio web para encontrar información más detallada. El coordinador de la clínica, Morgan Leonard, señaló que "Clinica Esperanza / Hope Clinic se dedica a continuar sirviendo a la comunidad de Providence sin seguro y altamente vulnerable, y a toda Rhode Island, durante estos tiempos sin precedentes utilizando atención lingüísticamente apropiada y culturalmente adaptada a través de la Clínica de Continuidad de Atención, CHEER (clínica sin cita previa) y nuestro sitio de pruebas Covid-19 recientemente establecido ". Todo el soporte de pruebas adicionales se ha complementado con suministros del estado de Rhode Island.

La Ciudad continúa trabajando estrechamente con el Estado y la Guardia Nacional para identificar oportunidades para establecer y expandir los sitios de prueba COVID-19. Aquellos interesados ​​en asociarse con la Ciudad deben comunicarse con la Subdirectora de Personal, Theresa Agonia, en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Ambos sitios en Providence ofrecerán servicios multilingües, pruebas gratuitas y toda la información personal solo se utilizará para necesidades relacionadas con la atención médica. También se alienta a los residentes a mantener un registro de contacto diario y deben tener ese registro listo para proporcionar el seguimiento de contactos en caso de que den positivo por COVID-19.

Para obtener más información sobre COVID-19 y las mejores prácticas que puede compartir, los residentes pueden visitar nuestro sitio web, llamar para conectarse al Centro de Alcalde para Servicios de la Ciudad marcando 3-1-1, visitando www.PVD311.com o descargando la aplicación móvil PVD311 en su teléfono inteligente para acceso 24/7. Los residentes pueden registrarse para recibir notificaciones de emergencia de CodeRED por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto y / o alertas móviles para obtener las últimas actualizaciones de la Ciudad y comunicarse con la línea directa COVID-19 del Departamento de Salud de Rhode Island al 401-222-8022 (211 fuera del horario de atención) si tienen preguntas adicionales.

Add a comment

Contactada por ACONTECER LATINO, Ivette Solivan, de (PRPARI), manifestó que recolectaron más de $12 mil y tres furgones de comida, ropa, agua, medicinas y artículos de primera necesidad.

PROVIDENCE, RI.- Unidos como hermanos, la comunidad hispana residente en Rhode Island apoyó, de manera masiva, las diferentes jornadas de recolección de fondos y acopio de alimentos y artículos de primera necesidad que tuvieron lugar en el estado, en solidaridad  con el pueblo de Puerto Rico, devastado por el paso del huracán María.

Desde hace algunas semanas, el estado ha sido escenario de numerosas actividades, que buscan llevar alivio a la Isla del Encanto. Estas jornadas,organizadas por lideres y empresarios puertorriqueños, con el apoyo de iglesias locales, centros educativos, medios y la comunidad en general, fueron exitosas.

Contactada por ACONTECER LATINO, Ivette Solivan, presidenta de la Asociación de Profesionales Puertorriqueños de Rhode Island (PRPARI), manifestó que en los eventos de la entidad se recolectaron más de $12 mil y tres furgones de comestibles, ropa, agua, medicinas y artículos de primera necesidad. 

Solivan, quien abrió una cuenta a nombre de Puerto Rico Hurracaine Relief Fund en Navigant Credit Union para depositar las donaciones monetarias, y usar dichos fondos para solventar los gastos de envío de los vagones a la isla, señaló: “La jornada ha sido ardua y la respuesta de la comunidad impresionante. De parte de PRPARI y de mi persona, muchas gracias, no esperaba menos de mi comunidad latina”.

La presidente de PRPARI anunció que la próxima semana viajará a Puerto Rico en compañía de miembros de la organización para supervisar y entregar personalmente todo lo que se envió a ese país. “Acabamos de enviar dos furgones y vamos allá para entregar a los más necesitados todo lo que se recaudó en Rhode Island”.

Por otro lado, la concejal L. María Rivera, quien organizó dos eventos seguidos en Central Falls y Providence, la semana pasada, señaló que con lo recolectado se llenarían ocho vagones.

“El apoyo que hemos recibido ha sido increíble. No tengo palabras para expresar mi agradecimiento, pero no esperábamos menos de la comunidad”, coincidió, entre lágrimas, la concejal puertorriqueña, que viajará a su país para ayudar en las labores de reconstrucción.

Add a comment

Más artículos...