La orden aprobada por Cuomo especifica que si otras regiones cumplen con los parámetros fijados para la "reapertura" antes del 28 de mayo, la norma se modificará para que también puedan sumarse a la "fase 1".

Nueva York, 15 de mayo (EFE).- Las autoridades de Nueva York han decidido prorrogar las actuales restricciones para frenar el coronavirus en varias zonas, incluida la Gran Manzana y sus alrededores, hasta el 28 de mayo, mientras partes del estado inician este viernes su "reapertura".

En una orden ejecutiva firmada a última hora del jueves, el gobernador estatal, Andrew Cuomo, extendió la duración de las normas bautizadas como "Nueva York en Pausa", que incluyen la prohibición de reuniones públicas y el cierre de negocios no esenciales, entre otras cosas.

La normativa vigente hasta ahora expiraba este viernes, que es cuando cinco regiones, la mayoría zonas rurales del norte del estado con signos de un menor impacto de la enfermedad, comienzan la "fase 1" de una progresiva reactivación de la actividad.

En esta primera etapa volverán a operar negocios de construcción, manufactura y algunos minoristas, pero con limitaciones.

La orden aprobada por Cuomo especifica que si otras regiones cumplen con los parámetros fijados para la "reapertura" antes del 28 de mayo, la norma se modificará para que también puedan sumarse a la "fase 1".

Los criterios incluyen una bajada durante al menos 14 días de las hospitalizaciones y muertes por COVID-19, que los hospitales tengan al menos un 30 % de capacidad libre y ciertos números de pruebas y personal para el rastreo de contagios disponible, entre otros.

La ciudad de Nueva York y sus alrededores, las zonas más afectadas, no cumplen por ahora con esas disposiciones y según ha avanzado en los últimos días el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, es muy poco probable que las restricciones empiecen a levantarse antes de junio.

La orden ejecutiva firmada por Cuomo prorroga además otras medidas de excepción hasta el 13 de junio, al considerar que la situación que dio pie a declarar el estado de emergencia continúa y continuará durante el futuro próximo.

El estado de Nueva York es el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos y acumula más de 27.600 muertes por la enfermedad, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Nueva York, 20 de abril (EFE).- Coincidiendo con el oficioso Día Mundial de la Marihuana, activistas y defensores de su legalización en Nueva York han regalado este martes cigarrillos de esta droga a todas las personas mayores de 21 años y que puedan demostrar que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19.

"Literalmente, si has recibido tu vacuna de Pfizer o Moderna o la que sea y puedes mostrar tu tarjeta de vacunación hoy para demostrar que te la has puesto, entonces te vamos a dar un porro gratis", asegura a Efe Todd Hinden, mientras reparte cigarrillos de cannabis en la céntrica plaza de Union Square.

Bajo la estatua ecuestre del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, que según comenta un paseante tiene el brazo extendido porque también quiere fumar, Hinden se ha vestido para la ocasión con un frac estampado con hojas de marihuana de color verde y un sombrero de copa a juego.

Casi un centenar de personas espera su turno con la tarjeta de vacunación en la mano para recibir su premio este martes, 20 de abril, que en Estados Unidos se escribe como 4/20, un número que es sinónimo de marihuana.

"Hoy es un día alegre, es 20 de abril, hoy celebramos la marihuana, que es legal en el estado de Nueva York y está bien que la gente que ha recibido la vacuna pueda tomar un porro gratis", asegura a Efe Bill mientras espera su turno.

LA MARIHUANA LEGAL EN NUEVA YORK DESDE EL 30 DE MARZO

Nueva York legalizó la marihuana para uso médico y recreativo el pasado 30 de marzo, después de años de discusiones en las cámaras legislativas.

Según las autoridades, la regularización de esta droga, que es legal en otros 14 estados y en Washington capital, podría generar 350 millones de dólares en impuestos anuales y crear entre 30.000 y 60.000 puestos de trabajo.

Con su legalización, también se quiere dar prioridad a las comunidad marginadas, que son las que más han sufrido la represión policial y judicial contra el uso de este estupefaciente.

"Este es un día histórico en Nueva York, uno en el que se corrigen los errores del pasado al poner fin a las duras sentencias de prisión; en el que se abraza una industria que hará crecer la economía del 'Empire State' (Nueva York), y un día que da prioridad a las comunidades marginadas para que las que más han sufrido sean las primeras en cosechar los beneficios", aseguró entonces el gobernador, Andrew Cuomo.

LA ESPERANZA DEL REGRESO A LA NORMALIDAD

Cameron acaba de recibir su segunda dosis de la vacuna de la covid y mientras volvía a su casa se enteró de la iniciativa y no dudó en pasarse por Union Square para recoger una unidad de marihuana liada que muestra con entusiasmo.

"Es emocionante, las cosas están avanzando y vamos a salir de esta", confiesa ataviada con una colorida mascarilla roja en una mañana soleada y primaveral de Nueva York

Entre los organizadores de la iniciativa está el activista pro marihuana Dana Beal, uno de los principales impulsores en 1999 en Nueva York de la Marcha Global de la Marihuana, que se celebra anualmente el primer sábado de mayo.

"Hemos preparado unos maravillosos porros grandes, largos y gordos. Todo el que puede enseñarnos (que ha sido vacunado) puede ponerse en la fila. Es gente que ha sido vacunada y vienen a llevarse su porro", dice Beal que muestra su deseo de que todo el mundo se pueda vacunar lo antes posible para poder volver a la vida normal y vivir sin mascarilla.

LA MARIHUANA, "TAN ESTADOUNIDENSE COMO LA TARTA DE MANZANA"

Para el activista, igual que la gente puede conseguir un donuts gratis o una cerveza si se han vacunado hoy pueden llevarse un cigarrillo de marihuana que para Beal "es tan estadounidense como la tarta de manzana".

El veterano defensor de esta droga se refería a las numerosas iniciativas lanzadas por cadenas de restaurantes y cafeterías en las que ofrecen productos o descuentos para animar a los estadounidenses a que se vacunen.

"¿No sería maravilloso si pudiéramos prescindir de estas mascarillas? Todo lo que hay que hacer es vacunarse y podremos prescindir de ellas", asegura antes de quejarse de los negacionistas y de responsabilizar al expresidente Donald Trump de avivar los sentimientos de las personas que rechazan vacunarse.

Son las 11.30 de la mañana, la fila es larga y el reparto promete continuar hasta las 4.20 de la tarde (para marcar el día de hoy), pero Hiden, que mientras reparte los porros que guarda en bolsas trasparentes se enciende uno, se muestra convencido de que habrá para todos.

"No estoy del todo seguro, pero hemos hecho como unos 3.000 porros, posiblemente. Y lo que intentamos hacer es que la gente se conciencie de la situación y que vayan a vacunarse y que se cuiden y que ayuden a todo el mundo a volver a lo normal, si es que alguna vez las cosas vuelven a ser normales", dice justo delante de varios carteles en los que se lee "porros por pinchazos".

Add a comment

El tiroteo se produjo hacia las 7:30 de la mañana, hora de Los Angeles, en la escuela Saugus High School en Santa Clarita, un barrio situado unos 85 kilómetros al norte de Los Ángeles, cuando algunos estudiantes tomaban clases previas a las actividades regulares del plantel estudiantil.

 

Los Ángeles, 14 de noviembre (EFE).- Al menos dos estudiantes murieron y otro se encuentra en condición critica debido a un nuevo tiroteo registrado este jueves en una escuela de Los Ángeles, que se atribuye a un alumno que supuestamente intentó después suicidarse disparándose en la cabeza.

El tiroteo se produjo hacia las 07.30 de la mañana hora de Los Ángeles (15.30 GMT) en la escuela Saugus High School en Santa Clarita, un barrio situado unos 85 kilómetros al norte de Los Ángeles, cuando algunos estudiantes tomaban clases previas a las actividades regulares del plantel estudiantil.

En una conferencia de prensa, el jefe del Departamento del Alguacil de Los Ángeles (LASD), Alex Villanueva, calificó el tiroteo como una "triste tragedia" y dijo que el balance provisional es de dos estudiantes muertos, una jovencita de 16 años y un adolescente de 14 años, y otro alumno más en condición critica.

El sospechoso, explicó el alguacil, es un estudiante de la escuela, de 16 años y de rasgos asiáticos, que después de dispararle al grupo de estudiantes intentó suicidarse pegándose un tiro en la cabeza.

Villanueva dijo que las autoridades recibieron numerosas llamadas que daban cuenta de un tiroteo, y que al llegar a las escuela encontraron a seis estudiantes que mostraban heridas de bala, todos ellos de entre 14 y 16 años, y que fueron trasladados a diversos hospitales.

Las autoridades desplegaron un operativo para buscar al sospechoso, que se creía que había huido.

Tras revisar los vídeos de las cámaras de seguridad de la escuela se pudo determinar que uno de los seis heridos era el presunto atacante.

Las imágenes revelaron que el sospechoso sacó de su mochila una pistola semiautomática de 45 milímetros, disparó contra un grupo que se encontraba en un patio de la escuela y, después, intentó suicidarse de un balazo en la cabeza, explicó Villanueva.

El jefe advirtió que el sospechoso se encuentra en el hospital en buenas condiciones de salud.

Compañeros del supuesto autor del tiroteo indicaron a los medios locales que el joven era un buen estudiante y que su padre al parecer murió hace un año, algo que lo afectó mucho.

Fuentes del Hospital Henry Mayo Newhall reportaron que habían recibido cuatro pacientes tres en condición critica, y dos de los heridos fallecieron tras su hospitalización, mientras que un jovencito aún se mantiene en peligro.

Por su parte, el Departamento de los Bomberos de Los Ángeles dijo a los medios locales que varias personas fueron tratadas dentro de la institución educativa.

La escuela, que tiene más de 2.300 estudiantes, se mantuvo cerrada desde que se dio la alerta del tiroteo, mientras que otros planteles estudiantiles del distrito escolar de Santa Clarita también fueron puestos en aislamiento por precaución.

Agentes del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) se unieron a la investigación, que desplegó a decenas de agentes de policía y bomberos.

Villanueva destacó que más de 20 patrullas del alguacil acudieron al escenario del crimen en menos de dos minutos, tras la primera llamada que reportaba el tiroteo.

El gobernador de California, Gavin Newsom, agradeció en un comunicado a las autoridades por la rapidez con la que respondieron a la emergencia.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Newsom cuestionó al líder del senado federal, el republicano Mitch McConnell, sobre cuántas vidas más se deben perder en tiroteos masivos para que exista "una reforma de armas con sentido común".

"Simplemente no deberíamos tener que temer por la vida de nuestros hijos cuando los dejamos en la escuela", recalcó el gobernador en su mensaje.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó en Twitter que siguen monitoreando los "terribles eventos en la Saugus High School en Santa Clarita" mediante comunicaciones continuas con las autoridades locales, estatales y federales.

"Enviamos nuestras más profundas condolencias a las familias y amigos de aquellos que perdieron trágicamente sus vidas, y rogamos por la rápida recuperación de los heridos", agregó.

El vecindario de Santa Clarita, donde se desarrolló el tiroteo, fue descrito como un lugar tranquilo por los residentes del área a los medios locales.

Sin embargo, al menos seis estudiantes de la escuela habían sido investigados hace dos meses supuestamente por publicar amenazas en las redes sociales.

Villanueva subrayó que las amenazas no estaban relacionadas con el ataque de este jueves.

El tiroteo se da pocos días después de conmemorarse el primer aniversario de la masacre en Thousand Oaks, una comunidad cercana a Santa Clarita, donde trece personas murieron, incluyendo el pistolero, el 7 de noviembre de 2018.

El pasado 28 de julio, tres personas murieron en un tiroteo durante un festival de comida al aire libre en Gilroy, en el norte de California, un hecho en el que el atacante también murió.

Add a comment

Estados Unidos, el foco actual de la pandemia, alcanzó este sábado la cifra de 1,463,350 casos confirmados de COVID-19 y la de 88,447 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Washington, 17 de mayo (EFE).- El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) criticó este sábado la respuesta a la pandemia del coronavirus al asegurar que ha dejado en evidencia que" la gente al mando" no "sabe lo que está haciendo", en una ataque poco velado al Gobierno de su sucesor, Donald Trump.

"Más que nada, esta pandemia ha dejado en evidencia por completo y finalmente la idea de que la gente al mando no sabe lo que está haciendo", dijo Obama en una discurso virtual conjunto de graduación a varias universidades con alumnado tradicionalmente afroamericano en Estados Unidos.

"Muchos de ellos ni si quiera están simulando estar a cargo", agregó sin mencionar en ningún momento al actual presidente.

Obama, que ha tratado de mantenerse al margen de la actualidad política con pocas apariciones públicas desde su salida de la Presidencia en 2017, ha elevado recientemente su perfil de cara a la proximidad de las elecciones presidenciales de noviembre y calificó la pasada semana la respuesta de la Casa Blanca a la pandemia como un "desastre caótico".

Por su parte, Trump insinuó este jueves que su predecesor tiene la culpa de que Estados Unidos no dispusiera de suficientes mascarillas y ventiladores al comienzo de la pandemia del coronavirus.

En esos comicios, previstos para comienzos de noviembre, el aspirante demócrata, Joe Biden, buscará derrotar al actual presidente republicano, quien tratará de lograr su segundo mandato.

Este sábado, el primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos indicó que la crisis del coronavirus ha recalcado "las desigualdades subyacentes y las cargas adicionales con las que históricamente las comunidades negras han tenido que tratar en este país".

"Lo vemos en desproporcionado impacto del COVID-19 en nuestras comunidades, así como cuando un hombre negro se va a correr, y otros sienten que le pueden parar y cuestionar y disparar si no se pliega a su interrogatorio", sostuvo.

Obama se refería al asesinato de Ahamaud Arbery, un joven deportista negro asesinado el pasado febrero al ser supuestamente confundido con un ladrón en Georgia, incidente que ha despertado indignación en el país por sus implicaciones racistas.

"Estas injusticias no son nuevas. Lo que es nuevo es que una gran parte de su generación se ha despertado al hecho de que es necesario arreglar el status quo necesita arreglos, que las viejas maneras de hacer las cosas no funcionan, que no importa cuánto dinero ganes si todo el mundo a tu alrededor está hambriento y enfermo", dijo.

Estados Unidos, el foco actual de la pandemia, alcanzó este sábado la cifra de 1,463,350 casos confirmados de COVID-19 y la de 88,447 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Un niño de tres años, la madre de 29 años y un hombre de 31 años, del que no se ha establecido la relación con la familia, fueron declarados muertos en la escena. En el hospital, un niño de 5 años y otro de 9 años fallecieron poco después.

Los Ángeles, 16 de noviembre (EFE).- Cinco personas murieron, incluidos tres niños, y otro menor está herido producto de un tiroteo que se desató este sábado en una vivienda en San Diego, California, informaron fuentes oficiales.


Según el Departamento de Policía de San Diego (SDPD), varias llamadas reportaron disparos en el barrio Paradise Hills, pasadas las siete de la mañana.

Al llegar las autoridades, encontraron dentro de la vivienda a cuatro niños y dos adultos con heridas de bala. Tres menores entre cinco y once años fueron llevados al hospital en condición critica.

Mientras, un niño de tres años, la madre de 29 años y un hombre de 31 años, del que no se ha establecido la relación con la familia, fueron declarados muertos en la escena.

En el hospital, un niño de 5 años y otro de 9 años fallecieron poco tiempo después de ser ingresados.

Sólo un menor de 11 años se mantiene con vida hasta el momento.

El teniente de homicidios Matt Dobbs, de SDPD, le dijo al medio OnSceneTV que en la primera llamada que recibió el servicio de emergencia ninguna persona habló con la operadora, pero en el fondo se escuchaba una discusión, lo que originó la respuesta de las autoridades.

En camino, la policía recibió otras llamadas que reportaban los disparos.

Al llegar a la vivienda, nadie respondió los llamados de los agentes que tuvieron que forzar la entrada. Dentro de la casa se hallaban las seis víctimas, todas con impactos de bala.

Las primeras informaciones no establecen si el tiroteo es un crimen de violencia doméstica, y si es catalogado como homicidio o suicidio.

Tampoco se informó si se recuperó el arma usada en el ataque.

El tiroteo se da a dos días de que un estudiante de la escuela Saugus High School, en Los Ángeles, desatara una masacre.

Nathaniel Berhow, de 16 años, mató a dos estudiantes de su escuela, hirió a tres más el jueves en la mañana, minutos después de que su mamá lo dejara en la puerta de la institución educativa.

El presunto atacante murió este viernes por las heridas que sufrió al disparase en la cabeza.

Add a comment

"Un Estados Unidos donde, nosotros la gente, sin importar cómo nos miremos, sin importar cuál es nuestro apellido, ni cómo llegaron nuestros padres a este país, podemos unirnos para trabajar por nuestro país", aseveró el exmandatario 

Atlanta, 2 nov (EFE).- El expresidente de Estados Unidos Barack Obama advirtió hoy en Atlanta (Georgia) sobre las "profundas" consecuencias que para el futuro del país dejarán las próximas elecciones del 6 de noviembre y, por ello, animó a "salir a votar".
"Estados Unidos está en una encrucijada, el seguro médico de millones de personas está en la papeleta", dijo Obama durante un mitin que dio en apoyo a los demócratas en las elecciones intermedias, en las que, advirtió, "el carácter" de EEUU está en juego.
"Un Estados Unidos donde, nosotros la gente, sin importar cómo nos miremos, sin importar cuál es nuestro apellido, ni cómo llegaron nuestros padres a este país, podemos unirnos para trabajar por nuestro país", aseveró el exmandatario durante el acto celebrado en la Universidad de Morehouse.
Sin aludir al actual presidente, Donald Trump, Obama advirtió sobre los riesgos de dejar que la actual retórica contra la diversidad étnica, religiosa y sexual continúe ganando terreno.
El expresidente sumó así su apoyo a la candidata demócrata a la gobernación, Stacey Abrams, que se encuentra en empate virtual frente al republicano Brian Kemp, actual Secretario de Estado y al que Obama criticó por la eliminación de miles de votantes, en su mayoría de las minorías, del padrón electoral por discrepancias en las firmas.
"Si estás aspirando al cargo más alto en el estado, cómo puedes tratar de evitar que los ciudadanos de tu estado ejerciten su derecho más básico?", se preguntó Obama.
El expresidente señaló que Abrams, que aspira a convertirse en la primera gobernadora afroamericana del país, tiene una "visión más esperanzadora" de la Gobernación estatal.
El expresidente ofreció el mitin en Atlanta tras encabezar otro acto de campaña en Miami, Florida, a favor del candidato democrático a gobernador, Andrew Gillum, y del senador Bill Nelson, quien aspira a la reelección.
En esa ciudad del sur de Florida, que como en Atlanta fue ovacionado de manera constante, ya también había advertido que Estados Unidos está "en una encrucijada".
De acuerdo con los más recientes datos de la empresa TargetSmart, el estado de Georgia ha visto un incremento significativo en el número de votantes entre 19 a 28 años.
Esta semana, la presentadora de televisión Oprah Winfrey también visitó Georgia para hacer campaña a favor la candidata demócrata y participó en varios eventos el jueves, para luego ir de casa en casa a pedir el voto a favor de Abrams.
El vicepresidente Mike Pence también visitó este jueves el estado para hacer campaña a favor de Kemp y el presidente Donald Trump ha grabado varios anuncios en el que advierte a los votantes de lo que podría pasar en Georgia si gana Abrams.

Add a comment

Miami, 24 de octubre (EFE).- El expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el mejor "refuerzo" del Partido Demócrata en la recta final de la campaña para las elecciones del 3 de noviembre, pidió este sábado en Miami a los estadounidenses "votar como nunca antes" para que Joe Biden y Kamala Harris puedan sacar al país de los "tiempos oscuros".

"Lo que votemos ahora va a importar en las décadas venideras", dijo Obama en un discurso intenso y entusiasta en el que aseguró que es posible una "América (EEUU) buena y decente" liderada por su "amigo" Biden, alguien que, según sus palabras, le hizo ser "mejor presidente".

Obama participó en un acto en apoyo del candidato demócrata, horas después de que el presidente Donald Trump votara por adelantado en West Palm Beach, ciudad cercana a su mansión Mar-a-Lago, en el sur de Florida, donde está empadronado.

Hace cuatro años Trump, entonces candidato republicano a la Casa Blanca, votó el día de las elecciones en Manhattan, Nueva York, donde tenía su domicilio particular, pero en 2019 cambió su residencia a Florida, un estado con una carga fiscal más baja.

Trump votó por adelantado, algo que Obama recomendó hacer en el mitin celebrado en el estacionamiento de una universidad de la ciudad Miami Norte y con los asistentes dentro de sus vehículos o fuera pero a una distancia que les permita tocarlos para evitar contagios de covid-19.

La manera de mostrar aprobación y apoyo en este mitin era tocar la bocina de los autos, pero aún así los habituales aplausos, gritos y vítores se escuchaban.

TRUMP: "RESPONSABILIDAD CERO"

En medio de bocinazos el expresidente no paró de lanzar dardos al actual inquilino de la Casa Blanca, al que acusó de atribuirse los logros económicos de su Presidencia y asumir "responsabilidad cero" en la pandemia de la covid-19 que ha dejado más de 200.000 muertos y afectado a millones de personas en este país.

Trump no tiene un plan para "sacarnos de este embrollo", "ni siquiera reconoce que es un problema", "no solo no ha hecho nada sino que lo ha estropeado todo", subrayó Obama apuntando directo a una de las mayores debilidades del presidente en esta campaña.

Se preguntó cómo es que los muertos por la covid-19 en Corea del Sur equivalen a un 1,3 % de los de Estados Unidos y los de Canadá, un país vecino que ha tenido "serias dificultades", un 39 %.

Asimismo mencionó que ha habido trabajadores sanitarios en primera línea de la batalla contra la pandemia sin los equipos protectores necesarios que han tenido que pedir ayuda a otros países para ilustrar los "tiempos oscuros" que vive EE.UU.

Obama no dejó títere con cabeza al hacer un repaso de la Administración Trump y señaló que el presidente actual no se preocupa por la gente y además no tiene una conducta "normal".

A su juicio a los únicos que les ha ido mejor en estos cuatro años de Trump es a los "multimillonarios que se han beneficiado de sus recortes fiscales".

FIN DE LA COMPLACENCIA

También se preguntó por qué los estadounidenses han aceptado cosas de Trump, como haber pagado solo 750 dólares de impuestos en su primer año en la Casa Blanca -"menos que una secretaria o un albañil"- que no tolerarían ni a un miembro de sus propias familias y les instó a no ser "complacientes" y cumplir con su cometido de votar para "cambiar la dirección del país".

En su discurso habló elogiosamente de Biden y pidió a la gente que no crea "mentiras" de Trump como la "basura" de presentarlo como "más comunista que los Castro" en Cuba y sí en "verdades" como la de que el exvicepresidente está "con los trabajadores" y va a luchar contra la desigualdad y el racismo.

También afirmó que la Ley de Cuidado Asequible de la Salud conocida como "Obamare", corre peligro si Trump sigue cuatro años más en la Casa Blanca.

Biden garantizará que los que tienen condiciones preexistentes de salud estén cubiertos por los seguros médicos y que cuando haya una vacuna contra la covid-19 se distribuya "gratuitamente" a los estadounidenses, aseveró.

Por último pidió a los floridanos que imaginen qué podría pasar si todos los estadounidenses votaran y les instó a participar en esas elecciones como "nunca antes".

Antes de Obama hablaron distintas figuras femeninas del Partido Demócrata de Florida, como la congresista nacida en Ecuador Debbie Mucarsel-Powell, primera mujer de origen sudamericano en llegar al Congreso de EE.UU.

La congresista definió la presidencia de Trump como una "administración que le ha fallado a la gente".

Antes de dirigirse a los participantes en el mitin, Obama hizo una visita por sorpresa a un centro de apoyo de la campaña del Partido Demócrata en Miami Springs, una ciudad de población mayoritariamente latina en la misma zona norte del condado de Miami-Dade.

Allí dirigió unas palabras a los voluntarios para agradecerles su trabajo.

VOTAR PARA QUE FLORIDA "VUELVA A CASA"

"Si hacéis que Florida vuelva a casa (el Partido Demócrata), esto se acaba", dijo Obama, quien hizo votos para que los resultados de estas elecciones se conozcan pronto y todos puedan irse a dormir "sabiendo que va a haber un presidente que lucha por nosotros".

Florida es un estado codiciado en las elecciones presidenciales de EE.UU. por ser un de los más poblados el país y por tanto con más votantes, pero también por los 29 votos del Colegio Electoral que recibe el más votado en este territorio.

En el Colegio Electoral es donde se decide el ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU., que puede ser un candidato con menos votos en las urnas que su rival pero con más votos electorales, como ocurrió con Trump y Hillary Clinton en 2016.

A la vez es un estado sin patrón de voto fijo. En 2016 Trump ganó en Florida, aunque por solo unos 100.000 votos, pero en las dos elecciones en las que participó Obama el más votado fue el ahora expresidente.

Add a comment

Más artículos...