La medida forma parte del Memorando del presidente Donald Trump del 29 de abril de 2019, que pide medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza.

Los Ángeles, (EFE).- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS) anunció este miércoles una medida que a partir de 2020 impedirá a los solicitantes de asilo obtener una autorización de empleo mientras su caso se decide en los tribunales, salvo excepciones limitadas.


En un comunicado, USCIS explicó que la nueva medida pretende disuadir a los extranjeros a presentar solicitudes de asilo "frívolas, fraudulentas o no meritorias para obtener una autorización de empleo", que les permita trabajar legalmente en el país mientras su caso se tramita.

USCIS advierte que la norma tiene excepciones limitadas. Sin embargo, no explica cuales serán las bases con las que se consideraría otorgar el permiso de trabajo.

"Nuestro sistema de inmigración está en crisis. Los extranjeros ilegales están jugando con el asilo en busca de oportunidades económicas, lo que socava la integridad del sistema y retrasa el alivio para los solicitantes de asilo legítimos que necesitan protección humanitaria ", dijo el director interino de la entidad federal, Ken Cuccinelli.

La medida también ordena que las autorizaciones de trabajo otorgadas terminen automáticamente cuando el caso de asilo ha sido denegado en una decisión final.

La regla, que será publicada mañana en el Registro Federal, también advierte que la ausencia a una cita con las autoridades puede originar el rechazo de la petición a los solicitantes de asilo y/o la denegación de su solicitud del permiso de empleo.

USCIS también pretende negar los permisos de trabajo a los que optan por el asilo y hayan sido condenados en los EEUU por algún delito federal o estatal.

Entre estos delitos se incluye manejar bajo la influencia de drogas o alcohol (DUI).

Los arrestos no resueltos o los cargos pendientes también se convierten en un obstáculo para que un solicitante de asilo obtenga una autorización de trabajo, entre otras reformas.

La agencia subrayó que la nueva regla no cambia los requisitos de elegibilidad para el asilo.

La medida forma parte del Memorando del presidente Donald Trump del 29 de abril de 2019, que pide medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza.

Cuccinelli insistió en que las "reformas propuestas están diseñadas para restaurar la integridad del sistema de asilo y disminuir el incentivo para presentar una petición con el objetivo principal de obtener la autorización de trabajo".

La autorización de empleo permite a los extranjeros obtener un número de seguro social, con el que se pueden tramitar otros documentos como una licencia de conducción en algunos estados.

El período de comentarios públicos a la regla finaliza el 13 de enero de 2020.

Add a comment

Nueva York, 22 jun (EFE).- Los neoyorquinos están participando este martes en las elecciones primarias a la Alcaldía, tras una campaña dominada por el aumento de la violencia y con la atención puesta en el Partido Demócrata, ya que su aspirante es quien más opciones tiene de convertirse en el alcalde de la postpandemia.

El principal favorito, el expolicía y actual presidente del distrito de Brooklyn, Eric Adams, fue uno de los contendientes más madrugadores y decidió ejercer su derecho de voto a las 6.30 de la mañana hora local (10.30 GMT), solo media hora después de la apertura oficial de los colegios.

El veterano político acudió a votar con su hijo al colegio Thaddeus Stevens, en el barrio de Bedford.

En un emotivo discurso, Adams evitó uno de los temas que más apoyos le han granjeado durante la campaña, su promesa de acabar con el aumento de la violencia reforzando el cuerpo de Policía.

En su lugar, prometió a los neoyorquinos que si él es el nuevo alcalde, la ciudad servirá a todos sus ciudadanos y no los traicionará.

"No me juzguen por el éxito con base en el resultado de estas elecciones. Mi éxito es el camino. Este ha sido un camino increíble. De un niño en el suelo, uno de entre el 2 % (de personas) que es atacado por policías, ahora puede convertirse en el nuevo alcalde que esté a cargo del Departamento de Policía. Esto es el sueño americano", dijo arropado por sus acólitos.

Otro de los grandes favoritos según las encuestas, el empresario y excandidato presidencial Andrew Yang, también fue madrugador y, además, se desvivió en una larga jornada con una decena de actos en sendos colegios electorales.

En una de estas escalas, en el colegio Louis Brandeis en el acomodado barrio de Upper West Side en Manhattan, Yang no dejó escapar la oportunidad de sacar a colación la cuestión de la seguridad, acompañado como estaba por el presidente de la Asociación de Bomberos Uniformados, Andrew Ansbro, que lo ha respaldado en la campaña.

En su comparecencia, Yang remarcó que el sindicato de capitanes de la Policía también apoya sus aspiraciones políticas.

"Necesitamos brindar una seguridad pública genuina a los neoyorquinos, y tanto los capitanes de la policía como los bomberos saben que yo soy la elección correcta para que el alcalde pueda brindar esa seguridad que nuestras familias esperan y se merecen", dijo Yang.

En las distintas encuestas electorales, el aumento galopante de la violencia en la ciudad se ha distinguido como la principal preocupación de los votantes por encima de la pandemia, el desempleo, la atención médica o la crisis económica.

LOS OTROS FAVORITOS

Más allá de Adams y Yang, las encuestas también sitúan a la exdirectora del Departamento de Saneamiento, Kathryn García y a Maya Wiley, exasesora del actual alcalde Bill de Blasio, como otras favoritas con opciones a imponerse.

García y Yang, que le disputan a Adams el voto más moderado dentro del partido Demócrata, se aliaron en el último tramo de la carrera electoral para intentar arrebatarle la victoria.

Wiley es la única entre los favoritos que milita en el ala más progresista del partido, pero sus ideas de combatir el crimen desviando fondos de la policía a proyectos sociales y comunitarios para actuar contra las raíces de la delincuencia no parecen haber calado en el electorado, que parece más decantado a las fórmulas conservadoras de aumentar la presencia policial.

LAS PRIMARIAS REPUBLICANAS

Dado el carácter demócrata de los electores neoyorquinos, todas las apuestas apuntan a que el candidato que se imponga en las primarias ganará las elecciones previstas para el próximo noviembre.

El número de votantes de ambos partidos dice mucho al respecto, ya que del total de 4,1 millones de personas inscritas en las dos grandes agrupaciones políticas, 3,6 millones están afiliadas al Partido Demócrata y solo 500.000 al Republicano.

No obstante, dos aspirantes republicanos se juegan hoy también su candidatura: Fernando Mateo, director y fundador de la Federación de Taxistas de Nueva York, y Curtis Silwa, el padre de las patrullas urbanas Ángeles Guardianes, con la esperanza de dar la sorpresa en los comicios del otoño.

Incertidumbre sobre los resultados

El anuncio de los resultados podría demorarse días en conocerse debido a que los votos por correo no comenzarán a contarse hasta el 29 de junio y a que la ciudad estrena un nuevo sistema de multielección, que permite al votante elegir hasta cinco candidatos por orden de preferencia.

Si en la primera vuelta ningún aspirante logra más del 50 % de los apoyo, se elimina a la persona con menos apoyos y se reparten sus votos entre el resto de contrincantes. Y así se continúa sucesivamente hasta que uno de los contendientes suma más de la mitad de los apoyos.

Tras el cierre de los colegios, a las 21.00 hora de Nueva York, el Colegio Electoral solo contará la primera opción de los votantes, y no pondrá en funcionamiento el nuevo sistema hasta el día 29.

Otras votaciones similares en Estados Unidos han mostrado que, en la gran mayoría de los casos, la persona elegida más veces como primera opción suele ser la ganadora, pero también se ha registrado alguna excepción.

 

FOTO

New York

Add a comment

La ley es una de las grandes iniciativas del gobernador, el demócrata Phil Murphy, que llegó al poder en 2017 con un programa muy progresista, que choca con las posturas de algunos elementos más centristas dentro de su propio partido.

Nueva York, 24 mar (EFE).- El estado de Nueva Jersey prevé votar el lunes un proyecto para legalizar el uso recreativo de la marihuana, con un resultado por ahora incierto dado que muchos legisladores aún no han decidido si lo apoyarán o no.
La ley es una de las grandes iniciativas del gobernador, el demócrata Phil Murphy, que llegó al poder en 2017 con un programa muy progresista, que choca con las posturas de algunos elementos más centristas dentro de su propio partido.
Los demócratas controlan con holgura las dos cámaras del legislativo de Nueva Jersey, pero a dos días de la votación no está claro que Murphy cuente con los votos necesarios para sacar adelante el proyecto.
Según medios locales, la ley tiene más opciones de ser aprobada en la asamblea estatal, mientras que la oposición es mayor en el senado.
Tanto la Cámara Baja como la Alta tienen previsto votar la propuesta el lunes.
"Debería ser aprobado, pero no sé si lo será", aseguraba este viernes el senador Nicholas Scutari, principal responsable de la propuesta legislativa.
Un día antes, Murphy reconocía que le faltaban algunos votos, por lo que su equipo trabaja este fin de semana para tratar de convencer a varios indecisos.
A ese esfuerzo se ha sumado, entre otros, la actriz Whoopi Goldberg, que reside en el estado y quien este viernes telefoneó a varios legisladores para pedirles que apoyen la legalización de la marihuana, según medios locales.
Goldberg, que participa en negocios vinculados al cannabis, también publicó un artículo de opinión defendiendo el proyecto y explicando cómo usa la sustancia para combatir dolores de cabeza.
El complejo proyecto de ley, que lleva meses de negociación, permitiría a los mayores de 21 años utilizar legalmente marihuana con fines recreativos, estableciendo un organismo regulador que se encargaría de asignar permisos para los productores y distribuidores y de los impuestos sobre el producto.
Sin embargo, la legislación toca también muchas otras áreas, incluido el sistema de Justicia, para eliminar los historiales delictivos de personas condenadas por delitos vinculados a la marihuana.
También propone que aquellos que están actualmente en prisión o que tienen multas impuestas puedan solicitar el levantamiento de esas penas y que se prohíba a empresas e instituciones tener en cuenta condenas por marihuana a la hora de evaluar a candidatos.
Todas esas cuestiones son clave para una mayoría de legisladores negros y latinos, cuyas comunidades son las más afectadas.
De aprobarse la ley, Nueva Jersey se sumaría a una decena de estados de Estados Unidos y al Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, que han legalizado el uso recreativo de la marihuana.
Entre ellos figura California, el estado más poblado del país, mientras que medidas similares están siendo discutidas en otros estados importantes, incluido Nueva York.

Add a comment

Nueva York, (EFE).- El estado de Nueva York incluirá en sus nuevos presupuestos un fondo de 2,100 millones de dólares de ayuda a los trabajadores indocumentados afectados por la crisis de la pandemia y que no han recibido apoyo público, una demanda enarbolada por numerosos grupos civiles estatales.

Este monto está incluido en el acuerdo alcanzado por el gobernador Andrew Cuomo y los legisladores, y que fue anunciado el pasado martes. Un breve comunicado de la oficina del gobernador explica que se han aprobado distintos fondos para apoyar a los colegios (29.500 millones), para promocionar la economía verde (29.000 millones), para el alivio del alquiler a las personas afectadas por la crisis (2.400 millones) o para promover la recuperación de los pequeños negocios (1.000 millones), entre otros.

La ONG Make the Road, que pedía un monto de 3.500 millones para ayudar a los “trabajadores excluidos”, dio las gracias a los legisladores que presentaron esta iniciativa a la Asamblea legislativa. “Entreguémoselo a los neoyorquinos que han sido llamados esenciales pero que han sido excluidos de todo tipo de ayuda”, aseguró Make The Road.

Make The Road Nueva York, una de las asociaciones que más se ha movilizado en favor de este fondo, también mostró su satisfacción por la aprobación de una ayuda total de 4.200 millones a centros educativos para los próximos tres años “para garantizar recursos igualitarios para colegios en comunidades negras, morenas y de bajos ingresos”.

En términos globales, el plan aprobado prevé unos gastos totales de 212.000 millones de dólares, de los cuales 111.000 estarán dedicados a gastos operacionales y, además, “cierra el déficit” en el que había incurrido el estado debido a la caída de los ingresos por impuestos como consecuencia de la crisis económica aparejada a la pandemia de la Covid-19.

Los nuevos presupuestos también incluyen la legalización de las apuestas deportivas a través de aplicaciones móviles y la reforma de las residencias de ancianos, envueltas en una agria polémica durante la pandemia debido al alto número de muertes causado por el coronavirus. El Gobierno Federal se ha comprometido a enviar un fondo general de 12,600 millones de dólares y otro adicional para programas educativos y de salud.

Add a comment

Miami, (EFE).- La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix, productora de la exitosa serie "The Crown" sobre la realeza británica, podría ofrecer un espacio de trabajo al príncipe Enrique y su esposa, Meghan Markle, según vaticinó informalmente el director de contenidos de la empresa, Ted Sarandos.

El sábado, durante la entrega de galardones del Sindicato de Productores (PGA, en inglés), Sarandos expresó que la gigante plataforma de contenidos en streaming tiene reservado un lugar para el príncipe Enrique y Meghan si ellos estuvieran interesados, según recogen este domingo medios especializados como Dadline.

"¿A quién no le interesaría? Sí, claro", dijo Sarandos cuando se le preguntó acerca de la pareja que se alejó de sus deberes oficiales en la realeza con el fin de forjar un nuevo camino, con el entretenimiento como objetivo aparentemente fijado.

The Mail on Sunday la semana pasada publicó un video del príncipe Enrique promocionando las habilidades de voz de su esposa junto al director ejecutivo y presidente de Disney, Bob Iger, durante un evento en julio, según recoge Deadline.

El príncipe Enrique y su esposa romperán formalmente la próxima primavera sus lazos con la monarquía británica para cumplir su deseo de ser "económicamente independientes", pero tienen a la vista lucrativos contratos incentivados por su popularidad.

No usarán más sus títulos monárquicos ni recibirán fondos públicos a cambio de poder llevar una vida independiente, según anunció este sábado el Palacio de Buckingham en un comunicado.

El anuncio de un acuerdo dentro de la Familia Real del Reino Unido llega después de que la semana pasada los duques de Sussex comunicaran su deseo de dejar la primera línea de la monarquía para pasar a ser económicamente autónomos y vivir parte del año en Norteamérica.

En un inusual comunicado personal, la reina Isabel II, abuela de Enrique y jefa del Estado, afirmó que, tras intensas conversaciones, se ha llegado a una solución "constructiva" que apoya los deseos de su nieto y la familia de éste.

El príncipe, de 35 años, y la exactriz estadounidense, de 38, devolverán los 2,4 millones de libras esterlinas de dinero público usados para reformar su mansión de Frogmore Cottage en Windsor (afueras de Londres), que seguirá siendo su hogar cuando estén en el Reino Unido aunque, de acuerdo con la prensa, pagarán alquiler.

Por su parte, la serie "The Crown", un drama histórico sobre el reinado de la reina Isabel II, ha completado tres temporadas de una lista anticipada de seis y es muy probable que el príncipe Enrique y Meghan aparezcan como personajes en venideros capítulos.

Add a comment

Nueva York, 16 dic (EFE).- Nueva Jersey se sumó este lunes a otros estados que han tomado pasos para permitir que su comunidad indocumentada pueda tener licencias de conducir luego de que el Senado y la Asamblea estatal aprobaran el proyecto de ley, y que pasa ahora a la firma del gobernador Phil Murphy.

"Sí se puede", gritaron con alegría centenares de inmigrantes sin documentos al repetir la frase que en 1972 dijo el entonces líder de los trabajadores agrícolas César Chávez en un discurso, y que se ha convertido en símbolo de lucha.

Justo el día en que su estado vecino de Nueva York comenzó a emitir el carné para inmigrantes sin documentos, luego de que la nueva ley entrara en vigor el fin de semana, indocumentados en Nueva Jersey, que aguardaron por varias horas por la votación a la intemperie, bajo temperaturas gélidas, celebraron la victoria.

"Estoy muy emocionada, esto cambiará mi vida totalmente", dijo a Efe Karitina Hernández, que durante lo pasados dos años luchó con el Movimiento Nueva Cosecha de Nueva Jersey, una de varias organizaciones pro-inmigrantes, por la aprobación de este proyecto de ley.

La inmigrante señaló que por no tener el carné de conducir ha tenido que caminar bajo frío, nieve o lluvia "porque el transporte en mi comunidad no es bueno", pero sobre todo, afirmó, se alegra por sus hijos.

"Me da tristeza con mis hijos que tienen que ir a la escuela y llegan con los pies mojados. Miles de familias saldrán beneficiadas y podrán manejar sin miedo y tomar el riesgo de ser deportados", afirmó Hernández, que celebraba la victoria junto a otros inmigrantes en una iglesia cercana al Capitolio en la ciudad de Trenton.

Hernández, que emigró hace 15 años a Nueva Jersey, dijo que no se tomó el riesgo de manejar sin permiso en Nueva Jersey por el temor a ser deportada y separada de sus hijos.

"Nuestra comunidad se ha tomado el riesgo de manejar sin el permiso por ofrecer un mejor futuro a su familia, por su sustento. No me he querido arriesgar pero conozco muchas personas que han tenido que ir a la corte", recordó.

"Es intimidante, me da miedo, sobre todo porque tengo cuatro hijos y no quería que pasaran por el temor" de que la deportaran, señaló además Hernández, que recordó que ha tenido que vivir en varias ocasiones que sus hijos se enfermaran y no poder conducir para llevarles al médico.

"Me pasó más de una vez, uno de mis hijos tuvo convulsiones, sientes impotencia como madre de ver a tu hijo mal, llamas a un taxi y no te contesta o no llega porque es muy tarde", argumentó.

Hernández destacó además que su esposo, un obrero de construcción, ha tenido que rechazar empleos mejores pagados por ser muy lejos de su hogar y no contar con la licencia.

"Pero, ya no más, afortunadamente la comunidad se ha organizado y salió a exigir sus derechos y no volveremos a pasar incomodidades", dijo con firmeza.

Antes del 2003 los indocumentados obtenían carnés de conducir en Nueva Jersey pero no después de los atentados terroristas del 11S, como ocurrió en Nueva York donde miles no pudieron renovar el documento.

"Los políticos anti-inmigrantes hicieron creer erróneamente al público que los inmigrantes fueron los responsables de los atentados", comentó por su parte Carlos Rojas, un líder de Nueva Cosecha.

La Asamblea de Nueva Jersey aprobó el proyecto de ley la pasada semana 42-30, pero tras sufrir algunas enmiendas antes de llegar al Senado, el proyecto fue votado este lunes por ambos cuerpos.

El gobernador demócrata Phil Murphy, que se ha manifestado a favor del proyecto, deberá firmarlo y una vez se ponga en marcha se espera que genere 21 millones de dólares al año a las arcas del estado.

Al igual que la ley de Nueva York, en Nueva Jersey no se mantendrá registros de los documentos presentados por los inmigrantes y no se compartirá con agencias federales, como la de Inmigración.

"Mas que una celebración, es una deuda que el Partido Demócrata ha tenido con los inmigrantes por muchos años", afirmó Rojas.

Add a comment

En reacción al ataque perpetrado por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el alcalde de NY alertó a sus residentes a permanecer atentos ante esta "amenaza".

Nueva York, 3 ene (EFE News).- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este viernes que se ha coordinado con los mandos de la Policía de Nueva York para "estar vigilantes" y proteger localizaciones clave de la ciudad "ante cualquier intento de Irán y sus aliados terroristas de tomar represalias contra Estados Unidos".

En reacción al ataque perpetrado esta madrugada por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el edil neoyorquino auguró que "durante un largo periodo de tiempo" deberán permanecer atentos ante esta "amenaza".

De Blasio, que compareció este mediodía junto a altos cargos de la Policía, recordó que "durante los últimos 20 años, Nueva York ha sufrido los resultados del terrorismo" y advirtió que, desde anoche, "nos enfrentamos a una realidad diferente: estamos en un estado de guerra de facto entre EE.UU. e Irán y nadie sabe qué pasará".

"En las décadas recientes no nos hemos enfrentado a la realidad de una guerra con el Gobierno de un país grande con una red internacional terrorista a su disposición, y no hace falta recordar que Nueva York es el objetivo terrorista número uno en EE.UU.", sostuvo.

"No queremos asumir cosas, pero sabemos que históricamente Irán y sus aliados han estado interesados en las localizaciones de Nueva york más prominentes y conocidas internacionalmente", agregó, señalando que en algunos casos se reforzarán los controles de acceso mediante "revisiones de mochilas".

De Blasio matizó que no quiere ser "alarmista" y expresó su confianza plena en la Policía y las agencias del orden, pero pidió a los ciudadanos estar en "constante vigilancia" y seguir el lema de las autoridades: "Si usted ve algo que le preocupa, diga algo".

El comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, aseguró que no existe ninguna amenaza "específica o creíble" contra Nueva York y que las agencias colaboran para detectarlas antes de tiempo, pero se podrá observar mayor presencia de efectivos armados en localizaciones clave.

Por su parte, el subcomisario de la Policía, John Miller, apuntó que Irán es el "principal estado patrocinador del terrorismo" y mencionó casos recientes contra sus aliados en EE.UU., como Ali Kourani, un espía de la organización chií libanesa Hizbulá condenado el pasado diciembre en Nueva York a 40 años de prisión.

Previamente, De Blasio dijo a través de Twitter que está preocupado por su ciudad y por el país, y apuntó que el ataque de Estados Unidos a Irán se ha producido sin el visto bueno de la Cámara de Representantes, donde hay mayoría demócrata.

"Sin la aprobación del Congreso, el Gobierno de Estados Unidos le ha declarado la guerra a Irán esta noche. El pueblo estadounidense no ha tenido voz en el asunto", insistió de Blasio, quien agregó que "esto no terminará pronto".

Add a comment

Más artículos...