Miami, 3 de enero (EFE).- Nick Gordon, quien fue hallado responsable de la muerte de su exnovia Bobbi Kristina Brown, la hija de la cantante Whitney Houston, falleció al parecer debido a una sobredosis, informaron este jueves medios estadounidenses.

La muerte de Gordon, de 30 años y quien había sido hallado responsable del fallecimiento de Brown cuando esta tenía 22 años por una intoxicación con cocaína, fue confirmada por su familia y su abogado Joe S. Habachy, quien no detalló la causa ni el lugar de la muerte.

Sin embargo, el portal TMZ detalló que Gordon murió el miércoles en Florida tras ser llevado de urgencias a un centro hospitalario.

"Un hombre que decía ser el hermano de Nick dijo que Nick murió de una aparente sobredosis", al parecer de opioides y tras ser encontrado con espuma en la boca, precisó TMZ.

Gordon había sido declarado "legalmente responsable" de la muerte de su expareja, a la que presuntamente le había suministrado un "coctel tóxico" de drogas antes de abandonarla en una bañera de la vivienda que compartían.

En 2016 un juez de Atlanta ordenó a Gordon pagar 36 millones de dólares por negligencia en el homicidio de la joven, la única hija que tuvo Houston y quien falleció en 2015 después de pasar seis meses en coma.

Gordon era hijo adoptivo de Houston y formalizó su relación de pareja con Bobbi Kristina tras la muerte de la cantante afroamericana, quien fue encontrada ahogada en la bañera de un hotel de Beverly Hills, en Los Ángeles, tras sufrir también una intoxicación por consumo de cocaína.

Bobbi Kristina Brown era hija del también cantante Bobby Brown.

La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston supuso un duro golpe para el mundo de la música, que vino además seguido tres años después de la tragedia de su hija.

Houston, quien vendió más de 170 millones de discos y fue galardonada con 7 premios Grammy en sus cerca de tres décadas de carrera, murió el 11 de febrero de 2012.

Add a comment

Los Ángeles/Nueva York, 13 ene (EFE).- Estados Unidos promedió 3,300 muertes diarias en la última semana, después de registrar este martes otro récord de fallecimientos en un día, 4,327, según datos del recuento de la Universidad Johns Hopkins publicados este miércoles.

El promedio diario de los últimos siete días significa un aumento del 217 % desde mediados de noviembre, de acuerdo con la misma fuente, cuyas cifras también apuntan a que los cinco picos más altos de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se han registrado en las primeras semanas de 2021.

De hecho, la única vez, junto a la jornada de este martes, que el número de muertes superó la barrera de las 4,000 en Estados Unidos fue el pasado 7 de enero, cuando 4,194 personas fallecieron por coronavirus.

CALIFORNIA, EPICENTRO ACTUAL

Si bien al inicio de la pandemia el epicentro en Estados Unidos se situó en Nueva York, en los últimos meses ha sido el estado de California el más afectado, tanto en número de contagios como de muertes.

Aproximadamente, y según datos oficiales, el 13,5 % de los diagnósticos en ese estado son ahora positivos, lo que se traduce en más de 43.000 casos diarios.

Además, California ha sufrido unos 519,6 decesos al día, un aumento del 116, 4 % con respecto a hace dos semanas, según datos del diario Los Angeles Times.

Dentro del estado, el condado de Los Ángeles es precisamente el más impactado con más de 944.000 positivos y 12.674 muertes registradas.

Pese a la gravedad de la situación, el ritmo de vacunaciones en EE.UU. continúa siendo más lento de lo esperado, según el propio gobernador de California, Gavin Newsom, y el alcalde de la ciudad angelina, Eric Garcetti.

Para tratar de solucionar esta lentitud, Los Ángeles habilitará esta semana el estadio de los Dodgers, del equipo local de béisbol, como un punto para administrar la vacuna contra la covid-19.

NUEVA YORK REACCIONA

La ciudad de Nueva York ha respondido también a esta falta de ritmo en las vacunaciones al inaugurar esta semana varios centros que permanecen abiertos 24 horas para inyectar al mayor número de personas posibles, como el de Brooklyn Army Terminal, que tiene capacidad para inocular a unos 2.000 ciudadanos al día.

Se trata de una instalación al aire libre, conformada por una treintena de pequeñas casetas en las que los neoyorquinos son atendidos por dos personas: una que registra todos los datos del paciente en un ordenador, y otra que explica detalladamente el procedimiento e inyecta el suero.

Después, el recién inoculado pasa a una "zona de observación", una austera área delimitada con láminas de plástico que no ofrecen ningún cobijo de las bajas temperaturas del invierno de la Gran Manzana, y en la que se han dispuesto sillas negras de plástico, distanciadas entre sí.

Tras un cuarto de hora, y si el paciente no ha mostrado ningún efecto secundario preocupante, es libre de marcharse.

En total, EE.UU. registra casi 23 millones de casos positivos y 383.388 muertes.

Add a comment

El hombre permaneció encerrado por más de dos décadas y durante ese tiempo su madrastra solo le proporcionaba una cantidad mínima de comida y agua.

CONNECTICUT.- Una mujer de Connecticut fue arrestada por supuestamente mantener secuestrado a su hijastro por más de 20 años, en su casa.

La noticia, publicada en ABC News, resalta que el hombre, que ahora tiene 32 años, estuvo encerrado desde la edad de 11, y fue encontrado por las autoridades en situación de extrema desnutrición y desgaste físico, pesando tan solo 68 libras.

El alcalde de Waterbury, Paul Pernerewski, dijo al portal de noticias que “es realmente horroroso e incomprensible lo que ocurrió aquí. El sufrimiento inimaginable del joven a lo largo de dos décadas es solo un recordatorio de la oscuridad que existe en nuestro mundo”.

Según el reporte de ABC News, la víctima fue encontrada durante una llamada de emergencia por un incendio, el pasado 17 de febrero. Tras socavar el conato de incendio, las autoridades encontraron dos ocupantes dentro de la vivienda. “La primera persona fue identificada como Kimberly Sullivan, de 56 años, propietaria de la casa, quien solicitó ayuda a las autoridades, y la segunda persona fue identificada como un hombre de 32 años, quien posteriormente se determinó que era el hijastro de Sullivan”.

La víctima, que había sufrido inhalación de humo y exposición al fuego, tuvo que ser atendido de emergencia, por su deplorable estado de salud.

Durante la investigación, las autoridades se percataron de que había una habitación en la casa con cerraduras exteriores en la puerta, y tras interrogar al hombre, este reveló que la mujer lo mantuvo cautivo en la casa durante aproximadamente 20 años. 

El hombre confesó que él había provocado el incendio de manera intencional en su habitación porque quería su libertad. La mujer enfrentaría cargos por secuestro. (Fuente ABC News)

Add a comment

Washington, (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo un equipo de comunicación para la Casa Blanca, que por primera vez en la historia del país estará integrado únicamente por mujeres, entre ellas una latina.

"Estas mujeres diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso continuo del presidente electo Biden para construir una administración a semejanza de EE.UU., y está listo para ofrecer resultados a las familias trabajadoras desde el día uno", señaló un comunicado del equipo de transición de Biden y de la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

Como futura portavoz de la Casa Blanca ha sido elegida la veterana Jennifer Psaki, que trabajó en la Administración de Barack Obama (2009-2017), de la que Biden fue vicepresidente, en varios puestos como directora de Comunicaciones de la mansión presidencial y como portavoz del Departamento de Estado.

UN EQUIPO DIVERSO

Ha participado en tres campañas presidenciales, la primera de ellas la de John Kerry en 2004, donde fue subsecretaria de prensa, además de haber servido como portavoz en el Comité de Campaña Demócrata del Congreso en 2006.

Junto a Psaki estará como subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca Karine Jean Pierre, nacida en Martinica y de padres haitianos.

Jean Pierre ha sido hasta ahora jefa de gabinete de la campaña de Harris y en el pasado se desempeñó como comentarista política en los canales NBC y MSNBC, además de servir como directora regional para Asuntos Políticos en la Casa Blanca de Obama.

Al mando del equipo de Comunicaciones de la mansión presidencial estará Kate Bedingfield, como directora, y Pili Tobar, como subdirectora.

Bedingfield, otra veterana de la Administración de Obama, es colaboradora de Biden desde hace tiempo y, de hecho, ha servido como directora de Comunicaciones de su campaña electoral.

Tobar, originaria de Florida (EE.UU.) y criada en Guatemala, también ha trabajado para la campaña de Biden y Harris como directora de Comunicaciones para Coaliciones. Anteriormente, sirvió como subdirectora del grupo America's Voice, donde defendió los derechos de los inmigrantes, y fue también responsable de Medios Hispanos del líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, entre otros.

Asimismo ha sido directora nacional de Medios Hispanos del Comité Nacional Demócrata, y jefa de Comunicaciones del Latino Victory Project.

DOS AFROAMERICANAS AL TIMÓN DE LA COMUNICACIÓN DE HARRIS

Al frente del equipo de comunicación de la primera dama, Jill Biden, estará Elizabeth E. Alexander, que ha sido asesora de la campaña del presidente electo.

Por su parte, las afroamericanas Ashley Etienne y Symone Sanders han sido elegidas como directora de Comunicaciones y portavoz de Harris, respectivamente.

Etienne tiene experiencia como directora de Comunicaciones y asesora sénior de la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y fue la primera mujer de color en acceder a este cargo.

Asimismo trabajó como asistente especial de Obama durante su Presidencia, y también fue directora de Comunicaciones para el Gabinete de esa Administración.

Sanders se convirtió en 2016 en la secretaria de prensa más joven al desempeñar este puesto en la campaña presidencial del senador izquierdista Bernie Sanders. En el pasado ha sido también comentarista política de la CNN.

En el comunicado, Biden subrayó que "comunicar directamente y con verdad al pueblo estadounidense es uno de los deberes más importantes de un presidente, y se confiará a este equipo la responsabilidad tremenda de conectar al pueblo estadounidense con la Casa Blanca".

Por su parte, Harris recordó que el país afronta retos sin precedentes como la pandemia, una crisis económica, el cambio climático y la injusticia radical.

"Para vencer a estos desafíos, necesitamos a gente que se comunique clara, honesta y de forma transparente con el pueblo estadounidense", indicó la vicepresidenta electa.

Add a comment

"Acabaron con toda nuestra familia, todos nuestros hijos, desde el más pequeño hasta el más grande. No nos dejaron ni uno", dijo entre sollozos Erlinda Zacarías.

LAS VEGAS, NEVADA.- Nueve muertos, entre ellos siete miembros de una misma familia de origen hispano. fue el trágico balance de un aparatoso accidente ocurrido este domingo en Las Vegas, Nevada.

El accidente múltiple involucró a seis vehículos y 15 pasajeros en total, según reportó Telemundo 52. El choque múltiple se originó cuando el conductor de un vehículo que se desplazaba a alta velocidad (más de 100 millas por hora) se saltó una luz en rojo, de acuerdo con las versiones preliminares ofrecidas por la policía.

"Acabaron con toda nuestra familia, todos nuestros hijos, desde el más pequeño hasta el más grande. No nos dejaron ni uno, todos están muertos", dijo entre sollozos Erlinda Zacarías, que perdió a sus cuatro hijos, su hermano y sus dos hijastros en este accidente.

Los miembros de la familia hispana iban a bordo de una minivan que se incendió  con el impacto del choque, causando la muerte de Fernando Yeshua Mejía, de cinco años; Adrián Zacarías, de 10 años; Lluvia Daylenn Zacarías, de 13 años; Bryan Axel Zacarías, de 15 años; Gabriel Mejía-Barrera, de 23 años; David Mejía-Barrera, de 25 años; y José Zacarías Caldera, de 35 años. El Diario La Prensa de New York reporta que también fallecieron Gary Dean Robinson, de 59 años, conductor del vehículo que cruzó en rojo; y un pasajero cuyo nombre no fue revelado en lo inmediato.

La familia creó una cuenta en la página de recaudación de fondos GoFundMe en la que solicitan ayuda para cubrir los gastos del funeral de sus seres queridos. La página está disponible haciendo clic aquí.

"Ayer por las 3 dela tarde paso un accidente por la cheyene y commerce un carro impacto 6 vehículos y unos d esos 6 ivan mis hijos mi hermano y mis 2 hijastros perdieron la vida todos no ahi mas grande dolor que perder a todos tus hijos pido con el corazon en la mano que me ayuden a recaudar fondos para poderles dar un adios apropiado hoy por mi manana por ti", escribió la madre (el texto aparece aquí tal y como fue publicado) en la página de GoFundMe, en la que hasta la noche de este lunes había recibido donaciones por un monto superior a los $187 mil dólares.

 

Add a comment

Seis casos de reacción adversa han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Washington, 13 de abril (EFE).- Una mujer murió y otra se encuentra grave dentro de los seis casos de reacción adversa a la vacuna de Johnson & Johnson que han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Así lo apuntaron responsables de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) y la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) que comparecieron en una conferencia de prensa este martes tras anunciarse una pausa en el uso de esta vacuna.

Una suspensión que, como recordaron, es una recomendación y no un mandato, porque, según las autoridades sanitarias de EE.UU., la cifra de afectados es muy pequeña y si un profesional médico y su paciente entienden que el beneficio de vacunarse es mayor que el riesgo y quieren seguir adelante pueden hacerlo.

El médico Peter Marks, responsable del Centro de Evaluación Biológica e Investigación de la FDA, explicó en la comparecencia de prensa que las seis personas con efectos adversos han sufrido un tipo raro de trombosis cerebral.

Por su parte, la subdirectora principal de los CDC, Anne Schuchat, pidió a los ciudadanos que se hayan puesto esta vacuna en las últimas dos semanas que vigilen los síntomas y acudan al médico si tienen dolores fuertes de cabeza, abdominales o en la pierna, además de dificultad para respirar.

Y solicitó a los profesionales médicos que cuando encuentren pacientes con niveles bajos de plaquetas comprueben si han sido vacunados recientemente.

En cualquier caso, Schuchat recalcó que quienes lleven más tiempo vacunados con esta fórmula no tienen por qué sufrir efectos adversos, y añadió que no se puede generalizar porque los casos registrados suponen una cifra muy pequeña.

Un número que, en cualquier caso, y dada la gravedad de los efectos sufridos, ha sido suficiente para tomar la decisión de recomendar la pausa y revisar todos los datos.

Marks reconoció, por otro lado, que los efectos secundarios son parecidos a los que se han registrado con la vacuna de AstraZeneca.

Los CDC han convocado para el miércoles una reunión de su comité asesor sobre prácticas de inmunización para revisar más a fondo estos casos y la FDA también revisará los análisis.

Este bache en el proceso de vacunación no tiene por qué suponer que se vayan a incumplir los objetivos marcados por el presidente estadounidense, Joe Biden -que prometió 200 millones de vacunados para cuando lleve 100 días en la Casa Blanca-, porque el suministro de vacunas, dijo Marks, es cada vez más abundante.

Add a comment

Houston (EFE).- El comisionado de la NBA, Adam Silver, primera liga del deporte profesional en Estados Unidos, que la pasada noche decidió la suspensión temporal de la temporada regular por causa del coronavirus, informó este jueves que la misma tendrá una duración de 30 días.

Silver aseguró a través de la cadena de televisión TNT, que había valorado en profundidad con los 30 dueños de los equipos las repercusiones que podrían darse de tomar una decisión de esa envergadura, pero tras el positivo al COVID-19 del pívot francés de los Jazz de Utah, Rudy Gobert, no tuvo ninguna duda en hacerlo.

Ahora los dueños consideran que un periodo de 30 días podría ser el más indicado porque además les daría tiempo para valorar todas las interrogantes que se plantean sobre el futuro de la liga.

Ante una situación en las que las cosas suceden de forma fluida y cambiante, la primera recomendación que se le hizo a los equipos fue que los jugadores pueden entrenar individualmente, pero que no se realicen entrenamientos en grupo.

Los Rockets de Houston confirmaron esta noche a la Agencia EFE que a través de un conferencia telefónica se les informó a todos los jugadores que de forma voluntaria se les podría facilitar el trabajo individual en las instalaciones del equipo sin que entrasen en contacto entre ellos.

La preocupación por la salud y la seguridad de los profesionales y de todas las personas ante la pandemia de coronavirus han cambiado rápidamente y cada vez hay más concienciación de lo que sucede.

De hecho, la acción de la NBA ya permitió que al escolta All-Star Donovan Mitchell, compañero de Gobert, se le descubriese que también está contagiado por el coronavirus y era uno de los titulares que estaban listos para jugar la pasada noche ante los Thunder de Oklahoma City, el primer partido que fue suspendido.

Ambos jugadores confirmaron las pruebas positivas en sus respectivas cuentas de Instagram y pidieron "responsabilidad" por parte de todos sobre la pandemia del coronavirus.

"La verdad es que hasta hace unos días o incluso hasta ayer, los expertos no tenían claro si, como asunto de salud pública, los campos de la NBA deberían estar sin espectadores", comentó Silver sobre lo rápido que cambiaron las cosas.

Silver señaló que el consenso era que las personas mayores de 70 años, con alguna dolencia subyacente o un sistema inmunológico débil no deberían asistir a los campos, pero siempre fue un tema abierto.

"Tomamos esa decisión de suspender la temporada, ya que sabía que había tenido el beneficio de varias horas de reuniones ese día con representantes de cada equipo sobre el asunto de que se diese la misma", agregó Silver. "En ese momento todos sabíamos que nos íbamos a dar un margen de tiempo para hacer bien las cosas".

Silver también ha estado en conversaciones con Michele Roberts, la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto, y el base de los Thunder, Chris Paul, presidente del sindicato de jugadores, para informarles de todo el asunto.

Silver reconoció que ahora lo que se trata es de acortar al máximo el tiempo de suspensión, pero siempre en función de tener el conocimiento perfecto de todo lo que está sucediendo.

"Y en estos momentos no sabemos lo suficiente como para ser más específicos que eso. Pero queríamos dar instrucciones a nuestros jugadores, equipos y aficionados de que esto será aproximadamente al menos un mes", reiteró Silver.

El comisionado fue sincero cuando dijo que no podía responder si se podía establecer algún tipo de protocolo de cara a la vuelta de la competición tanto con o sin aficionados en las gradas.

"Creo que el objetivo y lo que tiene sentido es no comprometer la seguridad de nadie y en ese sentido, francamente, es demasiado pronto para saberlo", valoró Silver, que ha recibido el apoyo generalizado desde dentro y fuera de la liga por su valencia y decisión de suspender la competición.

Su decisión generó que en cadena, el resto de las ligas profesionales, el béisbol profesional de las Grandes Ligas, la Liga Profesional de Fútbol (MLS) de Estados Unidos, y la de Hockey sobre Hielo (NHL) decidiesen este jueves la suspensión también por al menos de un mes de todas las competiciones.

También esta noche, en una carta dirigida a los seguidores de la NBA, Silver dejó en claro que la liga tiene la intención de reanudar la temporada, pero "si es seguro para todos los interesados".

La otra labor importante que Silver aseguró que su equipo de trabajo realiza es mantener una coordinación permanente con todas las autoridades y expertos que puedan ayudar a superar la crisis.

"Mientras tanto, continuaremos coordinando con expertos en enfermedades infecciosas y salud pública junto con autoridades del gobierno para determinar protocolos seguros que nos permitan reanudar la competición", escribió Silver.

El comisionado dijo que nadie que hubiese comprado entradas anticipadas iba a tener problema tanto en poder asistir al partido que sea reprogramado o si no es posible devolverles su dinero.

"Esta sigue siendo una situación complicada y en rápida evolución que nos recuerda que todos somos parte de una sociedad más amplia con la responsabilidad de cuidarnos unos a otros", escribió Silver. "Eso es lo que la NBA continuará haciendo por encima de todo".

La NBA celebró dos reuniones completas de la junta de gobernadores el miércoles y este jueves.

Add a comment

Más artículos...