La última y más compleja misión enviada por la NASA al Planeta Rojo ha aterrizado en el cráter Jezero. Ahora es el momento de comenzar a probar la salud del rover.

El "rover" (vehículo de exploración) más grande y avanzado que la NASA ha enviado a otro mundo aterrizó en Marte este jueves, después de un viaje de 203 días que atravesó 293 millones de millas (472 millones de kilómetros). La confirmación del aterrizaje exitoso se anunció en el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California a las 3:55 p.m. EST (12:55 p.m. PST).

Equipada con tecnología innovadora, la misión Marte 2020 se lanzó el 30 de julio de 2020 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión del rover Perseverance marca un ambicioso primer paso en el esfuerzo por recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.

"Este aterrizaje es uno de esos momentos cruciales para la NASA, los Estados Unidos y la exploración espacial a nivel mundial, cuando sabemos que estamos en la cúspide del descubrimiento y afilamos nuestros lápices, por así decirlo, para reescribir los libros de texto", dijo el administrador interino de la NASA. Steve Jurczyk. “La misión Perseverancia de Marte 2020 encarna el espíritu de perseverancia de nuestra nación incluso en las situaciones más desafiantes, inspirando y haciendo avanzar la ciencia y la exploración. La misión en sí personifica el ideal humano de perseverar hacia el futuro y nos ayudará a prepararnos para la exploración humana del Planeta Rojo ".

Aproximadamente del tamaño de un automóvil, el geólogo y astrobiólogo robótico de 1.026 kilogramos (2.263 libras) se someterá a varias semanas de pruebas antes de comenzar su investigación científica de dos años del cráter Jezero de Marte. Si bien el rover investigará la roca y los sedimentos del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Con ese fin, la campaña Mars Sample Return, que está planificando la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), permitirá a los científicos en la Tierra estudiar muestras recolectadas por Perseverance para buscar signos definitivos de vida pasada utilizando instrumentos demasiado grandes y complejos para enviarlos a el Planeta Rojo.

“Debido a los emocionantes eventos de hoy, las primeras muestras prístinas de lugares cuidadosamente documentados en otro planeta están un paso más cerca de regresar a la Tierra”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la NASA. “La perseverancia es el primer paso para traer de vuelta la roca y el regolito de Marte. No sabemos qué nos dirán estas prístinas muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluido que la vida pudo haber existido alguna vez más allá de la Tierra ".

Con unas 28 millas (45 kilómetros) de ancho, el cráter Jezero se encuentra en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte del ecuador marciano. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua.

El sistema de energía que proporciona electricidad y calor para Perseverance a través de su exploración del cráter Jezero es un generador termoeléctrico de radioisótopos de múltiples misiones, o MMRTG. El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) se lo proporcionó a la NASA a través de una asociación en curso para desarrollar sistemas de energía para aplicaciones espaciales civiles.

Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte, y su exquisitamente complejo sistema de almacenamiento en caché de muestras, el primero de su tipo enviado al espacio, Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de antigua vida marciana microscópica, tomando muestras a lo largo de la manera.

"Perseverance es el geólogo robótico más sofisticado jamás creado, pero verificar que la vida microscópica alguna vez existió conlleva una enorme carga de pruebas", dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. "Si bien aprenderemos mucho con los excelentes instrumentos que tenemos a bordo del rover, es muy posible que se requieran laboratorios e instrumentos mucho más capaces aquí en la Tierra para decirnos si nuestras muestras contienen evidencia de que Marte alguna vez albergó vida".

Allanando el camino para las misiones humanas

"Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado", dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar, sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y con tripulación ".

El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guió de forma autónoma la nave espacial durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles.

En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente. Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panorámicas 3D en color de alta resolución de la

Add a comment

Londres, 9 de abril (EFE).- El príncipe Felipe, marido de Isabel II, murió este viernes a los 99 años tras una vida en la que puso su personalidad fuerte y controvertida al servicio de la reina y de la Corona.

Convertido en el consorte más longevo de la monarquía británica tras 73 años de matrimonio, el duque de Edimburgo deja un indiscutible legado como pilar de Isabel II, quien ya había sellado así su trascendencia para la historia: "Simplemente, ha sido mi fuerza y mi soporte".

Un breve comunicado difundido por el Palacio de Buckingham a las 12.01 hora local (11.01 GMT) dio la noticia del fallecimiento.

"Es con gran pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo (...) Falleció pacíficamente esta mañana en el castillo de Windsor", señaló la nota.

Nunca fue el personaje más apreciado de la Casa de los Windsor. Sus procacidades divertían a algunos e irritaban todavía a más. Pero nadie discutió la importancia de su papel en la sombra para una reina que, ella sí, cuenta a sus 94 años con un respeto casi reverencial en el país.

Le gustaba bromear, siempre entre la socarronería y la amargura, con su papel secundario en el Palacio de Buckingham -"soy el desvelador de placas más experto del mundo"-, aunque entre bambalinas contribuyó a capear algunos de los peores temporales a los que se ha enfrentado la monarquía.

No son pocos quienes, en vista de su delicado estado de salud, echaron de menos su presencia en la reciente crisis provocada por las acusaciones de racismo vertidas por los duques de Sussex, Guillermo y Meghan, en una entrevista.

FUNERAL PRIVADO

Felipe había dejado el hospital el pasado 16 de marzo. Tras pasar ingresado un mes por una afección cardíaca y salir con un aspecto muy desmejorado, el país era consciente de su fragilidad, pero confiaba en que el duque de Edimburgo pudiese celebrar su centenario, dentro de solo dos meses.

Su muerte pone en marcha la Operación "Forth Bridge", que estipula con precisión cuáles serán los pasos que se seguirán para despedirle.

A petición del propio Felipe, su cuerpo no será velado en público, sino que yacerá en Windsor hasta su funeral privado en la capilla de San Jorge.

Las banderas deberán ondean a media asta desde ahora hasta las 8 de la mañana del día después del funeral, los miembros del Gobierno paralizarán sus intervenciones públicas y se suspenderán los actos de campaña electoral para las elecciones locales y escocesas de mayo.

Además, el Gobierno ha pedido a la ciudadanía que "no asista o participe en ningún evento" relacionado con el funeral o entierro, y que tampoco deposite ofrendas de flores delante de los palacios.

HOMENAJE DESDE LAS INSTITUCIONES

El primer ministro, Boris Johnson, no ahorró elogios al glosar su figura delante de su residencia de Downing Street.

El duque "se ganó el afecto de generaciones aquí en el Reino Unido, a lo largo de la Commonwealth y en todo el mundo", a juicio del jefe del Gobierno.

Para el conservador Johnson, su papel como miembro de la familia real contribuyó durante décadas a que la monarquía británica "se mantenga como una institución vital para el equilibrio y la felicidad de nuestra vida nacional".

Tras resaltar que el esposo de la reina Isabel II era "una de las últimas personas en este país que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial", Johnson recordó que "era un ambientalista y un defensor del mundo natural mucho antes de que estuviera de moda".

"Recordamos al duque por todo esto y, sobre todo, por su firme apoyo a Su Majestad la reina", zanjó el primer ministro.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, expresó que con la muerte del duque se ha perdido a "un extraordinario servidor público", mientras que por su lado la ministra principal de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, manifestó su "tristeza" y expresó sus "profundas condolencias" a la reina Isabel II y a la familia real británica.

El padre del heredero de la Corona, el príncipe Carlos, deja otros tres hijos además del príncipe de Gales, nacido en 1948: la princesa Ana (1950), el príncipe Andrés (1960) y el príncipe Eduardo (1964).

Add a comment

Nueva York, 15 de julio (EFE).- Ivana Trump, la primera esposa del expresidente estadounidense Donald Trump y madre de tres de sus hijos, falleció a los 73 años, según comunicó este jueves el magnate a través de su red social.

"Estoy triste de informar a quienes la amaban, que son muchos, que Ivana Trump falleció en su casa de la ciudad de Nueva York", dijo Trump, que se divorció de la exmodelo en 1992, en su cuenta de Truth Social.

El exmandatario no se refirió a las causas del fallecimiento, y en su lugar recordó a su exesposa como una mujer "maravillosa y bella" que llevó una "vida genial e inspiradora" y que se enorgullecía de sus hijos, Donald Trump Jr., Ivanka y Eric.

De acuerdo con los medios locales, poco después del mediodía los bomberos acudieron a una llamada de emergencia por un infarto y hallaron a una mujer de 73 años en el apartamento del Upper East Side donde ella vivía.

"Ivana Trump era una superviviente. Huyó del comunismo y abrazó este país. Enseñó a sus hijos a tener agallas y resistencia, compasión y determinación. Su madre, sus tres hijos y sus diez nietos la echarán mucho de menos", dijo su familia en una nota.

La exmodelo checoslovaca emigró a Estados Unidos, se casó con el magnate en 1977 y se convirtió en colaboradora de varios de sus negocios hasta alcanzar puestos ejecutivos en la Organización Trump y algunos hoteles.

La pareja, muy seguida por los tabloides, se divorció en 1992 en medio de un gran escrutinio mediático tras la aventura de Trump con la actriz Marla Maples, con quien este se casaría un año después y tendría una hija, Tiffany.

Ivana, que decidió quedarse con el apellido de su primer marido, desarrolló a partir de entonces una carrera polivalente en la que lanzó líneas de ropa, joyas y productos de belleza, escribió varios libros y colaboró en revistas.

Add a comment

Miami, 3 de enero (EFE).- Nick Gordon, quien fue hallado responsable de la muerte de su exnovia Bobbi Kristina Brown, la hija de la cantante Whitney Houston, falleció al parecer debido a una sobredosis, informaron este jueves medios estadounidenses.

La muerte de Gordon, de 30 años y quien había sido hallado responsable del fallecimiento de Brown cuando esta tenía 22 años por una intoxicación con cocaína, fue confirmada por su familia y su abogado Joe S. Habachy, quien no detalló la causa ni el lugar de la muerte.

Sin embargo, el portal TMZ detalló que Gordon murió el miércoles en Florida tras ser llevado de urgencias a un centro hospitalario.

"Un hombre que decía ser el hermano de Nick dijo que Nick murió de una aparente sobredosis", al parecer de opioides y tras ser encontrado con espuma en la boca, precisó TMZ.

Gordon había sido declarado "legalmente responsable" de la muerte de su expareja, a la que presuntamente le había suministrado un "coctel tóxico" de drogas antes de abandonarla en una bañera de la vivienda que compartían.

En 2016 un juez de Atlanta ordenó a Gordon pagar 36 millones de dólares por negligencia en el homicidio de la joven, la única hija que tuvo Houston y quien falleció en 2015 después de pasar seis meses en coma.

Gordon era hijo adoptivo de Houston y formalizó su relación de pareja con Bobbi Kristina tras la muerte de la cantante afroamericana, quien fue encontrada ahogada en la bañera de un hotel de Beverly Hills, en Los Ángeles, tras sufrir también una intoxicación por consumo de cocaína.

Bobbi Kristina Brown era hija del también cantante Bobby Brown.

La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston supuso un duro golpe para el mundo de la música, que vino además seguido tres años después de la tragedia de su hija.

Houston, quien vendió más de 170 millones de discos y fue galardonada con 7 premios Grammy en sus cerca de tres décadas de carrera, murió el 11 de febrero de 2012.

Add a comment

Washington, 15 de agosto (EFE).- Robert Trump, el hermano menor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, murió este sábado a los 71 años en un hospital de Nueva York, informó en un comunicado el mandatario, que describió al fallecido como su "mejor amigo".

"Es con mucho pesar en mi corazón que comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció pacíficamente esta noche. No solo era mi hermano, era mi mejor amigo", dijo Trump en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Le echaré mucho de menos, pero nos volveremos a encontrar. Su memoria perdurará para siempre en mi corazón. Robert, te quiero. Descansa en paz", concluyó Trump.

El presidente se había desplazado este viernes a Nueva York para visitar a su hermano, tras revelar que estaba ingresado en un hospital de esa ciudad y que lo estaba "pasando mal", aunque sin dar detalles sobre su enfermedad.

Según un amigo de la familia Trump que habló con el diario The New York Times bajo condición de anonimato, Robert había sufrido hemorragias cerebrales recientemente como consecuencia de una caída, y en las últimas semanas su salud se deterioró hasta el punto de que ya no podía hablar por teléfono.

Tras su visita del viernes, que duró menos de una hora, y consciente de que no se esperaba que Robert viviera mucho más, el presidente llamó este sábado al hospital donde estaba ingresado su hermano desde su club de golf en Bedminster (Nueva York), donde pasa el fin de semana, según el diario neoyorquino.

El mandatario y su hermano menor tuvieron altibajos en su relación, pero en 2016 Robert dijo que apoyaba "al cien por cien" la candidatura de Donald a la presidencia de Estados Unidos, y le abrazó la noche de su victoria electoral.

En junio de este año, Robert Trump inició una acción legal para intentar detener la publicación del libro sobre el ahora presidente de EE.UU. escrito por su sobrina Mary Trump, hija de su hermano mayor, el fallecido Freddie.

Aunque no logró su objetivo, Robert demostró con esa batalla legal su lealtad al mandatario estadounidense, que valora esa cualidad por encima de todo entre sus allegados.

Mucho más callado que el presidente, Robert Trump intentaba mantenerse lejos de las miradas públicas y se ajustó a esa costumbre desde que su hermano llegó a la Casa Blanca.

Como benjamín de los cinco hermanos Trump, a Robert nunca se le preparó para tomar las riendas del imperio inmobiliario familiar, y quedó por tanto aislado de mucha de la presión y disciplina que su padre ejerció sobre sus dos hijos mayores, incluido Donald, de acuerdo con el Times.

Robert, que nunca tuvo hijos pero crió como si fuera suyo al descendiente de su primera mujer, Blaine Trump, empezó su carrera en Wall Street, pero acabó trabajando para su hermano como ejecutivo en la empresa familiar.

En su libro, Mary Trump describe así la dinámica entre los dos hermanos: "Donald había descubierto muy pronto lo fácil que era meterse bajo la pálida piel de Robert y empujarle más allá de sus límites, era un juego al que nunca se cansó de jugar".

La relación entre ambos se debilitó en 1990, cuando Donald culpó a Robert de los problemas con la apertura de un casino en Atlantic City. El hermano menor se distanció de los negocios clave de la empresa durante años, y ambos no se reconciliaron hasta que el mayor decidió presentarse a la Casa Blanca, según el New York Times.

Además del presidente, a Robert Trump le sobreviven sus dos hermanas mayores, Maryanne y Elizabeth, y su segunda esposa, Ann Marie Pallan.

Add a comment

La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

Washington, 18 de septiembre (EFE).- La jueza progresista del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, murió a los 87 años de edad por "complicaciones" en el cáncer de páncreas que sufría, informó este viernes la corte en un comunicado.

El tribunal indicó que la magistrada "falleció esta noche rodeada de su familia en su casa de Washington, D.C., debido a complicaciones de una metástasis en el cáncer de páncreas".

En el mismo comunicado, el jefe del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, nombrado por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), rindió homenaje a la magistrada.

"Nuestra nación -dijo Roberts- ha perdido a una jurista de estatura histórica. Todos en el Tribunal Supremo hemos perdido a una compañera querida. Hoy guardamos luto, pero tenemos confianza en que las futuras generaciones recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos, una campeona de la justicia incansable y resuelta".

Nominada por el expresidente Bill Clinton en 1993, Ginsburg era la jueza de más avanzada edad de los nueve que conforman el Supremo y en los últimos años había tenido problemas de salud que habían forzado varios ingresos hospitalarios.

La jueza llevaba años luchando contra el cáncer: en 2009 superó uno de páncreas; en 2018 tuvieron que extirparle unos nódulos malignos de su pulmón izquierdo; y en el verano de 2019 reapareció el tumor en el páncreas.

El cáncer también le arrebató al amor de su vida, su esposo, Martin Ginsburg, fallecido en 2010.

Ginsburg llevaba casi tres décadas en el Tribunal Supremo, donde llegó en 1993 como la segunda mujer de la historia que ocupaba un puesto en esta corte, después de toda una carrera dedicada a causas feministas y a los derechos civiles.

La salud de la magistrada, por su avanzada edad, han tenido en vilo al país, especialmente a las filas progresistas, que temían que si Ginsburg abandonaba el Supremo, su sustituto sería elegido por el presidente, Donald Trump, para ampliar la ya existente mayoría conservadora de la corte más importante del país.

El presidente y la magistrada mantuvieron una difícil relación después de que Ginsburg lo calificara de "farsante" antes de las elecciones de 2016, un comentario del que tuvo que retractarse y que provocó que Trump pidiera su dimisión.

El Supremo está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.

Trump logró en su primer año como presidente que la mayoría republicana en el Senado diera luz verde a su primer nominado para el Supremo, el juez Neil Gorsuch, y después, el 6 de octubre de 2018, consiguió lo mismo para que Brett Kavanaugh, acusado de abusos sexuales, se pusiera la toga en el alto tribunal.

La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

"Notorious (Reputada) R. B. G." es la expresión con la que miles de memes compartidos en internet, impresos en camisetas y recreados en tatuajes honran a la que fuera la más anciana de los nueve magistrados del tribunal.

El mote proviene de "Notorious (Reputado) B.I.G.", considerado uno de los raperos más influyentes de la historia de la música, con el que Ginsburg comparte su origen en Brooklyn (Nueva York) y, según sus seguidores, el carácter pionero de su carrera.

Cuando en 1956 Ginsburg comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Harvard, sólo otras ocho mujeres compartían pupitre con 500 hombres y, en la profesión jurídica, la representación femenina se limitaba al 3 %, recuerda en su biografía "My Own Words" ("Mis propias palabras").

Add a comment

Los Ángeles/Nueva York, 13 ene (EFE).- Estados Unidos promedió 3,300 muertes diarias en la última semana, después de registrar este martes otro récord de fallecimientos en un día, 4,327, según datos del recuento de la Universidad Johns Hopkins publicados este miércoles.

El promedio diario de los últimos siete días significa un aumento del 217 % desde mediados de noviembre, de acuerdo con la misma fuente, cuyas cifras también apuntan a que los cinco picos más altos de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se han registrado en las primeras semanas de 2021.

De hecho, la única vez, junto a la jornada de este martes, que el número de muertes superó la barrera de las 4,000 en Estados Unidos fue el pasado 7 de enero, cuando 4,194 personas fallecieron por coronavirus.

CALIFORNIA, EPICENTRO ACTUAL

Si bien al inicio de la pandemia el epicentro en Estados Unidos se situó en Nueva York, en los últimos meses ha sido el estado de California el más afectado, tanto en número de contagios como de muertes.

Aproximadamente, y según datos oficiales, el 13,5 % de los diagnósticos en ese estado son ahora positivos, lo que se traduce en más de 43.000 casos diarios.

Además, California ha sufrido unos 519,6 decesos al día, un aumento del 116, 4 % con respecto a hace dos semanas, según datos del diario Los Angeles Times.

Dentro del estado, el condado de Los Ángeles es precisamente el más impactado con más de 944.000 positivos y 12.674 muertes registradas.

Pese a la gravedad de la situación, el ritmo de vacunaciones en EE.UU. continúa siendo más lento de lo esperado, según el propio gobernador de California, Gavin Newsom, y el alcalde de la ciudad angelina, Eric Garcetti.

Para tratar de solucionar esta lentitud, Los Ángeles habilitará esta semana el estadio de los Dodgers, del equipo local de béisbol, como un punto para administrar la vacuna contra la covid-19.

NUEVA YORK REACCIONA

La ciudad de Nueva York ha respondido también a esta falta de ritmo en las vacunaciones al inaugurar esta semana varios centros que permanecen abiertos 24 horas para inyectar al mayor número de personas posibles, como el de Brooklyn Army Terminal, que tiene capacidad para inocular a unos 2.000 ciudadanos al día.

Se trata de una instalación al aire libre, conformada por una treintena de pequeñas casetas en las que los neoyorquinos son atendidos por dos personas: una que registra todos los datos del paciente en un ordenador, y otra que explica detalladamente el procedimiento e inyecta el suero.

Después, el recién inoculado pasa a una "zona de observación", una austera área delimitada con láminas de plástico que no ofrecen ningún cobijo de las bajas temperaturas del invierno de la Gran Manzana, y en la que se han dispuesto sillas negras de plástico, distanciadas entre sí.

Tras un cuarto de hora, y si el paciente no ha mostrado ningún efecto secundario preocupante, es libre de marcharse.

En total, EE.UU. registra casi 23 millones de casos positivos y 383.388 muertes.

Add a comment

Más artículos...