Washington, 6 nov (EFE).- Las autoridades de Houston, Texas, están investigando qué fue exactamente lo que provocó una avalancha en medio del concierto el viernes en la noche del rapero Travis Scott, en el que al menos ocho personas murieron y decenas se quedaron atrapadas sin poder moverse ni respirar.
Una de las hipótesis que están barajando las autoridades es la posibilidad de que alguien empezara a inyectar drogas a los otros espectadores, una teoría que ha estado circulando por redes sociales y que mencionó este sábado el jefe de Policía de Houston, Troy Finner, durante una rueda de prensa.
Finner reveló que, en las últimas horas, había recibido información sobre un agente de seguridad que intentó inmovilizar a alguien durante al concierto y recibió un "pinchazo" en el cuello.
Ese agente perdió el conocimiento y, para recobrarlo, tuvo que recibir un fármaco llamado Naloxona y que sirve para revertir rápidamente sobredosis de opioides.
Las autoridades locales apenas ofrecieron más detalles, pero ante la insistencia de los periodistas, el jefe de bomberos de Houston, Sam Peña, explicó que el personal médico que estaba en el concierto tuvo que administrar "varias" dosis de Naloxona, pero no dio un número exacto.
Finner indicó que la investigación tiene carácter criminal y están implicadas las unidades de homicidios y narcóticos del departamento de Policía de Houston.
UN CONCIERTO QUE SE CONVIRTIÓ EN PESADILLA
El suceso se produjo cuando unas 50.000 personas se agolpaban al aire libre para disfrutar de un concierto de Scott, originario de Houston y quien, en 2018, lanzó un álbum llamado Astroworld y fundó el festival de música del mismo nombre.
Sobre las 21.15 hora local (02.15 GMT del sábado), se desató el pánico y la multitud empezó a empujar en la dirección del escenario, mientras se producían peleas entre los asistentes y algunos perdían el conocimiento.
Como resultado, 25 personas fueron hospitalizadas, de las que 13 todavía están recibiendo atención médica, incluyendo cinco menores de 18 años, de acuerdo con los datos actualizados que ofreció este sábado Peña.
Según el funcionario, muchos de los asistentes tuvieron que recibir primeros auxilios en el mismo lugar de los hechos, donde se levantó un hospital de campaña que examinó a unas 300 personas.
MUCHOS JÓVENES ENTRE EL PÚBLICO
Entre la multitud había especialmente muchos jóvenes que habían acudido a ver a Scott, explicó en la rueda de prensa Lina Hidalgo, juez administrativa del condado Harris, donde está Houston.
De hecho, entre los ocho fallecidos hay dos menores, de 14 y 16 años, así como dos personas de 21 años, otras dos de 23 y una de 27, además de otro varón que no ha sido identificado.
"Este es un artista que atrae a mucha gente joven, así que esto podría haber sido mucho peor", consideró Hidalgo.
Una de las cosas que se están examinando, explicó la funcionaria, son los planes de seguridad que diseñaron los organizadores del festival Astroworld. "Esos planes quizás no eran adecuados o quizás eran buenos pero no se siguieron", aventuró.
Tanto la seguridad como la atención médica del evento corrían a cargo de una tercera empresa contratada por Astroworld, aunque la Policía y el departamento de bomberos de Houston estaban prestando asistencia.
En concreto, en el recinto del concierto, había 528 agentes del departamento de Policía de Houston y 755 oficiales de empresas de seguridad privada, indicó Finner, quien pidió colaboración ciudadana para acelerar las pesquisas.
"ME ESTABAN APLASTANDO"
Varios de los asistentes al concierto fueron este sábado interrogados por la Policía y algunos también acudieron a los medios de comunicación para describir su experiencia.
Una de ellas fue Madeline Eskins, enfermera de profesión, y que contó a CNN cómo la gente empezó a empujar hacia el escenario en cuanto Scott inició su actuación y, en seguida, empezó a sentir cómo su cuerpo se comprimía.
"Sentía una presión constante en mi pecho, una presión constante en mi espalda. En un lado, me estaban aplastando. Intenté levantar los brazos para intentar abrirme espacio, pero no funcionaba", narró.
La presión se incrementó cuando Scott empezó a actuar y Eskins perdió el conocimiento de manera intermitente, de manera que no podía ver qué pasaba pero sí podía sentir a la gente agolpándose.
Lo siguiente que recuerda es que alguien la agarró, la hizo pasar a través de una valla y la sentó en una silla, donde volvió a perder la consciencia, para despertarse más tarde en una zona diferente y con una botella de agua en su regazo.
SCOTT, "ABSOLUTAMENTE DEVASTADO"
Por su parte, Scott dijo estar "absolutamente devastado" por la tragedia. "Mis oraciones van hacia las familias y hacia aquellos impactados por lo que ocurrió en el festival Astroworld", escribió en un comunicado.
Además, en un comunicado en Twitter, los organizadores del festival Astroworld anunciaron la cancelación del resto de conciertos y expresaron su voluntad de colaborar con la investigación.
Las autoridades locales han creado un centro de reunificación familiar en un hotel para ayudar a quienes aún están buscando a sus seres queridos y, además, han establecido una línea telefónica de asistencia.
Acontecer Latino
Ocho personas mueren en un asilo de Florida sin luz tras el paso de Irma
MIAMI (EFE).- Ocho personas murieron y otras 115 tuvieron que ser evacuadas hoy de un asilo de ancianos de la ciudad de Hollywood, al norte de Miami, en un caso relacionado con la pérdida de electricidad en las instalaciones por el paso del huracán Irma.
Otras 80 personas fueron evacuadas horas más tarde de otro centro de ancianos en la ciudad North Miami Beach que enfrenta los mismos problemas de abastecimiento de electricidad, y por ende de aire acondicionado, cuando las temperaturas alcanzan los 32 grados centígrados (88 fahrenheit).
La alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, señaló en rueda de prensa que tres personas murieron en el Centro de Rehabilitación de Hollywood Hills, donde se produjo el siniestro, y otras tres ya en el aledaño hospital Memorial Regional al que fueron trasladadas.
En el transcurso de la tarde, las autoridades de policía informaron de la muerte de otras dos personas en el centro hospitalario.
La Policía realiza en estos momentos una "investigación criminal" del siniestro, que se produjo probablemente por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad, tras el paso de Irma por el sur de Florida el pasado fin de semana.
El jefe de la Policía de Hollywood, Tomas Sánchez, dijo a los medios que, además de llevar a cabo una pesquisa criminal sobre los hechos, están revisando la situación de otros 42 asilos de ancianos en la ciudad para comprobar el estado de sus pacientes.
Esta revisión llevó a la evacuación de centro de ancianos de North Miami Beach, en el condado de Miami-Dade.
Los muertos fueron identificados por autoridades del Condado Broward como Estella Hendricks, de 71 años; Gail Nova, de 70 años (previamente se informó que tenía 71); Carolyn Eatherly, de 78; Bobby Owens, de 84; Manuel Mario Medieta, de 96; Miguel Antonio Franco, de 92; Betty Hibbard, de 84; y Albertina Vega, de 99.
Todavía se desconoce cuánto tiempo estuvo el centro de atención a la tercera edad sin energía antes de que esta madrugada realizaran una llamada de emergencia.
Las imágenes difundidas la mañana de este miércoles por los medios mostraban a ancianos en sillas de ruedas en el exterior de las instalaciones del centro de atención a la tercera edad, adyacente al Larkin Community Hospital, que también tuvo que ser evacuado.
Un operario trabaja para reparar los aparatos de aire acondicionado, mientras se espera de un momento a otro la ayuda técnica de la compañía de electricidad Florida Power Light (FPL), recogió el canal Local 10 News.
La cifra provisional de muertos por el paso del huracán Irma asciende a una treintena en Estados Unidos (Florida, Georgia y Carolina del Sur).
The Weather Channel habla de un cómputo eventual de 47 víctimas mortales y miles de millones de pérdidas en daños materiales desde el Caribe a Estados Unidos.
Solo en Florida, las autoridades señalaron este martes que ya se habían destinado cerca de 250 millones de dólares en labores de recuperación y limpieza, aunque el costo final tardará meses en determinarse.
Otro sobreviviente de la matanza en Parkland se quita la vida
La muerte sucede casi una semana después del deceso de Sydney Aiello, otra sobreviviente de la matanza que perpetró Nikolas Cruz tras ingresar armado con un fusil semiautomático a su exescuela y acabar con la vida de 14 estudiantes y tres empleados.
Miami, 24 mar (EFE).- Un estudiante de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde hace más de un año 17 personas fueron asesinadas en un tiroteo, murió por un presunto suicidio, el segundo en una semana que involucra a alumnos de esa escuela, informó este domingo la Policía de Coral Springs.
De acuerdo a la dependencia, el joven, cuya identidad aun no ha sido difundida, se quitó la vida la noche del sábado en circunstancias que son sujeto de investigación, aunque todo apunta a que se trató de un "aparente suicidio".
Ryan Petty, padre de Alaina Petty, una adolescente de 14 años que perdió la vida en la matanza del pasado 14 de febrero de 2018, señaló al diario Miami Herald que el joven se quitó la vida de un disparo en la cabeza.
La muerte sucede casi una semana después del deceso de Sydney Aiello, otra sobreviviente de la matanza que perpetró Nikolas Cruz tras ingresar armado con un fusil semiautomático a su exescuela y acabar con la vida de 14 estudiantes y tres empleados.
Según la Oficina del Médico Forense del Condado Broward, en el sureste de Florida, Aiello murió el pasado domingo como consecuencia de un disparo en la cabeza, a la edad de 19 años.
Graduada de la escuela el año pasado y estudiante de la Florida Atlantic University, Aiello estuvo en la escuela del día del suceso, aunque no en el pabellón donde ocurrió la matanza en la que perdió a una de sus mejores amigas, Meadow Pollack.
Según declaró su madre, Cara, a la cadena CNN tras el suceso Aiello fue diagnosticada stress postraumático y sufría lo que se conoce como la "culpa del sobreviviente".
"La muerte de Sydney Aiello es trágica, impactante y desgarradora, y seguramente, al menos en una significativa parte, resultado del efecto dominó del tiroteo en MSD" (Marjory Stoneman Douglas), declaró la familia a los medios mediante un comunicado.
Conocida la información de la muerte del segundo sobreviviente en menos de una semana, el exestudiante de la escuela secundaria David Hogg, que tras la matanza se ha convertido en una de las voces más visibles del movimiento por un mayor control de armas, lamentó el hecho.
"¿Cuántos niños más deben ser sustraídos de nosotros como resultado de un suicidio para que el gobierno / distrito escolar haga algo? DEP 17+2", escribió la mañana de este domingo en su cuenta de Twitter.
Pence y su distanciamiento de Trump: Crónica de un vínculo fracturado
Washington, 20 de enero (EFE).- A Mike Pence le tocó este miércoles pasar el trago amargo de representar al Gobierno saliente de EE.UU. en la toma de posesión del demócrata Joe Biden y de su sucesora en la Vicepresidencia, Kamala Harris, en ausencia de su jefe, Donald Trump.
Pence, que durante cuatro años fue el fiel escudero de Trump, acabó su período como vicepresidente alejado del mandatario, tanto en lo personal como en lo físico, ya que este había partido horas antes del frío Washington a su soleada mansión de Palm Beach, en Florida.
Las cosas entre ambos aparentemente habían ido bien desde que Pence ayudó a Trump a ganar las elecciones de 2016 aportando a la fórmula presidencial el voto del conservadurismo cristiano, almorzando juntos casi a diario en la Casa Blanca.
ASCENSIÓN Y POSTERIOR CAÍDA EN DESGRACIA
Pence, un poco conocido gobernador y congresista republicano de Indiana hasta entonces, parecía servir hasta cierto punto, con su sensatez, de anclaje y equilibrio a las salidas de tono de un gobernante que desconocía los entresijos de la política de Washington.
Pero el aliado incondicional de Trump durante los últimos cuatro años cayó definitivamente en desgracia para el gobernante cuando se negó a seguir sus indicaciones y, en una maniobra desesperada, rechazar los resultados del Colegio Electoral que daban la victoria a Biden.
Fue el pasado 6 de enero, el día en que se produjo el ataque de los seguidores radicales de Trump al Capitolio para interrumpir una sesión presidida por Pence para confirmar la victoria del demócrata.
"Todo lo que Mike Pence tiene que hacer es enviar (los votos del Colegio Electoral) de vuelta a los estados y GANAREMOS. Hazlo, Mike ¡Es el momento de la valentía extrema!", fue la inédita petición de Trump en un tuit.
Hasta ese momento Pence había apoyado las denuncias sin fundamento de que habían sido objeto de un "fraude masivo" con que Trump machacaba a sus seguidores desde antes incluso de que se supiera su derrota electoral, pero esto era pasar una línea roja.
APOYAR Y DEFENDER LA CONSTITUCIÓN
Consciente de no tener capacidad legal para cumplir las órdenes de su jefe y del disparate de la petición, Pence mandó un mensaje tranquilizador a los legisladores:
"Es mi juicio meditado que mi juramento de apoyar y defender la Constitución me impide reclamar autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no".
La respuesta de Trump, también por Twitter, fue llamar cobarde a su discreto vicepresidente por no haber cumplido su petición.
A partir de ahí, el alejamiento total. Fue Pence quien primero condenó la violencia del asalto al Capitolio y el que, en contacto con el Pentágono y las autoridades de la capital, ayudó a coordinar el despliegue de la Guardia Nacional y de otras fuerzas para recuperar el control de Washington DC.
Pese al alejamiento, Pence, que llevaba cuatro años defendiendo a Trump con diligencia en numerosos escándalos, mantuvo su fidelidad al mandatario y se negó a su destitución fulminante.
Tras la algarada de los seguidores de Trump después de que este los arengara instándolos a ir al Capitolio y hacer una demostración de fuerza, los demócratas del Congreso llamaron a Pence a recurrir la Enmienda 25 de la Constitución y destituirlo.
Pero Pence, que por una vez contaba con todo el protagonismo y la atención, se negó.
Esa medida requería también el apoyo de una mayoría de los miembros del Gabinete, algunos de los cuales ya habían abandonado a Trump, en protesta por la actitud del mandatario ante el intento de alterar el orden constitucional.
Todo derivó en un segundo proceso de destitución contra el presidente, acusado de "incitar a la insurrección", que se debe ventilar en el Senado.
CRISTIANO Y CONSERVADOR
Con sus acciones, Pence demostró seguir fiel a sus valores de "cristiano y conservador", sin perder la calma.
Tampoco perdió la calma durante uno de los momentos más complicados de la Presidencia de Trump: el primer juicio político al que fue sometido el ya exmandatario hace un año por obstrucción a la Justicia y abuso de poder en el caso de las presiones a Ucrania.
En esa ocasión existía la posibilidad de que, de haber sido condenado Trump, a Pence le hubiera correspondido asumir el cargo, un peligro que ahora no existe en el nuevo juicio, pues lo único que se juega el magnate es la inhabilitación para ocupar nuevos cargos públicos.
Se desconocen los planes políticos de Pence, que de momento vuelve a su vida ordenada, con su esposa de hace más de 30 años, Karen, una educadora y pintora de acuarelas, y sus tres hijos.
Oficial que enfrentó disturbios en el Capitolio escoltó a Harris en investidura
Washington, 20 de enero (EFE).- El agente Eugene Goodman, uno de los héroes de la Policía del Capitolio que se enfrentaron hace dos semanas a la turba que irrumpió en la sede del Congreso de EE.UU., fue el encargado este miércoles de escoltar a la vicepresidenta, Kamala Harris, durante la ceremonia de investidura.
Goodman, que este miércoles fue presentado como vicesargento en armas en funciones del Senado, un ascenso que se hizo público hoy, adquirió notoriedad después de que fuera uno de los agentes que expulsaron a los asaltantes del Capitolio, que eran seguidores radicales del ahora expresidente del país, Donald Trump.
Un video en el que se veía a Goodman liderado los esfuerzos policiales para expulsar a los atacantes durante el asalto del pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas, se hizo viral en las redes sociales
En esa grabación, se ve a Goodman enfrentándose solo a una turba de partidarios de Trump, únicamente pertrechado con una porra, hasta que llegaron otros agentes.
Las imágenes muestran a Goodman perseguido por los atacantes, mientras se dirige a la segunda planta de la parte del Senado, en el edificio del Capitolio.
En ese momento, Goodman lanza la mirada a una puerta, que es la entrada directa al hemiciclo, donde estaban congregados en ese momento la mayoría de los legisladores, personal del Congreso y varios periodistas.
El agente afroamericano, tras situarse entre esa entrada y la vanguardia de los alborotadores, tentó a los asaltantes para distraerlos y llevarlos al fondo del pasillo, lejos de la puerta del hemiciclo, donde llegaron refuerzos que hicieron frente a los atacantes.
Dos semanas después de su hazaña, Goodman recibió una ovación este miércoles por parte de los asistentes a la ceremonia de investidura de Biden y Harris, cuando se anunció su entrada en el estrado montado frente al Capitolio. Más tarde escoltó a Harris hasta la zona donde le tocaba pasar la investidura.
La semana pasada, un grupo de legisladores demócratas y republicanos presentaron una propuesta para honrar a Goodman, al que describieron como un héroe, con la Medalla de Oro del Congreso por haberles protegido.
Pence descarta invocar enmienda para destituir a Donald Trump
Washington, 12 de enero (EFE).- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, descartó este martes que vaya a invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente saliente, Donald Trump, después del violento asalto al Capitolio por parte de seguidores del gobernante.
"No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución", señaló Pence en una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, cuando esa instancia se dispone a votar una resolución que insta al vicepresidente a activar ese procedimiento.
Bajo la Sección Cuatro de esa enmienda, el vicepresidente y la mayoría del Gabinete pueden declarar al presidente inhabilitado para dirigir el país.
Si el mandatario se opusiera a ello y no hubiera acuerdo, el Congreso dirimiría las diferencias.
"La semana pasada, no cedí a la presión para ejercer más allá de mi autoridad constitucional para determinar el resultado de las elecciones y ahora no cederé a los esfuerzos de la Cámara de Representantes para jugar juegos políticos en un momento tan serio en la vida de nuestra nación", puntualizó Pence.
El vicepresidente hizo así una tácita alusión a las presiones de Trump para que se arrogara unos poderes que no le correspondían bajo la Constitución e interfiriera la sesión de ambas cámaras del Congreso convocada para ratificar la victoria de Joe Biden en los comicios de noviembre pasado.
Pence advirtió que usar esa enmienda, creada tras el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y en medio de la Guerra Fría para proteger al Gobierno en supuestos como enfermedad repentina del mandatario, "sentaría un terrible precedente".
"Le insto a usted y todos los miembros del Congreso a evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento", agregó el segundo a bordo de la Casa Blanca, e invitó a la líder de la Cámara Baja a trabajar juntos "para bajar la temperatura y unir a nuestro país" mientras se preparan para la posesión de Biden.
"Les prometo que continuaré haciendo mi parte para trabajar de buena fe con la Administración entrante para asegurar una transición ordenada del poder", concluyó.
Horas antes, en un discurso durante su visita al muro en la frontera con México, Trump dijo este martes que hay "cero riesgo" de que le destituya su gabinete bajo el proceso establecido en la Enmienda 25 de la Constitución.
"La Enmienda 25 supone cero riesgo para mí, pero le pasará factura a Joe Biden y su Administración. Como dice la expresión, ten cuidado con lo que deseas", afirmó Trump, sin aclarar a qué se refería, dado que el presidente electo no ha llegado a pedir explícitamente que se active ese mecanismo.
Tras el asalto al Capitolio, que causó cinco muertos, entre ellos un policía, Washington se reforzará con más de 10.000 miembros de la Guardia Nacional con miras a la ceremonia de investidura de Biden, el 20 de enero.
Periodista denuncia que fue violada por Trump y este la desmiente
La columnista describió un supuesto encuentro con el presidente en el que este abusó sexualmente de ella en un vestidor de una tienda en New York, en 1995. Trump la acusa de inventar la historia para vender un libro.
Nueva York, 22 de junio (EFE).- La periodista Elizabeth Jean Carroll asegura que el presidente Donald Trump la violó en 1995 en el probador de una conocida tienda de Nueva York, según relata en un libro que se publicará el mes que viene y que este viernes adelantó la revista New York.
Carroll, conocida por su columna de consejos "Ask E. Jean" en la revista Elle, cuenta en el extracto que se encontró con Trump en los grandes almacenes Bergdorf en la calle 58 de Manhattan y que él le dijo "Ey, ¡tú eres esa señora de los consejos!", a lo que ella respondió: "Ey, ¡tú eres el magnate inmobiliario!".
Tras una breve charla, el ahora mandatario estadounidense le pidió "ayuda" para comprar un regalo a una "chica", ella accedió, y comenzaron una ruta por los grandes almacenes, buscando entre bolsos, sombreros, pieles y lencería.
La mujer relata cómo Donald Trump iba haciendo comentarios presumiendo de su riqueza y de que se planteó comprar esos almacenes y que incluso la llamó vieja cuando dijo que tenía 52 años -aproximadamente la misma edad que él-.
Al llegar a la sección de lencería, Donald Trump la instó a probarse una de las piezas, ante lo que ambos juguetearon y ella le pidió que fuera él quien se pusiera la prenda.
Cuando se cerró la puerta del probador, el multimillonario "me embistió, me empujó contra la pared, golpeándome la cabeza muy fuerte, y puso su boca sobre mis labios", de acuerdo con el relato de la mujer.
Carroll, en shock, actuó riéndose y empujándolo hacia atrás, pero él la agarró y la empujó de nuevo contra la pared y le bajó las medias, asegura.
"Al momento siguiente, todavía vistiendo su atuendo de negocio, camisa, corbata, traje de chaqueta y abrigo, se lo abre, se baja la cremallera del pantalón y, forzando sus dedos alrededor de mi zona íntima, empuja su pene a medias -o entero, no estoy segura- dentro de mí", narra la periodista.
La mujer consiguió zafarse en un encuentro que duró apenas tres minutos y en el que "no cree" que Trump eyaculara.
La periodista también responde por anticipado a las preguntas que sabe que este episodio puede propiciar: "¿Lo reporté a la Policía? No. ¿Se lo conté a alguien? Sí, a dos amigas íntimas. (...) ¿Tengo fotos o alguna prueba visual? Las cámaras de seguridad de Bergdorf deben habernos captado en la entrada de la tienda".
¿Y por qué no lo denunció antes? "Recibir amenazas de muerte, tener que abandonar mi casa, ser despedida, arrastrada por el barro, y unirme a las 15 mujeres que han salido con historias creíbles sobre cómo el hombre las agarró, molestó, menospreció, maltrató, acosó sexualmente y violó, solo para ver cómo ese hombre le da la vuelta, niega, amenaza y ataca, nunca sonó divertido", concluye.
Trump responde
El mismo viernes, el presidente salió al frente de esta denuncia, negando los hechos. Trump dijo que "nunca había conocido a esta persona" y acusó a Carroll de inventar esto para aumentar las ventas de libros, comparándola con mujeres que "acusaron falsamente" al juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh.
"Es una vergüenza para aquellos que inventan historias falsas de asalto para tratar de obtener publicidad por sí mismos, o vender un libro, o llevar a cabo una agenda política, como Julie Swetnick, quien acusó falsamente al juez Brett Kavanaugh", dijo Trump. "Es tan malo que la gente lo crea, sobre todo cuando no hay pruebas. Peor aún, para una publicación moribunda, tratar de apuntalarse a sí misma mediante la venta de noticias falsas: es una epidemia.
Luego agregó: "Si alguien tiene información de que el Partido Demócrata está trabajando con la Sra. Carroll o la revista New York Magazine, notifíquenos lo antes posible". El presidente también advirtió que "la gente debería pagar caro por esas falsas acusaciones".