Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Washington, 3 de abril (EFE).- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron este viernes que las personas que se hayan vacunado pueden viajar dentro de Estados Unidos sin necesidad de presentar una prueba de la covid-19 o guardar una cuarentena posterior.

En un comunicado, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, alentó a los estadounidenses "a vacunarse tan pronto como tengan la oportunidad".

Para los viajeros vacunados, los CDC recomendaron, sin embargo, seguir usando la mascarilla, mantener la distancia física y el lavado de manos.

"Las personas totalmente vacunadas pueden viajar dentro de Estados Unidos y no necesitan someterse a las pruebas de la covid-19 ni la autocuarentena posterior al viaje, siempre y cuando continúen tomando las precauciones contra la covid-19 mientras viajan: usar una máscara, evitar multitudes, distanciarse socialmente y lavarse las manos con frecuencia", indicaron los CDC.

Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Los viajeros vacunados que regresen al país no necesitan guardar cuarentena a su regreso, salvo en los casos en que así lo establezcan las regulaciones estatales o locales.

Los viajeros completamente vacunados que deseen entrar en EE.UU. deben presentar un resultado negativo de la enfermedad y tomarse una prueba entre los tres y cinco días posteriores a su entrada al país.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia, con un acumulado de 30.602.678 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 553.979 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Entre el jueves y viernes, Estados Unidos sumó 895 muertes y de 67.304 nuevas infecciones.

Las cifras de los CDC indican que 57,9 millones de estadounidenses, un 17,5 % de la población, han sido completamente vacunados, mientras que unos 102 millones de personas han recibido al menos una dosis, lo que representa el 30,7% de los habitantes del país.

Add a comment

Washington, 13 de agosto (EFE).- La variante delta del coronavirus arrasa en Estados Unidos, donde se han disparado los contagios y hospitalizaciones, mientras las autoridades están movilizando todos los recursos a nivel nacional, estatal e incluso al sector privado para lograr que el máximo número de estadounidenses se vacune.

El miércoles hubo 132.384 nuevos casos de covid-19 en Estados Unidos, con una media diaria semanal de 113,000 contagios, lo que supone un incremento del 24 % respecto a los siete días anteriores.

Así lo indicó la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, en una rueda de prensa desde la Casa Blanca.

El número de ingresos en hospitales también ha aumentado un 31 % respecto a la semana anterior, con una media de 9.700 admisiones diarias en centros sanitarios.

"Seguimos viendo un aumento de los casos, hospitalizaciones y muertes en todo el país, y ahora el 90 % de los condados de Estados Unidos está experimentando una transmisión sustancial o alta" de la covid, subrayó Walensky.

Además, los casos en menores están también creciendo.

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, detalló en la misma comparecencia ante los medios que el mayor número de contagios en niños y adolescentes se debe a que la variante delta es mucho más infecciosa que otras variantes, como la alfa.

"Lo único que sabemos seguro es que más casos significan más menores en el hospital", alertó.

CONTAGIOS INCLUSO EN ZONAS CON MUCHOS VACUNADOS

Tal es la capacidad contagiosa de esa mutación que se está propagando hasta por zonas de Estados Unidos con alto índice de vacunación.

Un análisis publicado este jueves por el diario The Washington Post muestra que dos tercios de los estadounidenses que viven en zonas con altas tasas de inmunización se encuentran en puntos calientes, con un alto número de contagios.

Este estudio muestra lo rápido que ha cambiado la situación en un mes con la propagación de delta, que comenzó como un problema en áreas de baja inmunización hasta causar inquietud en todo el país.

Hasta el 4 de julio, solo un 4 % de los residentes en condados con altas tasas de inmunización residía en puntos calientes de Covid -con alto número de contagios y estos en crecimiento-, frente al 13 % de áreas con poca gente vacunada.

Sin embargo, en agosto esa diferencia ha dejado de existir: dos tercios de los residentes tanto en zonas de mucha como en las de poca vacunación se encuentran en áreas con alta incidencia de la enfermedad.

No obstante, los datos apuntan que es mucho más seguro estar inmunizado, incluso si se vive en una zona con muchos casos, que no estarlo, destacó The Washington Post.

Así lo remarcaron los expertos este jueves en la Casa Blanca, donde animaron a los estadounidenses a vacunarse.

"Todos sabemos que la vacunación es la mejor línea de defensa contra la covid y la manera de acabar con la pandemia", afirmó el coordinador de la respuesta del Gobierno a la pandemia, Jeff Zients.

AVANCES EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Por primera vez desde junio, EE.UU. ha registrado una media diaria de medio millón de personas que han recibido la inyección contra la covid por primera vez, y solo la semana pasada se administró la primera dosis a 3,3 millones de estadounidenses.

Zients indicó que los mayores progresos en inmunización se están produciendo en estados con muchos casos como Arkansas, Luisiana, Alabama y Misisipi.

El responsable recordó algunas medidas adoptadas para fomentar la inmunización como el mandato para que todos los empleados federales se vacunen, así como los soldados en activo.

Asimismo, aseguró que las autoridades estatales y locales están adoptando requisitos de vacunación y que compañías como Amtrak McDonalds o NBC/Universal han pedido a sus trabajadores que se inmunicen para regresar a sus puestos presencialmente.

Zients afirmó que cerca de 700 facultades y universidades en el país han anunciado requisitos de vacunación para que 5 millones de universitarios puedan regresar a las aulas.

Pese a los llamamientos del Gobierno, existe resistencia en muchos lugares del país a vacunarse o llevar mascarilla, cuyo uso se ha politizado en el país y muchos simpatizantes del expresidente Donald Trump rechazan ponérselas.

Ese problema quedó patente la noche del miércoles, cuando un grupo de manifestantes intentó boicotear una reunión de la junta escolar de un colegio del condado de Williamson en las afueras de Nashville (Tennessee), que votó a favor de solicitar a los alumnos que lleven mascarilla temporalmente.

En un discurso este jueves, Biden lamentó lo ocurrido en esa escuela y señaló que había visto imágenes de manifestantes contrarios a la mascarilla amenazando a enfermeras y médicos cuando abandonaban la reunión de la junta escolar.

"Nuestros trabajadores sanitarios son héroes -recordó-. Fueron héroes cuando no había vacunas".

Y añadió que "esto no es sobre política, es sobre mantener a nuestros hijos seguros".

Add a comment

Los TPS emitidos en 2021 y 2023 siguen vigentes hasta que venzan los plazos asociados, por lo que la Secretaria de Seguridad Nacional deberá determinar, antes del primero de Febrero, si extenderá o no la designación de TPS de 2023; y antes del 12 de Julio 2025, si extiende o elimina la designación del TPS de 2021.

WASHINGTON.- En un comunicado publicado en la página de Internet del DHS, el 28 de enero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dejó sin efecto la notificación del 17 de enero de 2025 que extendía la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela. El Departamento volverá a las guías de re-designación y extensión de TPS que fueron anunciadas en octubre de 2023.

Dicha revocación del programa que ofrece protección a aproximadamente 600.000 venezolanos en el país, ha sido anunciada a menos de diez días de que el predecesor del Department of Homeland Security (DHS), Alejandro Mayorkas,  anunciara la extensión del mismo.  Tras su designación como secretaria de Seguridad Nacional, Noem opto por revocar la ampliación.

La información refiere que los Estatus de Protección Temporal  (TPS) emitidos en 2021 y 2023 siguen vigentes hasta que venzan los plazos asociados, por lo que la Secretaria de Seguridad Nacional deberá determinar, antes del primero de Febrero 2025, si extenderá o no la designación de TPS de Venezuela del 2023; y antes del 12 de Julio 2025, si extiende o elimina la designación del TPS de 2021.

Si el Secretario no toma una determinación a las fechas propuestas, el TPS establece una extensión automática de la designación por un periodo de seis meses.

De conformidad con esta anulación, el USCIS ya no aceptará solicitudes de reinscripción al TPS de Venezuela (Formulario 1-821) ni solicitudes de autorización de empleo asociadas (Formulario 1-765).

El comunicado de prensa resalta que “para los beneficiarios del TPS que ya han presentado solicitudes de reinscripción, de conformidad con el aviso del ex secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y han pagado las tarifas asociadas con sus solicitudes, el USCIS dejará de procesar sus solicitudes y emitirá reembolsos de las tarifas pagadas, e invalidara los EAD y todos los formularios suministrados por los solicitantes.

En entrevista con la cadena Fox News, Noem dijo: "Vamos a seguir un proceso, evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país", dijo.

La funcionaria hizo referencia a los miembros de la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua (TdA), cuya presencia en Estados Unidos ha ido creciendo en los últimos años.

"Ayer estuve en Nueva York y la gente de este país quiere esta basura fuera. Quieren que sus comunidades estén seguras. Fue increíble ver a la gente caminar junto a nosotros en la calle temprano en la mañana y darnos las gracias", señaló.

"Así que esto es parte de nuestro plan para asegurarnos de que estamos protegiendo a Estados Unidos, manteniéndolo seguro de nuevo, tal y como prometió el presidente Trump".

demo582x105.png

 

Add a comment

Harris tenía previsto reunirse con Biden este martes para recibir juntos el informe diario que las agencias de inteligencia y seguridad nacional del país elaboran para el presidente, pero finalmente no acudió a la Casa Blanca

Washington, 27 de abril (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dio positivo por la covid-19 este martes, aunque no tiene síntomas y no ha tenido contacto estrecho recientemente con el presidente Joe Biden, anunció la Casa Blanca.

Harris dio positivo tanto en un test de antígenos como en una PCR este martes, pero "no ha experimentado ningún síntoma" y planea "aislarse y seguir trabajando desde la residencia vicepresidencial", situada lejos de la Casa Blanca.

Así lo indicó en un comunicado la portavoz de la vicepresidenta, Kirsten Allen, quien recalcó que Harris seguirá los consejos de sus médicos y las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC, en inglés).

"(Harris) no se considera un contacto estrecho del presidente ni de la primera dama debido a sus recientes viajes respectivos", señaló Allen, quien precisó que la vicepresidenta volverá a la Casa Blanca "cuando dé negativo" en un test.

La vicepresidenta, que a sus 57 años está vacunada con la pauta completa y ha recibido dos dosis de refuerzo, ha pasado casi toda la semana pasada en California, de donde regresó este lunes por la noche.

Harris tenía previsto reunirse con Biden este martes para recibir juntos el informe diario que las agencias de inteligencia y seguridad nacional del país elaboran para el presidente, pero finalmente no acudió a la Casa Blanca, confirmó una fuente oficial.

La última vez que la vicepresidenta tuvo contacto con Biden fue el pasado 18 de abril, y el presidente dio negativo en un test que se hizo este lunes como parte de las medidas de precaución por la pandemia, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Psaki reconoció que es posible que Biden dé positivo por covid-19 en algún momento, y prometió que la Casa Blanca será "transparente" si eso ocurre, aunque se están tomando medidas para prevenirlo, como exigir pruebas a quienes vayan a estar cerca del presidente.

En el último mes, han crecido los casos de covid-19 en el entorno de Biden: varios miembros de su gabinete se contagiaron tras asistir a la cena del club periodístico Gridiron a principios de abril, y las dos principales portavoces de la Casa Blanca también han dado positivo recientemente.

Sin embargo, la Casa Blanca no ha cambiado sus protocolos ante ese aumento de contagios en Washington y ha mantenido varios actos en interiores y sin apenas mascarillas, al considerar que las cosas no son tan graves como a principios de enero, cuando se registró el pico de contagios por la variante ómicron.

Biden, de 79 años, no ha dado positivo por covid-19 hasta ahora, y después de evitar las grandes aglomeraciones durante casi toda la pandemia, no ha ocultado su deseo de volver a mezclarse con multitudes, uno de los aspectos que más disfruta de su vida política.

Este sábado, el presidente tiene previsto asistir a la cena de corresponsales de la Casa Blanca, un acto a puerta cerrada al que se espera que acudan cientos de asistentes.

Add a comment

Washington, 22 de marzo (EFE).- Varias personas, incluido un agente de policía, murieron este lunes en un tiroteo en un supermercado en la ciudad de Boulder (Colorado, Estados Unidos), según informaron las autoridades.

El comandante de la Policía de Boulder, Kerry Yamaguchi, no quiso detallar en rueda de prensa el número concreto de muertos, pero medios locales de Colorado han informado de al menos seis.

El presunto autor del ataque fue herido y posteriormente detenido en el lugar de los hechos y en estos momentos recibe cuidados médicos, según explicó Yamaguchi.

Imágenes de televisión a lo largo de la tarde habían mostrado a dos policías escoltando a un detenido que iba esposado, en ropa interior y con la pierna ensangrentada.

El sospechoso cojeaba pero era capaz de andar por sus propios medios.

Ni Yamaguchi ni el fiscal del distrito del condado de Boulder, Michael Dougherty, que también participó de la rueda de prensa, quisieron especular con los motivos del ataque, ni dijeron si el detenido tenía algún tipo de relación con el supermercado.

Las autoridades se están poniendo en contacto con los familiares de las víctimas antes de dar más datos a los medios de comunicación, lo que está previsto que hagan en las próximas horas.

Por su parte, el gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, publicó un comunicado en el que se declaró con "el corazón roto" por este tiroteo "incalificable".

Este tiroteo ocurre apenas una semana después de los ataques a tres locales de masajes asiáticos en el área de Atlanta (Georgia), donde fueron asesinadas ocho personas.

Add a comment

Washington, 19 de febrero (EFE).- Mientras que los texanos sufren los estragos del temporal que ha congelado termómetros, dejado a millones sin electricidad y causado una treintena de muertos en todo Estados Unidos, el senador republicano Ted Cruz acaparó este jueves los titulares por un viaje a las soleadas costas de Cancún, en México, aunque se vio obligado a regresar tras el aluvión de críticas recibidas.

Varias fotos del senador por Texas, aparentemente tomadas el miércoles, luciendo vaqueros, camisa de manga corta, zapatos deportivos y un tapabocas con la bandera de su estado -con una sola estrella- en el aeropuerto y el avión con destino a México se han hecho virales en las redes sociales.

Estas imágenes contrastan la situación que se sufre en Texas, donde millones de personas están sin poder calentarse debido a la falta de electricidad y se han visto largas filas para abastecerse de agua o gas propano.

"DESAPARECIDO ¿Has visto a este hombre?" TED CRUZ", se lee en la foto de un cartel publicado por un usuario de Twitter.

DE VIAJE A CANCÚN MIENTRAS TEXAS SE HIELA

Según medios locales, el senador viajó el miércoles por la noche junto a su familia a las costas del Caribe mexicano, mientras el temporal arreciaba en Texas.

Tal ha sido el terremoto desatado en las redes sociales por las fotos difundidas de su viaje que el legislador tuvo que regresar a casa este jueves por la tarde.

"Al igual que millones de texanos, nuestra familia también ha perdido la calefacción y la electricidad", afirmó Cruz en un comunicado, con el que ha intentado acallar las críticas.

"Con la escuela cancelada esta semana -argumentó-, nuestras hijas pidieron hacer un viaje con amigos. Queriendo ser un buen padre, volé con ellas anoche y estoy volando de regreso esta tarde (del jueves)".

Y defendió que durante este tiempo él y su equipo se han mantenido "en comunicación constante con los líderes estatales y locales para llegar al fondo de lo que sucedió en Texas".

Consultado por medios locales, el Departamento de Policía de Houston indicó que fue contactado por el equipo de Cruz el miércoles para solicitar asistencia para el senador a su llegada al aeropuerto.

Precisamente el lunes pasado Cruz instó a los texanos a que permanecieran en sus casas durante una entrevista con el programa Joe "Pags" Show de una emisora de radio de San Antonio (Texas) y aseguró que se sentía afortunado porque en su casa, en Houston, no se había cortado la electricidad.

"No se arriesgue, mantenga a su familia a salvo y quédese en casa y abrace a sus hijos", recomendó Cruz.

Nacido en Canadá y de padre cubano, Cruz no es ajeno a la polémica: En 2016, cuando buscó la candidatura republicana a la Presidencia, que finalmente obtuvo el ahora exmandatario Donald Trump, ganó notoriedad por un desencuentro entre ambos.

Cruz llamó entonces "matón" a Trump por haberlo amenazado con "soltarlo todo" sobre Heidi Cruz, su esposa, en respuesta a la publicación de una foto de la exprimera dama Melania Trump.

LAS CRÍTICAS DE CRUZ POR EL VIAJE A MÉXICO DE OTRO POLÍTICO

Los usuarios de Twitter han recordado también un tuit del republicano de agosto pasado, en el que criticaba las "políticas energéticas fallidas" de California, gobernada por el demócrata Gavin Newsom.

La cadena de televisión ABC News apuntaba este jueves que Cruz tildó de "hipócrita" en diciembre pasado al alcalde de Austin (Texas), Steve Adler, por irse de vacaciones a México, pese a que había recomendado a los habitantes de esa ciudad texana que permanecieran en casa por la pandemia de covid-19.

Se desconoce si Cruz se hizo las pruebas de covid-19 antes de embarcar a México y si se las ha hecho ante de tomar el avión de vuelta a Estados Unidos.

Add a comment

El minorista, que también es dueño de Bath & Body Works, informó de una pérdida neta de 296,9 millones en comparación con una ganancia de 40,3 millones del mismo periodo de hace un año.

Nueva York, (EFE).- La compañía matriz de Victoria’s Secret, L Brands, informó este miércoles de su tercera pérdida trimestral consecutiva y la cuarta caída consecutiva en las ventas (-37 %), ya que sus tiendas se vieron obligadas a cerrar debido a la pandemia del coronavirus, un golpe que le llevó a decidir el cierre definitivo de 250 tiendas en Estados Unidos y Canadá.

Así lo notificó la compañía sobre los resultados de su último trimestre fiscal, que finalizó el 2 de mayo, con unas ganancias por acción de 99 centavos de dólar y unos ingresos de 1.650 millones de dólares.

El minorista, que también es dueño de Bath & Body Works, informó de una pérdida neta de 296,9 millones en comparación con una ganancia de 40,3 millones del mismo periodo de hace un año.

Victoria's Secret planea así cerrar permanentemente unas 250 tiendas en Estados Unidos y Canadá en 2020, anunció L Brands, que también planea cerrar permanentemente 50 tiendas Bath & Body Works en Estados Unidos y una en Canadá, según la información que la compañía publicó como parte de sus ganancias trimestrales.

La noticia llega un día después de que otros minoristas anunciasen movimientos parecidos. Pier 1 Imports explicó planes para cerrar todas sus tiendas y JC Penney clausurará definitivamente 242 dentro de sus planes para salir de la bancarrota.

"Tenemos la intención de abrir las tiendas cuidadosamente, tomando medidas para garantizar la seguridad de nuestros clientes y asociados, y cumpliendo con las pautas gubernamentales", dijo L Brands, que espera que la mayoría de sus establecimientos estén abiertos a fines de julio.

Add a comment

Más artículos...