La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.

Buenos Aires, 16 de febrero (EFE).- Argentina despidió este lunes al expresidente Carlos Menem, polémico peronista que gobernó el país durante una década (1989-1999), y que falleció el domingo a los 90 años.

A pesar de que profesaba la religión católica, Menem fue enterrado en un cementerio islámico de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político, muerto durante un viaje en helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación.

En el cementerio, una banda militar rindió los honores correspondientes a un exjefe de Estado, y el cuerpo de Granaderos recibió el féretro y lo trasladó hasta su morada final donde lo despidió su familia y allegados en una ceremonia íntima..

Por el velatorio, que no convocó multitudes, desfilaron figuras de la política y ciudadanos, que hicieron fila a las afueras del Congreso para despedir al expresidente.

El actual mandatario, Alberto Fernández, que decretó ayer tres días de duelo nacional, se acercó anoche unos minutos a la capilla ardiente que fue instalada en el Congreso.

Menem, de origen sirio, falleció el domingo en el Sanatorio Los Arcos, de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre del año pasado a causa de diversas dolencias.

HALAGOS Y CRÍTICAS

La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.

Su gestión como jefe de Estado estuvo marcada por la transformación en la economía, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas, pero también por las acusaciones de corrupción, que ha debido enfrentar en los tribunales en los últimos años, al tiempo que ejercía como senador, cargo que ostentaba desde 2005.

El presidente Fernández destacó su carisma, dijo que fue "un hombre de la política, muy respetuoso, muy tolerante", que "respetaba la opinión contraria", y recordó que en "dictadura fue perseguido y encarcelado".

Por el contrario, el diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño destacó en su cuenta de Twitter que Menem fue en los 90 "el impulsor de las contra-reformas neoliberales que acentuaron el atraso y la dependencia del país con sus 'relaciones carnales' con EEUU".

Menem asumió la presidencia con una economía en crisis con hiperinflación, y en su Gobierno dispuso una paridad de un peso igual a un dólar, un esquema que tuvo éxito durante su primer mandato, pero que según analistas sentó las bases de la crisis desatada en 2001.

Muchos de los seguidores de Menem que acudieron al velatorio recordaron la convertibilidad y las compras que pudieron realizar con la paridad entre el peso y el dólar.

Sus detractores recuerdan que su años en el poder también estuvieron salpicados por denuncias de corrupción.

Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

La municipalidad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, resolvió "no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995", dijo en su cuenta de Twitter.

Menem estaba actualmente procesado por "estrago doloso agravado" en el caso de la explosión de esa fábrica que dejó siete muertos y 300 heridos.

El expresidente Menem también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.

"Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso", y "nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA", apuntó en su cuenta de Twitter la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA).

Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.

La presidenta de las Madres de Mayo, Hebe Bonafini, difundió una carta la que aseguró: "La verdad no lamento su muerte, ni tampoco deseo que descanse en paz".

Por su parte, Zulemita Menem dijo que espera que se recuerde a su padre "como amigo y como un hombre de paz que nunca guardó rencores y odios contra nadie. Es la única forma que Argentina pueda salir adelante".

"Podrán estar de acuerdo o no con muchas cosas de las que se hicieron, pero él las hizo con convicciones y, sobre todo, por amor a su país", añadió.

El exmandatario se casó y se divorció dos veces, la primera con Zulema Yoma y la segunda con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.

Menem tuvo cuatro hijos: Zulemita y Carlitos fruto de su matrimonio con Zulema Yoma; Carlos Nair, de su relación extramatrimonial con la fallecida exdiputada Martha Meza; y Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con Bolocco.

Add a comment

Argentina registra 5.600 muertes al año, siendo el cáncer con más incidencia en mujeres en este país con 71 casos de cada 100.000, solo superado por Uruguay.

Buenos Aires, 24 oct (EFE).- Argentina es el segundo país con más defunciones a causa de cáncer de mama en Latinoamérica sumando 19,9 decesos por cada 100.000 mujeres, según las últimas publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Argentina registra 5.600 muertes al año, siendo el cáncer con más incidencia en mujeres en este país con 71 casos de cada 100.000, solo superado por Uruguay.
Se estima que a futuro se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 % del total de incidencia de cáncer en el país.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
Cuando las pacientes incurren en fase avanzada o metastásica suele significar que el cáncer es incurable y obliga a las mujeres a aprender a manejar una enfermedad crónica.
Esto conlleva diversos cambios en el tratamiento, lo que provoca que el 64 % de las pacientes sufran problemas emocionales.
Por ello, la farmacéutica Novartis ha puesto en marcha la campaña "Sigamos abriendo puertas", que busca brindar estrategias a las mujeres que afrontan la enfermedad en sus etapas avanzadas, ayudándoles a aceptar que es crónica y a convivir con ella.
"El objetivo de la campaña es recordarle a estas pacientes que no están solas", explicó Catia Duarte, directora de Comunicaciones y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncología para América Latina y Canadá.
Novartis busca dar solución a este tipo de pacientes "que por la evolución de la patología ya no se benefician de los programas".
Argentina es un país que presenta una descentralización a la hora de reportar la tasa de mortalidad, existiendo una gran diferencia dependiendo de la provincia.
Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo, mientras que San Luis y Comunidad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los lugares en donde se da una mayor mortalidad.
La genética es un factor con cierta incidencia a la hora de permitir que la enfermedad arremeta, teniendo una incidencia de entre un 5 % y un 10 %.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.
Sin embargo, más del 75 % de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 % del total de incidencia de cáncer en Argentina.
Con respecto a los hombres, únicamente un 1 % de la población masculina debe lidiar con cáncer de mama.
Se calcula que para 2030 podrían superarse las cifras actuales en América Latina hasta en un 65 %, con 66.000 muertes y 224.000 nuevos casos al año, de los cuales al menos un 17 % se diagnosticarán ya en etapas avanzadas y otro 30 % evolucionará a estadios metastásicos tras un primer tratamiento.

Add a comment

La Fiscalía federal para el Distrito Este de Nueva York acusó a García Luna, que fue arrestado el lunes en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos. y un cargo por falsos testimonios, de acuerdo con el documento legal.

Nueva York, 10 de diciembre (EFE).- El mexicano Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México (2006-2012), fue arrestado en Estados Unidos y acusado de narcotráfico, señalado también de aceptar sobornos de Joaquín Guzmán "El Chapo", líder del cartel de Sinaloa, para permitirle operar sin impunidad en el país.

La Fiscalía federal para el Distrito Este de Nueva York acusó a García Luna, que fue arrestado el lunes en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos. y un cargo por falsos testimonios, de acuerdo con el documento legal.

Indicó además que busca extraditar al mexicano a Nueva York para enfrentar los cargos.

"García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos de 'El Chapo' Guzmán mientras controló la Policía Federal" en momentos en que era responsable de la seguridad pública de México, indicó el fiscal federal Richard Donoghue.

De acuerdo con la acusación, entre 2001 y 2012 García Luna recibió ese dinero a cambio de brindar protección al cartel de Sinaloa para sus actividades de narcotráfico.

Recuerda además que entre 2001 y el 2005 el acusado dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México (creada en 2001 bajo la presidencia de Vicente Fox que le nombró al cargo) y de 2006 a 2012 fue el Secretario de Seguridad Pública, que controla la Policía federal, bajo la presidencia de Felipe Calderón.

De acuerdo con la acusación, con el pago de los sobornos el cartel podía pasar con seguridad sus cargamentos de drogas así como obtener información sensible de seguridad sobre las investigaciones que se hacían del cartel de Sinaloa y de otros carteles rivales, facilitando así la importación de múltiples toneladas de cocaína a EE.UU.

Indica asimismo que en dos ocasiones el cartel le entregó personalmente el dinero del soborno en dos maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares.

Durante el juicio a "El Chapo" en Nueva York, uno de los testigos, Jesús "El Rey" Zambada, exjefe de operaciones del cartel de Sinaloa y preso en EE.UU., aseguró que había sobornado a García Luna, con quien dijo se había reunido en un restaurante en dos ocasiones, y que en cada una de ellas le había entregado dinero.

La primera ocasión, según Zambada, fue en 2005 cuando García Luna era el jefe de la AFI, y el segundo al año siguiente, tras haber aceptado el puesto de Seguridad Pública.

La Fiscalía indicó además que los registros financieros que obtuvo de García Luna muestran que cuando se radicó en EE.UU. en 2012 ya había amasado una fortuna personal de millones de dólares.

Igualmente, la acusación en su contra señala que el mexicano, con residencia en Florida, mintió sobre sus pasados actos criminales a favor del cartel de Sinaloa.

De ser hallado culpable en los cargos de conspiración, García Luna enfrenta una sentencia obligatoria mínima de diez años de prisión y máxima de cadena perpetua.

Donoghue agradeció el trabajo de la Agencia Antidrogas (DEA), del Departamento de Seguridad Nacional y la Policía de Nueva York por su trabajo en este caso.

Tras conocerse el arresto de García Luna, el expresidente Calderón reaccionó en un tuit: "Estoy conociendo por las redes sociales la versión del presunto arresto de Genaro García Luna. Desconozco detalles y estoy pendiente de la información que confirme el hecho, como de los cargos que, en su caso, se le imputen".

Indicó además el exmandatario que su postura "será siempre en favor de la justicia de la ley".

Add a comment

En el ataque, ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles, fue herida también la primera dama, que se encuentra recibiendo cuidados médicos

Puerto Príncipe, 7 de julio (EFE).- El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado este miércoles por hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia de madrugada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro interino, Claude Joseph.

En el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos, según un comunicado leído por Joseph en la radio.

"Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas", dijo el primer ministro interino.

Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la "situación de seguridad del país está bajo control" y condenó el magnicidio, que calificó como "un acto de barbarie".

El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que Moise no podía ser candidato.

Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.

Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.

De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.

Add a comment

Londres, 11 abr (EFE).- Varios agentes de la policía sacaron este jueves por la fuerza y esposado al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, de la Embajada de Ecuador en Londres, para introducirlo a continuación en un furgón, informa la BBC.

El arresto de Assange respondió a una petición de extradición de Estados Unidos, así como al hecho de haber violado las condiciones de libertad condicional en 2012, informó Scotland Yard.

Assange estaba refugiado en la sede diplomática ecuatoriana después de que el Gobierno de ese país latinoamericano decidiera retirarle el asilo político.

El informático y activista está retenido "en nombre de las autoridades de Estados Unidos" y "en virtud de la Sección 73 de la Ley de Extradición. Está en custodia policial y comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster (Londres) lo antes posible", señaló un portavoz de la Policía.

El gobierno de Ecuador anunció que suspendió la nacionalidad ecuatoriana que le fue concedida al fundador de WikiLeaks a finales de 2017, por considerar que se produjeron irregularidades en su concesión.

Add a comment

México, 26 de enero (EFE).- El Niño Dios forma parte de una de las tradiciones más arraigadas en México y el artista Yurex Corp decidió actualizarla al intervenirlo como Baby Yoda. "Provocar me gusta bastante", aseguró a Efe como respuesta al amor y críticas que se ganó por esta rompedora transformación.

El Niño Dios Baby Yoda cuenta con las características habituales de la figura tradicional pero se añade el típico color verde de Gorgu (su verdadero nombre) y orejas puntiagudas hechas con plastilina epóxica. Además, sus ojos están pintados para ser más grandes.

"La verdad es que lo hago como juego. A mí me divierten mucho este tipo de cosas oscuras, blasfemas y herejes. (...) Ahora ya hay muchos comentarios sobre que me voy a ir al infierno, condenándome en la tierra... y fíjate que esto más que impactarme de forma negativa me agradó", explicó.

Desde su estudio, ubicado en el centro de Ciudad de México, el artista multidisciplinar aplica las ideas que le ha dado tiempo a maquinar en sus muchos años de profesión -a los 15 años empezó a ir a talleres de teatro en su natal Guanajuato- y también en los últimos meses de confinamiento y pandemia.

México celebra cada 2 de febrero el Día de la Candelaria, que señala el final de las celebraciones de Navidad, durante el cual las familias cocinan tamales (alimento a base de maíz con rellenos variados) y sacan a relucir su Niño Dios.

La idea de intervenir a un Niño Dios la tuvo hace ya algunos años, en 2014, cuando lo invitaron a una feria y pensó que sería bueno llevar esta propuesta.

"Me surgió la idea de hacerlos porque es una figura muy popular en México. Y yo vi que la gente los vestía de futbolistas o de doctores", reveló.

Entonces no pudo comprar ninguna figura de las que se utilizan en esta celebración, pero adquirió e intervino las que se regalan en lo bautizos.

El artista Pedro Infante, el personaje de ficción Terminator, el asesino en serie Charles Manson o Adolf Hitler fueron algunos de los Niños Dios reinterpretados que más éxito tuvieron.

POLÉMICA AVIVADA

Y después de varios años profundizando en otras facetas como la de cantante o la 'performance' artística, pero investigando siempre la conexión de distintas disciplinas con el arte plástico, se decidió a regresar a las figuras y lo hizo, para el gusto de muchos y el disgusto de otros, por la puerta grande.

En la publicación de su obra en Instagram se pueden leer mensajes que califican su obra de "insultante" u "ofensiva", pero él, lejos de ofenderse, lo ve estimulante.

"Tengo pensado hacer otras piezas tal vez más retadoras o rompiendo esquemas, porque pienso que la blasfemia para mí es un trabajo y la herejía es la libertad de oponerse a los dogmas. En ese sentido es como pienso hacer mis piezas", consideró.

Además, también muchas personas se interesaron en la figura y la hallaron divertida, una buena y rompedora propuesta.

Por otra parte, a pesar de que el Niño Dios Baby Yoda -personaje de la serie "The Mandalorian" surgida de la reconocida saga "Star Wars"- puede ser atractivo tanto para público adulto y joven como infantil, Yurex Corp tiene claro que su contenido seguirá siendo dirigido a adultos.

"Igual hay personas muy jóvenes a las que les puede atraer pero quiero mantener un poco de distancia, porque el contenido que hago es muy fuerte a veces", indicó.

Actualmente, el artista se encuentra trabajando una pieza de 'performance' llamada "Lágrimas de cíclope" en la que, explicó, trata de adentrarse en el autoerotismo.

Add a comment

Jhoester recibió cinco puñalas, tres en el tórax, una en el cuello y otra en una mano.

ESPAÑA.- La joven dominicana Jhoesther López (Teté) presentía que su vida corría peligro. En varias ocasiones la víctima le habría revelado a una amiga la difícil situación que sostenía con su expareja, diciéndole “Tengo miedo, no para de amenazarme”.

La dominicana de 32 años fue apuñalada cinco veces por su expareja, 17 años mayor que ella, en una peluquería donde la occisa trabajaba. El horrendo asesinato ocurrió el pasado sábado, a plena luz del día.

Las perturbadoras imágenes de Jhoesther herida de muerte, bañada en sangre, fueron grabadas por varios testigos, quienes se dedicaron a filmar la escena en vez de ayudarla. Horas más tardes, el autor del crimen, identificado con las iniciales G. M. M., fue detenido en un parque de la zona. 

Los hechos

El diario ABC Madrid reportó que para cometer el hecho, el agresor esperó a que la mujer abriera la peluquería… llegó por sorpresa y le asestó al menos cinco puñaladas: tres de ellas en el tórax, una en el cuello y otra en una mano. 

Según declaraciones de una testigo, la peluquera salió a la calle para pedir ayuda segundos antes de desplomarse, y gritando: “!Me van a matar, me van a matar!”.

La testigo dijo que para entonces, el hombre ya había huido y Jhoesther, conocida como «la rubia» por su tinte de pelo, yacía en el suelo aún con un hilo de vida. Los trabajadores de una farmacia y agentes de la Policía Nacional fueron los primeros en socorrerla.

Los paramédicos trataron de reanimarla sin éxito. Jhoesther López falleció, sumándose así a la larga lista de 32 feminicidios ocurridos en España en lo que va de este año. (Con información de ABC Madrid)

Add a comment

Más artículos...