La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares (ICAN) fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor para "para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares", dijo la Academia Sueca.

“La organización recibe el premio por su labor para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares y por sus innovadores esfuerzos para concretar una prohibición de esas armas con base en un acuerdo”, dijo este viernes el Comité del Nobel al anunciar al ganador.

ICAN es una coalición de organizaciones no gubernamentales de unos 100 países del mundo que ha sido el actor líder de la sociedad civil en el esfuerzo para lograr la prohibición de armas nucleares bajo la legislación internacional, dijo el Comité del Nobel.

“Es un gran honor haber sido reconocidos con el Premio Nobel de la Paz 2017 por nuestro rol para hacer cumplir el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. Este histórico acuerdo, adoptado el 7 de julio, con el respaldo de 122 naciones, ofrece una poderosa y muy necesitada alternativa a un mundo en el que las amenazas de destrucción masiva pueden prevalecer, y de hecho están aumentando”, dijo la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares en un comunicado tras el anuncio.

Add a comment

Santo Domingo, 19 de junio (EFE).- Los abogados del exbeisbolista David 'Big Papi' Ortiz, leyenda de las Grandes Ligas, aclararon hoy que la denuncia que realizó contra él una expareja se refiere a "violencia psicológica" y no a una agresión física.

La expareja del pelotero dominicano Fary Almánzar, quien tiene un hijo con Ortiz, le denunció el 21 de mayo pasado y, en consecuencia, un tribunal de República Dominicana le impuso una orden de alejamiento, según informó este jueves la Fiscalía.

"No se trata de una agresión física (...), lo que la señora señala es una violencia psicológica", dijo este viernes la abogada Lucy Objío, socia de la firma a Pellerano & Herrera, en una rueda de prensa.

La abogada explicó que Ortiz no ve a Fary Almánzar desde hace un año y en ese tiempo solo han mantenido conversaciones telefónicas, en las que han discutido sobre propiedades inmobiliarias.

Según la versión de los abogados, el exjugador le solicitó de forma "amigable" a su expareja que desocupara varios inmuebles que son propiedad de una empresa de Ortiz y le pidió que se mudara a un apartamento de lujo comprado por el expelotero para Almánzar y su hijo en un sector exclusivo de Santo Domingo.

La letrada atribuyó la denuncia interpuesta por la mujer a esta disputa inmobiliaria y sugirió que el asunto fue filtrado a la prensa con el objetivo de "ejercer presión mediática y obtener ventajas económicas".

Asimismo, la abogada subrayó que Ortiz es un "abanderado de la lucha contra la mujer" y se ha puesto a disposición de la Justicia dominicana, para lo que ha viajado al país, a pesar de que las fronteras están cerradas por la pandemia.

Almánzar acusó a Ortiz de violar la Ley de Violencia Intrafamiliar y la Unidad de Violencia de Género del Distrito Nacional emitió una orden de protección provisional que impide al expelotero dominicano, radicado en Estados Unidos, acercarse, molestar o intimidar a la mujer.

Add a comment

Redacción Internacional, 19 de marzo (EFE).- China ha logrado detener los contagios locales, aunque siguen en aumento los casos reimportados de coronavirus, mientras Italia ha superado hoy a ese país asiático que fue el foco de la epidemia en el número de fallecidos.

Las muertes en Italia por el COVID-19 ascendieron hoy a 3, 405, un número de casos que representa 427 más que el miércoles, con lo que el país se convierte en el primero del mundo por número de víctimas mortales, por delante de China, donde se han producido 3,245 fallecimientos.

El número de casos positivos es actualmente de 33.190 en Italia, mientras que ya han sido dados de alta 4.440 personas, según el último balance ofrecido en rueda de prensa por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

CHINA DETIENE LOS CONTAGIOS A NIVEL LOCAL

Mientras, China alcanzó hoy por primera vez desde el comienzo de la pandemia el crecimiento cero en nuevos contagios locales, incluso en el epicentro de Wuhan, aunque los casos procedentes del exterior continuaron en aumento, con 34 infectados detectados en las últimas 24 horas.

La mayoría de los 34 infectados procedentes del exterior son viajeros del Reino Unido y de España, según la Comisión Nacional de Salud, y 21 se han registrado en Pekín.

Por ello, en Pekín se han extremado las medidas de cuarentena para todos los viajeros que lleguen a la ciudad, sean chinos o extranjeros, y que desde el pasado lunes deben someterse a una cuarentena obligatoria en hoteles designados especialmente para ello, salvo contadas excepciones.

Este jueves se anunciaron ocho nuevas muertes en China, todas ellas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, lo que supone también una de las menores cifras de fallecidos registradas desde hace semanas. China ha registrado hasta hoy 80.928 casos de coronavirus, de los que 3.245 han muerto, mientras que 70.420 personas han sido dadas de alta.

CHINA RECOMIENDA A ITALIA EL AISLAMIENTO ESTRICTO

Hoy, en Milán, la delegación de expertos chinos que ayuda a las autoridades italianas a controlar la expansión del coronavirus advirtió de que el país debe imponer más medidas restrictivas para lograr que toda la gente se quede en sus casas y se frene la propagación. Este equipo de nueve investigadores y médicos ha combatido la propagación el coronavirus en la ciudad de Wuhan.

El vicepresidente de la Cruz Roja de China y responsable de este equipo, Yang Huichuan, fue muy claro: "No estáis llevando a cabo políticas de cierre de las calles, porque el transporte público todavía funciona, la gente todavía circula y estáis haciendo cenas y fiestas en los hoteles y no estáis llevando máscara”. Para acabar con los contagios hay que parar "toda actividad económica y cortar la movilidad de la gente", insistió.

LA TASA DE MORTALIDAD EN WUHAN FUE MENOR DE LO TEMIDO

Otra noticia positiva referente a China es que la tasa de mortalidad del COVID-19 en Wuhan alcanzó el 1,4 % hasta el pasado mes de febrero, una cifra "sustancialmente más baja" de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado hoy jueves en Nature Medicine.

El estudio, liderado por el investigador Joseph Wu de la Universidad de Hong Kong (China), indica, por otro lado, que las probabilidades de morir de COVID-19 era 5,1 veces mayor entre los mayores de 59 años y que el riesgo de infección aumentaba con la edad.

SIN VACUNA ANTES DE AL MENOS UN AÑO

No obstante, la industria farmacéutica estima que una vacuna contra el coronavirus, en la que numerosas compañías están trabajando simultáneamente en distintas partes del mundo, no podrá ser desarrollada y comercializada antes de doce a dieciocho meses.

En una conferencia de prensa a distancia organizada desde Ginebra por la Federación Internacional de Asociaciones y Productores Farmacéuticos (IFPMA, en sus siglas en inglés), su presidente, Thomas Cueni, aseguró que nunca antes se había visto un esfuerzo tan grande”, pero recordó que se "empieza de cero".

El vicepresidente ejecutivo de la farmacéutica Sanofi Pasteur, David Loew, explicó que "hay una (vacuna) candidata en la fase uno del ensayo clínico y varias otras cerca de ese punto. Podemos intentar ir muy rápido, trabajar con las autoridades reguladoras para reducir los plazos, pero no podemos sacrificar los requisitos de seguridad y eficacia porque las vacunas deben inyectarse a gente sana". Nuestra estimación es que tomará de 12 a 18 meses mínimo, concluyó.

LA OMS APELA A LA SOLIDARIDAD MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apelado hoy a la solidaridad mundial: “Estamos frente a un enemigo común. Mantengamos la solidaridad. Somos una sola raza humana y esto es suficiente. Este es un enemigo invisible que atenta contra la humanidad", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión por teleconferencia con representantes de los 194 miembros de la organización.

Según los datos publicado hoy por la OMS, el coronavirus ha causado hasta ahora en el mundo más de 207.000 contagios y más de 8.600 muertes.

Ghebreyesus ha dicho, por otra parte: "Hemos identificado a los productores que tienen una capacidad elevada, estamos finalizando las especificaciones y coordinando los envíos, de modo que podemos volver a llenar nuestro almacén de material de protección para enviarlo al que más lo necesite".

LA UE CREA UNA RESERVA COMÚN DE EQUIPAMIENTO MÉDICO

A nivel europeo, la Comisión (CE) anunció este jueves que pondrá en marcha una reserva estratégica de equipamiento médico necesario para prevenir y tratar el coronavirus, de modo que se puedan dirigir suministros a los países de la Unión Europea con mayores necesidades.

La nueva reserva tendrá un valor inicial de 50 millones de euros, de los que el 90 % será financiado por la Unión Europea y el 10 % por los Estados miembros, pero de momento no hay una estimación del volumen total de suministros que se alcanzará.

INDUSTRIAS AL SERVICIO DE LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

Como en tiempos de guerra, varias industrias están ofreciendo su capacidad para luchar contra el coronavirus.

La industria de la moda en España hará mascarillas, la del automóvil en EE.UU material sanitario y varias empresas de productos químicos de bebidas alcohólicas se dedicarán a los desinfectantes.

En Madrid, algunos hoteles se están convirtiendo en centros de salud para los enfermos.

CADA VEZ MÁS PAÍSES ADOPTAN MEDIDAS DRÁSTICAS

Así las cosas, los países están tomando medidas cada vez más draconianas. En Rumanía se podrá castigar con 15 años de cárcel a quienes causen muerte por COVID-19 por negligencia y a cinco años a quienes oculten que son contagiosos

Chile ha aislado la isla de Pascua, Austria el Tirol y el turístico archipiélago español de Baleares ya sólo mantiene una conexión aérea con el continente.

Francia va a cerrar playas y parques y Baviera se está planteando imponer el toque de queda; en ambos casos se trata de respuestas a la indisciplina de los ciudadanos

EL VIRUS PARALIZA LAS NEGOCIACIONES DEL BREXIT

La epidemia ha acabado por paralizar as negociaciones del Brexit, cuyo máximo negociador por parte de la UE, Michel Barnier, ha dado positivo en las pruebas de coronaviris.

Entre los que se suman hoy a la lista de personalidades contagiadas está también el príncipe Alberto II de Mónaco.

Add a comment

"La seguridad de nuestros empleados y clientes es siempre nuestra prioridad principal y American no operará en países que no considere seguros", señaló la empresa en un comunicado.

Washington, 15 mar (EFE).- La compañía aérea estadounidense American Airlines anunció este viernes la "suspensión temporal" de sus vuelos a Venezuela alegando "motivos de seguridad", una decisión que se produce un día después de que Washington informara de que todos sus diplomáticos habían abandonado el país caribeño.
"American ha suspendido temporalmente sus operaciones en Caracas y Maracaibo (...). La seguridad de nuestros empleados y clientes es siempre nuestra prioridad principal y American no operará en países que no considere seguros", señaló la empresa en un comunicado.
Unas horas antes el sindicato de pilotos de la compañía aérea había recomendado a sus afiliados no viajar a Venezuela debido a la decisión del Gobierno estadounidense.
American Airlines era la única gran aerolínea estadounidense que mantenía sus vuelos a Venezuela desde Miami, después de que United y Delta suspendiesen el servicio en 2017.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció este miércoles que "todos" sus diplomáticos habían salido de Venezuela y que Washington restablecerá su presencia diplomática "una vez que la transición a la democracia haya comenzado".
Pompeo indicó que esos diplomáticos seguirán trabajando por Venezuela desde "otras ubicaciones", que no especificó, donde ayudarán a "gestionar el flujo de asistencia humanitaria a la población venezolana y respaldando a los actores democráticos que, valerosamente, resisten a la tiranía".
El jefe de la diplomacia estadounidense aseveró que el Gobierno de Washington, "en todos los niveles", mantiene "firme su determinación y su apoyo" al pueblo de Venezuela y al líder opositor Juan Guaidó, que se declaró presidente interino el 23 de enero y que ha logrado el reconocimiento de 54 países, incluido EE.UU.
Washington ha aplicado numerosas rondas de sanciones económicas contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Add a comment

La Fiscalía de Barcelona (noreste), ciudad en la que reside, acusa a Shakira de defraudar 14,5 millones de euros simulando no residir en España y ocultando su renta a través de un entramado societario con sede en paraísos fiscales de 2012 a 2014.

Barcelona, España, 25 feb (EFE).- La cantante colombiana Shakira fue citada este lunes por la Justicia española para declarar como investigada por seis delitos contra la Hacienda pública.
La Fiscalía de Barcelona (noreste), ciudad en la que reside, acusa a Shakira de defraudar 14,5 millones de euros simulando no residir en España y ocultando su renta a través de un entramado societario con sede en paraísos fiscales de 2012 a 2014.
Fuentes del entorno de la cantante apuntaron a Efe que la cantante colombiana ya se ofreció a declarar como investigada y está dispuesta colaborar con la Justicia siempre que se le requiera.
Asimismo, insisten en que su declaración es un trámite más dentro de la instrucción de la causa derivada de la querella, que se encuentra en un punto muy inicial, y recuerdan que Shakira ya ha pagado los 14,5 millones que se le exigía, por lo que puede asegurar que ya no está en deuda con el Estado español.
Las mismas fuentes recalcan que Shakira cumplió con todas sus obligaciones tributarias y siguió las recomendaciones del bufete Pricewaterhouse (PwC), unos de los despachos más reconocidos en materia fiscal de España y del mundo.
La querella de la Fiscalía española se dirige tanto contra la cantante como contra su asesor fiscal en Estados Unidos, que fue director de varias de las compañías de su propiedad.
Apunta además que por el momento "se desconoce cuál pudo ser la participación de miembros del despacho profesional Pricewaterhouse (PwC) en el "mantenimiento o reestructuración" del entramado societario que utilizó.
Según la Fiscalía, la artista urdió un "plan" para no pagar ni el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ni el impuesto sobre el patrimonio a Hacienda, utilizando un entramado de sociedades radicadas en paraísos fiscales que formalmente eran las titulares de los ingresos que percibía.
Concretamente, el Ministerio Público sostiene que la cantante "canalizó los movimientos de capital generado con su actividad profesional" -sus actuaciones o participación en el programa estadounidense 'The Voice' (La Voz) o la comercialización de perfumes con su nombre-, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.
Además, añade la querella, que la intérprete suscribió acuerdos con las autoridades fiscales de Luxemburgo, los denominados "Tax Ruling", para lograr unas condiciones "específicas y privilegiadas de tributación", cuando ya residía en España y tenía la obligación de pagar sus impuestos en este país.
Según el Ministerio Público, la cantante utilizó ese entramado "con el deseo de no tributar", a sabiendas de que "vivía de manera habitual en España y que permanecía en este país la mayor parte del año, a excepción de sus salidas para cumplir con sus compromisos profesionales y sus actividades de ocio".
La Fiscalía considera que la querellada tenía la obligación de pagar sus impuestos a la Hacienda española, dado que permaneció en el país más de 183 días, tiempo necesario para adquirir la condición de residente fiscal tanto en España como en Estados Unidos.
En ese sentido, la querella añade que, en los años 2012, 2013 y 2014 en que participó en el programa estadounidense "The Voice", la cantante presentó declaración del impuesto del Estado de California, aduciendo no ser residente fiscal en dicho país, y afirmó haber permanecido en él 61, 118 y 117 días, respectivamente.
Para la Fiscalía, una vez se inició la inspección y posterior investigación a la cantante, ésta "no aportó ni documentación ni información en relación a las rentas y el patrimonio", alegando como motivo que no residía en España.
En total, la querella estima en 12,3 millones de euros la cantidad que Shakira debió tributar a la Hacienda española por el IRPF de los ejercicios 2012, 2013 y 2014 y en casi 2,2 millones la suma que tendría que haber pagado a la Agencia Tributaria de la región de Cataluña, donde vive, por el patrimonio de que dispuso en esos años.

Add a comment

En las ciudades sirias arrasadas por la guerra ya apenas quedan médicos.

En zonas como Guta, cerca de Damasco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% del personal médico se fue.

La violencia también truncó los sueños de los jóvenes que aspiraban a convertirse en la siguiente generación de médicos: muchos fueron desplazados e interrumpieron sus estudios. Para otros ir a clase dejó de ser seguro.

Pero dos hermanos doctores que pasaron por una situación similar en su infancia durante la guerra entre Iraq e Irán, hace tres décadas, están dispuestos a reparar parte de los estragos del conflicto en Siria.

Arash y Kamiar Alaei, al frente del Instituto Global para la Salud y los Derechos Humanos de la Universidad de Albany, en Nueva York, pusieron en marcha un proyecto voluntario y gratuito de educación a distancia para los estudiantes sirios desplazados.

Cuando lo lanzaron, en junio de 2016, tenían 320 estudiantes registrados. Hoy cuentan con 500, según le dijeron estos doctores de origen iraní a BBC Mundo.

Se conectan cuando pueden desde lugares remotos de Siria, así como Turquía y Líbano, adonde fueron desplazados. Y el 60% son mujeres.

Pero sus identidades y sus ubicaciones exactas se mantienen en secreto por motivos de seguridad.

Add a comment

Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito.

SANTO DOMINGO.- La aerolínea bandera dominicana Arajet continúa consolidando su liderazgo en el mercado aéreo nacional al transportar el 84% de los pasajeros que volaron en marzo con aerolíneas dominicanas, según las últimas cifras reportadas por la Junta de Aviación Civil (JAC).

Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito. Por lo que, agregando los pasajeros en conexiones la cifra total se eleva a casi 100,000 pasajeros transportados en el tercer mes año.

Arajet se destacó en el primer trimestre del año transportando un acumulado de 232,501 pasajeros; y al incluir los pasajeros de tránsito llega a la cifra de 287 mil pasajeros, siendo la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, expresó que estos resultados reafirman el compromiso de la aerolínea con el desarrollo del turismo, el comercio y la competitividad del país. “Estamos orgullosos de ser la aerolínea dominicana preferida por los pasajeros. Nuestro enfoque en tarifas bajas y un servicio de calidad está generando una nueva era de democratización del transporte aéreo en la región”, destacó.

Arajet ha logrado una fuerte participación de mercado y al mismo tiempo ha contribuido significativamente a la dinamización del sector aéreo dominicano, atrayendo a miles de viajeros y aportando al desarrollo de la industria turística local.

Con una visión clara de crecimiento sostenible y expansión internacional, Arajet proyecta seguir ampliando su oferta de rutas durante 2025, reforzando su compromiso de convertir a República Dominicana en un hub aéreo para el continente.

demo582x105.png

Add a comment

Más artículos...