El Cairo, 4 de agosto (EFE).- Una gran explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut ha asolado la capital libanesa dejando decenas de muertos y miles de heridos en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.
A media tarde de este martes, una explosión de grandes proporciones en el puerto de Beirut ha causado al menos 63 muertos y 3.000 heridos, informó a Efe un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato, con los hospitales de la capital colapsados por los lesionados.
El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión.
El resultado de la explosión fue devastador.
Testigos presenciales han señalado a Efe que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de cinco kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de dos kilómetros, afectando seriamente a los barrios céntricos de la capital mediterránea.
Imágenes difundidas en las redes sociales del momento de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva provocando numerosos daños materiales.
Incluso algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) resultaron gravemente heridos por el incidente, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión, aunque los españoles que forman parte no han sufrido heridas, indicaron a Efe fuentes cercanas a la FINUL.
Entre los fallecidos está Nazar Najarian, secretario general del partido Kataeb (Falange libanesa) que sucumbió a las heridas por la explosión, confirmó el partido.
Diab prometió en un breve discurso televisado que los responsables de la gran explosión van a "pagar el precio", ya que "esta catástrofe no pasará sin responsabilidades".
El presidente del Líbano, Michel Aoun, afirmó que la misión de la célula de crisis creada tras la explosión es "hacer frente a las repercusiones del desastre y coordinar de cerca" con las autoridades.
BEIRUT, ZONA CATASTRÓFICA
El Consejo de Defensa Supremo ha declarado Beirut como "zona catastrófica" así como el estado de emergencia durante dos semanas tras una reunión urgente con los líderes del país.
Aoun afirmó al inicio de la reunión que una "gran catástrofe" ha ocurrido en el Líbano, donde apeló a la "necesidad de investigar lo ocurrido y determinar los responsables, especialmente después de que informes de seguridad indicaran que había material explosivo e inflamable" en el puerto.
Según el jefe de Estado, Diab prometió que no descansará hasta encontrar al responsable y "aplicarle el castigo máximo porque no es aceptable que un cargo de nitrato de amonio que pesa 2.750 toneladas esté desde hace seis años en un almacén sin tomarse las medidas preventivas, exponiendo la seguridad de los ciudadanos".
Por su parte, el grupo chií libanés Hizbulá expresó en un comunicado que "la destrucción sin precedente y graves secuelas a nivel humano, sanitario, social y económico requieren que todos los libaneses y todas las fuerzas políticas y actores se solidaricen, se unan y trabajen para superar los efectos de esta desgracia cruel".
Varios países árabes mostraron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno libanés, y Catar, Kuwait y Egipto ofrecieron la ayuda que necesite en estos momentos el país de los cedros, que pasa por su peor crisis desde el final de la guerra civil (1975-1990).
Por su parte, la Liga Árabe destacó en un comunicado la importancia de investigar lo sucedido y esclarecer la verdad, para que estos hechos no "exacerben" la crisis que ya atraviesa el país, según un comunicado del organismo con sede en El Cairo.
Este suceso, uno de los peores en la historia del país, llega a unos días de que se conozca esta semana el veredicto final del Tribunal Especial para el Líbano (TEL), encargado de juzgar el atentado con coche bomba que en 2005 acabó con la vida del ex primer ministro Rafik Hariri, el última gran ataque del que había sido escenario Beirut.
Ese tribunal internacional acusa del asesinato a varios miembros de Hizbulá, que están siendo juzgados en rebeldía.
Acontecer Latino
Guaidó afirma militares dieron el paso para apoyarle contra Maduro
"La familia militar de una vez dio el paso. A todos los que nos están escuchando: el momento es ahora, no solo de la calma sino del coraje y la cordura para que llegue la calma a Venezuela, dios los bendiga, seguimos adelante. Vamos a recuperar la democracia y la libertad", sostiene Guaidó en un video.
Caracas, 30 abr (EFE).- El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció este martes que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera que Nicolás Maduro hace del Gobierno.
"El Primero de Mayo, el cese definitivo de la usurpación empezó hoy", asegura en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter y en el que se le puede ver junto a un grupo de militares en la base de La Carlota, en el este de Caracas.
"Son muchos los militares. La familia militar de una vez dio el paso. A todos los que nos están escuchando: es el momento, el momento es ahora, no solo de la calma sino del coraje y la cordura para que llegue la calma a Venezuela, dios los bendiga, seguimos adelante. Vamos a recuperar la democracia y la libertad en Venezuela, sostiene Guaidó.
En dicho vídeo, llamó a las calles a todos aquellos venezolanos que se han comprometido en las últimas semanas a manifestarse en las calles para exigir la salida de Maduro: "Contamos con el pueblo de Venezuela hoy, las Fuerzas Armadas están claramente del lado, del pueblo están del lado de la Constitución, leales al pueblo de Venezuela, a su familia, al futuro, al progreso".
"Hoy como presidente de Venezuela, como legítimo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas convoco a todos los soldados a todos, a toda la familia militar, a acompañarnos en esta gesta como siempre hemos, hecho en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta", asegura en el vídeo en que aparece acompañado por el líder opositor Leopoldo López.
López, líder del partido Voluntad Popular (VP) del que también forma parte Guaidó, fue liberado hoy en Caracas, donde cumplía una pena de casi 13 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, como consecuencia de "un movimiento militar y civil", según confirmó a Efe su padre en España.
"El llamado aquí en La Carlota (es) a acompañar este proceso del cese definitivo de la usurpación que hemos convocado en todo momento y construcción de capacidades. Convocamos a los que una vez acompañaron el proceso, es un encuentro de todos los venezolanos, hoy todos los venezolanos queremos construir las capacidades y el futuro de nuestros hijos, estén muy atentos al llamado", asegura Guaidó.
Tras el fin de la transmisión uno de los militares que parece ser el comandante del grupo se dirige a los uniformados para darles instrucciones y tomar posiciones alrededor de la base, cuyo nombre oficial es Generalísimo Francisco de Miranda.
Guatemala declara al fiambre Patrimonio Cultural Intangible de la Nación
Fue la población guatemalteca colonial, a finales del siglo XVI, la que creó este plato frío, especial para ser ingerido en las celebraciones mortuorias. Pero no quedaría arraigado y afianzado como "comida de muerto" hasta el siglo XIX, cuando se erigió por su simbolismo, exquisitez y exuberancia.
Guatemala, (EFE).- El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala declaró este domingo los conocimientos y procesos de elaboración del fiambre, un platillo que se come tradicionalmente el Día de los Santos (1 de noviembre), como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
El titular de la cartera cultural, Elder Súchite Vargas, instó a la población guatemalteca a "preservar esta tradición", que consiste en una ensalada que llega a tener en ocasiones más de 50 ingredientes, cuyo contenido se clasifica en carnes, embutidos, verduras y quesos, además de varios tipos de aderezo.
En el marco del "Primer Rotary Fiambre Fest", realizado este domingo en el Parque de la Industria (zona 9 de la capital guatemalteca), Súchite recorrió los diferentes cubículos de expositores del exquisito platillo y celebró la preservación del mismo.
Por su parte, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Jorge Mario Chajón, destacó la "diversidad" del país reflejada en la receta del histórico alimento, que cuenta con una variedad de recetas y tipos, siendo los más conocidos el blanco y el rojo.
En el primero se destacan los jugos fermentados de las verduras, las cuales son preparadas con varios días de antelación y posteriormente se mezclan con el resto de ingredientes.
Pero el morado o rojo, tiene como base el curtido de remolacha, mezclado con tiras de pacaya y cebolla. Después se revuelve con los embutidos, carnes y quesos, y prevalece ese color rojo tan característicos. Este es originario de la región central, la capital y el área kaqchikel.
El fiambre, según explica el antropólogo e historiador Celso Lara en su libro "Fieles difuntos, santos y ánimas benditas en Guatemala: una invocación ancestral", es una de las mejores expresiones de la tradición guatemalteca: representa la pluriculturalidad y multiculturalidad.
En esta comida se ve la identidad de varias subculturas: el uso de las verduras y su aderezo es herencia del mundo prehispánico, el empleo de distintos tipos de carnes y embutidos tiene ascendencia española, y el uso de quesos, alcaparras, aceitunas y otras especias tiene sello árabe.
Fue la población guatemalteca colonial, a finales del siglo XVI, la que creó este plato frío, especial para ser ingerido en las celebraciones mortuorias. Pero no quedaría arraigado y afianzado como "comida de muerto" hasta el siglo XIX, cuando se erigió por su simbolismo, exquisitez y exuberancia.
Y es que sus ingredientes, unidos a las más elaboradas maneras de cocción, expresan como nada la cosmovisión y la manera de ver el mundo del guatemalteco, tanto mestizo como maya.
Hallan muerto a ex lanzador de Grandes Ligas Odalis Pérez
Versiones iniciales indican que al parecer el ex lanzador murió al caer de una escalera en su casa
REPUBLICA DOMINICANA.- El lanzador zurdo Odalis Pérez murió tras un accidente en su hogar, según informes preliminares. Fue hallado muerto por su hermano.
El exlanzador de Grandes Ligas , de 43 años y nativo de Las Matas de Farfán, se habría caído de una escalera en una casa en Santo Domingo Este.
Walin Batista, abogado de Pérez, confirmó la ocurrencia del fallecimiento del pelotero, alrededor de las las siete de la noche. El cadáver fue encontrado por su hermano, Cristian Pérez, el cual llegó a la casa y halló a Odalis tirado en el patio.
Hasta el momento se desconoce las razones oficiales, pero todo luce indicar que Odalis resbaló por una escalera.
Pérez jugo con Los Ángeles Dodgers en el beisbol de Grandes Ligas y con el equipo de los Leones del Escogido y Estrellas Orientales en la Liga Dominicana.
Vea detalles adicionales de esta noticia en en este enlace
(Tomado de: Noticias SIN)
Add a commentGuaidó no descarta amnistía a Maduro para superar la crisis
"Dado el momento se evaluará. Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional", manifestó Guaidó en una entrevista.
Miami, 25 ene (EFE).- Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela, señaló este jueves en una entrevista con Univision que no descarta una futura amnistía para el mandatario Nicolás Maduro, y aseguró que abraza a "todos" los sectores, incluido el militar, para superar la crisis.
"En los periodos de transición han pasado cosas similares. Sucedió en Chile, sucedió en Venezuela en el 58. No podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro", manifestó el también jefe del Parlamento venezolano sobre una posible amnistía a Maduro.
"Dado el momento se evaluará. Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional", manifestó Guaidó en un extracto divulgado por la cadena estadounidense de la entrevista concedida a la periodista Patricia Janiot.
Guaidó elevó la tensión política en Venezuela este miércoles al anunciar su decisión de adjudicarse las competencias del Ejecutivo ante miles de opositores en Caracas, que se manifestaron para exigir el fin de la grave crisis que atraviesa el país y la usurpación que, consideran, hace Maduro de la Presidencia.
El diputado descartó en la entrevista, además, que esa decisión se tratara de un golpe de Estado.
"Lo que hicimos nosotros el día de ayer es abrazar la Constitución, asumir las competencias que nos da precisamente para el cese de la usurpación que vive Venezuela para abrazar a todos los sectores, incluidos los militares y tener una elección libre para poder definitivamente avanzar muy rápido para superar esta crisis", indicó Guaidó.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el primero en reconocer a Guaidó como gobernante legítimo e interino de Venezuela, línea que siguieron más de una decena de países del continente americano.
La entrevista completa a Guaidó fue emitida en el estreno del nuevo programa de la colombiana Janiot, 'Janiot: PM'.
Haiti conmemora aniversario de catastrófico terremoto
Puerto Príncipe, 12 ene (EFE).- El Gobierno de Haití conmemoró este sábado el noveno aniversario del devastador terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter que mató a más de 300.000 personas, causó un número similar de heridos y dejó 1,5 millones de desplazados.
El presidente del país, Jovenel Moise, encabezó una ofrenda floral junto a varios miembros de su Gobierno en la ceremonia oficial celebrada en localidad de Saint Christophe, varios kilómetros al norte de Puerto Príncipe, donde fueron sepultadas miles de víctimas del seísmo.
"Nunca vamos a olvidar ese día, un día que costó mucho al país, perdimos miles de personas y hasta hoy los heridos siguen vivos. Hoy es un día muy triste para nosotros, cada uno perdió algo ese día, pero estábamos muy fuertes", afirmó el gobernante en el acto solemne.
Moise exhortó a sus ciudadanos, a utilizar el "espíritu de solidaridad" al que apelaron ese 12 de enero de 2010, "para reconstruir un país mejor".
"Tenemos que continuar los esfuerzos para estar mejor preparados; cada uno tiene su responsabilidad, pero juntos vamos a fortalecer y construir una mejor nación", agregó el jefe de Estado.
Tras nueve años del terrible terremoto, Haití no está mejor preparado para enfrentar catástrofes de ese tipo.
En octubre del año pasado un terremoto de magnitud 5,4 causó muchos daños en varias regiones del país. Aún en las calles de Puerto Príncipe hay personas que viven bajo carpas desde el día del terremoto de 2010.
Hombre mata seis y cae abatido por la Policía en República Dominicana
Un hombre disparó contra su pareja y mató a cinco personas más que encontró en su camino mientras escapaba de la escena del crimen, antes de caer abatido por agentes policiales. La tragedia ocurrió la tarde de este sábado, en el barrio 21 de Enero, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en el este de República Dominicana. Informes preliminares indican que otras nueve personas resultaron heridas, incluido un menor de edad, presumiblemente hijo de la pareja.
El homicida fue identificado como Ángelo Santana, según detalles ofrecidos por la vocera de la Policía, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, y por el fiscal de Homicidios de La Altagracia, Roberto Santos Pacheco, quien está al frente de las investigaciones, de acuerdo con la información dada a conocer por el periódico dominicano Diario Libre.