Bagdad, 8 ene (EFE).- El primer ministro en funciones de Irak, Adel Abdelmahdi, aseguró este miércoles que recibió un "mensaje oral oficial" desde Irán para advertirle del comienzo de los ataques contra bases iraquíes con presencia estadounidense, en respuesta al asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní.

"Recibimos un mensaje oral oficial de parte de Irán que decía que la respuesta iraní por el asesinato de Soleimaní empezaría en breve (...) y que el golpe sería sólo en aquellos lugares donde se encuentran las tropas estadounidenses en Irak sin precisar esos lugares", apuntó el portavoz de Abdelmahdi en un comunicado publicado en internet.

Al mismo tiempo, el primer ministro recibió una llamada "de la parte americana y estaban cayendo los misiles" sobre las bases de Ain al Asad en la provincia de Al Anbar (oeste) y Harir, a las afueras de Erbil, capital del Kurdistán iraquí (norte).

Enseguida, Abdelmahdi, que es también el jefe de las Fuerzas Armadas iraquíes, informó a "los líderes militares iraquíes para que tomaran las precauciones necesarias".

El primer ministro indicó que hasta ahora no se conocen pérdidas humanas en las filas iraquíes ni entre las fuerzas de la coalición internacional liderada por Washington, en el marco de cuya misión están desplegadas tropas estadounidenses en Irak.

En el comunicado, Abdelmahdi aseguró que el Gobierno trabaja para "evitar una escalada" y "cualquier violación de la soberanía" iraquí, y llamó a la contención de todas las partes y a actuar "con la razón".

Esta madrugada más de una veintena de misiles impactaron en dos bases militares iraquíes con presencia de tropas estadounidenses, en lo que Irán calificó como el principio de una "dura venganza" por el asesinato del comandante de los Guardianes de la Revolución, Qasem Soleimaní, a manos de EE.UU.

Según el Pentágono, los bombardeos fueron contra las bases de Ain al Asad y otra en Erbil, en las que permanecen tropas estadounidenses, y todavía se están evaluando los daños.

Add a comment

Hombres y mujeres, desde niños en carritos a ancianos, la mayoría vestidos de negro o con colores oscuros, sollozaron y gritaron "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, muerte a Al Saud (dinastía de Arabia Saudí)" mientras marchaban por la avenida Enghelab.

Teherán, 6 de enero (EFE).- Entre llantos y gestos de dolor y rabia, cientos de miles de iraníes abarrotaron este lunes las calles del centro de Teherán para clamar venganza contra Estados Unidos por el asesinato del poderoso comandante Qasem Soleimaní, elevado a mártir en Irán.

Hombres y mujeres, desde niños en carritos a ancianos, la mayoría vestidos de negro o con colores oscuros, sollozaron y gritaron "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, muerte a Al Saud (dinastía de Arabia Saudí)" mientras marchaban por la avenida Enghelab.

Los asistentes portaron carteles con la fotografía del comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria con lemas como "dura venganza" o "el general de los corazones", así como banderas iraníes e iraquíes.

Al pasar el camión que portaba su féretro, la multitud hizo todo lo posible para acercarse y, para lograr su bendición, tiraron trozos de tela con el objetivo de que los militares que estaban sobre el vehículo acariciaran con ellos el ataúd.

Los empujones fueron la tónica durante las exequias debido a la masiva asistencia de público. Algunas personas incluso cayeron al suelo y los que entonaban los cantos de luto por megafonía pidieron a la gente abandonar el lugar.

"Por favor, salgan a la calle Val Asr, la gente se está aplastando y va a ocurrir una tragedia", anunciaron para intentar calmar a la multitud, que también se paró a rezar en la calle coincidiendo con la hora del rezo del mediodía.

UN MARTIRIO COMPARADO CON EL DEL IMÁN HUSEIN

Los cantos de dolor eran muy profundos y continuamente se comparó la muerte de Soleimaní en un bombardeo estadounidense en Bagdad con la tragedia vivida por el tercer imán chií Husein, fallecido en la batalla de Kerbala (actual Irak) en el año 680 de nuestra era.

El nombre de Husein fue muy coreado, recordando por momentos a las ceremonias de la Ashura, cuando también se reparte comida y bebida a los fieles en casetas callejeras, como ocurrió hoy durante el funeral del general.

Los asistentes a las exequias también expresaron sus condolencias al líder supremo, Alí Jameneí, y aseguraron en sus cantos que están dispuestos a sacrificar su vida y la de su familia por él.

Jameneí lideró entre sollozos el rezo en honor a Soleimaní y otras cinco de las víctimas del ataque, entre ellos el vicepresidente de la milicia chií iraquí Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, cuyos féretros estaban presentes en la Universidad de Teherán.

Junto a Jameneí y en primera fila frente a los féretros se encontraban también el presidente iraní, Hasan Rohaní; el jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí; el presidente del Parlamento, Alí Lariyaní; y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí.

También asistió el jefe político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, quien urgió a "castigar" a los culpables del asesinato, y cuya presencia demostró la importancia de Soleimaní para el llamado Eje de la Resistencia contra EEUU e Israel.

LLAMAMIENTO A EXPULSAR A EEUU DE ORIENTE MEDIO

El nuevo comandante de la Fuerza Quds, Esmail Qaaní, prometió durante la ceremonia "expulsar" a Estados Unidos de la región y seguir "el camino del mártir Soleimaní con firmeza y resistencia".

También en el funeral, el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadeh, afirmó que es necesaria "la destrucción completa de Estados Unidos en la región".

"La venganza del mártir Soleimaní no terminará lanzando cuatro misiles, atacando una base (estadounidense) o incluso matando a Trump; quiero decir, ninguno de estas acciones tiene el mismo valor que la sangre de este mártir", agregó.

Ante la anunciada venganza de Irán, el presidente estadounidense, Donald Trump, insistió ayer en que puede que en ese caso Estados Unidos responda de "una manera desproporcionada", al tiempo que empezó a enviar a cientos de soldados a la región.

SIN MIEDO A LAS REPRESALIAS

Los presentes en el funeral expresaron a Efe su seguridad de que Estados Unidos no hará nada en caso de que Irán perpetre su anunciada venganza, que afirmaron respaldar.

"Ahora Irán, Siria, el Líbano, Yemen e Irak están más unidos que antes y todos se van a vengar. Estados Unidos no hará nada si se lleva a cabo una venganza por la muerte de Soleimaní", dijo Mohamad Moghadamí, de 60 años.

Este hombre señaló para apoyar sus palabras que Washington no reaccionó por el derribo de su dron en junio pasado en el golfo Pérsico ni al ataque a las instalaciones de la petrolera saudí Aramco en septiembre.

Vestida con chador y llorando desconsolada, Faride Mohamadí, de 28 años, dijo a Efe estar "segura de que Estados Unidos va a pagar por lo que ha hecho": "Sea por alguno de sus seguidores o por parte de Dios, me siento tranquila porque sé que tenemos miles de Soleimanís", subrayó.

El recuerdo del comandante y la idea de venganza estaba presente hasta en los niños. Amir Hosein Habibzadeh, de 10 años, afirmó que "todos somos Qasem Soleimaní y lo único que queremos es la cabeza de Trump".

Add a comment

La joven de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil.

BRASIL.- Una estudiante de 17 años se electrocutó mientras usaba sus audífonos y cargaba su teléfono móvil. Las autoridades dijeron que los auriculares "se derritieron en sus oídos".

Luiza Pinheiro, de Brasil, fue llevada de emergencia al hospital, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Según el reporte policial, un familiar de Luiza la encontró pero la joven ya estaba muerta. El hecho ocurrió en la casa de joven, alrededor de las 5 pm, el pasado domingo.

Manifestaron que la adolescente estaba inconsciente y que su teléfono, conectado a un cargador, había sido destruido por una "enorme carga eléctrica". Todavía no se ha establecido exactamente cómo la adolescente se electrocutó.

Un portavoz del hospital dijo a la prensa local: "La abuela de la niña le dijo al médico que encontraron a su nieta inconsciente, tendida en el suelo y con auriculares en las oídos”.

"Dijeron que creen que la joven sufrió una descarga eléctrica porque el teléfono celular se estaba cargando y el teléfono se fundió", señaló el portavoz.

Agregó: "El historial clínico indica que la niña ingresó en el hospital una hora después de la descarga eléctrica”.

Al momento del accidente no estaba lloviendo, pero hubo una tormenta eléctrica, dijeron. (Fuente The Sun).

Add a comment

La Casa Real, con la reina Isabel II al frente, está "disgustada" y "decepcionada" por la decisión de Meghan, de 38 años, y Enrique, de 35, de revelar sus planes ayer sin previo aviso en su nueva página web Sussexroyal.com, informa hoy la BBC.

Londres, 9 ene (EFE).- El inesperado anuncio de los duques de Sussex de renunciar a sus actuales obligaciones en la familia real británica a cambio de una vida más independiente ha golpeado a la monarquía, que pierde a su pareja más popular, y dividido opiniones en el Reino Unido.

La Casa Real, con la reina Isabel II al frente, está "disgustada" y "decepcionada" por la decisión de Meghan, de 38 años, y Enrique, de 35, de revelar sus planes ayer sin previo aviso en su nueva página web Sussexroyal.com, informa hoy la BBC.

El Palacio de Buckingham, residencia oficial de la soberana, admitió anoche, en respuesta a ese comunicado, que había habido conversaciones sobre el futuro de la pareja, que desea acuñar su propia marca, pero estaban en "fase temprana" y quedaban "complejos asuntos por resolver".

En su nota, el príncipe y la exactriz estadounidense, que el pasado mayo fueron padres de su primer hijo, Archie, explican que, tras "meses de reflexión", han decidido emprender "una transición" para forjar "un nuevo papel" más moderno dentro de la monarquía y quieren ser "económicamente independientes".

Para lograrlo, darán "un paso atrás" como miembros de primera línea de la realeza -lo que les impide obtener otros ingresos- y residirán entre el Reino Unido (en su mansión real en Windsor) y Norteamérica -posiblemente Canadá, donde ella vivió durante el rodaje de "Suits"-.

A cambio de su libertad, renunciarán a los fondos públicos que reciben (de la "Sovereign Grant" o subvención al soberano) -menos si participan en actos oficiales a petición de la Reina, lo que quieren seguir haciendo-, pero mantendrán la paga que perciben directamente del príncipe Carlos de su ducado privado de Cornualles.

Como parte de su proceso de emancipación, planean lanzar este año una organización benéfica global que aglutinará todos sus intereses, como el empoderamiento de las mujeres, señalan.

En otro revés a la tradición, Meghan y Enrique, que hace meses confesaron sentirse maltratados por la prensa británica, en especial por ser ella de raza mestiza, y tienen varias demandas en curso, han decidido redefinir su relación con los medios.

Así, sus actividades no serán cubiertas por defecto, como hasta ahora, por el llamado Royal Rota -el selecto grupo de periodistas de varios medios, algunos muy sensacionalistas, acreditados para seguir a la realeza- y en su lugar invitarán a reporteros especializados y se comunicarán con sus seguidores por las redes sociales.

La rebelión de los duques, sin precedentes y que al parecer ha "indignado" al príncipe Guillermo (hermano de Enrique y segundo en la línea de sucesión), plantea una serie de interrogantes prácticos, como quién financiará su seguridad fuera de actos oficiales y cómo mantendrán un empleo sin caer en conflicto de intereses.

La noticia de su cambio de rumbo -anunciada la víspera del 38 cumpleaños de Catalina, esposa de Guillermo, y ampliamente condenada por la prensa- ha suscitado división de opiniones en el Reino Unido, entre quienes los juzgan irresponsables y quienes consideran su decisión comprensible y una oportunidad para que se regenere la monarquía.

Por ejemplo, la biógrafa de la realeza Penny Junor afirma que la "más que extraña" iniciativa de los Sussex supone "un feo" a Isabel II y "no ha sido bien meditada", mientras que el portavoz del grupo antimonárquico República, Graham Smith, dice que "cuestiona el futuro" de la institución real.

"Dicen que quieren tomar y dejar sus deberes reales según les convenga pero no dejarán de percibir dinero público hasta que encuentren otras fuentes de financiación", critica.

En las redes sociales, hay muchos usuarios que simpatizan con la pareja y dicen comprender que Meghan no haya podido aguantar la presión de los medios por su condición de mujer estadounidense mestiza y divorciada.

Algunas personas lamentan asimismo que la monarquía esté "disgustada" y "decepcionada" por la decisión de la pareja de vivir su vida y no haya reaccionado a las acusaciones al príncipe Andrés, tercer hijo de Isabel II, por su amistad con el depredador sexual convicto Jeffrey Epstein en Estados Unidos.

Hace tiempo que se publicaba que Meghan y Enrique, todavía sexto en la línea de sucesión al trono, se sentían infelices con su papel en la Casa Real y algunos ven ahora como prueba concluyente de esas tensiones que Isabel II no incluyera una foto de ellos y Archie en la grabación de su mensaje navideño.

Add a comment

Unos 4,5 millones de personas que estaban confinadas volvieron hoy a sus trabajos, con la reanudación de la actividad en industrias, construcción y comercio mayorista, sumándose a los empleados de negocios esenciales, como farmacias y alimentación, que nunca cerraron.

Roma, 4 de mayo (EFE).- Italia, el país europeo más golpeado por el coronavirus, inició hoy con gran cautela la fase de desescalada gradual de las medidas de emergencia, después de 55 días de confinamiento estricto en todo el país y aún más en las regiones del Norte, donde comenzó la epidemia.

Unos 4,5 millones de personas que estaban confinadas volvieron hoy a sus trabajos, con la reanudación de la actividad en industrias, construcción y comercio mayorista, sumándose a los empleados de negocios esenciales, como farmacias y alimentación, que nunca cerraron.

Y paralelamente, los ciudadanos gozan a partir de hoy de más libertad de movimientos, con un leve alivio de las restricciones que les permite, entre otras cosas, salir a pasear, hacer deporte más lejos de casa o visitar a familiares, pero no a amigos.

Todo ello con cuidado, distancias entre personas y mascarillas obligatorias en los lugares cerrados, el transporte o cuando haya gente cerca.

A pesar de que la curva de contagios está en franco descenso -cuando ya se han alcanzado más de 210.000 casos- y ayer domingo se registraron solo 174 muertos diarios, la cifra más baja desde el principio del confinamiento, se multiplican los llamamientos de las autoridades a la prudencia y la responsabilidad.

El primer ministro, Giuseppe Conte, ha apelado a la responsabilidad en esta nueva etapa de "convivencia con el virus" y ha recordado que se ha podido llegar a esta "fase dos" "gracias al poderoso esfuerzo colectivo" y con "enormes sacrificios".

"Quiero subrayar que, igual que hemos abierto, podemos volver a cerrar. Los cierres serán automáticos si las cosas van mal", afirmó por su parte Walter Ricciardi, asesor del ministro de Sanidad y miembro del consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una entrevista al diario La Repubblica. .

"Todavía estamos en una fase de riesgo. Necesitaremos dos semanas para ver cómo van las cosas", añadió, y dijo que se necesita "iniciar un cambio cultural para vivir con el coronavirus".

También los dirigentes regionales advierten. "En esta próxima semana o 10 días nos jugamos el futuro", señaló el presidente de Véneto, Luca Zaia.

Y el de Lombardía, Attilio Fontana, recordó que "la emergencia no ha terminado. Hay que mostrar atención, respeto por las reglas, coraje. No olvidar las mascarillas, guantes, desinfectante y distancia".

Con la vuelta al trabajo de varios millones de personas, el transporte público es uno de los puntos críticos.

En Roma y en otras grandes ciudades, como Milán, el transporte en metro, autobuses o tranvías, ha comenzado a funcionar con solo una parte de su capacidad y los asientos marcados para indicar donde es posible sentarse y mantener las distancias, además de que las mascarillas son obligatorias.

En casi todas las ciudades hoy se nota un tráfico más intenso, pero también se han multiplicado las medidas de seguridad y controles, por ejemplo en estaciones de tren.

Desde hoy se puede viajar, por los motivos permitidos, es decir trabajo y salud, pero solo dentro de la región donde se habite y no está permitido aún desplazarse a una segunda residencia.

Pero estudiantes o trabajadores que se quedaron fuera de sus lugares de residencia pueden regresar allí.

Desde Milán han partido muchos trenes hacia el sur, aunque con su capacidad reducida, con los pasajeros manteniendo la distancia y a bordo dispensadores de gel desinfectante.

También han reabierto algunos aeropuertos cerrados por la emergencia, como el de Ciampino, el segundo de Roma tras Fiumicino.

En Roma han abierto los parques, y los cafés han comenzado a servir para llevar ya que la restauración, así como peluquerías o centros de estética, no pueden reabrir hasta el 1 de junio.

En una segunda etapa, desde el 18 de mayo, podrán reabrir bibliotecas, museos y comercio minorista

También es posible celebrar desde hoy funerales con un máximo de quince asistentes, y en Roma tuvo lugar uno de los primeros. En la iglesia de San Martino ai Monti, a tiro de piedra del Coliseo, sus allegados se despidieron de Mario, que murió el 1 de mayo a la edad de 85 años, con los bancos de la iglesia marcados para mantener las distancias.

Add a comment

Madrid, 22 ene (EFE).- Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsables del 7 por ciento de las muertes por cáncer; un equipo de científicos ha descubierto ahora la conexión que tienen con las enfermedades neurodegenerativas y ha abierto la puerta al diseño de nuevas terapias contra ese tipo de cáncer.

Los investigadores han comprobado que sus hallazgos pueden servir tanto para mejorar el diagnóstico de los gliomas como las terapias, y confían en que el descubrimiento sirva para rebajar la agresividad de los tumores con peor pronóstico y para ralentizar la progresión de los menos agresivos.

La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista Science Translational Medicine, la han llevado a cabo científicos españoles del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (Ministerio de Ciencia), de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid), y médicos e investigadores del hospital madrileño 12 de Octubre o el Vall d'Hebrón de Barcelona.

Aunque suponen solo el dos por ciento de los tumores cerebrales, los gliomas causan el 7 por ciento de las muertes por cáncer, ha recordado el Instituto de Salud Carlos III, que ha detallado que esta patología es además resistente a la quimioterapia y a la radioterapia y ha destacado por ello la importancia del descubrimiento como punto de partida "muy importante" para diseñar nuevas estrategias terapéuticas.

Los investigadores han comprobado que una proteína (TAU), relacionada con diversas patologías degenerativas en el cerebro, está también presente en las células de los gliomas, y han comprobado que en estos tumores esa proteína estaría regulando la capacidad que tienen las células tumorales para promover la formación de nuevos vasos sanguíneos.

COMPUESTOS YA UTILIZADOS CON ÉXITO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El Instituto de Salud Carlos III ha recordado que los pacientes diagnosticados con los gliomas más agresivos tienen un índice de supervivencia muy bajo, de en torno a los 15 meses, y ha observado que los resultados revelan que la proteína "Tau" está presente en los tumores menos agresivos y su presencia se pierde a medida que aumenta el grado de malignidad del tumor.

"Nuestros resultados sugieren que imitando la función de esa proteína con compuestos como los taxanos, que ya se usan en otros tipos de cáncer como el de mama, se podría rebajar la agresividad de los tumores de peor diagnóstico y hacerlos más sensibles a terapias convencionales", ha explicado a Efe la investigadora de este Instituto Pilar Sánchez Gómez.

El hallazgo abre la puerta a nuevas terapias basadas en el empleo de compuestos que ya están aprobados para su uso en otros tipo de cáncer e incluso en la utilización de fármacos que hubieran sido inicialmente diseñados para pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

El argentino Ricardo Gargini, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha señalado que en un periodo de tiempo "prudencial" este descubrimiento podría tener importantes implicaciones, tanto a nivel de diagnóstico como a nivel terapéutico, y generar mejoras en el tratamiento de este tipo de tumores, para los que las terapias actuales no son eficaces.

La investigadora Pilar García ha precisado que la investigación está en una fase "pre-clínica", y ha advertido que uno de los principales hándicap en el tratamiento de los gliomas es que son muy heterogéneos, lo que dificulta el desarrollo de los ensayos clínicos, por lo que una mejor clasificación de los tumores servirá para optimizar el uso de fármacos que están ya dando muy buenos resultados en otros tipos de cáncer.

BUSCANDO ALIANZAS CON FARMACÉUTICAS

Los científicos están ahora revisando muestras de otros ensayos clínicos para ver posibles correlaciones con sus resultados; trabajando con radiólogos para encontrar puntos de unión con los datos de las resonancias magnéticas de los pacientes; y con las empresas farmacéuticas que distribuyen los derivados de los taxanos que sean capaces de llegar al cerebro, para comprobar su interés en un posible ensayo clínico con pacientes con glioma, ha informado Pilar García.

El objetivo, ha precisado, es conseguir establecer una colaboración con esas empresas farmacéuticas para comprobar en un número más amplio de modelos animales el posible efecto antitumoral de esos compuestos antes de intentar llevarlos a la práctica clínica.

Pilar García ha explicado que cuando un fármaco ya está aprobado para un uso se agilizan muchos los trámites para utilizarlo en otra enfermedad, aunque se trate de un uso "compasivo", sobre todo en casos como un cáncer con tan mal pronóstico como los gliomas.

La investigación, en la que participado numerosos centros de investigación y universidades públicas y privadas de España y Estados Unidos, ha contado con fondos y financiación del Gobierno, de la Asociación Española contra el Cáncer y del National Institutes of Health del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos.

Add a comment

¿Cómo te sentirías si te dijéramos que puedes comprar ropa de los clósets de Jada Pinkett-SmithWill Smith o de sus hijos increíblemente a la moda, Willow y Jaden?

¿Emocionado? Busca tu billetera porque, comenzando el miércoles, tu guardarropa de ensueños se podría hacer realidad. A pesar de que no podrás hacer un tour en persona por el clóset de esta familia (sentimos decepcionarte), los Smith le donarán piezas claves a TheRealReal, a beneficio de la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres en el Caribe. Cien por ciento de las ventas de las 300 piezas se entregarán a beneficio de las víctimas de los huracanes.

Además del sentimiento altruista que acompañará tus compras, seguramente encontrarás alguna pieza que sea de tu estilo. ¿Eres femenina y sofisticada? Busca la ropa de diseñador de Jada. ¿Tu estilo es atrevido? Las chaquetas de Willow Smith y sus zapatos deportivos podrían encantarte. ¿Prefieres moda sin género? Puedes comprar ropa escogida personalmente por Jaden Smith, quien impone tendencias. Y, si estás comprando para un caballero, el clóset de Will tendrá las respuestas para la necesidad de cualquier hombre.

Harás el bien y lucirás bien, ¿qué podría ser mejor que eso? ¡Mira todas las piezas que están a la venta!

 

Add a comment

Más artículos...