El anuncio del alcalde de Cranston y aspirante a gobernador Allan Fung, quien dijio también que no daría licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, ha sido criticado por la gobernadora Gina Raimondo y el alcalde Jorge Elorza

CRANSTON, RI.- La gobernadora Gina Raimondo y el alcalde de Providence, Jorge Elorza, fustigaron la política migratoria delineada por el alcalde de Cranston y aspirante a gobernador del estado Allan Fung, quien ha anunciado que su ciudad cooperará con el gobierno federal para informar sobre residentes que se encuentren aquí ilegalmente, además de expresar que en caso de ser electo, una administración suya no daría licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

“Su posición con respecto a lo de las licencias de conducir es algo que no tiene ningún sentido. Estamos hablando de un tema de seguridad”, dijo Raimondo, al reiterar que mantiene su postura en cuanto a dotar a los inmigrantes indocumentados de un documento que les dé el privilegio de conducir. Al mismo tiempo, Raimondo indicó que la actitud de Fung con respecto al tema migratorio, solo puede calificarse como una movida política, muy similar a la de Trump.

Por su parte, el alcalde Elorza deploró los señalamientos de Fung, en el sentido de sugerir que los inmigrantes indocumentados con criminales. “Me preocupa mucho que la política de inmigración de Donald Trump se esté entrando aquí, a Rhode Island. También, el candidato republicano para la gobernación está adoptando ese mismo sentido y lo que decepciona, más que nada, es la sugerencia que ha hecho de que los inmigrantes son criminales, cuando todos los datos lo dicen claramente que los inmigrantes cometen menos crímenes que los nativos; que las ciudades que tienen más inmigrantes tienen menos índice de criminalidad”, sostuvo Elorza.

Agregó que “desafortunadamente, la verdad y los datos a veces no importan para los republicanos. Ellos siguen manipulando la ansiedad que la gente tiene con el tema de la criminalidad y los inmigrantes, y los coplan en una forma que es dañina y muy manipuladora”. Elorza expresó preocupación ante el hecho de que no se sabe cuáles serían los planes de Fung en cuanto al rol de la Policía Estatal en el tema migratorio. “El que sugiera que los inmigrantes son criminales es algo que no se debe permitir, porque importa mucho saber si él va a convertir a la State Police en agentes de inmigración y eso sí me preocupa. Eso sería un desastre para la comunidad. Hay que preguntarle cuál es su idea con eso. Esa política anti inmigrante le ha dado resultado a Trump y ahora Fung la está usando”, puntualizó el alcalde de Providence.

Postura de Fung

En un artículo publicado bajo su firma en el periódico Providence Journal, el alcalde de Cranston, Allan Fung, criticó a la gobernadora Raimondo atribuyéndole usar como tema de campaña el plan de proveer licencias de conducir a inmigrantes indocumentados .“Debido a que está en problemas en su propia primaria demócrata, Raimondo revivió recientemente una de sus promesas políticas mal concebidas de 2014: otorgar licencias de conducir a los
que están aquí ilegalmente", dijo Fung, alegando que cuando fue electa ella rompió esa promesa.  Tras señalar que poner en marcha una política semejante sería contraproducente en los momentos actuales que vive el país, Fung proclamó que: “Cuando sea gobernador en 2019, no emitiremos licencias de conducir para los que están aquí ilegalmente, punto y signo de exclamación. Nos aseguraremos de que Rhode Island cumpla con la Ley federal de identificación real en todos los aspectos. Los habitantes de Rhode Island merecen un liderazgo fuerte y veraz, algo que está muy ausente en la Casa de Estado durante la administración de Raimondo”.

En otras declaraciones, Fung reveló que firmó un acuerdo comprometiéndose a notificar al gobierno federal cuando inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país sean detenidos por la policía de su ciudad, Cranston. Según han dado a conocer varios medios locales, el candidato republicano dijo que él firmó dicho acuerdo esta semana para “asegurar que criminales que se encuentran aquí ilegalmente, no puedan seguir cometiendo crímenes".

Add a comment

Los inmigrantes representan el 15.65% de la fuerza laboral y han pagado $549.9 millones en impuestos federales solo en 2015

PROVIDENCE, RI.- Más de uno de cada ocho residentes de Rhode Island es un inmigrante, mientras que más de uno de cada siete residentes es un ciudadano estadounidense nacido en Estados Unidos con al menos un padre inmigrante. Pero esta populación no es solo representativa en términos demográficos. Su contribución a la economía también arroja números importantes: según los datos más recientes que se tienen disponibles, y que datan del último censo, los inmigrantes representan más del 15% de la fuerza laboral del estado, pagando más de $500 millones de dólares en impuestos federales y más de $330 millones en impuestos estatales y locales, solo en el 2014.

Los datos constan en el más reciente estudio realizado por el American Inmigration Council (Concejo de Inmigración Americana), enfocado en la población inmigrante en el estado de Rhode SIsland y sus contribuciones en el estado.

La investigación incluye estadísticas sobre el tamaño de la población inmigrante, sus vínculos educacionales y de ciudadanía, niveles de proeficiencia del idioma inglés, inmigrantes indocumentados, así como datos acerca de beneficiarios del DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) residiendo en esta parte de Nueva Inglaterra.

Los resultados muestran que Rhode Island tiene una gran comunidad inmigrante, muchos de los cuales llegaron aquí desde la Reública Dominicana. Más de uno de cada ocho residentes en el estado nacieron en otro país, mientras que sobre el 15% de los residentes nacidos en Estados Unidos tienen al menos uno de sus dos padres son inmigrantes.

La investigación encontró, también, que más de la mitad de todos los inmigrantes en Rhode Island –que para el 2016 representaban el 15 por ciento del total de la población- son ciudadanos estadounidenses naturalizados.

En cuanto a los niveles de educación, el estudio determinó que los inmigrantes en Rhode Island se encuentran en todo el espectro educativo. Más de uno de cada cinco inmigrantes adultos tenía un título universitario o más educación en 2015, mientras que casi 3 de cada 10 tenían menos de un diploma de escuela secundaria.

El estudio indica también que la economía de Rhode Island se beneficia de la participación activa de los inmigrantes en la fuerza de trabajo, desde el apoyo a las industrias administrativas y de servicios del estado hasta la representación de un cuarto de los gerentes de empresas.

Del mismo modo, también revela que los inmigrantes en Rhode Island representan el 15.6 por ciento de la fuerza laboral del estado y han pagado $549.9 millones en impuestos federales y $ 336.6 millones en impuestos estatales y locales en 2014. Como consumidores, los inmigrantes gastaron $2.6 billones en la economía de Rhode Island, en tanto que los empresarios inmigrantes en Rhode Island generaron $185.3 millones en ingresos comerciales.

Señala que los inmigrantes son miembros vitales de la fuerza de trabajo de Rhode Island en todas las industrias. Los 87,771 trabajadores inmigrantes comprendieron 15.6 por ciento de la fuerza de trabajo en 2015. Los trabajadores inmigrantes eran más numerosos en las siguientes industrias: Fabricación, Cuidado de la salud y asistencia social, Alojamiento y servicios de comida, Comercio al por menor y Servicios educativos.

“Como trabajadores, propietarios de negocios, contribuyentes y vecinos, los inmigrantes son una parte integral de las diversas y prósperas comunidades de Rhode Island y hacen contribuciones extensas que benefician a todos”, resalta la investigación.

A partir de los datos del Censo de Estados Unidos, y otras fuentes, el Consejo de Inmigración Americana elaboró cincuenta hojas informativas estatales que brindan las últimas contribuciones demográficas y económicas de los inmigrantes en cada estado de Estados Unidos. Y se puede acceder a ellas.

Datos contenidos en el estudio

-En 2015, 142,324 inmigrantes (personas nacidas en el extranjero) comprendieron el 13.5% de la población de Rhode Island. Dentro de ese total había 67.897 mujeres, 66.585 hombres y 7.842 niños inmigrantes.

-Los principales países de origen para los inmigrantes fueron República Dominicana (17.8%), Portugal (9.8%), Guatemala (9.3%), Cabo Verde (7.2%) y China (4.9%).

-En 2016, 161,321 personas en Rhode Island (15.4% de la población del estado) eran estadounidenses nativos que tenían al menos un padre inmigrante.

-77,381 inmigrantes (54.4%) se habían naturalizado a partir de 2015, y 32,697 inmigrantes fueron elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses nacionalizados en 2015.

-Casi tres cuartos de los inmigrantes (74.6 por ciento) informaron que hablan inglés "bien" o "muy bien".

-Más de uno de cada cinco inmigrantes adultos tenía un título universitario o más educación en 2015, mientras que casi 3 de cada 10 tenían menos de un diploma de escuela secundaria.

-Más de 18,000 ciudadanos de Estados Unidos en Rhode Island viven con al menos un miembro de la familia que no está documentado.

-30,000 inmigrantes indocumentados comprendieron el 21 por ciento de la población inmigrante y el 2,9 por ciento de la población total del estado en 2014.

-37,475 personas en Rhode Island, incluyendo 14,507 nacidos en los Estados Unidos, vivieron con al menos un familiar indocumentado entre 2010 y 2014. Durante el mismo período, el 6 por ciento de los niños en el estado eran ciudadanos estadounidenses que vivían con al menos un miembro de la familia indocumentado (12,541 niños en total).

-Cerca de 1,000 beneficiarios de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) viven en Rhode Island. A partir de 2016, el 42 por ciento de los inmigrantes elegibles para DACA en Rhode Island, o 1,460 personas, habían solicitado DACA.

Add a comment

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

PROVIDENCE, RI.- El Concejo de la Ciudad de Providence aprobó un plan para instalar 15 cámaras, las cuales servirán para controlar el exceso de velocidad en áreas de alto tráfico, próximo a las zonas escolares.

Además de estas cámaras, que se espera estén en uso desde finales de este año, el Concejo también ha aprobado la adquisición de otras 20 cámaras de luz roja.

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

El alcalde Jorge Elorza manifestó que la medida no busca detener o capturar a los conductores que van a exceso de velocidad, sino disuadirlos por hacerlo.

Por otro lado, el capítulo de la ACLU en Rhode Island ha trazado su posición al respecto para fijar una posición sobre el tema, aduciendo que la instalación de estas cámaras violan el derecho de los conductores y simplemente no son efectivas.

Además de las preocupaciones por violación de la privacidad de los conductores, la ACLU resaltó que la medida es otra forma de aumentar los ingresos de la ciudad.

Mientras, el plan ha sido recibido con beneplácito por los residentes de Providence, quienes mostraron preocupación por la seguridad de sus hijos en su trayecto a la escuela.

Add a comment

RHODE ISLAND, RI.- La Fundación de Rhode Island anunció que las organizaciones sin fines de lucro tienen hasta el 28 de septiembre para solicitar subvenciones dirigidas a la comunidad Latina a través de Juanita Sánchez Community Fund. Las subvenciones oscilarán entre $500 y $1,500.

El fondo se creó gracias a las contribuciones de los amigos y familiares de Sánchez, para honrar sus logros como líder y organizadora de la comunidad y fiel creyente en la lucha por las necesidades y derechos insatisfechos de los latinos. A la fecha, el fondo ha otorgado subvenciones por casi $110,000.

Los destinatarios recientes incluyen: Boys & Girls Clubs de Providence, que usó su subvención para respaldar un programa de natación extraescolar para los estudiantes que participen de la 21st-Century Learning Community en Jorge Alvarez High School; el Community Preparatory School en Providence, que usó su beca para otorgar becas a niñas Latinas, y el Washington Park Citizens' Association en Providence, que usó  su subvención para ofrecer a niños latinos de bajos ingresos programas extraescolares sobre cuestiones culturales.

El fondo está bajo la dirección de un comité asesor, formado por Marta V. Martínez, Michelle Cortes-Harkins, Tia Ristaino-Siege y Antonio Sánchez.

La Fundación de Rhode Island es la entidad más grande e integral destinada a la financiación de las organizaciones sin fines de lucro de Rhode Island. Al trabajar con donantes generosos y visionarios, la fundación recaudó $38 millones y otorgó $43 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más acuciantes de diversas comunidades durante 2017. Para obtener más información, visite rifoundation.org.

Add a comment

El sujeto usó un rifle AR-15 para ultimar a la mujer y alega que le disparó "en defensa propia"

PROVIDENCE, RI.- El jefe de Detectives del Departamento de Policía de Providence, mayor David Lapatin, anunció que un hombre enfrenta cargos en relación con la muerte a tiros de una mujer en la Prudence Avenue, de Providence, ocurrida el lunes.

El informe policial indica que patrulleros respondieron a un tiroteo en una casa de la Prudence Avenue y al llegar encontraron a una mujer tirada en un pasillo. La víctima, que respondía al nombre de Jennie Jensen, era la propietaria de la vivienda.

Alegadamente la mujer trataba de desalojar a Rufus Watson de la propiedad, la cual había rentado originalmente a un primo de Watson, que ya no estaba viviendo en el apartamento. 

Las versiones iniciales sobre el hecho indican que la mujer llegó acompañada de dos hombre nos identificados y derribaron la puerta de la casa, dentro de la cual se encontraba, armado, Rufus Watson. La policía cree que tanto la dueña de la casa como sus acompañantes, también estaban armados. En el hecho no resultó nadie más herido ni se recuperaron otras armas aparte del rifle que portaba Rufus, al que también le fueron ocupados un cargado de gran capacidad, una pistola sin registro y un cañón.

El acusado alega que actuó en defensa propia. Los cargos que se le imputan hasta el momento están relacionadas con posesión de armas de fuego.

Add a comment

Para ser elegibles, los estudiantes deben residir en Rhode Island y ser estudiantes de último año de una escuela secundaria local.

PROVIDENCE, RI – La Fundación Rhode Island recordó a los estudiantes de último año de secundaria que tienen hasta el 12 de febrero para solicitar becas universitarias de hasta $80.000, a través de la iniciativa Carter Roger Williams en la Fundación Rhode Island. La beca fue Concebida y fundada por los filántropos Letitia y el último John Carter. El programa honra los principios del padre fundador del estado.

Para ser elegibles, los estudiantes deben residir en Rhode Island y ser estudiantes de último año de una escuela secundaria (pública, independiente o privada) del estado.

Los solicitantes serán evaluados en su necesidad financiera, entendimiento y uso del legado de Roger Williams, así como en su trayectoria académica y trabajo comunitario.

Los estudiantes del último año de secundaria de Rhode Island que demuestran aprecio por los valores de Roger Williams pueden recibir la suma de $20,000 por año, por hasta cuatro años, según la necesidad económica y el buen rendimiento académico.

Esta será la segunda ronda de becas otorgadas a través de la Iniciativa Carter Roger Williams. El año pasado, la Fundación otorgó hasta $ 400,000 en becas a seis miembros de la clase 2017 de escuelas secundarias. Diana Iglesias está entre una de las seis estudiantes que recibió una beca en 2017. Iglesias asiste al Providence College.

Las becas son apenas un aspecto de la Iniciativa Roger Williams, que también incluye el sitio web gratuito findingrogerwilliams.com, que ofrece actividades y discusiones sobre Roger Williams y sus enseñanzas para los docentes de primaria y secundaria.

Add a comment

Una serie de nueve foros públicos, 14 sesiones de trabajo y grupos de enfoque, y otras cuatro discusiones de grupo permitieron a cientos de padres, maestros, y otros miembros de la comunidad expresar su frustración por los fracasos del Departamento de Escuelas Públicas de Providence, y comenzar una conversación larga sobre cómo mejorar las escuelas de la ciudad.

PROVIDENCE, RI. - La Comisionada de Educación de Rhode Island, Angelica Infante-Green, dio a conocer este martes su orden final de Control y Reconstitución, en virtud de la cual queda iniciada la toma del control por parte del estado de las escuelas públicas en el Distrito Escolar de Providence.

La orden establece formalmente la manera en como el estado gestionará el cambio del bajo rendimiento escolar crónico en las escuelas de Providence. La entrada en vigor de la Orden Final y la intervención del estado comenzarán oficialmente el 1 de noviembre próximo.

"Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Providence, y estoy muy emocionada de comenzar el trabajo de transformación de las escuelas de la ciudad para servir a generaciones de estudiantes y sus familias", dijo la comisionada Infante-Green. "Sabemos que el camino por delante será largo y difícil para hacer el cambio sostenible a largo plazo. Estamos comprometidos a trabajar sin descanso con los educadores, los estudiantes y la comunidad para desarrollar un plan que nos mueva en esa dirección desde el primer día". 

La liberación de la orden final se produce tras meses de esfuerzo y compromiso de la comunidad para hacer frente a los resultados devastadores del estudio del Instituto Johns Hopkins de Políticas de Educación en las escuelas de Providence y un informe posterior del Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad. Trabajando con la gobernadora Gina Raimondo y el alcalde Jorge Elorza, la comisionada Infante- Green ordenó el informe de Johns Hopkins después de que las puntuaciones de las evaluaciones RICAS de 2018 indicaron que sólo 10 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas de Providence son competentes en Matemáticas y 14 por ciento en Literatura Inglesa (ELA).

El informe de la Universidad Johns Hopkins concluyó que el Distrito Escolar de Providence era un sistema "fundamentalmente roto", con desafíos que incluían edificios escolares descuidados, niveles de burocracia innecesarios, inadecuado desarrollo curricular y profesional, y  profesores y padres desmoralizados.

Una serie de nueve foros públicos, 14 sesiones de trabajo y grupos de enfoque, y otras cuatro discusiones de grupo permitieron a cientos de padres, maestros, y otros miembros de la comunidad expresar su frustración por los fracasos del Departamento de Escuelas Públicas de Providence, y comenzar una conversación larga sobre cómo mejorar las escuelas de la ciudad.

El plan de reestructuración deberá tener en cuenta los problemas que los jóvenes y las familias han identificado a lo largo de este proceso, e incluirá, entre otras cosas, lo siguiente: las disposiciones, políticas y prácticas para asegurar la transparencia en la ejecución del plan de reestructuración; el respeto , reconocimiento y valor para las diversas comunidades atendidas por el Departamento Escolar de Providence, las disposiciones que otorgan a los estudiantes y padres la oportunidad suficiente para medir el progreso del plan de reestructuración; y las disposiciones que ofrecen a las partes interesadas, incluidos los estudiantes y padres, mecanismos suficientes para expresar su opinión sobre las decisiones materiales. El orden final también extiende la duración del plan de reestructuración de tres a cinco años. Durante ese tiempo, el progreso será compartido regularmente con el público.

"Hemos estado fallándoles a nuestros niños durante demasiado tiempo. Pero hay un tremendo deseo de cambio y estoy ansiosa por poner manos a la obra y empezar a trabajar al lado de la ciudad, la comunidad, los estudiantes, los padres y educadores para reinventar la educación en la Providence y en Rhode Island ", dijo Infante-Green, en el mensaje contenido en un comunicado oficial del Comisionado de Educación enviado a la redacción de Acontecer Latino.

La Comisionada dijo que está comprometida activamente con los candidatos para ocupar el cargo que liderarará el proceso de transformación de las escuelas públicas de Providence desde el estado,  adelantó que anunciará su decisión en este sentido en las próximas semanas. Mientras tanto, la doctora Frances Gallo se quedará como superintendente interina.

 

Add a comment

Más artículos...