WARWICK.- Decenas de residentes en el vecindario de Oakland Beach, en Warwick, despertaron a una desagradable sorpresa este martes, cuando encontraron en el frente de sus casas letreros con mensajes de odio y racistas. La policía de Warwick dijo que en total más de 200 mensajes de este tipo fueron lanzados en patios de residentes de esta localidad.

“Durante las horas de la noche, respondimos a varias casas en el área de Oakland Beach de la ciudad que informaron haber encontrado paquetes sospechosos con mensajes racistas en los jardines delanteros de sus casas”, informó la Policía de Warwick a través de una publicación en su página de Facebook.

Los mensajes estaban contenidos dentro de bolsas plásticas transparentes dentro de las cuales había también pequeñas piezas de algo que parecía ser madera. La policía examinó dichos objetos y no se detectó ninguna sustancia nociva o peligrosa en ellas. 

Entre los mensajes en los letreros había algunos que decían "DEFCON 3", "KANYE" y "2024 Jewish", además de símbolos y expresiones alusivas a la trata de esclavos.

La inusual situación fue denunciada a través de Twitter por el congresista James Langevin. "Esta mañana, mis vecinos en Warwick se despertaron y encontraron estos asquerosos volantes distribuidos por toda el área", escribió el congresista, y agregó "el antisemitismo no tiene cabida en nuestra comunidad, y los responsables deben rendir cuentas". El legislador felicitó al Departamento de Policía de Warwick por la rapidez con que intervino en este asunto.

La Policía de Warwick informó que los detectives que trabajan en el caso buscan identificar al propietario de un vehículo de color anaranjado que fue captado en cámaras de vigilancia y que al parecer estaría involucrado. Cualquier información puede ser reportada al 401-468-4200

Add a comment

La nueva reforma tributaria aumentará $1,000.00 al Crédito Tributario por Hijos que es de $1,000.00 para el 2017, y será de $2,000.00 para el 2018.

PROVIDENCE, RI.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) anunció que los sueldos y salarios correspondientes al 2018 verán una reducción en la retención de impuestos federales sobre el ingreso, debido a una disminución en los porcentajes a retener, gracias a la nueva reforma tributaria, promulgada  por el Congreso de los Estados Unidos, el pasado 22 de diciembre, y que entró en vigencia el primero de enero de este año.

Franklyn Bratini, Agente Inscrito del IRS, manifestó que “desde ya muchos empleados comenzarán a ver aumentos en sus cheques de nómina que reflejan la nueva ley, denominada “Tax Cuts and Jobs Act” o “Ley de Reducción de Impuestos y Empleos”.

Bratini, administrador de Ocean State Tax & Financial Service Center, adujo que la nueva legislación implementa una serie de cambios en el 2018 que afectan a las personas. “Por ejemplo, las nuevas tablas de retención de impuestos reflejarán una disminución a nivel porcentual promedio hasta 3 % en algunos niveles de ingreso, así como también un aumento en la deducción estándar, la derogación de las exenciones personales y los cambios en las tasas impositivas y niveles de impuestos para el año fiscal que recién inicia, no para el 2017. Es importante resaltar que esta nueva reforma tributaria no afectará los reembolsos del año fiscal 2017, cuyas reclamaciones se realizarán en la presente temporada de impuestos”.

Adicionalmente,  Franklyn Bratini resaltó que “otro de los más notables cambios que incluye la nueva reforma tributaria es un incremento de $1,000.00 en uno de los créditos denominado  “Child Tax Credit” o “Crédito Tributario por Hijos” que es de $1,000.00 para el 2017 y para el 2018 será $2,000.00. Este crédito ha recibido una gran acogida por parte de los contribuyentes, mucho de los cuales desde ya están exigiendo a sus preparadores reclamar dicho aumento en la declaración del 2017, pero este crédito solo podrá ser reclamado en el año fiscal 2018, o sea, en la temporada de impuestos del 2019”.

Add a comment

De origen puertorriqueño, Rivera es la primera mujer latina elegida como Presidenta del Concejo de la Ciudad de Central Falls, adquiriendo la posición en su segundo término como miembro de ese organismo municipal.

CENTRAL FALLS, RI.- La presidenta del Concejo Municipal de Central Falls, Maria Rivera, agradeció el endoso a su candidatura como alcaldesa de esta ciudad, anunciado por el actual síndico de esta municipalidad, James Diossa.

“Mientras mi término llega a su final, el progreso en Central Falls debe continuar. Por eso me enorgullece declarar mi apoyo a la presidenta del Concejo María Rivera para Alcaldesa“, dijo Diossa. “He trabajado con María en mi capacidad como Alcalde por los últimos cuatro años y ella ha demostrado ser una aliada increíble quien comparte el mismo amor por nuestra ciudad. Maíia es atenta y compasiva- ella escucha y toma acción. Ella sabe cómo obtener resultados, y yo sé que ella continuará el progreso en nuestra ciudad con ideas y visión. Al principio de mi término yo hablé sobre mi visión de romper otra barrera difícil en Central Falls, eligiendo a una mujer, y yo pienso que Central Falls ha encontrado su próxima Alcaldesa en María Rivera.”

De origen puertorriqueño, Rivera es la primera mujer latina elegida como Presidenta del Concejo de la Ciudad de Central Falls, adquiriendo la posición en su segundo término como miembro de ese organismo municipa. Fue la candidata con más votos de las elecciones del 2018. Ha trabajo mano a mano con el alcalde Diossa para traer medidas importantes de responsabilidad fiscal para Central Falls, como el fondo de emergencias y el fondo de mejoría capital, al igual que nuevas oportunidades económicas, la estación del tren y el fondo para adquirir viviendas propias.

“Central Falls necesita seguir adelante con un enfoque en responsabilidad fiscal, trabajos y la economía, mejores escuelas y la oportunidad de una mejor calidad de vida", dijo Rivera. "Con el apoyo y la confianza en mi liderazgo del alcalde Diossa, yo me comprometo a ser una voz fuerte para luchar y reconstruir nuestra clase media. He vivido en Central Falls por más de 25 años, este es mi hogar, y haré todo lo posible por representar las verdaderas necesidades y las voces de nuestras familias y nuestros pequeños negocios”.

Durante su tiempo como Presidenta del Concejo Municipal, Rivera ha trabajado arduamente para que Central Falls sea un mejor hogar para familias y para los residentes más vulnerables. "María ha mejorado las oportunidades de educación para nuestros jóvenes creando programas después de la escuela, expandiendo la programación de la librería de Central Falls y ha abogado por fondos escolares para la ciudad", indica una nota del proyecto María Rivera for Mayor. Agrega que "María ha tomado pasos importantes para dirigir la seguridad y preocupaciones de los residentes mediante el lanzamiento de nuevas horas de oficina del Concejo, policía comunitaria, tomando medidas proactivas contra las propiedades vacías o abandonadas al igual que la aprobación de una ley que requiere el mantenimiento de las carreteras cuando los servicios públicos los cortan".

“Donde quiera que miras en Central Falls, puedes ver el progreso que hemos logrado bajo el mando del alcalde Diossa", sostuvo Rivera. “Desde la repavimentación de la calle Dexter hasta las nuevas fachadas de los comercios, como el restaurante Lupita, y el nuevo parque que lleva de nombre del Gobernador Almond Park, al nuevo centro Universitario de Rhode Island y la nueva estación de tren. Al igual que el show de carros, los árboles, un jardín comunitario, nuevas viviendas asequibles, y nuestra nueva estación de salud de la comunidad. La Ciudad y yo, no podemos agradecer lo suficiente al Alcalde Diossa por su audaz liderazgo".

Rivera es egresada de la Central Falls High School y de la Roger Williams University, donde obtuvo una licenciatura en Administración Pública. También es graduada del Rhode Island Latina Leadership Institute. Actualmente se desempeña como técnica de elegibilidad en el Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island. y forma parte de la Junta de Nowell Leadership Academy para Adolescentes y la Junta del Nuisance Task Force. Ha servido en la Junta de Directores de la escuela chárter- The Learning Community, la Junta Electoral y la Junta de Planificación de Central Falls.

Add a comment

La víctima era estudiante de la Central High School. El coronel Hugh Clements y el comisionado Steven Pare aclararon que el joven fue alcanzado por una bala disparada en una confrontación en la que él no estaba involucrado

PROVIDENCE, RI.- William Parsons, el adolescente de 15 años de edad que el pasado miércoles murió a consecuencia de un balazo que recibió a la salida de la escuela,fue asesinado por error. Así lo confirmaron el jefe del Departamento de Policía y el comisionado de Seguridad de Providence, durante una rueda de prensa ofrecida este jueves, en la que también anunciaron el apresamiento del homicida y la recuperación del arma con la que se cometió el crimen.

Parsons resultó mortalmente herido al ser alcanzado por una de las balas disparadas en medio de un altercado en las afueras de la escuela Providence Career and Technical Academy (PCTA), en la Fricker Street, de esta ciudad. La víctima era estudiante de la Central High School. El coronel Hugh Clements y el comisionado Steven Pare aclararon que el joven asesinado no estaba involucrado en la confrontación.

Un segundo adolescente también herido de bala minutos después de ocurrida la tragedia, y a poca distancia de donde se produjo la tragedia, fue inicialmente sindicado como sospechoso de la muerte de Parson. La Policía confirmó que se trata del pistolero que le habría quitado la vida al estudiante. El menor, de 16 años de edad, está fuera de peligro del disparo que recibió en una pierna, y se espera que sea presentado ante la corte en las últimas horas, para recibir los cargos que se le imputan por la comisión de este homicidio. El matador no es estudiante de la PCTA ni de ninguna de las escuelas cercanas, dijeron las autoridades. La Policía dijo que el joven se dio un balazo a sí mismo y mintió a las autoridades al afirmar que había sido herido por otra persona.

El hecho de sangre frente a la PCTA se produjo alrededor de la hora en que cientos de estudiantes salen de otras escuelas secundarias localizadas en las inmediaciones de la Westminster y la Fricker Street. En las cercanías están ubicadas también las secundarias Classical High School y Central High School, la primera de las cuales fue puesta en “lock down” tras produirse los tiroteos. La Central ya había despachado.

En prinipio la Policía no había revelado la identidad del joven muerto, como tampoco del baleado, limitándose a informar que el herido se encontraba fuera de peligro.

A continuación el comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino por el Departamento de Policía Providence el miércoles en la tarde:

“Esta tarde, aproximadamente a las 2:00 p.m., la policía de Providence respondió a una llamada de disparos en 41 Fricker Street, frente a la Providencce Career and Technical Academy (PCTA). Al llegar, la policía observó a un sujeto masculino de 15 años de edad en el suelo que sufría una aparente herida de bala. El Departamento de Bomberos de la ciudad respondió a la escena y transportó a la víctima al Hasbro Children's Hospital, donde fue declarado muerto. La policía tiene una persona de interés en custodia en este momento.

Este incidente ha sido remitido a Detectives de Policía de Providence y es una investigación activa y abierta. El nombre de la víctima y cualquier otro detalle sobre este incidente no se están divulgando en este momento”.

La gobernadora Gina Raimondo se presentó de inmediato a la escena, donde lamentó lo sucedido “Algunas mamás y papás se van a dormir esta noche sin su hijo. Eso te pone un hueco en el estómago, y nuestro trabajo no termina hasta que todos los niños, todos los maestros y todas las esculas estén a salvo”.

El alcalde Jorge Elorza envió también un mensaje, en el que expresa su pesar y solidaridad ante los hechos acaecidos, en particular, el  fallecimiento del estudiante de 15 años:

"Esta es una tragedia devastadora para la familia y para nuestra ciudad. Estoy desconsolado por la familia de la víctima y por los estudiantes y adultos que han sido afectados por esta terrible tragedia. Este tipo de violencia no será aceptada en nuestra ciudad y nos uniremos como comunidad para apoyar a la familia de la víctima".

Mientras, el superintendente del Distrito Escolar de Providence, Cristopher Maher, expresó que lo sucedido con estos menores de edad es algo que “no tiene sentido” y para lo que “realmente, no hay palabras”, agregó.

Al señalar que los hechos se produjeron fuera de los planteles, Maher enfatizó en que estos incidentes no están conectados con la seguridad dentro de las escuelas de Providence, aunque se comprometió a trabajar con la policía en el seguimiento de estos casos y para garantizar la seguridad en los centros escolares de su distrito.

 

 

Add a comment

Hace poco más de dos meses nació su primera hija, de la que soñaba “ser el mejor padre del mundo”, una aspiración que fue truncada, junto con la posibilidad de emprender su propio negocio, cuando una persona desconocida le arrancó la vida de forma violenta, la madrugada del 12 de abril, en una calle de Providence.

PROVIDENCE, RI.- Isaías Bulús nació en Providence, Rhode Island, hace 21 años. Desde el momento de su concepción fue un niño deseado, al que no le hicieron falta ni afecto ni cuidados. Le encantaban los deportes y a los cinco años jugaba beisbol. Era buen estudiante, bromista y un excelente bailarín, tanto que se volvió popular en las cortes de fiestas de quince años. En la secundaria era la estrella en el equipo de basquetbol de su escuela, donde se ganó el cariño de profesores y personal administrativo. Hace poco más de dos meses nació su primera hija, de la que soñaba “ser el mejor padre del mundo”, una aspiración que fue truncada, junto con la posibilidad de emprender su propio negocio, cuando una persona desconocida le arrancó la vida de forma violenta, la madrugada del 12 de abril, en una calle de Providence.

“Ese es el Isaías que quiero que todo el mundo conozca. Ese era mi hijo, un niño dulce, educado, respetuoso, buen hijo, hermano y amigo, que siempre andaba repartiendo abrazos y haciendo reír a todos a su alrededor”, expresa Ibelka Peña, su madre, al hablar sobre Junior, como era conocido Bulús familiarmente.

A pesar de todas sus cualidades, la vida de Isaías había dado un giro en los últimos tres años. ¿La causa? La muerte, también violenta, de su hermano Cristian, de 23 años, que al igual que él fue baleado en la calle por personas hasta ahora desconocidas, en un hecho ocurrido la madrugada de año nuevo, en el 2018.

“Nosotros éramos una familia tranquila y feliz hasta que le mataron a su hermano, a partir de ahí todo cambió. Junior se volvió un niño amargado, lleno de dolor, de coraje, porque él veía que la ley no hizo nada por la muerte de su hermano. Se sentía muy impotente y ahí comenzó la pesadilla de la calle, y su obsesión de que tenía que cuidarnos y cuidarse él porque sentía que la justicia no nos cuidaría”. Isaías, que cumpliría 22 años el diez de junio próximo, dejó de estudiar, abandonó los deportes, en palabras de su madre “dejó de ser ese niño respetuoso que creía que la ley de los hombres era justa”.

Esta madre dominicana, que ha perdido a dos frutos de sus entrañas de manera tan trágica, dice que vive con miedo porque todavía ella y su familia no saben quiénes son los responsables del asesinato de sus dos hijos. “No sabemos si es una persona que quiere hacernos daño y anda por ahí, suelta en la calle”, dice Peña, quien descarta que los homicidios de sus hijos estén relacionados. Con su corazón destrozado, se lamenta de tener que lidiar con comentarios negativos acerca de la forma en como murieron sus dos hijos, más recientemente por el caso de Isaías. “Me siento muy triste, porque la gente juzga sin saber, sin conocer cómo es cada persona. Isaías era un niño único, todo el que lo conoció lo quería. Tenía sus defectos, estaba herido por el dolor de la muerte de su hermano, pero no pueden señalar a ninguna gente a la que él le hizo daño”, afirma.

Para ella es “algo inexplicable, una pesadilla imposible de describir con palabras”, ver a dos hijos violentamente arrancados de este mundo, ambos con poco más de 20 años, que coincidencialmente también dejaron a sus dos niñas en la orfandad. La bebé de Cristian nació meses después de su asesinato, y la de Isaías tiene dos meses de nacida.

“Yo espero que las autoridades hagan su trabajo, que lo de Cristian ya está bueno. Escuché decir que hay siete muertos en lo que va del año y tienen personas arrestadas de todos los casos, menos del de Isaías. No me han dicho nada hasta el momento, siempre dicen que necesitan tiempo, que tienen mucha información pero nada más”, se quejó Peña, sobre el manejo de los investigadores policiales. Reconoce que la policía ha estado más activa en el caso de Isaías que en el de Cristian, ya que el menos los detectives del caso se comunican con ella, algo que no ocurría antes.

Pidió a las autoridades “pararse en sus dos pies” y comenzar a desarmar a los líderes de pandillas, que según ella están premiando a los jóvenes con armas para que sean parte de sus grupos. “Ellos (la policía) dicen que escuchan todo, si es así, deben parar esto. Yo he oído de niños hasta de 12 años que cogieron disparando, un niño a esa edad lo que tiene que estar es en la escuela y practicando deportes.”

A Isaías dice que lo recordará por todos los abrazos que le daba y las sonrisas que le arrancaba. Lo vio por última vez el sábado como a las cuatro de la tarde, cuando llegó a la casa para comer, le dio un beso y le dijo que la amaba antes de salir. Ese día estuvo todo el día al cuidado de su pequeña hija. “Espero que, por favor, me den una respuesta de los dos. Mis hijos nacieron en Providence, yo he vivido y trabajado aquí por muchos años, he sido una ciudadana ejemplar y merezco la consideración de que paguen por sus crímenes los que le quitaron la vida a mis hijos”.

Add a comment

El coronel Hugh Clements y el Comisionado Steven Pare no estarán al frente de estas funciones durante la nueva administración del alcalde electo Brett Smiley

PROVIDENCE, RI.- El jefe del Departamento de Policía de Providence, Hugh Clements, y el comisionado de Seguridad Pública de la ciudad, Steven Paré, decidieron que no continuarán desempeñando estas funciones bajo la administración que encabezará el alcalde electo Brett Smiley.

El anuncio fue hecho desde la oficina de Comunicaciones de Smiley a través de un comunicado.

La nota señala que el coronel Clements fue entrevistado e incluso se le pidió que se quedara en la posición de jefe de la Policía de Providence, que él declinó la oferta indicando que buscaría otra oportunidad.

Mientras, Paré ha decidido retirarse con efectividad al próximo lunes, según el comunicado.

El alcalde electo agradeció a ambos funcionarios por sus años de servicio y les expresó sus mejores deseos en sus próximos emprendimientos.

“Nuestra ciudad ha recorrido un largo camino bajo el liderazgo del comisionado Pare y el jefe Clements, quienes juntos han servido a la gente de Providence durante más de 40 años. Han trabajado incansablemente y han puesto a Providence en el mapa como una de las mejores estrategias de policía comunitaria del país", sostuvo Smiley.

Se espera que la Ciudad anuncie próximamente quiénes serán los nuevos funcionarios al frente de estos cargos.

Add a comment

La víctima fue identificada como Jonathan Lozada, de 16 años de edad, y era alumno de la escuela Juanita Sánchez Educational Complex, de esta ciudad capital.

Un adolescente de origen hispano, residente en Providence, murió ahogado la tarde del domingo, mientras disfrutaba de un baño junto a familiares y amigos en el lago Whitings Pond, de North Attleboro, Massachussetts.

La víctima fue identificada como Jonathan Lozada, de 16 años de edad, y era alumno de la escuela Juanita Sánchez, de esta ciudad capital.

Fue reportado desaparecido en el lago alrededor de las 4:20 de la tarde. Las brigadas que acudieron para rescatarlo lo encontraron casi tres horas después, sumergido a 40 pies de profundidad, y a unos 20 piés de distancia de la costa, según se ha informado.

Los familiares han iniciado una campaña de recolección de fondos para reunir el dinero necesario para cubrir los costos del funeral. Los interesados pueden ayudar entrando a https://www.gofundme.com/5s988uw

“Siendo una muerte tan repentina y no esperada, le pedimo a todo el que pueda ayudar con lo que pueda, por favor, donar así sea un 1 dólar, se le agradecerá para que mi hijo pueda ser sepultado y darle su último adiós como se merece”, expresa la madre del menor, de origen puertorriqueño, en un mensaje publicado en la página GoFundMe.

Varios de sus ex profesores expresaron su pesar por la muerte del adolescente: “El fue un estudiante mío en Roger Williams. Qué pena más grande saber de este terrible accidente. Muchos profesores de Roger Williams están muy tristes por lo que ha pasado. Lo queríamos mucho. Sentimos mucho lo que ha pasado”, dijo Marcela Astudillo.

Por su parte, Dina Audette manifestó: “Jonathan era un niño maravilloso. Dios lo ayude a a descansar en paz. Todos lo extrañaremos. Que la Luz Perpetua brille sobre él y encuentre el Paraíso. Mis oraciones estarán con su familia en este difícil momento. Nuestra familia de la Roger Williams Middle School siempre recordará al jovencito maravilloso que todos conocimos y amamos”.

 

 

Add a comment

Más artículos...