Washington, 4 de julio (EFE).- El presidente Joe Biden aseguró este domingo que Estados Unidos está "más cerca que nunca" de declarar su independencia de un "virus mortal", en alusión a la pandemia del coronavirus.

"Hoy celebramos a Estados Unidos, nuestra libertad, nuestra independencia. El 4 de julio es un día sagrado en nuestro país", afirmó Biden en su discurso con motivo de esta fecha patria.

El gobernante organizó su primera actividad masiva en la Casa Blanca por el Día de la Independencia, una fecha que su Gobierno ha considerado propicia para el reencuentro de los estadounidenses en familia después de meses de restricciones por la pandemia.

"Estamos emergiendo de la oscuridad de un año de pandemia y aislamiento", agregó el presidente, que ha señalado esta celebración como del "Día de la Independencia y la independencia de la covid-19".

"Estados Unidos está volviendo a unirse", recalcó.

Sin embargo, advirtió que la batalla contra la covid-19 no ha terminado.

"Nos queda mucho trabajo por hacer", consideró Biden, quien insistió en el que virus "no ha sido derrotado" al recordar que han surgido variantes "poderosas" como la delta, detectada inicialmente en la India.

En ese contexto, invitó a los estadounidenses a inmunizarse, al indicar que "la mejor defensa contra estas variantes es vacunarse"

"Si no se han vacunado, háganlo ahora", pidió el presidente, y apuntó: "no queremos volver a donde estábamos hace un año".

El jardín sur de la residencia presidencial acogió a los invitados para disfrutar de una barbacoa, una de las costumbres más arraigadas entre los estadounidenses para celebrar su Independencia.

Biden recordó a las más de 600.000 personas que perdieron la vida a causa de la covid-19 en el país, que suma 33,7 millones de casos positivos de la enfermedad del total de 183,6 millones registrados en todo el mundo, según cifras de la universidad Johns Hopkins.

El gobernante, que asumió el poder el pasado 20 de enero, admitió ya hace semanas que para esta fecha no se alcanzaría la meta del 70 % de los adultos con al menos una dosis de la vacuna.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) 67,1 % de la población mayor de 18 años (unos 173,1 millones) ha recibido al menos una inyección, mientras que un 58,2 % ya está completamente inmunizado.

En el caso de la población en general, a un 54,9 % (182,4 millones) se le ha administrado una dosis y un 47,4 % ya completó su vacunación.

Este día, llamó a sus compatriotas a recordar quiénes son. "Somos Estados Unidos y no hay nada que no podamos hacer si lo hacemos juntos", apuntó, para cerra su intervención con un "feliz 4 de julio".

Add a comment

Al menos cinco estados —Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Maryland, además de Washington DC— han declarado estado de emergencia.

Más de un millón de estadounidenses deberán ser evacuados tras el paso del huracán Florence, el cual continúa robusteciéndose y amenaza con provocar inundaciones catastróficas.

Catalogado como “extremadamente peligroso”, el huracán Florence de categoría 3 sobre 5, mantiene todo su potencial destructivo en su avance hacia el sureste de Estados Unidos, adonde llegará entre la noche del jueves y la mañana del viernes, según ha informado este miércoles el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Hasta el momento, cinco Estados —Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Maryland, además de Washington DC— han declarado estado de emergencia ante la llegada del fenómeno natural, que ocasionará “marejadas ciclónicas y lluvias que pondrán en peligro la vida humana en amplias porciones de las Carolinas y otros Estados de la costa este", según el mas reciente reporte de CNH.

El ciclón arrastrando vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, mantiene su fortaleza, dimensión y trayectoria en su ruta hacia las dos Carolinas. Se encuentra a 785 kilómetros al sureste de Willmington, en Carolina del Norte, y a 840 kilómetros al este-sureste de Myrtle, en Carolina del Sur. Se desplaza rápidamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora.

La amenaza de inundaciones en el interior se extenderá hasta la próxima semana a algunas zonas de Tennessee, Georgia, Virginia Occidental, Ohio, Pensilvania, Maryland y el Distrito de Columbia. (Con información de El País)

Add a comment

WASHINGTON — El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció hoy que volverá a la versión 2008 del examen de educación cívica para naturalización a partir del 1 de marzo de 2021. 

El pasado mes de noviembre, USCIS anunció cambios en el examen de Ciudadanía que implicaban un aumento en el número de preguntas que evalúan la comprensión del solicitante de la historia y la educación cívica de los Estados Unidos. La prueba revisada no cambiaría la puntuación de aprobación, que se mantendría en el 60%. No obstante, los candidatos debían responder correctamente 12 preguntas (en lugar de seis), de 20 que se le harían (en lugar de 10), para poder aprobar el examen.

El 1 de diciembre de 2020, USCIS implementó una versión revisada del examen de educación cívica para naturalización (examen de educación cívica 2020) como parte de un proceso de revisión y actualización decenal. USCIS determinó que el contenido del examen de educación cívica de 2020, los procedimientos de evaluación y el calendario de implementación podrían crear inadvertidamente posibles barreras al proceso de naturalización. Esta acción es consistente con el marco operativo de la Orden Ejecutiva para Recuperar la Fe en Nuestro Sistema de Inmigración Legal que ordena una evaluación exhaustiva del proceso de naturalización a fin de eliminar barreras y hacer el proceso más accesible a todas las personas elegibles. 

El examen de educación cívica de 2008 fue desarrollado cuidadosamente durante un periodo de varios años con la contribución de más de 150 organizaciones, que incluyeron expertos en inglés como segundo idioma, educadores e historiadores, y fue puesto a prueba antes de su implementación. USCIS aspira a hacer que el proceso sea lo más accesible posible según las instrucciones de la solicitud del presidente Biden de revisar el proceso a fondo.  

El examen de educación cívica se administra a los solicitantes que solicitan la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización y es uno de los requisitos legales para naturalizarse. Los solicitantes deben demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de Estados Unidos. La decisión de naturalizarse demuestra una inversión y compromiso con este país. USCIS está comprometido con administrar un examen que sea un instrumento de aprendizaje de educación cívica y que fomente la integración cívica como parte del proceso de preparación para el examen. 

Los solicitantes que presentaron su solicitud de naturalización en o después del 1 de diciembre de 2020 y antes de 1 de marzo de 2021, probablemente han estudiado para el examen de 2020, y, por lo tanto, USCIS les dará a estos solicitantes la opción de tomar el examen de educación cívica de 2020 o el examen de educación cívica de 2008. Habrá un período de transición en el que se ofrecerán ambos exámenes. El examen de 2020 se eliminará el 19 de abril de 2021 para aquellas personas que toman el examen por primera vez. Los solicitantes que presenten su solicitud en o después del 1 de marzo de 2021 tomarán el examen del 2008. 

Los temas del examen y las guías de estudio están disponibles en el Centro de Recursos de Ciudadanía en el sitio web de USCIS. USCIS también ha actualizado el Manual de Políticas según corresponde; consulte el Volumen 12, Parte E, Exámenes y Excepciones de Inglés y Educación Cívica, Capítulo 2, Exámenes de Inglés y Educación Cívica. 

Add a comment

La estilista fue condenada a siete días de prisión y a pagar una multa de 1,000 dólares por cada día que su centro permaneció abierto; un castigo que pudo ser menor si la mujer hubiera mostrado arrepentimiento, lo cual no hizo, según dijo el juez 

Washington, 6 de mayo (EFE News).- La dueña de una peluquería de la ciudad tejana de Dallas, Shelley Luther, fue condenada a una semana de prisión por negarse a cerrar su negocio a pesar de que las medidas de prevención contra el coronavirus se lo prohibían, informaron este miércoles medios locales.

Luther fue condenada el martes a siete días de prisión y a pagar una multa de 1,000 dólares por cada día que su centro permaneció abierto; un castigo que podría haber sido menor si la peluquera no se hubiera negado a reconocer su culpa y mostrar remordimiento, explicó el magistrado del juzgado civil 14 del distrito de Dallas Eric Moyé.

"Tengo que discrepar con usted, señoría, cuando dice que soy egoísta, porque dar de comer a mis hijos no es egoísta. Tengo estilistas que están pasando hambre porque alimentan antes a sus hijos que a ellos mismos", dijo la empresaria, según apuntaron medios locales.

"Por lo que, señoría, si cree que la ley es más importante que dar de comer a los niños, entonces por favor continúe con su decisión, pero no voy a cerrar la peluquería", añadió.

Los documentos judiciales señalan que además de ignorar la orden de varios juzgados de no abrir su establecimiento, Luther no garantizó que sus empleados cumplieran con la distancia de seguridad.

El abogado de esta peluquera ya ha anunciado que presentará un recurso a la decisión del juez.

El fiscal general del estado, Ken Paxton, envió hoy una carta al juez en la que criticó su decisión de enviar a Luther a la cárcel, un fallo que calificó de "abuso vergonzoso de su discreción judicial", y pidió su puesta en libertad.

“Me parece indignante y fuera de lugar que durante esta pandemia nacional, un juez, en un condado en el que se liberó a criminales por temor a que contrajesen la COVID-19, encarcelara a una madre por mantener abierta su peluquería en un intento por poner comida en la mesa de su familia ”, dijo Paxton en un comunicado

El mismo día que Luther fue condenada, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que las peluquerías, barberías y centros de belleza podrán reabrir este viernes si tanto empleados como clientes usan mascarilla.

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 1.210.822 casos confirmados de COVID-19 y la de 71.463 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Add a comment

WASHINGTON (EFE).- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy por abrumadora mayoría el paquete de asistencia federal de 7.900 millones de dólares para ayudar a las víctimas tras el paso del huracán Harvey en los estados de Texas y Luisiana.
La medida, aprobada con 419 votos a favor y solo 3 en contra, pasará ahora al Senado, donde se espera sea sometida a voto antes de finales de semana, ya que las autoridades han advertido que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) se está quedando sin fondos.
"No nos iremos hasta que esto esté hecho", reafirmó hoy Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, en una rueda de prensa.
Varios legisladores demócratas de Nueva York, no obstante, echaron en cara a sus colegas republicanos su rápida acción en comparación con su rechazo a un paquete similar al propuesto para apoyar la reconstrucción tras el huracán Sandy, que azotó Nueva York y Nueva Jersey en 2012.
Los senadores republicanos han anunciado ya que agregarán al paquete de asistencia por Harvey, que ha dejado más de 60 muertos y miles de desplazados, una propuesta legislativa para elevar el techo de deuda.
Como consecuencia, la legislación debería volver a ser considerada por la Cámara de Representantes antes de que puedan comenzar a desembolsarse los fondos.
La discusión sobre el paquete de asistencia financiera para Harvey solicitado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, se produce a la vez que Florida se prepara para la llegada de otro potente huracán, Irma, que se aproxima por el Caribe y se prevé que llegue a ese estado sureño a finales de semana.

 

Add a comment

Washington, (EFE).- Tim Murtaugh, director de comunicaciones de la campaña del presidente Donald Trump aseguró que la reunificación de más de 500 niños inmigrantes separados de sus familias "no es tan simple" e indicó que, en muchos casos, son los padres quienes no quieren que sus hijos sean devueltos a sus países de origen.

"Ha sido la experiencia del DHS (Departamento de Seguridad Nacional) que, en muchos casos, los padres no quieren que los niños regresen", declaró Murtaugh a la cadena CNN.

El martes pasado, un grupo de abogados designado por un tribunal federal para reunir a pequeños inmigrantes con sus familias admitió que no ha podido localizar los padres de 545 niños separados a la fuerza de sus parientes indocumentados entre 2017 y 2018.

El tema saltó al escenario del debate que sostuvieron la noche del jueves Trump y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, quien tachó de "criminal" la política de separación de familias migrantes de la Actual Administración.

Trump defendió que su Gobierno "trata muy bien" a los 545 niños cuyos padres todavía no ha localizado después de que se pusiera fin a la política de "tolerancia cero",

Al amparo de esa iniciativa, impulsada en mayo de 2018 por el entonces fiscal general Jeff Sessions, más de 2.800 menores fueron separados de sus padres, hasta que el juez federal Dana Sabraw ordenó la reunificación de los pequeños.

En ese momento, no terminó de quedar claro si todos los pequeños separados pudieron ser reunificados con sus familias.

"El hecho es que no es tan simple como usted lo hace parecer o como Joe Biden lo hizo sonar en el debate anoche para localizar a los padres que están en otros países", puntualizó Murtaugh, para quien se trata de "una situación lamentable".

El portavoz del DHS, Chase Jennings, publicó el miércoles un comunicado en su cuenta de Twitter, en el defendía que esa agencia "ha tomado todos los pasos para facilitar la reunificación de esas familias donde los padres querían que tal reunificación ocurriera".

"El hecho simple es este: después de que se hizo contacto con los padres para reunirlos con sus hijos, muchos padres se han rehusado", agregó el funcionario, quien resaltó que "el resultado es que los niños permanecen en Estados Unidos mientras sus padres continúan en sus países de origen".

La separación de familias inmigrantes que atravesaban la frontera sin documentos y la condición en la que permanecían muchos pequeños inmigrantes detenidos por el Gobierno de Trump generaron controversia en EE.UU., donde abogados, activistas y congresistas han exigido que se acabe con este tipo de políticas. EFE

Add a comment

Para paliar los estragos económicos, la Reserva Federal ha lanzado todo su arsenal monetario con inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés prácticamente al 0 %.

Washington, 14 de mayo (EFE News).- Dos meses después de que la pandemia del COVID-19 empezó a golpear el mercado laboral de Estados Unidos, casi 37 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo, y la semana pasada se iniciaron más de 2,9 millones de trámites de personas que perdieron sus trabajos.

El dato de la semana pasada, divulgado por el Departamento de Trabajo y que supera la expectativa de los expertos, indica que continúa el impacto de la pandemia, especialmente en el comercio minorista, mientras el gobierno federal, los gobiernos estatales, las autoridades sanitarias y la opinión pública continúan divididos acerca del ritmo en que tiene que llevarse a cabo el retorno a la actividad económica normal.

ARSENAL MONETARIO

Para paliar los estragos económicos, la Reserva Federal ha lanzado todo su arsenal monetario con inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés prácticamente al 0 %.

Asimismo, el Congreso ha aprobado varios programas de estímulo fiscal por valor de casi 3 billones de dólares.

El informe semanal de los subsidios por desempleo llevó en los primeros compases de los mercados a una caída de 417 puntos, o el 1,8 % en el índice del Dow Jones, una similar en el índice Standard & Poor de 500 títulos, y una del 1,65 % en el índice compuesto Nasdaq.

El efecto de la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral de la mayor economía del mundo alcanzó una cima de 6,87 millones de solicitudes del subsidio por desempleo en la última semana de marzo, y desde entonces las solicitudes semanales han ido aminorándose.

Después de los 3,17 millones de trámites iniciados en la semana que terminó el 3 de mayo, los analistas habían calculado unos 2,5 millones de pedidos para la semana que terminó el 9 de mayo.

El informe del gobierno indica que el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que atenúa las fluctuaciones semanales y da mejor idea de la tendencia, se situó en 3,61 millones de trámites, comparado con un promedio de 4,18 millones hasta la semana anterior.

Florida, California, Georgia, Texas y Nueva York fueron los estados donde hubo mayores aumentos en las solicitudes de subsidio por desempleo, indicó el Departamento de Trabajo.

En la semana que concluyó el 2 de mayo había 22,83 millones de personas que percibían las prestaciones por desempleo, esto es el 15 % de a fuerza laboral, comparado con 22,37 millones en la semana previa.

NIVELES SIN PRECEDENTES

La semana pasada, el Departamento de Trabajo informó de que el índice de desempleo se disparó en abril 10,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa del 14,7 %, un nivel sin precedentes desde la Gran Depresión de 1930.

Debido a la oleada de despidos provocada por las medidas de distanciamiento físico y cierres de negocios para combatir la dispersión del coronavirus, el desempleo ha pasado en EE.UU. del 4,4 % registrado en marzo al 14,7 % el mes siguiente, el mayor incremento de este indicador nunca visto hasta la fecha.

David Mericle y Ronnie Walker, dos economistas de Goldman Sachs Group, han revisado sus cálculos sobre el nivel al que podría llegar el desempleo, pasando de un 15 % a un 25 %, y estimaron que la tasa se mantendrá en alrededor del 10 % hacia fin de año, el mismo nivel que marcó en octubre de 2009, cuando el país salía de la Gran Recesión.

Las cifras contrastan con las que durante varios meses y hasta febrero mostraban un promedio de solicitudes de subsidio por desempleo de 250.000 por semana, y la tasa de desempleo se mantenía en torno al 3,5 %, la más baja en medio siglo.

El Departamento de Comercio ha informado que la actividad económica se contrajo a un ritmo anual del 4,8 % en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del coronavirus. Se trata de la mayor caída desde el último trimestre de 2008, con el estallido de crisis financiera que provocó la Gran Recesión, en el que la economía se redujo a una tasa anual del 8,4 %.

Como contraste, la actividad económica en 2019 registró una expansión del 2,1 %.

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 1.389.935 casos confirmados de COVID-19 y la de 84.059 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Add a comment

Más artículos...