Washington, 14 de diciembre (EFE).- El Colegio Electoral de Estados Unidos ratificó este lunes la elección de Joe Biden como próximo presidente del país, en un duro golpe a la campaña del mandatario saliente, Donald Trump, en su intento de desafiar el resultado de los comicios del pasado 3 de noviembre.
Hacia las 17:30 en la costa este del país (22:30 GMT), los compromisarios de California, reunidos en la asamblea estatal, confirmaron que los 55 votos electorales de ese estado iban a parar a Biden, el candidato demócrata en las pasadas elecciones.
Esos delegados permitieron a Biden superar la barrera de 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca, horas después de que comenzaran las votaciones de ese órgano en cada estado.
Las reuniones de esos delegados de cada partido corroboraron que Biden acumula al menos 302 votos electorales frente a los 232 de Trump, a falta de que se confirmen los 4 compromisarios que adjudica Hawái, donde se impuso el candidato demócrata en los comicios.
Ese cómputo también ratifica la elección de su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, que será la primera mujer y la primera persona negra que ocupará el cargo de vicepresidenta de EE.UU. cuando ambos lleguen al poder, el próximo 20 de enero.
Bajo el sistema electoral de Estados Unidos, los delegados del Colegio Electoral confirman en sus reuniones en cada estado lo votado en las urnas por los millones de estadounidenses en las elecciones, celebradas hace un mes y medio.
Los principales medios de comunicación ya pronosticaron el pasado 7 de noviembre que Biden alcanzaría 306 votos electorales y arrebataría a Trump la Presidencia, pero el actual mandatario se ha negado desde entonces a reconocer la derrota.
Esa campaña sin precedentes de Trump ha dotado de especial importancia a la votación en el Colegio Electoral, que habitualmente es un mero paso burocrático para ratificar un resultado que ya se conoce.
La confirmación de la victoria de Biden propina un golpe de gracia a los intentos de Trump de revertir el resultado de las elecciones, aunque aún es posible que trate de interferir en la última fase del proceso, cuando el Congreso se reúna para dar su visto bueno al resultado el 6 de enero.
Trump no reaccionó inmediatamente a la noticia del Colegio Electoral, pero, en un aparente intento de distracción, acudió poco después a Twitter para anunciar que el fiscal general William Barr, con quien ha tenido fuertes desacuerdos por el tema electoral, dejará su gabinete en los próximos días.
Mientras, Biden tiene previsto dar un discurso hacia las 19:30 hora local (00:30 GMT del martes), en el que pedirá "pasar página" a las tensiones en Estados Unidos y unir al país tras la convulsa temporada electoral.
"En esta batalla por el alma de Estados Unidos, ha prevalecido la democracia", dirá Biden, según unos extractos de su discurso adelantados por su equipo de transición.
Acontecer Latino
Comienzan a retirar valla de seguridad a seis meses de ataque al Capitolio
Washington, 10 de julio (EFE).- La última sección de la valla metálica que rodea el Capitolio de Estados Unidos comenzó a ser retirada este viernes tras cumplirse seis meses del asalto que dejó cinco muertos y puso a prueba a la democracia de la primera potencia del mundo.
En medio de una gran expectación y frente a varias cámaras, esta mañana, un miembro de la Policía del Capitolio descolgó de una de las vallas un cartel blanco que avisaba con letras en rojo "Área cerrada" y añadía en caligrafía negra que esa era una decisión de la Junta directiva de la Policía del Capitolio.
A pesar de ese gesto, durante horas, la verja permaneció en su sitio mientras la presa esperaba a que fuera desmontada. Sobre las 15.00 hora local (19.00 GMT), varios trabajadores comenzaron a desatornillar parte de la valla.
Así, de manera discreta, comenzó el proceso para retirar la valla metálica de color negro y de 2,4 metros de alto que ha restringido el paso de vehículos y peatones desde que las autoridades decidieran incrementar la seguridad en el Capitolio tras el asalto del 6 de enero.
La Policía del Capitolio ha rechazado dar detalles sobre los plazos exactos para desmontar la verja o los pasos que se seguirán por motivos de seguridad.
Esta semana, sin embargo, el sargento de armas de la Cámara de Representantes de EE.UU., William Walker, informó a los miembros del Congreso de la retirada de la valla en una carta.
En esa misiva, a la que accedió Efe, Walker indicó que la retirada de la verja comenzaría el viernes como pronto y el proceso terminaría en unos tres días, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
La Policía del Capitolio ha decidido retirar la cerca tras llegar a la conclusión de que es seguro, pero Walker ha avisado de que se podrá volver a instalar rápidamente si la situación cambia.
Pese a la retirada de la valla, el acceso al Capitolio de turistas sigue prohibido debido a las medidas de seguridad de la pandemia.
Actualmente, varios guardias custodian la entrada al Capitolio y piden a quienes quieren acceder un carné que acredite que son prensa, legisladores o trabajan en el Congreso.
Algunos de los puestos de los agentes están equipados con paraguas para resguardarse del calor.
El 6 de enero, cientos de seguidores del republicano Donald Trump (2017-2021) irrumpieron en la sede del Congreso para impedir que se ratificara la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020, en las que el entonces presidente aseguraba sin pruebas que hubo fraude.
Cinco personas murieron, entre ellas un miembros de la Policía del Capitolio. Días después del ataque, otros dos agentes se suicidaron.
Cerca de 140 agentes fueron agredidos por manifestantes partidarios de Trump, que iban armados con hachas, bates, palos de hockey y otras armas, según datos de las autoridades.
Hasta ahora, más de 530 personas han sido imputadas por cargos relacionados con el asalto de enero, incluidos varios delitos de agresión a la autoridad.
Cómo prepararse para un huracán o una tormenta tropical
Usted no puede detener una tormenta tropical o un huracán, pero puede tomar medidas ahora para protegerse y proteger a su familia.
Si usted vive en áreas costeras que corren riesgo de ser afectadas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) le aconsejan que se empiece a preparar para la temporada de huracanes. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de cada año.
Por favor siga estos consejos importantes que los CDC ofrecen para prepararse para un huracán:
- Preparación para un huracán: Tome medidas básicas ahora para garantizar su seguridad en caso de que una tormenta azote su región.
- Suministros de emergencia que necesitará: Abastezca su casa y su auto con suministros.
- Elabore un plan: Cree un plan familiar para casos de desastres.
- Evite las áreas inundadas: Tome estas importantes medidas antes, durante y después de una inundación.
- Prepárese para evacuar: Nunca ignore una orden de evacuación.
- Protección de los adultos de edad avanzada: Entienda los problemas de salud y preocupaciones médicas que pueden tener los adultos de edad avanzada.
- Protección de las mascotas: Garantice la seguridad de sus mascotas antes, durante y después de una emergencia.
- Prevención de intoxicaciones con monóxido de carbono (CO) después de una tormenta: Deje los generadores afuera y a por lo menos 20 pies de cualquier ventana, puerta o conducto de ventilación.
- Después de un huracán: Aprenda cómo evitar lesiones y cómo asegurarse de que el agua y los alimentos son seguros para el consumo.
Después de leer estos consejos, puede consultar otros recursos disponibles en el sitio web de los CDC sobre los huracanes.
Los CDC recomiendan en forma especial que imprima toda información importante antes del azote de un huracán. Los cortes de luz durante y después de un huracán pueden impedir que usted tenga acceso a la información en Internet cuando más la necesite. Prepararse ahora puede ayudar a que usted y su familia se mantengan seguros.
Add a comment
Compañía procesó votaciones demanda abogado de Trump por $1,300 millones
Washington, 25 de enero (EFE).- La compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems demandó este lunes por difamación al exalcalde de Nueva York y abogado personal del expresidente Donald Trump, Rudy Giuliani, al que reclama una indemnización de 1.300 millones de dólares.
Giuliani fue una de las cabezas más visibles del equipo legal de Trump que defendió las denuncias del gobernante de que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion, y que no pudieron demostrar en las numerosas demandas judiciales que presentaron.
"Tal como pretendían Giuliani y sus aliados, la Gran Mentira (del fraude) se volvió viral en las redes sociales cuando la gente tuiteó, retuiteó y se enfureció porque Dominion les había robado sus votos", reza la demanda presentada en un tribunal de Washington.
Según los abogados de la empresa de sistemas de votación, esta campaña ocasionó un "daño sin precedentes al negocio y la reputación de Dominion", un perjuicio que creen "irreparable" debido a que "millones de personas" creyeron las denuncias infundadas.
La demanda señala que, aunque Giuliani difundió públicamente la idea falsa de que Dominion fue fundada en Venezuela para amañar las elecciones a favor del Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, en las querellas que presentó ante los tribunales para disputar en nombre de Trump los resultados electorales no hizo esas alegaciones.
El pasado 8 de enero, la empresa, que provee equipos y programas de computación y tabulación para procesos electorales, ya había demandado a Sidney Powell, otro miembro del equipo legal de Trump.
Powell fue la promotora más visible de las denuncias del equipo legal de Trump defendió de que Dominion, con dinero de Venezuela, manipuló los votos de las elecciones de noviembre, en las que el candidato demócrata, Joe Biden, derrotó a Trump.
Dicha demanda, que se presentó también ante un tribunal federal de Washington D.C., indicó que con sus "alegaciones falsas" Powell causó daños y pérdida de valor a la firma, además de haber puesto en peligro a sus empleados.
Los abogados de Trump aseguraron que el sistema de votación de Dominion se creó en Venezuela para manipular las elecciones del entonces presidente Hugo Chávez, y que cuenta con algoritmos secretos que favorecieron a Biden.
Powell llegó a prometer que divulgaría un video en el cual el fundador de la firma, John Poulos, aparecería diciendo que podía "cambiar un millón de votos sin problemas", pero nunca lo presentó.
En diciembre, Poulos envió a Powell una carta exigiéndole que se retractara de sus acusaciones, y esta le respondió que "no se retractaba de cosa alguna".
La querella apunta, asimismo, el de enero, horas antes de que una multitud de seguidores de Trump asaltase violentamente la sede del Congreso, en Washington, Guiuliani siguió repitiendo sus acusaciones de fraude contra Dominion, de las que nunca se ha retractado.
De acuerdo Dominion, "lejos de haber sido creada en Venezuela para manipular las elecciones de un dictador venezolano ahora difunto, Dominion se fundó en Toronto (Canadá) con el propósito de crear un sistema de votación que puede auditarse plenamente con documentos en papel, y que permite que las personas con discapacidades voten independientemente con sufragios en papel, verificables".
Comisión pide a Alcaldía de Nueva York excluir estatua de Duarte de lista a reevaluar
NUEVA YORK.-La comisión oficial de defensa a la memoria de Juan Pablo Duarte y el concejal Ydanis Rodríguez, pidieron a la Alcadía de esta ciudad excluir la estatua del patricio de la lista que se elaborará para evaluar los monumentos, placas y otros emblemas que podrían ser removidos de sus lugares.
Los funcionarios hablaron en una rueda de prensa, en la que participaron el cónsul Carlos A. Castillo que dirige la comisión, los miembros de la misma: el embajador jefe de la misión dominicana en la ONU, Francisco Cortorreal, el vicecanciller para el exterior, Carlos Gabriel García y Rodríguez.
Ellos abogaron porque la comisión que nombrará el alcalde Bill de Blasio, para hacer el listado de la estatua, excluya la de Duarte y exigieron “no tocarla, ni con el pétalo de una rosa”.
“Queremos reafirmar firmemente, que el Gobierno de la República Dominicana estará en vigilancia permanente para prevenir de que no sea mancillado el nombre de nuestro patricio y el más grande de todos los dominicanos: Juan Pablo Duarte y Diez”, dijo Castillo.
Se dijo que todavía la Alcaldía no ha dado una respuesta o aclaración oficial de parte de la alcaldía, en relación específicamente a la estatua de Duarte.
Castillo resaltó las buenas relaciones de las autoridades consulares dominicanas y en particular su gestión, con el alcalde de Nueva York.
“No hemos recibido nada oficial por parte del Gobierno de la ciudad de Nueva York”, explicó Castillo.
El concejal Rodríuez confirmó que todas las estatuas y monumentos de la ciudad serán revisados por la comisión municipal, pero aclaró que ello no significa que la de Duarte vaya a ser removida.
Añadió que los “dominicanos vamos a estar pendientes para defender la memoria y el legado de Juan Pablo Duarte” y declinó opinar sobre las estatuas de los confederados, diciendo que por su posición diplomática no puede inmiscuirse en asuntos internos de los Estados Unidos.
Pide prudencia
Empero, Castillo, pidió prudencia a la comisión evaluadora respecto al destino de la estatua de Cristóbal Colón.
“Duarte fue uno de los grandes líderes en la historia de América y no tenemos ningún inconveniente en que se revise. El alcalde ha hablado de las estatuas de figuras cuestionadas por sus crímenes de lesa humanidad, mientras nuestro patricio es uno de los grandes seres humanos que ha habitado en este planeta y en este continente”, añadió Castillo.
En tanto, el vicecanciller García explicó que se está tratando de asociar la figura y la estatua de Duarte con un movimiento de segregación racial en relación a Haití, en el que nunca el patricio estuvo involucrado.
“Eso no es verdad, la obra de Duarte fue una de amor, de entrega y solidaridad. Ningún acontecimiento alrededor del movimiento independentista ni la Sociedad La Trinitaria, se pueden asociar con un movimiento de odio ni racista”, dijo García.
El embajador Cortorreal señaló que la lucha de Duarte, no tuvo nada que ver con razas o colores, sino con la formación de una República Dominicana libre e independiente.
El concejal Rodríguez dijo que los dominicanos son un grupo que siempre defiende su espacio en Nueva York, y desmintió que el concejal haitiano Matthew Eugene de Brooklyn, sea parte de la campaña denigrante contra Duarte.
Rodríguez alabó a la comisión pero dijo que la ciudad ha tomado una medida con todo su derecho de reevaluar todas las estatuas.
“Pero la mayoría de esas estatuas no son Duarte. En el diario y poemas de Duarte, no hay una sola palabra en la que él haya enfrentado a los haitianos, ni nada peyorativo, al contrario, el segundo socio económico de nosotros es Haití y no hay país más bondadoso con los haitianos que la República Dominicana”, añadió el concejal.
“Hay un debate en Nueva York sobre la reevaluación de todas las estatuas, pero Duarte no es símbolo de quienes reflejan odio, porque la herencia de Duarte es amor, patriotismo y humanista”, dijo Rodríguez.
El cónsul dijo que la comisión, nombrada por el canciller Miguel Vargas Maldonado, tiene la encomienda de darle seguimiento a la situación, después que el tabloide New York Post publicara la eventual lista en la que incluyó la estatua de Duarte y entorno a la remoción de las estatuas en la ciudad.
Add a commentCómo prevenir incendios
¿Sabía usted que cada año hay alrededor de 360,000 incendios en viviendas, que causan aproximadamente 2,200 muertes?
WASHINGTON /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- ¿Sabría qué hacer si hay un incendio en su casa? Es algo en lo que nadie quiere pensar, pero la realidad es que tener un plan en caso de incendio puede salvar su vida y la de sus seres queridos.
La semana del 8 al 14 de octubre es la Semana de Prevención de Incendios y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos, (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) quiere recordar a todo el mundo que "¡Cada segundo cuenta: Planee 2 rutas de escape!
¿Sabía usted que cada año hay alrededor de 360,000 incendios en viviendas, que causan aproximadamente 2,200 muertes? Además, cada año se reportan casi 11,500 lesiones por incendios (pdf) tratadas en salas de emergencia.
Siga las sencillas medidas de seguridad a continuación para que usted y su familia tengan la oportunidad de escapar si ocurre lo impensable.
- Establezca un plan de evacuación. Asegúrese de que incluya dos rutas de escape de cada habitación y un camino sin obstáculos hacia el exterior desde cada salida.
- Asegúrese de que todos en la casa conozcan el plan.
- Elija un punto de reunión afuera.
- Una vez afuera, quédense afuera.
- Practique el plan de evauacion dos veces al año.
- Tenga detectores de humo con alarma dentro y fuera de cada área de dormir y en cada piso de su casa.
- Reemplace los detectores de humo cada 10 años.
- Compruebe que los rociadores contra incendios funcionan.
Los niños pequeños y los ancianos necesitarán ayuda adicional durante una emergencia por incendio. Asegúrese su plan incluya el ayudarlos a salir de la casa. Para más información, vea nuestro paquete de herramientas multigeneracional
También puede ver más información y consejos de seguridad en caso de incendio en nuestro Centro de información sobre incendios.
Muchas muertes y lesiones se podrían evitar sencillamente teniendo detectores de humo con alarma que funcionen. La CPSC está realizando una encuesta nacional para sondear la funcionalidad de las alarmas de humo y monóxido de carbono (CO) en viviendas de los Estados Unidos. Le pedimos que participe en nuestra encuesta si lo contactan.
Así que no espere ni un minuto más. Establezca un plan de evacuación. La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (National Fire Protection Association, NFPA) nos recuerda que en un incendio cada segundo cuenta y que eso significa la diferencia entre el fin trágico de una vida y el salir sano y salvo.
Add a commentComunidad LGTB celebra con reservas el paso del papa Francisco
Los Ángeles, 22 de octubre (EFE).- La comunidad LGTBQI en Estados Unidos celebró este jueves con reservas el paso que dio el papa Francisco tras mostrarse por primera vez a favor de que pueda haber una ley de uniones civiles para homosexuales, en el documental "Francesco" del director Evgeny Afineevsky.
"Aunque se trata de un paso importante para que la Iglesia empiece a reconocer los derechos de la comunidad LGTBQI, es paradójico que el papa apoye la creación de leyes que amparen la unión civil entre personas del mismo sexo, pero la Iglesia siga sin permitir el matrimonio religioso entre las personas homosexuales", analizó para Efe Michael, un abogado residente en Los Ángeles.
Este letrado, que prefirió no revelar su apellido de manera pública, sí consideró el gesto del papa Francisco "muy positivo", aunque subrayó que "la Iglesia tiene un largo camino por recorrer con relación al reconocimiento de los derechos LGTBQI".
"Creo que supondrá un paso importante para que los miembros de la comunidad LGTBQI que sean religiosos puedan formar parte de la Iglesia con más libertad y respeto", dijo.
Con esa visión coincidió Nathalie Huerta, fundadora del primer gimnasio "queer" de EE.UU., que se alegró de que el comentario del papa Francisco "envía un mensaje en contra de los legisladores que han tratado de usar la Biblia para justificar sus ataques a los derechos de la comunidad LGBTQI".
"Como lesbiana que creció en un hogar católico estricto, el apoyo del papa me hace sentir vista. Merecemos iguales derechos y protecciones", aseveró en una conversación con Efe.
Estas reacciones llegaron después de que el papa Francisco apareciera públicamente en un documental asegurando que "los homosexuales tienen derecho a estar en una familia".
"Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente", afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental presentado este miércoles en Roma.
Sobre esta frase, la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, la principal organización de Estados Unidos de defensa de los derechos de las personas LGBTQI, Sarah Kate Ellis, señaló a Efe que manda un mensaje "innegable" a las familias católicas con personas de la comunidad de que todos sus miembros merecen "aceptación y apoyo".
"La aprobación pública del papa Francisco es un paso fundamental y llega en un momento en que la aceptación LGBTQI en todo el mundo y en todas las religiones se está expandiendo y se está convirtiendo, apropiadamente, en la norma", reflexionó en declaraciones a Efe.
La postura favorable del papa Francisco sobre las uniones civiles de homosexuales en un documental ha dado la vuelta al mundo, aunque también generó dudas sobre el origen de sus palabras, pues todo indica a que las expresó en 2019 en una entrevista que, por alguna razón, no se publicó íntegramente.