Miami, 24 de junio (EFE).- Los desaparecidos tras el desplome parcial de un edificio residencial en Miami-Dade pueden ser al menos unos 99, según dijo el director de la Policía de ese condado del sur de Florida, Freddy Ramírez, citado por medios locales.
Ramírez dijo que se sabe del paradero de 53 residentes del edificio Champlain Towers, pero hay otros 99 de los que no se tienen noticias después del desastre, informó el diario Miami Herald.
Hasta ahora se barajaba extraoficialmente la cifra de 51 desaparecidos, pero sigue sin haber una "cuenta oficial", de acuerdo con Rachel Johnson, directora de comunicaciones de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
El gobernador de Florida, Ron DeSantos, informó en una visita al lugar que los equipos de rescate habían escuchado voces bajo los escombros.
Por ahora, solo se ha confirmado oficialmente la muerte de una persona en el colapso parcial del edificio, de 12 plantas, 40 años de antigüedad y situado en primera línea de playa en Surfside, al norte de Miami Beach.
En total, 55 de los 136 apartamentos de Champlain Towers se vinieron abajo por causas no determinadas sobre la 01.30 hora local (06.30 GMT) en medio de un gran estruendo, que hizo que los residentes creyeran que se trataba de un terremoto, según dijeron algunos de ellos a los medios.
La Cancillería argentina confirmó desde Buenos Aires que hay 10 argentinos desaparecidos y desde Asunción la Cancillería paraguaya dijo que hay 6 desaparecidos de esa nacionalidad, entre ellos Sophia López-Moreira, hermana de la primera dama del país, Silvana López-Moreira, y sus familiares.
Efe consultó al Consulado General de Paraguay sobre una versión que circuló en el lugar acerca de una visita del presidente Mario Abdo Benítez y su esposa a Miami en las próximas horas.
"No tenemos información oficial al respecto", dijo una funcionaria a Efe.
Además de la persona fallecida, que fue sacada de los escombros a primeras horas, otras 10 fueron tratadas en el lugar, 2 fueron transportadas a hospitales y 35 rescatadas por los balcones del edificio, según distintas fuentes oficiales.
Las causas están por determinar y el gobernador indicó que hay ingenieros trabajando para averiguar qué pasó, pero indicó que no habrá respuestas inmediatas.
"El edificio literalmente se derrumbó, se derrumbó, y quiero decir que solo hay pies entre los pisos donde había 10 pies (3 metros)", dijo el alcalde de Surfside, Charles Burkett.
En el lugar los equipos de rescate, dirigidos por los bomberos de Miami-Dade, trabajan incasable pero cuidadosamente, pues existe el riesgo de que el edificio colapse totalmente.
Acontecer Latino
Chauvin, culpable de todos los cargos por muerte de George Floyd
Mineápolis, 20 de abril (EFE).- Derek Chauvin, el ex agente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Mineápolis (Minesota, EE.UU.), fue declarado culpable este martes de los tres cargos que enfrentaba.
Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Los miembros del jurado tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que leyó, pasadas las 4.00 de la tarde en Mineápolis (21.00 GMT), el juez del caso, Peter Cahill.
Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, los habitantes de Mineápolis reaccionaron con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos.
Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus teléfonos celulares, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado.
“Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!”, gritó uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.
Cierran temporalmente la Casa Blanca por razones de seguridad
Según medios estadounidenses, la clausura se debió a la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington.
Washington, (EFE).- La Casa Blanca y el Capitolio tuvieron que cerrar este martes temporalmente tras la entrada de un avión en espacio restringido de Washington, aunque minutos después se levantó la alerta y se volvió a retomar la actividad habitual.
Según los medios estadounidenses, la clausura de la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo se debió a la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington.
El anuncio de la clausura del Capitolio por parte de la Policía del legislativo fue emitido a las 8.30 de la mañana hora local (12.30 GMT), y fue levantado unos 35 minutos después.
La violación del espacio aéreo restringido de la capital estadounidense llevó a un grupo de funcionarios de seguridad a convocar una reunión de urgencia para evaluar la situación, así como a desplegar varios aviones militares a la zona, como parte del protocolo de actuación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se encontraba en la Casa Blanca a la hora de la emergencia, donde tiene previsto participar en el tradicional acto de "indultar" al pavo con motivo de las fiesta de Acción de Gracias, que se celebran este jueves en Estados Unidos.
Trump tiene previsto viajar más tarde a Florida, donde pasará las jornadas festivas junto a su familia, en su residencia privada de Mar-a-Lago.
Cinco muertos y varios heridos en un tiroteo en hospital de Oklahoma
Washington, 1 de junio (EFE).- Al menos cinco personas fallecieron y varias resultaron heridas este miércoles en un tiroteo ocurrido en un hospital de la ciudad estadounidense de Tulsa (Oklahoma), en el que el agresor perdió su vida, informó la Policía local.
"Tenemos cuatro civiles que están muertos y tenemos un tirador que está muerto", dijo el vicedirector de la policía de Tulsa Eric Dalgleish a los medios.
Dalgleish especificó que las primeras investigaciones apuntan a que el agresor se disparó a sí mismo.
El responsable explicó que el tiroteo se produjo en la segunda planta del edificio, situado en las instalación del Hospital Saint Francis de Tulsa.
Según aseguró el concejal del Ayuntamiento Jayme Fowler al canal CNN, el asaltante, que portaba un rifle y una pistola, estaba buscando a un médico que trabajaba en lugar, extremo que la Policía no ha confirmado.
Dalgleish apuntó que todavía se desconoce la identidad del agresor, un hombre negro de entre 35 y 40 años, que llegó al hospital a las 16.40 hora local (21.40 GMT).
Asimismo indicó que detectives están interrogando a los testigos para intentar determinar los detalles de lo sucedido.
Este nuevo tiroteo tiene lugar mientras el país continúa reponiéndose de la masacre ocurrida el pasado 24 de mayo, cuando 19 niños y dos profesoras fueron asesinados por disparos de un joven de 18 años en una escuela de Uvalde (Texas), donde el agresor fue abatido después por la policía.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que se reunirá con miembros del Congreso para tratar la cuestión del control de las armas de fuego, después de lo ocurrido en Uvalde, el tiroteo escolar más mortífero sucedido en Estados Unidos desde el de Sandy Hook, en el que murieron 27 personas, incluido el atacante, en diciembre de 2012.
Cheques del estímulo económico llegarán de tres a cuatro semanas
El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.
"Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo verá esos depósitos directos en sus cuentas bancarias, y crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez cheques mandados por correo", dijo Mnuchin a la cadena CBS.
El viernes, el presidente Donald Trump estampó su firma en el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, por valor de más de 2 billones de dólares, con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus, que deja ya más de 2,000 muertos en el país.
El plan incluye una partida de cerca de 250,000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1,200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75,000 dólares al año, más 500 dólares por cada menor de 17 años.
Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.
Mnuchin rechazó utilizar el término "rescate": "No estamos rescatando ni compañías ni industrias", indicó.
"Por cualquier préstamo que hagamos, el contribuyente será completamente compensado -indicó-. Como dijo el presidente, vamos a mirar cada situación. Algunas son muy buenas compañías que solo necesitan liquidez y que obtendrá préstamos", destacó.
El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.
El plan actual, que representa alrededor de un 10 % del Producto Interior Bruto del país, fue respaldado esta semana en la Cámara de Representantes, mayoría demócrata, después de la aprobación en el Senado, de mayoría republicana.
Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en EE.UU., que ha registrado hasta el momento 2.201 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
El viernes, Estados Unidos, que lidera el número de contagios en el mundo, superó la barrera de los 100.000 casos de COVID-19, y va por los 125.433; seguido de Italia, con 97.689; y China, con 82.122.
Cierre administrativo del gobierno entra en su tercera semana
El mandatario está trenzado en una disputa con los demócratas, ahora mayoría en la Cámara Baja, por la inclusión de una partida de más de 5.000 millones de dólares en el proyecto de presupuesto.
Washington, 6 ene (EFE).- El cierre parcial de la Administración de Estados Unidos se encaminaba hoy a su tercera semana con el presidente, Donald Trump, evaluando sus opciones, entre ellas declarar una emergencia nacional que sacaría del juego a los demócratas.
Sin claudicar en su promesa electoral de construir un muro en la frontera con México, Trump volvió a referirse a la posibilidad de la emergencia nacional, aunque matizó que se decidiría "dependiendo de lo que ocurra en los próximos días".
El mandatario está trenzado en una disputa con los demócratas, ahora mayoría en la Cámara Baja, por la inclusión de una partida de más de 5.000 millones de dólares en el proyecto de presupuesto.
Los demócratas han calificado de "inmoral" e "ineficaz" el muro, y hasta ahora solo han estado dispuestos a destinar unos 1.300 millones para la seguridad fronteriza, con restricciones que impiden la construcción de la barrera.
"No me gusta hacer esto, no me divierto haciendo esto", declaró Trump entre preguntas de los reporteros sobre la situación de los empleados federales que no reciben paga a raíz del cierre parcial.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, reveló que el Gobierno Trump está analizando distintas alternativas y no confirmó ni descartó que pueda recurrir a fondos destinados a construcciones militares para financiar el muro.
"El presidente está preparado para hacer lo que sea necesario para proteger nuestras fronteras, para proteger a la gente de este país", declaró la portavoz al canal Fox News.
Consultada acerca de la posibilidad de que Trump se incline por construir el muro con fondos destinados a construcciones militares, Sanders señaló que están "buscando y explorando todas las opciones disponibles que tiene el presidente".
Fue tajante, en todo caso, al señalar que "cualquier acción" que el presidente tome "será legal".
Trump se trasladó este domingo a Camp David, una residencia presidencial situada a las afueras de la ciudad de Washington, donde los funcionarios de la Casa Blanca participaron este fin de semana de un retiro para delinear las prioridades para este 2019.
El gobernante ha intensificado en los últimos días sus declaraciones, en persona o desde Twitter, sobre el muro, que considera necesario para combatir el crimen, el narcotráfico, el tráfico de personas y la migración ilegal en la frontera sur.
Ha sido tal su campaña que subió a Twitter una imagen con su fotografía acompañada por la frase "Se acerca el muro", similar a una sentencia hecha popular por la serie de televisión "Juego de Tronos".
"Basta con los memes", le respondió en Twitter el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien le pidió a Trump que deje de "lastimar a personas inocentes" y reabra el Gobierno.
Schumer reveló el jueves a la salida de un encuentro en la Casa Blanca, al que asistió acompañado por la nueva presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, que Trump ha amenazado con que la parálisis de la Administración dure "meses o incluso años".
El senador demócrata por Alabama Doug Jones criticó hoy la decisión de mantener el cierre y dijo que se opone a que se financie el muro sin que se conozca un plan sobre cómo se gastará ese dinero.
"Eso es lo que nos ha faltado hasta ahora en este cierre durante las últimas tres semanas", declaró el senador a CNN.
"No creo que mantener como rehenes a los trabajadores del Gobierno y a todos los afectados por los servicios gubernamentales sea la vía para determinar cuál es la mejor manera de asegurar nuestras fronteras", sentenció.
Después de la reunión de este sábado con los líderes demócratas, que concluyó sin avances, el vicepresidente, Mike Pence, confirmó hoy en Twitter un nuevo encuentro en la Casa Blanca.
Trump también aludió al tema en la misma red social e indicó que la cita fue "productiva" y reveló que se discutieron "muchos detalles de la seguridad fronteriza".
"Ahora estamos planeando una barrera de acero en lugar de concreto", aseguró el mandatario, al considerar que esta sería "una buena solución", más fuerte y menos molesta, fabricada en Estados Unidos.
Coalición federal investigará misteriosos drones sobre Colorado y Nebraska
Residentes de varios condados de Colorado y del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.
Denver, 7 de enero (EFE).- Más de 75 representantes de agencias federales, estatales y locales forman desde este lunes una coalición para investigar el origen y propósito de drones que, desde hace varias semanas, sobrevuelan zonas rurales de Colorado y de Nebraska, informó el alguacil del Condado Phillips, en Colorado.
En un comunicado, el alguacil Thomas Elliott reveló que este lunes por la mañana fuerzas del orden de distintas jurisdicciones se reunieron en la localidad de Brush (145 km al noreste de Denver) "para responder al tema de los drones".
"Ninguna de las agencias pudo confirmar que los drones son maliciosos. Se organizó una fuerza de tareas y pedimos la ayuda del público", reza el comunicado.
Específicamente, se solicita que la población colabore para localizar el "vehículo de control" de los drones, que podría ser "un remolque cerrado y con antenas, o una camioneta grande que no pertenece al área".
Elliott instó a comunicarse con los alguaciles o a la policía local "si alguien ve algo que se parece a esta descripción".
En rueda de prensa, el Capitán Michael Yowell, de la oficina del alguacil del Condado Lincoln, explicó que "no hay mucho que podamos hacer con respecto a un dron volando a 150 metros de altura. Pero un vehículo sospechoso en el medio de un camino rural es algo a lo que podemos responder".
Residentes de varios condados del estado de Colorado (Phillips, Lincoln, Washington y Sedgwick), así como de varios condados del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.
Inicialmente sólo hubo reportes verbales, pero luego se sumaron videos tomados desde teléfonos celulares y, en los últimos días, imágenes de mayor calidad tomadas por expertos locales en drones.
Esas imágenes llevaron a determinar que los artefactos tendrían entre 4,9 y 5,9 pies (1,5 y 1,8 metros) de envergadura y que, por sus luces y maniobras, serían drones de alta tecnología, posiblemente no disponibles para el público en general y con un costo estimado en unos 100.000 dólares por aparato.
Uno de los testigos, Wyatt Harman, residente en el Condado Washington (Colorado), dijo al programa televisivo TODAY que los drones aparecen usualmente entre las 7.00 y las 10.00 pm, que a veces se quedan inmóviles en el aire y que otras veces aceleran o desaceleran rápidamente.
Harman afirmó que trató de seguir a los drones para ver si descendían en algún lugar, pero tras 25 kilómetros manejando su automóvil a más de 110 kilómetros por hora tuvo que desistir de su intento.
Hasta el momento se desconoce quién opera esos drones. En respuesta a consultas realizadas por los medios de Denver, la Fuera Aérea de Estados Unidos y Amazon negaron ser responsables de los vuelos.
El nuevo grupo de investigación se formó por pedido expreso del gobernador de Colorado, Jared Polis, y tras las gestiones del senador Cory Gardner para que la Administración Federal de Aviación (FAA), que está realizando su propia investigación, enviase representantes a la zona.
Además de los policías y alguaciles locales, colaborarán con las investigaciones el FBI, la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, el Ejército estadounidense, la oficina en Colorado del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y la Administración Federal de Emergencia (FEMA).
"Estamos desesperadamente tratando de saber lo que está pasando", dijo Yowell al terminar la reunión de 90 minutos del nuevo grupo de investigadores.