A los clientes se les recordará este requisito antes de su vuelo por correo electrónico y en el aeropuerto tanto mediante señalización de la terminal como mediante anuncios

NUEVA YORK.- JetBlue anunció que, a partir del próximo lunes 4 de mayo, todos sus clientes deberán usar una cubierta facial durante el viaje en sus aviones.

La medida se produce después de que la aerolínea comenzó a exigir a todos los miembros de la tripulación que se cubran la cara mientras trabajan. JetBlue ha modelado su política sobre las pautas de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) que indican que todas las personas deben usar una cubierta facial en público para ayudar a frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).

"Usar una máscara para la cara no se trata de protegerse a sí mismo, se trata de proteger a los que están a su alrededor", dijo Joanna Geraghty, presidenta y directora de operaciones de JetBlue. “Esta es la nueva etiqueta de vuelo. A bordo, el aire de la cabina circula bien y se limpia a través de filtros periódicamente, pero este es un espacio compartido donde debemos ser considerados con los demás. También estamos pidiendo a nuestros clientes que sigan estas pautas de los CDC en el aeropuerto también".

De acuerdo con un comunicado divulgado por la aerolínea en su página web, la nueva política requerirá que los clientes usen una cubierta de tela que cubra su nariz y boca durante todo su viaje, incluso durante el check-in, el embarque, durante el vuelo y el desembarque. A los clientes se les recordará este requisito antes de su vuelo por correo electrónico y en el aeropuerto tanto mediante señalización de la terminal como mediante anuncios. Los niños pequeños que no pueden cubrirse la cara están exentos de este requisito.

La guía de los CDC define una cubierta adecuada para la cara como un artículo de tela que debe ajustarse cómodamente contra el costado de la cara, asegurarse con lazos o orejeras, incluir múltiples capas de tela y permitir la respiración sin restricciones. Los CDC recomiendan que las máscaras quirúrgicas y los respiradores N-95 se reserven para los trabajadores de la salud y otros equipos de primera respuesta médica.

Distanciamiento social

Más allá de los requisitos de cobertura para los miembros de la tripulación y los clientes, desde fines de marzo, JetBlue ha limitado el número de asientos disponibles para la venta en la mayoría de los vuelos, lo que permite a la aerolínea proporcionar espacio adicional entre las personas que no viajan juntas.

Antes de cada vuelo, JetBlue revisa la asignación de asientos para garantizar la mayor cantidad de espacio personal posible. Además, las filas cerca de los asientos de salto de los miembros de la tripulación se han bloqueado para crear zonas de amortiguamiento para mayor seguridad de los miembros de la tripulación y del cliente.

Mejoras de seguridad durante todo el viaje.

Todos los aviones de JetBlue están equipados con filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) de grado hospitalario. Todo el aire recirculado pasa a través de estos filtros HEPA antes de volver a entrar en la cabina y mezclarse con aire fresco. En promedio, todo el aire en la cabina se cambia por completo cada tres minutos. Los filtros HEPA son capaces de eliminar el 99.97 por ciento de partículas, bacterias y virus.

Desde que el coronavirus comenzó a extenderse en los Estados Unidos, JetBlue ha aumentado el rigor de las limpiezas de sus aviones por la noche y entre vuelos, utilizando desinfectantes aprobados para matar el coronavirus.

Las limpiezas se han centrado en los lugares que los clientes y los miembros de la tripulación más tocan, incluidas las fundas de los asientos, los cinturones de seguridad, las bandejas y los reposabrazos. El servicio tradicional de alimentos y bebidas se ha ajustado a bordo para limitar los puntos de contacto entre los miembros de la tripulación y los clientes. Para conocer todas las medidas adicionales que JetBlue ha implementado, visite http://blog.jetblue.com/coronavirus.

JetBlue transporta a más de 42 millones de clientes al año a casi 100 ciudades en los Estados Unidos, El Caribe y América Latina con un promedio de más de 1,000 vuelos diarios. Para obtener más información, visite jetblue.com.

Add a comment

Nueva York, 20 de enero (EFE).- Jill Biden, la flamante primera dama de Estados Unidos, hará historia al mantener su empleo de profesora pese a las demandas de su nuevo rol, en el que marcará a buen seguro un fuerte contraste con su predecesora, Melania Trump.

Jill Biden, de 69 años, ha dedicado su vida a la educación. Comenzó como maestra de secundaria para niños con necesidades especiales y durante la vicepresidencia de su marido en 2009 compaginó una apretada agenda institucional con su trabajo de profesora de inglés en un colegio universitario en Virginia, donde como primera dama seguirá desempeñando su trabajo.

Esa decisión, la de seguir manteniendo su independencia laboral, además de mantenerse al frente de la oficina de la primera dama, es histórica.

"Para mi es difícil considerar mi decisión en términos históricos, porque ya enseñé durante los ocho años en los que fui segunda dama", explicó el mes pasado en una entrevista con el humorista Stephen Colbert.

Pese a la intensa carrera política de Joe Biden, que intentó optar a la Presidencia en varias ocasiones y fue vicepresidente de Barack Obama durante ocho años, Jill ha desarrollado su carrera como docente y ha sido durante este difícil año una defensora de la importancia de los educadores durante la pandemia.

La primera dama obtuvo en 2007 un doctorado en educación, un título por el que trabajó durante seis años, pero que recientemente fue objeto de críticas misóginas de un columnista de opinión del diario Wall Street Journal.

La columna, repleta de comentarios machistas, criticaba a Jill Biden -que públicamente ha dicho que su doctorado es uno de los logros que más le enorgullecen-, por usar públicamente ese título honorífico que posee, pese a no ser "médico ni haber ayudado a traer a alguien al mundo".

La exprimera dama Michelle Obama respondió a aquellas críticas recordando que "no hay mejor ejemplo" de persona trabajadora que Jill.

"Durante ocho años vi a la doctora Jill Biden hacer lo que muchas mujeres profesionales hacen a diario. Gestionar con éxito más de una responsabilidad, desde sus obligaciones como docente a sus obligaciones oficiales en la Casa Blanca o su rol de madre, esposa y amiga", señaló Michelle Obama.

Ese ataque es un aperitivo de lo que le espera a Jill Biden en la Casa Blanca, dando forma a un papel en ocasiones ingrato, que ha sido tratado dentro los corsés reservados tradicionalmente para la mujer y que otras primeras damas han querido reformar.

Jill y Joe se conocieron en 1975 en una cita organizada por el hermano del segundo. Jill estaba aún terminando su grado de inglés en la Universidad de Delaware y se estaba separando de su primer marido. Joe Biden venía de pasar tres duros años tras la muerte de su primera esposa, Neilia Hunter Biden, en un accidente de tráfico, en el que también falleció su hija Naomi, aún una bebé.

Ambos contrajeron matrimonio en 1977 en una discreta ceremonia católica en la capilla de las Naciones Unidas en Nueva York.

Jill vino a reemplazar el vacío de la familia Biden para convertirse, no solo en esposa del entonces senador, sino también en madre para sus hijos, Beau y Hunter. "Puso las piezas de nuevo juntas. Me devolvió la vida y una familia", aseguró Joe Biden en una entrevista.

Tras cuatro años de matrimonio, nació la única hija de ambos: Ashley Biden, activista y trabajadora social muy cercana al recién investido presidente.

Jill, que creció en el seno de una familia de clase media en Filadelfia, ha intentado mantener un rol discreto e independiente de la política que ha vivido a diario durante décadas, primero en los años de su marido como senador y posteriormente como vicepresidente.

Sus estudiantes la llaman "Doctor B" y pronto se enfrentarán al dilema de tratar con la primera dama de Estados Unidos, que compaginará una agenda de trabajo que podría poner prioridad a asuntos como la lucha contra el cáncer, la pandemia del coronavirus o la infancia.

Add a comment

Redacción Deportes, 31 de mayo (EFE).- El legendario exjugador de baloncesto Michael Jordan ha hecho público este domingo un comunicado en el que asegura estar "profundamente entristecido, realmente dolorido y totalmente enojado" por la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, Minnesota.

"Estoy profundamente entristecido, realmente dolorido y totalmente enojado. Veo y siento el dolor, la indignación y la frustración de todos. Estoy con aquellos que están llamando al arraigado racismo y violencia hacia la gente de color en nuestro país. Ya hemos tenido suficiente", afirma el seis veces campeón de la NBA con los Chicago Bulls.

"No tengo las respuestas, pero nuestras voces colectivas muestran la fuerza y la incapacidad de ser divididos por otros. Debemos escucharnos, mostrar compasión y empatía y nunca dar la espalda a la brutalidad sin sentido. Debemos continuar con las expresiones pacíficas contra la injusticia y exigir responsabilidades", añade.

"Nuestra voz unificada necesita presionar a nuestros líderes para que cambien nuestras leyes, o bien necesitamos usar nuestro voto para crear un cambio sistemático. Cada uno de nosotros necesita ser parte de la solución, y debemos trabajar juntos para asegurar la justicia para todos", afirma.

"Mi corazón está con la familia de George Floyd y con los innumerables otros cuyas vidas han sido brutalmente y sin sentido por actos de racismo e injusticia", concluye.

Add a comment

Compareció este lunes ante la corte un joven de 23 años, residente de West Springfield, Massachusetts, acusado de causar la muerte de al menos siete motociclistas, y heridas a otros tres, en un aparatoso accidente ocurrido en New Hampshire durante el fin de semana. Entre las víctimas había un residente de Rhode Island, una pareja de esposos y varios veteranos.

Volodymyr Zhukovskyy conducía un camión arrastrando un remolque de plataforma, con el cual se estrellaron a los motociclistas, quienes fomaban parte de un club y viajaban en grupo. El hecho ocurrió en la Ruta 2, en Randolph. Los motociclistas se desplazaban en dirección Este y el camionero se dirigía hacia el Oeste, según informó la Policía Estatal de New Hampshire. El conductor enfrenta siete cargos de homicidio negligente y se espera que será procesado este martes en la Corte Superior, en Lancaster.

Las víctimas fueron Michael Ferazzi, de 62 años, de Contoocook, New Hampshire; Mazza, de 59 años, de Lee, New Hampshire; Desma Oakes, 42 años, de Concord, New Hampshire; Aaron Perry, 45 años, de Farmington, New Hampshire; Daniel Pereira, 58 años, de Riverside, Rhode Island; y  la pareja formada por Jo-Ann y EdwardCorr, amos de 58 años, residentes de  Lakeville, Massachusetts

Zhukovskyy trabajaba como conductor de la empresa Westfield Transport, en Massachusetts. Al momento del accidente estaba realizando el que era apenas su segundo viaje como camionero para esta compañía, por lo que se encontraba aun dentro de un período de prueba.

Las circunstancias exactas en que se produjo el accidente están siendo investigadas por las autoridades.

Add a comment

La actriz tendrá que pagar a Depp más de 10 US$millones. El actor no salió librado del todo, pues el jurado consideró que este difamó a Heard en una ocasión y, por tanto, deberá pagarle US$2 millones para compensar daños.

Los Ángeles, 1 de junio (EFE).- El actor Johnny Depp ganó este miércoles el juicio por difamación contra su exmujer, Amber Heard, aunque el jurado popular también le consideró responsable de difamar contra la actriz en una ocasión.

La victoria en este mediático juicio fue clara para Depp porque solo tendrá que pagar a Heard dos millones de dólares frente a los más de 10 que tendrá que abonar ella -eran 15 según el jurado pero la jueza lo ha rebajado-.

El jurado, compuesto por cinco hombres y dos mujeres, determinó por unanimidad que tres frases escritas por Heard en una columna de opinión publicada en 2018 en el diario The Washington Post eran falsas, difamatorias y fueron escritas con mala intención, a pesar de que no mencionaban explícitamente a Depp.

Ese escrito, en el que la actriz afirmaba ser "víctima de abuso doméstico", era el punto central del litigio, ya que en su demanda, Depp pedía 50 millones de dólares en compensación por daños y perjuicios.

Finalmente, el veredicto estipuló que la actriz deberá pagar 10 millones por daños y otros 5 millones en concepto de multa, aunque la jueza del condado de Fairfaix (Virginia, EE.UU.), Penney Azcarate, rebajó esta última cantidad a 350.000 dólares.

Si bien Depp ganó su demanda, el actor no salió completamente limpio del juicio, pues su exmujer había interpuesto una contrademanda, también por difamación, basada en dos afirmaciones expresadas por él y otra por su anterior abogado.

Finalmente, el jurado consideró que Depp difamó a Heard en una ocasión y, por tanto, deberá pagarle 2 millones de dólares para compensar daños. La corte no estipuló si esa cantidad se descontará del pago de la actriz o deberá abonarse de manera independiente.

LA COLUMNA DE OPINIÓN DE HEARD, CLAVE DEL VEREDICTO

En el juicio, que se alargó durante casi dos meses, tanto Heard como Depp se acusaron de abuso físico y verbal durante sus más de cinco años de relación, aportando fotografías y grabaciones de sus discusiones.

Además de las dos celebridades, también intervinieron psicólogos, policías, representantes, empleados domésticos y hasta la terapeuta de la pareja, quien en una de las primeras declaraciones de la vista oral insistió en que el abuso se daba por parte de ambos.

A pesar de la atención mediática que han recibido los testimonios más turbulentos y gráficos de la pareja, el litigio era un proceso civil por difamación en el que el cometido del jurado no era determinar a un culpable de maltrato o abuso.

En su deliberación, el jurado tuvo que determinar si tres frases escritas por Heard en su columna de opinión eran difamatorias contra Depp, a quien la actriz no nombró en el texto pero, dado el perfil público de ambos, se entendía que hablaba de él.

En la primera frase, Heard aseguraba que habló "contra la violencia sexual"; en la segunda dijo que representaba "abuso doméstico" y que sufría "la ira contra las mujeres que hablan", mientras que en la tercera de sus afirmaciones sostenía que fue testigo de cómo "las instituciones protegen a los hombres acusados de abuso".

HEARD: "ESTOY DESCONSOLADA"

Heard, que mantuvo la compostura en el juzgado mientras se leía el veredicto, publicó luego un comunicado en el que asumía la derrota y decía estar "decepcionada" y "desconsolada" por el resultado del mismo.

"La decepción que siento hoy está más allá de las palabras. Estoy desconsolada porque la montaña de pruebas aun no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionada de mi exmarido", afirmó.

La actriz, conocida por protagonizar "Aquaman", ha sido el blanco de feroces críticas formuladas en internet por los fanáticos de Depp.

En su última declaración ante el jurado, la semana pasada, Heard afirmó que recibía amenazas de muerte "a diario".

"Estoy siendo acosada, humillada y amenazada todos los días", dijo entre sollozos.

DEPP: "EL JURADO ME HA DEVUELTO LA VIDA"

Por su parte, Depp no acudió a la lectura del veredicto ya que se encontraba de viaje en Londres, donde recientemente participó en un concierto con su amigo Jeff Beck.

El equipo del actor publicó un comunicado en el que agradece que el jurado le haya "devuelto la vida".

"Desde el principio, el objetivo de este caso era revelar la verdad", declaró.

Sin embargo, durante las semanas que se alargó la vista oral Depp ha tenido que reconocer problemas muy dañinos para su imagen, como su comportamiento violento y una fuerte adicción a las drogas.

De hecho, ante Depp declaró su antiguo representante, Tracey Jacobs, quien afirmó que el comportamiento del actor y su falta de profesionalidad, por la que llegaba tarde a los rodajes y sin aprender los guiones, lastraron su carrera en Hollywood mucho antes de que Heard le acusara de abuso.

UN CASO SEGUIDO POR MILLONES DE ESPECTADORES

Millones de espectadores de todo el mundo han visto como dos estrellas de la meca del cine aireaban sus trapos sucios en el juicio, que ha copado las listas de lo más leído en prensa y generado ríos de contenido en redes sociales, beneficiados por la retransmisión en directo de todas las sesiones.

Add a comment

Washington, 30 de noviembre (EFE).- Un estudiante de quince años mató este martes a tres compañeros de su instituto en un tiroteo ocurrido en este centro escolar de la localidad de Oxford, en el estado de Michigan, Estados Unidos.

El ayudante del sheriff del condado de Oakland, Mike McCabe, confirmó los tres fallecimientos en una comparecencia ante los medios concentrados junto al instituto en el que se produjo este suceso, y por el que ha sido detenido el presunto autor.

Según los datos facilitados por McCabe, parece que los fallecidos son estudiantes, y el sospechoso es otro escolar de este centro, de quince años, que portaba un arma "semiautomática" que ha sido confiscada.

Además hay otros seis heridos, entre ellos un profesor, que han sido trasladados a centros hospitalarios.

En su comparecencia de prensa, que pudo seguirse en redes sociales, el ayudante del sheriff explicó que el suceso duró sólo unos minutos cuando los agentes llegaron ante las llamadas de alerta de que había un tirador en el instituto.

En poco minutos, "cinco", según el representante policial, los agentes lograron reducir y detener al chico, que no obstante ya había disparado sobre múltiples víctimas.

El tirador no resultó herido y "se rindió sin problemas". Por el momento no ha dado ninguna razón por la que cometió el crimen y ha pedido un abogado, según el ayudante del sherrif.

McCabe destacó por otra parte la rapidez con la que los responsables del instituto y los alumnos supieron reaccionar para evitar una tragedia mayor, siguiendo todos los protocolos para protegerse del tirador a la espera de la policía.

Add a comment

El joven de 18 años, quien recientemente obtuvo su licencia de conducir, murió tras ser aplastado por una chimenea.

LAWRENCE, MA.-  Leonel Rondón es el nombre del joven, de 18 años de edad, que murió víctima de una explosión de gas en Lawrence, Massachusetts, este jueves.

Rondón, quien aseguran es de origen dominicano, falleció cuando una chimenea cayó sobre el vehículo en el que se encontraba, a causa de la explosión. El hecho ocurrió alrededor de las 8:30 pm en el 35 Chickering Road, en Lawrence. El joven murió mientras era transportado al hospital.

Las autoridades han reportado que otras 12 personas fueron heridas durante las explosiones. Mientras que el número de viviendas destruidas asciende a 60. Manifestaron que unas 8.000 personas fueron evacuadas.

Las detonaciones iniciaron pasada las 5:00 pm de ayer, cuando 35 inmuebles en Andover, 20 en Lawrence y 12 en North Andover  sufrieron explosiones a causa, supuestamente, de líneas de gas sobre-presurizadas.

Este viernes, la agencia de noticias AP informó que continúan las investigaciones para determinar la causa de la serie de explosiones de gas. (Agencia)

Add a comment

Más artículos...