WASHINGTON, EE.UU.- El gobierno de Donald Trump está considerando regular los resultados del motor de búsqueda Google, en medio de las fuertes críticas lanzadas por el mandatario contra el gigante de internet y las redes sociales por su contenido, que considera como falso o manipulador.

Larry Kudlow, asesor económico del mandatario, indicó que la Casa Blanca "está analizando" la posibilidad de introducir regulaciones al respecto, horas después de que el mandatario publique en Twitter su descontento con los resultados de una búsqueda con su propio nombre.

"Lo tienen manipulado, contra mí y otros, para que todas las historias y noticias sean malas", escribió el presidente, y lamentó que CNN sea "prominente" en los resultados y aseguró que los medios conservadores son excluidos. En una entrevista reciente, Trump indicó que considera que el 80% de los medios de comunicación son "fake news", por lo que solo un 20% de los portales y periódicos realizan el tipo de cobertura que agrada al mandatario. "Esta situación es muy grave y será revisada", añadió.

Este martes, el presidente elevó este martes sus ataques contra los gigantes de internet y lanzó una advertencia. "Google, Twitter y Facebook están realmente navegando en aguas turbulentas y deben tener cuidado", declaró Trump en el despacho oval de la Casa Blanca. (Infobae)

Add a comment

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Washington, 31 oct (EFE).- El presidente Donald Trump ha anunciado este jueves que la próxima semana recibirá en la Casa Blanca a Conan, el perro militar que participó del operativo contra el líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Bagdadi.

"Un fotomontaje muy bonito, pero la versión 'real' de Conan saldrá de Oriente Próximo para venir a la Casa Blanca en algún momento la próxima semana", anunció Trump en Twitter pasada la medianoche.

Trump acompañó su mensaje con un polémico fotomontaje en el que el mandatario aparece colgando una medalla de honor al cuello de Conan en la Casa Blanca, la imagen original de una ceremonia de 2017 en la que distinguió a un médico militar de la guerra del Vietnam.

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Trump también reveló que el perro había resultado herido en la explosión, en la que, además de Al Bagdadi, murieron dos de sus hijos menores de edad.

"Nuestro 'K-9', como le llaman. Yo le llamo un perro. Un perro hermoso, un perro talentoso, fue herido y llevado de vuelta (por los militares)", dijo Trump el fin de semana durante un discurso en la Casa Blanca.

El Pentágono informó después de que el perro había tenido que ser intervenido, pero que estaba "recuperándose totalmente".

El operativo tuvo lugar este fin de semana en el escondite de Al Bagdadi en la provincia noroccidental siria de Idlib, muy cerca de la frontera con Turquía.

La raza de Conan, un perro belga Malinois, es la misma del animal que los militares estadounidenses utilizaron en la redada que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en 2011.

Add a comment

Lo peor se espera al este de Long Island (Nueva York) y en la línea costera desde Cape Cod (Massachussetts) hasta el sureste de Maine, con hasta 60 centímetros de nieve acumulada.

Nueva York, 28 de enero (EFE).- El noreste de Estados Unidos se prepara para una tormenta invernal que amenaza con dejar una gran acumulación de nieve y fuertes rachas de viento en la región a partir de este viernes por la noche, lo que ya ha obligado a cancelar cientos de vuelos.

Según informó el Servicio Nacional de Meteorología, la tormenta comenzará hoy en la costa de Carolina del Norte y avanzará hacia el área Nueva Inglaterra, donde este sábado se prevén condiciones de ventisca en áreas cercanas al mar antes de que el fenómeno pierda fuerza el domingo.

Lo peor se espera al este de Long Island (Nueva York) y en la línea costera desde Cape Cod (Massachussetts) hasta el sureste de Maine, con hasta 60 centímetros de nieve acumulada, lo que ha puesto en alerta a las autoridades y hará "casi imposible" cualquier viaje, advierten.

Las aerolíneas han cancelado con anticipación numerosos vuelos con origen y destino en los aeropuertos más importantes desde Carolina del Norte hasta Maine, pasando por Nueva York, unos mil este viernes y más de dos mil este sábado, de acuerdo a datos del portal FlightAware.

Las temperaturas caerán especialmente el sábado en todo el noreste debido al viento frío, pero en algunos puntos de Maine pueden bajar hasta los 30 grados celsius bajo cero y provocar "congelación en la piel expuesta en tan poco tiempo como 30 minutos", de acuerdo a un aviso local.

Los gobernadores de algunos estados, como Virginia y Nueva Jersey, han declarado la emergencia días antes para movilizar recursos ante los problemas que puedan surgir, incluidos cortes de electricidad, y en general se ha instado a la población a informarse y quedarse en casa.

En la ciudad de Nueva York, donde esta mañana estuvo nevando ligeramente durante varias horas, se esperan como máximo 20 centímetros de nieve acumulada hasta el amanecer del sábado, por lo que se han esparcido varias toneladas de sal por las calles y equipado dos mil camiones para despejar las calzadas.

Add a comment

El presidente Donald Trump fue el encargado de anunciar que el Remdesivir había recibido una "autorización de emergencia" por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos 

Washington, 1 de mayo (EFE News).- El Gobierno autorizó este viernes el uso del medicamento antiviral Remdesivir para tratar a los pacientes más graves con COVID-19, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido de que aún no se ha probado que sea seguro y hay estudios apuntan que su eficacia no está clara.

El presidente Donald Trump fue el encargado de anunciar que el medicamento había recibido una "autorización de emergencia" por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de productos relacionados con la salud pública.

"Es un placer anunciar que Gilead tiene ahora una autorización de emergencia de la FDA para el Remdesivir. Y sabéis que eso ocurre porque ha sido lo más candente en los periódicos y en los medios de comunicación durante un tiempo. Es un tratamiento importante para los pacientes hospitalizados con coronavirus", dijo Trump.

El mandatario consideró que el antiviral ofrece una "situación prometedora" y explicó que solo será usado para tratar a los pacientes hospitalizados con coronavirus que estén en estado grave.

Trump hizo esas declaraciones en presencia del director ejecutivo de Gilead, Daniel O'Day, quien se mostró complacido con la aprobación, y anunció que su compañía donará un millón de dosis para ayudar a las personas contagiadas con el virus.

Esta semana, Trump ya había expresado su deseo de que la FDA, que en teoría es una agencia independiente, acelerara el proceso de aprobación del medicamento, que se aplica por vía intravenosa.

En un comunicado, la FDA admitió este viernes que existe "información limitada" sobre la seguridad y eficacia del Remdesivir para tratar el coronavirus, pero explicó que ha autorizado su aplicación porque un reciente ensayo clínico mostró que el fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

En concreto, ese ensayo -realizado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés)- mostró que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de 15 días.

La autorización significa que, a partir de ahora, el antiviral podrá ser inyectado a los pacientes con COVID-19 que estén ingresados en hospitales en estado grave, lo que la FDA define como la necesidad de asistencia para respirar, por ejemplo, con un ventilador.

En otro comunicado este viernes, Gilead, con sede en Foster City (California), se mostró cauta y afirmó que la eficacia del remdesivir todavía está siendo investigada.

Además, recordó que todavía se desconoce cuál debe ser la dosis y duración óptima del tratamiento, aunque de momento bajo la autorización de la FDA el antiviral se suministrará a los pacientes durante 5 o 10 días, dependiendo de su estado.

Gilead indicó que se dará prioridad a las zonas más afectadas, por lo que se espera que el medicamento llegue pronto a la ciudad de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU. con más de 313.00 casos y 23.800 muertes.

En todo el país, más de un millón de personas se han contagiado y más de 64.000 han fallecido, de acuerdo al recuento extraoficial de la Universidad de Johns Hopkins.

Add a comment

Washington, 16 de julio (EFE).- La Casa Blanca afirmó este jueves que la ciencia no debería impedir la reapertura de las escuelas tal y como desea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, unos comentarios que han desatado la polémica dentro del país.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, insistió en que Trump quiere que reabran todos los centros educativos con clases presenciales en vez de a través de internet, como han decidido varios condados del país, que son los que tienen las competencias en este caso.

"Cuando él (Trump) dice abiertas, quiere decir abiertas por completo, que los niños puedan ir a la escuela todos y cada uno de los días. La ciencia no debe entrometerse", manifestó McEnany.

En aparente contradicción, al mismo tiempo, la portavoz aludió a la ciencia para justificar la reapertura de los centros educativos.

Por ejemplo, citó un artículo publicado en la prestigiosa revista Journal of the American Medical Association (JAMA), en el que se explica que los niños tienen menos riesgo de contraer la enfermedad que los adultos; y argumentó que, sin ir a la escuela, los menores reciben menor atención psicológica.

"Pedimos a las localidades y los estados que simplemente hagan caso a la ciencia y que reabran las escuelas. Es muy peligroso para nuestros niños. No se reportan los abusos, hay depresiones e ideas suicidas que no reciben atención si los niños no van al colegio", afirmó.

La semana pasada, la Asociación Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) consideró que la ciencia debe ser la guía de la reapertura de centros educativos y no la política.

Asimismo, los comentarios de McEnany llegan en un momento de tensión entre asesores económicos y expertos médicos de la Administración.

En los últimos días, Peter Navarro, un importante asesor de Trump en materia de comercio e industria, ha criticado duramente al principal epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., el doctor Anthony Fauci, por su manejo de la pandemia.

Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de EE.UU., lleva semanas expresando preocupación por el repunte de casos en el país; mientras que Trump y sus asesores económicos creen que se ha hecho un gran trabajo y que la pandemia está controlada.

EE.UU. es el país del mundo más afectado por la pandemia con más de 3,5 millones de casos y 137.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria, el lupus y otras enfermedades. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) aceptó hoy 30 millones de dosis de sulfato de hidroxicloroquina donadas por Sandoz, la división de genéricos y biosimilares de Novartis, y un millón de dosis de fosfato de cloroquina donadas por Bayer Pharmaceuticals, para su posible uso en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 o para uso en ensayos clínicos.

Estas y otras compañías pueden donar dosis adicionales, y las compañías han aumentado la producción para proporcionar suministros adicionales del medicamento al mercado comercial, según explica el Departamento de Salud y Servicios Humanos en un amplio comunicado de prensa fechado este domingo y dado a conocer a través de su portal digital.

"El presidente Trump está tomando todas las medidas posibles para proteger a los estadounidenses del coronavirus y brindarles esperanza", dijo el secretario del HHS, Alex Azar. “Los científicos en Estados Unidos y en todo el mundo han identificado múltiples terapias potenciales para COVID-19, incluidas la cloroquina y la hidroxicloroquina. El liderazgo audaz del presidente y el arduo trabajo de la FDA y el subsecretario de preparación y respuesta del HHS han logrado asegurar esta gran donación de medicamentos. Continuaremos trabajando durante todo el día para que los pacientes estadounidenses tengan acceso a terapias que pueden ayudarlos a combatir COVID-19, mientras construimos la evidencia para evaluar qué opciones son efectivas ".

La Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta (ASPR) del HHS trabajó con colegas dentro del HHS, las compañías, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar los envíos donados.

Dada la importancia de comprender la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento y la prevención de COVID-19, las agencias federales, como los Institutos Nacionales de Salud y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de ASPR (BARDA), están trabajando juntas para planificar ensayos clínicos.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) emitió una Autorización de uso de emergencia (EUA) a BARDA para permitir que los productos de sulfato de hidroxicloroquina y fosfato de cloroquina donados a la Reserva Nacional Estratégica (SNS) sean distribuidos y recetados por médicos a pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con COVID-19, según corresponda, cuando un ensayo clínico no está disponible o no es factible.

La EUA exige que las hojas informativas que brindan información importante sobre el uso de fosfato de cloroquina y sulfato de hidroxicloroquina en el tratamiento de COVID-19 se pongan a disposición de los proveedores de atención médica y los pacientes, incluidos los riesgos conocidos y las interacciones farmacológicas. El SNS, administrado por ASPR, trabajará con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para enviar las dosis donadas a los estados. El SNS no almacena regularmente ninguna droga.

El sulfato de hidroxicloroquina y el fosfato de cloroquina son medicamentos recetados orales aprobados para tratar la malaria y otras enfermedades. Aunque actualmente no hay tratamientos aprobados para COVID-19, ambos fármacos han mostrado actividad en estudios de laboratorio contra coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19). Los informes anecdóticos sugieren que estos medicamentos pueden ofrecer algún beneficio en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Se necesitan ensayos clínicos para proporcionar evidencia científica de que estos tratamientos son efectivos.

Cuando el Secretario de Salud y Servicios Humanos declara que la emisión de una EUA es apropiada, la FDA tiene la autoridad reguladora de uso de emergencia para facilitar el acceso a contramedidas médicas no aprobadas o usos no aprobados de contramedidas médicas aprobadas necesarias para prepararse y responder a químicos, biológicos, amenazas radiológicas y nucleares.

Se puede emitir un EUA si la FDA determina que, entre otros criterios, los beneficios conocidos y potenciales del producto, cuando se utilizan para diagnosticar, prevenir o tratar la enfermedad o afección identificada, superan los riesgos conocidos y potenciales del producto, y No hay alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles. El acceso de emergencia a un producto médico en virtud de una EUA es independiente del uso de un producto médico en una aplicación de drogas en investigación.

La FDA ha emitido una EUA para diagnósticos múltiples, para varios otros dispositivos médicos, como dispositivos respiratorios y un sistema para descontaminarlos para permitir su reutilización, y ventiladores y equipos de ventilación para la respuesta COVID-19. Esta es la primera EUA para un medicamento relacionado con la respuesta COVID-19.

Sandoz y Bayer son las últimas compañías que están dando un paso adelante para fortalecer la respuesta de EE. UU. Al COVID-19, y ASPR está trabajando con otras compañías dispuestas a donar dosis de hidroxicloroquina y cloroquina. Las empresas interesadas en donar bienes o servicios deben comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar https://www.fema.gov/coronavirus/how-to-help.

Se espera que el uso de los medicamentos donados ayude a aliviar las presiones de suministro del medicamento, y la FDA también está trabajando con los fabricantes de cloroquina e hidroxicloroquina para aumentar la producción y garantizar que estos medicamentos también permanezcan disponibles para los pacientes que dependen de ellos para el tratamiento de la malaria, el lupus y Artritis Reumatoide.

Algunos estados y farmacias minoristas también han tomado medidas para preservar el suministro de estos y otros medicamentos para estos pacientes. Además de aceptar y distribuir los medicamentos donados, el HHS está financiando ensayos clínicos de dos medicamentos, Kevzara (sarilumab) y remdesivir, y apoya el desarrollo anterior de múltiples tratamientos terapéuticos potenciales, vacunas y pruebas de diagnóstico para COVID-19.

 

Add a comment

"Les faltó al respeto a mi hijo y a mi hija, y también a mi marido y a mí", afirmó la madre del sargento Johnson muerto en Niger.

Washington, 18 oct (EFE).- La madre del sargento La David Johnson, uno de los cuatro soldados de EE.UU. muertos este mes en Níger, confirmó hoy que el presidente del país, Donald Trump, fue irrespetuoso cuando llamó a la familia para dar sus condolencias, tal y como denunció la congresista demócrata Frederica Wilson.
"Les faltó al respeto a mi hijo y a mi hija, y también a mi marido y a mí", afirmó Cowanda Jones-Johnson al diario The Washington Post al ser preguntada por la polémica surgida a raíz de las declaraciones de Wilson, quien ha llegado a acusar al mandatario de hacer llorar a la viuda del militar.
La congresista, que este martes se encontraba junto a la familia en el momento en que se produjo la llamada, comentó en una entrevista a la cadena CNN que el mandatario había dicho "básicamente" que el boina verde "sabía en lo que se había metido, aunque aún así duele".
A primera hora de esta mañana, el presidente utilizó, como es habitual, su cuenta personal de Twitter para contestar a estas críticas y acusó a la congresista de haberse inventado "totalmente" lo que le dijo a "la mujer de un soldado que murió en acción", y aseguró tener pruebas de ello.
A lo largo del día, Trump ha insistido en que mantuvo "una conversación muy agradable con la mujer, quien parecía ser una mujer encantadora", y pidió a la congresista que emitiera un comunicado retractándose de sus palabras.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, negó que Trump grabara la conversación, una posibilidad con la que especularon los medios cuando el presidente dijo que tenía "pruebas" de su versión.
No obstante, Sanders aseguró que había varias personas en la habitación con Trump cuando hizo la llamada, incluido su jefe de gabinete, el general John Kelly.
"Quienes estaban en la habitación creen que el presidente fue totalmente respetuoso, muy empático, y expresó la preocupación del resto del país", afirmó Sanders en una conferencia de prensa, en la que acusó a los medios de "politizar" la tragedia en Níger.
Esa declaración contrasta con la hecha por Wilson, quién ha señalado que la viuda "estuvo llorando todo el tiempo" y que, cuando colgó el teléfono, le dijo que el multimillonario "ni siquiera recordaba" el nombre del sargento.
De acuerdo con la congresista del estado de Florida, ese fue el detalle "más hiriente" de todos.

Add a comment

Más artículos...