Washington, 12 de julio (EFE).- Florida anunció este domingo que en las últimas 24 horas más de 15.300 personas han contraído el coronavirus, lo que supone un récord no solo para ese estado sino para todo EE.UU., que nunca antes había registrado tal aumento de casos desde que comenzó la pandemia.

Florida se convirtió en el nuevo epicentro del virus en el país al registrar este domingo un incremento que dejó atrás el récord que registró California la semana pasada con 11.694 nuevos casos diarios y la cifra de 11.571 que reportó el 15 de abril Nueva York, cuando ese estado era el más golpeado por el virus.

HOSPITALES EN FLORIDA, AL 80 %

El rápido aumento de casos ha puesto contra las cuerdas a los hospitales de Florida, que tienen ocupadas un 76,4 % de las camas para ingresos generales y un 81,2 % de las camas de cuidados intensivos (UCI), indicó este domingo la Agencia para la Administración de la Atención Médica (AHCA).

La situación es peor en el condado de Miami-Dade, el más poblado del estado y donde están siendo usadas el 94,8 % de las camas para cuidados intensivos.

Este domingo, el alcalde de Miami-Dade, el republicano Carlos Giménez, avisó que los hospitales del condado pronto podrían quedarse sin camas y sin ventiladores para los pacientes más graves.

"Ha habido definitivamente un aumento de la cantidad de personas que han ido al hospital, de ingresos en las unidades de cuidados intensivos y de los pacientes con ventiladores. Todavía tenemos capacidad, pero sí que estoy preocupado", manifestó Giménez en una entrevista con la cadena CNN.

El regidor indicó que ya algunas habitaciones de hospitales han sido convertidas en unidades de cuidados intensivos y afirmó que ese trabajo continuará.

CRECEN LOS CONTAGIOS EN 37 DE LOS 50 ESTADOS

Los casos no han crecido solo en Florida y, de hecho, 37 de los 50 estados de EE.UU. han visto aumentos durante la última semana, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

De esa forma, la cifra de nuevos contagios superó el sábado por tercer día consecutivo la barrera de los 60.000 casos, arrastrada por los brotes en el sur y el oeste del país, donde los hospitales de algunos estados están a punto de colapsar.

En concreto, además de Florida, diez estados están al límite de su capacidad hospitalaria: Arizona tiene ocupadas el 79,1 % de las camas, lo que supone el peor dato, seguido de Nevada (77,4 %), Alabama (75,1 %), Carolina del Sur (75 %), Kentucky (74,7 %), Massachusetts (74,6 %), Virginia Occidental (74 %), Georgia (71,4 %), Delaware (71,1 %) y Texas (70,1 %), según los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Ante el repunte de casos, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha resistido a trazar una estrategia a nivel federal y su Gobierno este domingo volvió a pedir a las escuelas que reabran sus puertas en agosto para el comienzo del nuevo curso.

TRUMP QUIERE QUE LOS NIÑOS VUELVAN A LA ESCUELA

Este domingo, la secretaria de Educación, Betsy DeVos, se paseó por las principales cadenas de televisión para presionar por la reapertura de centros educativos.

"Creo que el objetivo debe ser que los niños vuelvan a la escuela, en persona, en el aula, porque sabemos que para la mayoría de los niños, ese es el mejor ambiente", afirmó DeVos en CNN.

La responsable de Educación no detalló qué medidas de precaución deben tomar las escuelas si deciden dar clases presenciales y tampoco respondió a preguntas sobre si el Ejecutivo dará ayudas económicas a los colegios que necesiten adaptar sus infraestructuras.

En respuesta, Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Washington, acusó a DeVos de "ignorar la ciencia" y de estar "incumpliendo su deber" de proteger a los menores.

"Esto -dijo Pelosi- es espantoso. El presidente y su Administración están jugando con la salud de nuestros niños. Todos queremos que nuestros hijos regresen a la escuela, los maestros, los padres y los niños, pero queremos que regresen de manera segura".

EL FACTOR ELECTORAL

Para algunos analistas, con su empuje para que haya clases presenciales, el mandatario está intentado captar el voto de las mujeres de clase media y baja que quieren que sus hijos vuelvan a la escuela para poder regresar a sus puestos de trabajo.

Trump opta a la reelección en las elecciones de noviembre próximo, pero en las últimas encuestas ha aparecido por detrás del exvicepresidente Joe Biden, virtual aspirante demócrata.

El mandatario tiene previsto aceptar la nominación de su partido en Jacksonville (Florida), en un estadio con capacidad para 15.000 personas. De momento, ese evento sigue en pie pese al aumento de casos en ese estado.

Según la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. sigue siendo el país del mundo con más casos (3,28 millones), mientras que 135.000 personas han fallecido por el virus.

Add a comment

Miami, 15 de julio (EFE).- Florida superó este miércoles los 300.000 casos de COVID-19 al sumar más de 10.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, en medio de una creciente preocupación por la extensión de la pandemia y la falta de decisiones a nivel estatal.

El Departamento de Salud de Florida contabilizó hoy 10.181 casos nuevos y 112 muertes, que ponen la cuenta desde el 1 de marzo en 301.810 personas contagiadas y 4.521 fallecidas por la COVID-19 en este estado, el tercero en número de positivos en EE.UU.

Las cifras de este miércoles están lejos de los récord de 15.300 casos (12 de julio) y 132 muertes (14 de julio) en un día.

En Miami-Dade se contabilizaron este miércoles 2.514 positivos nuevos, que elevaron la cuenta a 72.317, en su vecino Broward y en Palm Beach los casos nuevos fueron 1.339 y 509, respectivamente y ahora las respectivas cuentas están en 34.153 y 22.788.

Eso significa que de los 301.810 casos y 4.521 muertes de Florida, 129.258 casos y 2.300 muertes se concentran en tres de sus 67 estados.

Desde el 1 de marzo hasta hoy ha habido en Florida 19.334 hospitalizaciones de acuerdo con el Departamento de Salud, que no informa de cuántas personas están ingresadas cada día por la COVID-19.

Sin embargo, por la Agencia de Administración del Cuidado de la Salud de Florida, se sabe que el 16,24 % de las plazas en las unidades de cuidados intensivos del estado estaban hoy libres.

LAS CAMAS DE UCI DISPONIBLES EN BAJADA

De los tres condados más afectados por la pandemia el nivel más bajo de disponibilidad (7,34 %) era el de Broward,

Miami-Dade tenía un 14,17 % disponible y Palm Beach, un 26,16 %.

Otro indicador importante el de casos positivos respecto a las pruebas realizadas en un día en el estado estaba este miércoles en un 18 %, pero en Miami-Dade era dos puntos más alto (20 %).

Desde el 1 de marzo se han realizado pruebas de COVID-19 a más de 2,73 millones de personas en Florida, que tiene 21,8 millones de habitantes, y un 11 % de ese total fue positivo.

PROBLEMAS CON LOS DATOS ESTADÍSTICOS

A las críticas al gobernador Ron DeSantis por no actuar frente al coronavirus y dejar todo en manos de autoridades condales y municipales y las peticiones para volver al confinamiento en las zonas más afectadas hoy se sumó la preocupación de que algunos laboratorios de análisis no están informando de los casos negativos a las autoridades del estado como es su obligación.

Eso significaría que los porcentajes de casos positivos que suministran las autoridades del estado no serían acordes con la realidad.

Personal del Departamento de Salud de Florida confirmó al canal televisivo Local10 que han detectado esa conducta irregular en algunos laboratorios privados y están solventando el problema para que no afecte a la "transparencia e integridad de los datos suministrados".

ADVIERTEN DE QUE TOMAR CLASES PRESENCIALES SERÁ UN "PELIGRO"

Entretanto, autoridades educativas de varios condados de Florida han decidido retrasar la fecha del inicio del nuevo curso escolar y otras han advertido que dada la situación creada por la COVID-19 no podrán reabrir las aulas para clases presenciales, como han ordenado las autoridades federales.

Durante una reunión hoy con la Junta Escolar de Florida, el gobernador, Ron DeSantis, se pronunció a favor de que la vuelta presencial a los colegios sea una elección personal.

"Lo último que quieres hacer es empujar a las personas si no se sienten cómodas", dijo DeSantis durante el encuentro, que tuvo lugar en la escuela preparatoria Strawberry Crestel, del condado Hillsborough (costa oeste).

Según recoge el matutino Tampa Bay, afuera de la reunión varios padres y profesores se manifestaron en contra de tomar clases presenciales por el peligro que representa en estos momentos.

Por su parte, el superintendente del distrito escolar Miami-Dade, el cuarto más grande del país, afirmó hoy que "no estamos listos para reabrir las escuelas".

"En realidad es (...) peligroso. Si las condiciones (en agosto) fueran lo que son hoy y si abriéramos escuelas hoy, eso sería absolutamente incorrecto", dijo Carvalho a Local 10.

En Miami-Dade hoy termina el plazo para que los padres de los alumnos de escuelas públicas opten por uno de tres tipos de planes para el nuevo curso, que va desde lo presencial a lo virtual, pasando por un combinado de ambos.

Add a comment

Linda y su hijo compraron el boleto ganador el sábado por un valor de $2, haciendo historia en la Lotería de Kentucky al ganar el premio más grande jamás otorgado en ese estado, un acumulado de 167.3 millones de dólares.

GEORGETOWN, KY.- La vida nos puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos… a veces para mal, y otras tantas para bien, como le sucedió a Linda Grizzle y su hijo Shannon Farthing, ganadores del Powerball de la Lotería de Kentucky con un premio de $167.3 millones.

La mujer residente en Georgetown aseguró que: “Va a ser un buen Día de la Madre”, al tiempo que destaco que gracias al premio gordo va a saldar sus deudas.

Y lo más increíble y sorprendente de esta historia, es que la señora Linda y su hijo compraron el boleto ganador el sábado por un valor de $2, haciendo historia en la Lotería de Kentucky al ganar el premio más grande jamás otorgado en ese estado.

Linda y Shannon, quienes comparten las ganancias, acudieron a la Lotería este lunes 28 de abril para presentar el boleto ganador, comprado en la tienda Clark's Pump N Shop, en Georgetown, Ky. 

demo582x105.png

En nota de prensa publicada en la página de Power Ball, Linda Grizzle contó que llamó a su hijo el domingo cuando creyó tener el boleto ganador. Dijo que él corrió a casa y regresaron a Clark's Pump N Shop para mostrarle el boleto al vendedor. "Nunca lo hubiera imaginado; todavía no lo he asimilado", bromeó. 

El boleto ganador acertó las cinco bolas blancas y el Powerball del sorteo del sábado 26 de abril de 2025. Los números del Powerball fueron 1-12-14-18-69 y el Powerball fue 2.

La presidenta y directora ejecutiva de la Lotería de Kentucky, Mary Harville, afirmó que este es un día emocionante para el estado, ya que a menudo los jugadores le preguntaban cuándo Kentucky ganará el premio mayor del Powerball.

"¡Kentucky por fin tiene un ganador del premio mayor del Powerball! Y no se trata de un premio cualquiera, sino de un récord para Kentucky. Es de $167.3 millones", declaró Harville. "Esto es muy emocionante para los ganadores, ya que han ganado $167.3 millones, pero también para el minorista. Recibirá una comisión por vender este gran premio. Y luego, por supuesto, los ciudadanos, la gente de la Commonwealth, todos ganan. Porque los ingresos de la Lotería de Kentucky financian becas y subvenciones universitarias para que nuestros estudiantes universitarios de Kentucky puedan estudiar aquí mismo, en Kentucky". 

Este es el mayor premio de Powerball jamás ganado en Kentucky. Anteriormente, el mayor premio de Powerball fue de $128.6 millones, vendido en diciembre de 2009, en ProTravel Marathon, una tienda de Georgetown. El último premio de Powerball ganado en Kentucky fue en diciembre de 2010 en una tienda de Simpsonville, en este estado.

(Fuente: Powerball.com)

Add a comment

Toda actividad será limitada a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus, que ha causado 87 muertes y contagiado a cerca de 7,000 personas

 

Miami, 1 de abril (EFE).- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este miércoles que ordenará el confinamiento en casa en el estado a partir del jueves debido a la pandemia de la COVID-19, que ha causado la muerte de 87 personas y contagiado a cerca de 7,000, en su mayoría en los condados sureños de Miami-Dade y Broward.

DeSantis se había rehusado a imponer la restricción conocida como "stay at home" (permanece en casa), pese a la presión de varios sectores ante el rápido incremento de contagiados con el nuevo coronavirus, argumentando el negativo impacto económico en áreas que no han sido afectadas.

No obstante, tomó la decisión a partir de conversaciones que según dijo ha sostenido en las últimas horas con el presidente Donald Trump y con los asesores de la Casa Blanca, quienes han dicho que los estadounidenses deben quedarse en casa durante todo abril.

Terrie Rizzo, presidenta del Partido Demócrata de Florida, lamentó que el gobernador haya demorado "tanto tiempo" en emitir esta orden ejecutiva.

"Es angustiante que el gobernador Ron DeSantis haya esperado tanto tiempo para emitir esta orden, luego que el coronavirus ya se ha extendido a tantos floridanos. Espero que esta orden finalmente disminuya el aumento de infecciones y que las acciones del gobernador no hayan llegado demasiado tarde", declaró Rizzo en un comunicado.

El gobernador dijo que firmaría una orden ejecutiva que limitará toda actividad en Florida a servicios esenciales durante los próximos 30 días para tratar de limitar la propagación del nuevo coronavirus.

Sin embargo, varias jurisdicciones en el sur de Florida, sin embargo, ya habían decretado en las últimas semanas restricciones similares y cierres de restaurantes, hoteles y negocios, entre ellas la ciudad de Miami y los condados de Miami-Dade y Broward, estos últimos los más poblados del estado y los más afectados por la pandemia.

La ciudad de Miami, como varias otras sureñas, también han establecido el "toque de queda", entre ellas Miami Beach, Sunny Isles Beach, Cayo Vizcaíno, Homestead, Coconut Creek y Hallandale Beach.

En Miami, el toque de queda prohíbe la salida de los residentes a las calles salvo para ir trabajar, pasear a su mascota o en caso de emergencia médica.

Florida, que está entre los ocho con la mayoría de los casos de COVID-19, era el único de ese grupo sin orden de quedarse en casa. En el país al menos 30 estados han emitido dicha medida.

Según indicó DeSantis en la rueda de prensa, en Florida, cuyo número de casos de COVID-19 confirmados aumentó este miércoles a 6.955, se han realizado hasta el momento 64.000 exámenes de coronavirus.

"Cuando lleguemos a las 105.000 pruebas tendremos una mejor idea de cómo se comporta el virus en las distintas comunidades", dijo el gobernador.

"Si en Miami-Dade hacemos más pruebas, aumentará el número de casos", enfatizó.

Este condado reportó hoy 2.202 casos positivos, seguido por Broward, con 1.232.

El gobernador dijo que "no es una sorpresa" que Miami-Dade y Broward tengan los más altos números de contagio, y lo relacionó con vuelos internacionales.

"Tenemos viajes internacionales todavía llegando al sur de Florida, sobre todo de Brasil", indicó.

"A diferencia de hace tres semanas cuando se creía que, debido a su sistema inmunológico, las personas mayores eran las más comprometidas, vemos que ahora muchos jóvenes se están enfermando", agregó.

INCERTIDUMBRE SOBRE CRUCEROS

Sobre los cruceros en ruta hacia el sur de Florida con pasajeros y tripulantes con síntomas de gripe y algunos con COVID-19, cuya orden de desembarcar todavía está en manos de las autoridades, DeSantis dijo que no es que no quiera atender a esos enfermos, sino que tanto Miami-Dade como Broward no cuentan con camas de hospitales suficientes.

Por otro lado, en referencia a la crisis económica que ya está generando la pandemia en el estado, donde miles de personas han perdido su empleo, DeSantis ve "una oportunidad" para sacar ventaja de esta situación, sobre todo en el área de la construcción.

"Tenemos proyectos multimillonarios de construcción que se pueden acelerar en estos momentos que no hay nadie en las calles", afirmó el gobernador.

Este miércoles, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, ordenó el cierre de centros diurnos para personas mayores y la suspensión de los programas de servicios personales a ese grupo de riesgo para prevenir la propagación del coronavirus. EFE

Add a comment

Washington, 5 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió este miércoles airoso del juicio político en su contra en el Senado, de mayoría republicana, que lo absolvió de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso por sus presiones a Ucrania para que investigara al ex vicepresidente Joe Biden.

Tras más de cuatro meses de un proceso iniciado en septiembre pasado, cuando se abrió la investigación para un juicio político, el guion se cumplió según lo esperado y los senadores, que hicieron de "jurado" del "impeachment", exoneraron a Trump.

TRUMP, "NO CULPABLE"

Primero votaron sobre la acusación de abuso de poder, donde un total de 52 legisladores hallaron "no culpable" al presidente frente a otros 48 que lo encontraron "culpable".

Tan solo un republicano votó "culpable": Mitt Romney, que representa al estado de Utah, se convirtió en el primer senador en la historia del país en apoyar la destitución de un presidente de su mismo partido en un juicio político.

Sobre la segunda de las acusaciones, la de obstrucción al Congreso, un total de 53 legisladores -todos republicanos- resolvieron que Trump era "no culpable", frente a 47 -todos demócratas- que lo vieron "culpable".

Para que el proceso de destitución del presidente saliera adelante, era necesario el respaldo de dos tercios de la cámara a alguno de los dos cargos políticos.

EL LLAMAMIENTO DE ULTIMÍSIMA HORA DE LOS DEMÓCRATAS

Ante la perspectiva más que segura de una exoneración de Trump, el líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, hizo un llamamiento justo antes de la votación a los senadores para que votaran a favor de destituir a Trump.

"El Senado debería condenar al presidente Trump, expulsarlo de la Presidencia y descalificarlo para mantener el cargo en el futuro", dijo Schumer.

En ese sentido, consideró que "si las noticias que no le gustan (a Trump) son falsas, si mentir en las elecciones es aceptable, si todo el mundo es tan malvado como la mayor maldad entre nosotros, entonces la esperanza en el futuro está perdida".

UNA "COMPLETA REIVINDICACIÓN" DEL PRESIDENTE

Poco después de esta sesión histórica en el Senado, la Casa Blanca celebró la "completa reivindicación y exoneración del presidente" en un juicio político que calificó de "corrupto", e insinuó que debería haber un "castigo" para el "fiscal" jefe de la oposición demócrata, el congresista Adam Schiff.

"Hoy, la farsa de intento de juicio político tramada por los demócratas acabó con la completa reivindicación y exoneración del presidente Donald J. Trump", sentenció en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.

Por su parte, el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, acusó a los demócratas de querer "romper" las reglas y de escribir otras nuevas solo porque perdieron las elecciones presidenciales de 2016.

"La respuesta a perder una elecciones no puede ser atacar la oficina del presidente", advirtió.

El senador conservador aprovechó también su intervención para arremeter contra la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, que fue quien anunció en septiembre el inicio de la investigación a Trump.

"A lo mejor ella rasgará el veredicto, como rasgó el discurso del Estado de la Unión", comentó irónicamente McConnell, en referencia al gesto del martes de Pelosi, que rompió la copia que tenía del discurso de Trump, después de que el presidente terminara su alocución ante el Congreso.

La investigación de "impeachment" surgió a raíz de una queja de un informante a los servicios de Inteligencia sobre una llamada en julio de Trump con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que abriera pesquisas contra Biden, precandidato demócrata a la Presidencia, y su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país.

Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con Zelenski en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden, actual precandidato de su partido a las elecciones presidenciales de este año.

Tras meses de investigaciones en la Cámara Baja, finalmente se abrió el juicio político en el Senado el pasado 16 de enero.

¿TRUMP PARA SIEMPRE?

Por el momento, la única reacción personal del presidente ha sido publicar un video de 30 segundos en Twitter con un montaje, que ya ha difundido en ocasiones anteriores.

En ese video aparece la portada de la revista Time con carteles que van diciendo "Trump 2024, Trump 2028, Trump 2032, Trump 2036...", así hasta llegar "Trump 2048" sobre el que aparece el busto del mandatario con gesto serio.

Entonces, el número empieza a subir hasta llegar a 90.000 y acabar con las letras "4eva", que pronunciado en inglés sería "forever", es decir, para siempre.

Mañana, jueves, hará un declaración pública a las 12.00 hora local (17.00 hora GMT) desde la Casa Blanca para hablar de "la victoria" del país en "la farsa" del juicio político, adelantó el propio Trump en Twitter.

Add a comment

Georgia Power recuerda a sus clientes que durante condiciones climáticas severas la seguridad está siempre primero, y compartió una lista de consejos para antes, durante y después de la tormenta.

ATLANTA (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE).- Georgia Power monitorea muy de cerca la tormenta tropical Nate, que posiblemente incluya fuertes lluvias y vientos moderados en la región oeste y norte de Georgia durante este fin de semana. La compañía está movilizando cuadrillas y preparándose para responder ante cualquier interrupción del servicio que pudiera ocurrir por la tormenta.

Georgia Power recuerda a sus clientes que durante condiciones climáticas severas la seguridad está siempre primero; respete los siguientes consejos:   

  • Antes de la tormenta:manténgase informado y escuche el pronóstico meteorológico antes de salir de su casa. Compruebe el estado de su kit de emergencia, desconecte los aparatos electrodomésticos grandes y cargue los teléfonos celulares para estar cubierto en caso de corte de energía.
  • Durante la tormenta:Refúgiese a salvo en una construcción sólida, alejado de ventanas y puertas. Evite el contacto con conductores de electricidad, aparatos eléctricos, objetos metálicos y agua.
  • Después de la tormenta:Nunca toque ningún cable que esté colgando o caído, incluso cables de teléfono o de TV que toquen una línea eléctrica. Nunca intente retirar troncos o ramas caídas sobre líneas eléctricas, ni tampoco ingrese a lugares donde hay árboles caídos o desechos arrastrados por la tormenta, ya que puede haber líneas eléctricas cortadas debajo de los destrozos. 
Add a comment

Washington, (EFE).- La Casa Blanca descartó que vaya a crear un pasaporte de vacunación federal o a exigir que los estadounidenses que estén inmunizados contra la covid-19 adquieran una credencial concreta, una idea que ha generado profundas divisiones en el país.

“El Gobierno no apoya ahora, ni lo apoyaremos, un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria. “No habrá ninguna base de datos federal sobre vacunaciones, ni ningún mandato federal que requiera que todo el mundo obtenga una credencial de vacunación única”, añadió.

La portavoz dejó la puerta abierta a que el sector privado desarrolle sus propios modelos de pasaportes de vacunación, como ya están haciendo varias compañías del país, pero insistió en que el Gobierno no se implicará en ellos ni apoyará ninguno en concreto.

“Nuestro interés desde el Gobierno federal es muy sencillo: que se proteja la privacidad y los derechos de los estadounidenses, que estos sistemas no se usen contra la gente de forma injusta”, afirmó. Psaki reconoció que “hay un movimiento en el sector privado para identificar formas de volver a eventos” con grandes multitudes, y subrayó que el único papel de la Casa Blanca será el de proporcionar información sobre los derechos de los ciudadanos.

La idea de crear un pasaporte de vacunación se ha topado con una fuerte resistencia de los conservadores en Estados Unidos, que se oponen en general a los mandatos amplios y universales del Gobierno federal, y que temen que se pueda perjudicar a quienes no han podido o no han querido inocularse contra la covid-19.

Add a comment

Más artículos...