La historia de la ingeniera colombiana Diana Trujillo, miembro del equipo científico detrás del envío por la NASA de una nave espacial a Marte, se asemeja a un cuento de hadas con final feliz aplicado a la vida moderna

"Antes limpiaba casas y hoy intento averiguar si hay vida en otro planeta. Mi nombre es Diana Trujillo y trabajo con brazos robóticos para recolectar muestras en Marte". Con esta introducción se presenta a sí misma la ingeniera colombiana que forma parte del equipo de expertos de la NASA detrás del envío a la superficie de Marte de la nave espacial Perseverancia, que hizo llegó este jueves de manera segura al planeta rojo, tras un recorrido de 293 millones de millas.

La historia de Trujillo se asemeja a un cuento de hadas con final feliz aplicado a la vida moderna. De acuerdo con un video colgado en la página web de la Agencia, cuando Diana se mudó a los Estados Unidos desde Colombia, tenía apenas 17 años y no hablaba inglés. Pagó sus estudios universitarios limpiando casas, aprendió inglés y ahora forma parte del equipo de científicos responsable del histórico envío de la nave espacial a la superficie del planeta rojo

"Nací y crecí en Colombia. Había mucha violencia en mi país, así que para mí, mirar al cielo y mirar las estrellas era mi lugar seguro", comenta la Trujillo, quien expresa sentirse muy afortunada de formar parte de esta misión de la NASA.

Trujillo explica en qué consiste la exploración del "rover" Perseverancia en Marte, y cuál es su papel: "Lo que estamos tratando de hacer es vagar por la superficie de este planeta desconocido para tratar de averiguar si en algún momento hubo vida en la superficie de Marte. En el brazo robótico tenemos dos instrumentos muy interesantes. Bueno, el brazo robótico está justo detrás de mí. Usaremos el brazo para colocar esos instrumentos o el taladro que recogerá la muestra que son los que irán analizando ese terreno y ayudándonos a entender de qué está compuesto y entender si hubo alguna trazabilidad de vida".

"La intención aquí es demostrar que tenemos suficiente agarre para continuar moviendo el rover hacia arriba y hacia abajo en cualquier colina en la superficie de Marte", agrega.

Trujillo es un excelente ejemplo de que "cuando se quiere, se puede", y de que la determinación es clave para alcanzar los objetivos y metas, por más difíciles que parezcan. "Se trata más de cuál es tu entusiasmo, tu pasión, y si estás decidido a hacer lo que quieres hacer en tu vida, encontrarás la manera", sostiene la ingeniera y científica. (Fuente: NASA)

Add a comment

Oscar Wao es un joven 'nerd' de Nueva Jersey, negro, dulce, inteligente y obeso, que se separa de su controladora madre por primera vez para asistir a la Universidad de Rutgers, en ese estado, junto a su rebelde hermana

Nueva York, (EFE).- La adaptación de la novela "La breve y maravillosa vida de Oscar Wao", con la que ganó el Pulitzer al dominicano Junot Díaz en 2008, llegará al teatro el 15 de octubre en Nueva York en su estreno mundial en español, de la mano del director Marco Antonio Rodríguez.

Rodríguez, que adaptó la pieza para el teatro Repertorio Español, dijo en entrevista con Efe que fue un proceso de más de dos años con el reto de llevar la novela a una obra de dos horas, y que el principal reclamo de Díaz, considerado uno de los mejores escritores de ficción contemporánea, siempre fue que se respetara la cultura dominicana.

"Para él lo importante era no rebajar nuestra cultura, que se mantuviera un balance (con los personajes). Para él y para mi, eso era importante y siempre me lo recordaba", indicó el dramaturgo y actor, también dominicano, que se mantuvo en comunicación con el premiado escritor durante todo el proceso.

Oscar Wao es un joven 'nerd' de Nueva Jersey, negro, dulce, inteligente y obeso, que se separa de su controladora madre por primera vez para asistir a la Universidad de Rutgers, en ese estado, junto a su rebelde hermana. Oscar sueña con convertirse en el J.R.R. Tolkien dominicano y, sobre todo, con encontrar su gran amor. Pero, no logra obtener lo que quiere por culpa del "fuku", una maldición que ha perseguido a la familia de Oscar por generaciones, incluso en su épico viaje desde República Dominicana a Estados Unidos.

Rodríguez señaló, en una entrevista en el teatro previo a un ensayo de la pieza, que enamorado de Óscar, "de su sensibilidad, de lo abiertamente que habla", decidió adaptar la novela, centrándose en el personaje que compaginaba su voz y la del autor, y elevarlo a héroe a través de lo que le ocurre en la trama. "Es un personaje afrolatino, que poco vemos no sólo en teatro sino en cine y televisión, dominicano, me atrajo su sensibilidad, lo abiertamente que habla, su luz, que se siente mal a veces por la forma en que la gente lo ve y se deprime y muchas veces, en la novela y en la obra, dice 'no pienso que pertenezco a este planeta, no me siento como que quepo aquí'", destacó.

Add a comment

No tienen miedo a Dorian, ni a sus vientos de más de 250 kilómetros hora ni al desastre que ha causado en los últimos días en las cercanas islas del norte de Bahamas, donde la cifra de muertos va creciendo según se aleja el ciclón y se acerca a Estados Unidos.

Miami (EFE).- El juego de dominó genera tal pasión entre los cubanos mayores de Miami que nada ni nadie les quita su "partidita" diaria, ni siquiera el temido huracán Dorian, que dejó un rastro de desolación a su paso por Bahamas y se acerca a la costa este de Florida.

Uno podría pensar que, dadas las inclemencias del tiempo, los jubilados se abstendrían este lunes de su cita casi diaria en el parque Máximo Gómez, más conocido como el "Dominó Park" y situado en la populosa Calle 8, en pleno corazón del barrio de la Pequeña Habana, pero una veintena de ellos no renuncia a su "pasión".

"Pase lo que pase, venimos", dice a Efe Ismael Roig, de 84 años, que juega una partida con tres amigos mientras llueve copiosamente, lo que, irremediablemente, hace que sus pies se queden "un poco mojados".

El ruido de las fichas sobre las mesas suenan con mayor fuerza que el aguacero que cae sobre el tejadillo que los protege y las lonas de plástico que se agitan con las ráfagas de viento de Dorian.

No tienen miedo a Dorian, ni a sus vientos de más de 250 kilómetros hora ni al desastre que ha causado en los últimos días en las cercanas islas del norte de Bahamas, donde la cifra de muertos va creciendo según se aleja el ciclón y se acerca a Estados Unidos.

"En la casa nos volvemos locos", dice sobre el motivo que le llevó a salir un día más de casa, a pesar de la intensa lluvia.

Y es que, aunque en Miami no se han declarado ningún tipo de alerta por el próximo paso del huracán Dorian, el segundo más poderoso en el Atlántico desde que se tienen registros, las condiciones meteorológicas empeoran con el paso de las horas, pero no lo suficiente para ellos.

"Aunque el ciclón estuviera ahí mismo, al otro lado de la calle, estos hombres vendrían. Es un vicio, una necesidad, el mayor pasatiempo de los cubanos mayores", explica a Efe Miguel Ramos, empleado público encargado de cuidar este pintoresco rincón de Miami donde los ancianos beben café, juega y charlan con sus amigos.

Y el martes, cuando se calcula que Dorian esté más cerca que nunca de Miami, el parque abrirá sus puertas religiosamente a las nueve de la mañana para que se celebre un disputado torneo de dominó.

"Llueva, truene o relampaguee habrá torneo mañana. Si no se fajarán", dice Ramos, que anticipa que a esa hora habrá señores y señoras mayores haciendo fila a lo largo del Paseo de las Estrellas de la Pequeña Habana, en el que se rinde tributo a actores, escritores, artistas y músicos latinoamericanos.

Otros valientes que desafían el clima para disfrutar del dominó son los integrantes de "la perrera", un grupo más joven y variopinto que los ancianos del "Dominó Park" y que reciben este nombre por la "bulla" y las disputas que forman al jugar.

Hoy, como todos los días que llueve, se refugian bajo un soportal al otro lado de la Calle 8 para jugar al dominó en una mesa plegable especialmente diseñada para disfrutar de una de las actividades lúdicas favoritas de los cubanos, incluidos los emigrados a Miami.

Cuatro juegan y otros diez observan, comentan e incluso animan a alguno de los participantes a concretar su enfado por el malhacer de su rival y levantarse de la mesa, con la clara intención de ocupar su lugar.

"Eres como el ciclón", le dice uno a otro al que recriminan que está más pendiente de la polémica que de la partida.

Armando Bárbaro asegura a Efe que este grupo monta sus mesas de dominó casi todos días al año: "Estamos aquí casi todo el tiempo, aunque el tiempo sea malo".

Explica que para ellos el clima no es relevante a la hora de quedar para jugar, pues lo suyo y el dominó genera la misma "pasión" que puede levantar todo un Real Madrid-Barcelona de fútbol.

Y así les dan muchos días las 5 o 6 de la madrugada, jugando, fajándose y gritando aquello de "¡Doble blanco!.

Add a comment

Los autores de la investigación explicaron que el éxito de estas terapias experimentales no es una garantía de que vaya a funcionar en pacientes, pero se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.

Madrid, 9 abr (EFE).- Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.
El equipo, liderado por el doctor Mariano Barbacid, jefe del grupo AXA del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), logró este descubrimiento combinando la eliminación de dos dianas moleculares (denominadas EGFR y c-RAF) relacionadas con el gen responsable de la iniciación de más del 95 % de este tipo de tumores (el oncogen KRAS).
Barbacid insistió, en una comparecencia ante la prensa para dar a conocer los resultados, en que se trata de "un primer paso", en que hay que seguir investigando, en que la aplicación de este tipo de terapias no estará disponible para humanos en un plazo de al menos cinco años y en que, por lo tanto, no sirve para los enfermos que en la actualidad padecen este tipo de cáncer.
El "adenocarcinoma ductal de páncreas" es uno de los cánceres que más se resiste a los tratamientos actuales, y en la actualidad su curación se limita a aquellos casos en los que el tumor está muy localizado y puede ser eliminado de forma quirúrgica, lo que representa menos de un 10 % de los pacientes.
En Estados Unidos constituye ya la tercera causa de muerte, por detrás solo del cáncer de pulmón y el de colon, y su mortalidad supera ya en España al del cáncer de mama.
Para presentar los resultados de la investigación comparecieron hoy ante los medios de comunicación, además de Barbacid; el doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y la doctora Marta Puyol, directora de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El doctor Carrato subrayó que cada día "ganamos terreno al cáncer", pero lamentó que "no es el caso del cáncer de páncreas", al que se refirió como una "urgencia sanitaria de primer orden", y lamentó que el diagnóstico llega tarde y el índice de supervivencia media es muy bajo.
En el trabajo se ha comprobado también que la inhibición de las dos dianas moleculares evita la proliferación de nueve de cada diez tumores de páncreas humanos, aunque este avance se ha comprobado con modelos experimentales.
Los propios autores de la investigación explicaron que el éxito de estas terapias experimentales no es una garantía de que vaya a funcionar en pacientes, pero esa actividad se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.
La incidencia del cáncer de páncreas en el mundo es de unos 6,6 casos por cada 100.000 habitantes al año en hombres y 3,9 en mujeres, pero con un ascenso muy importante durante las últimas décadas.
En la investigación se ha utilizado una nueva generación de ratones genéticamente modificados para inducirles las mismas mutaciones que son responsables de la mayoría de este tipo de tumores en humanos.
El resultado fue que un porcentaje de tumores no solo dejaron de crecer sino que en unas semanas desaparecieron completamente, un efecto terapéutico que no se había observado nunca hasta ahora en ningún modelo experimental, y se observó además que ello se conseguía con unos niveles de toxicidad muy bajos (una dermatitis muy fácilmente controlable).
El doctor Carrato lamentó que al diagnóstico del cáncer de páncreas se llega "muy tarde", e incidió en la importancia del cribado de pacientes asintomáticos (cuando tienen antecedentes familiares), del tratamiento personalizado, y en la necesidad de concentrar los recursos en centros muy especializados.
"Nuestro empeño es ganar terreno a la enfermedad; es conseguir en nuestros pacientes lo que el equipo de Mariano Barbacid ha conseguido ya en ratones", aseveró.
Barbacid, quien insistió en que este tipo de hallazgos no deben despertar "falsas esperanzas" entre quienes hoy sufren cáncer de páncreas, señaló que el problema del cáncer no es matar a las células tumorales, sino conseguirlo sin causar una toxicidad elevada.
Este descubrimiento ha conseguido la regresión de esos tumores con una toxicidad "mínima", señaló el doctor Barbacid, quien apuntó que los hallazgos abren la puerta a la utilización en el futuro de nuevos fármacos que permitan eludir los "venenos" que se emplean en la actualidad para combatir la enfermedad.
El reto es pasar de la experimentación con animales a humanos, según el doctor Carrato, quien concluyó que el de páncreas, aunque es un tumor poco frecuente, es el más letal de todos, y en el 95 por ciento de los casos es pronóstico es "funesto".

Add a comment

El mandatario aseguró que, a pesar de que está firmando la ley, todavía espera que el Congreso apruebe un cambio en el punto que contempla el envío de un pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensar los estragos de la pandemia.

Washington, 27 de diciembre (EFE).- El presidente Donald Trump firmó este domingo un nuevo plan de estímulo a la economía estadounidense por valor de 900.000 millones de dólares, después de varios días negándose a hacerlo y de que millones de personas perdieran sus prestaciones por desempleo.

Trump suscribió el proyecto de ley por valor de 2,3 billones de dólares la tarde del domingo en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), donde se encuentra de vacaciones, confirmó la Casa Blanca.

Ese paquete, conocido como omnibus, incluye el segundo plan de estímulo aprobado este año en EE.UU. y 1,4 billones de dólares para financiar la Administración hasta septiembre de 2021.

Después de cinco días negándose a firmar el proyecto de ley y exigiendo cambios, Trump dio marcha atrás aparentemente para evitar que la noche del lunes se agotaran los fondos para la Administración y cientos de miles de empleados vieran suspendido su sueldo.

"Firmo este paquete de omnibus y covid-19 con un mensaje rotundo que deja claro al Congreso que los puntos de la ley que suponen un derroche tienen que retirarse" del texto, señaló Trump en un comunicado.

El mandatario aseguró que, a pesar de que está firmando el proyecto de ley, todavía espera que el Congreso apruebe un cambio en el punto que contempla el envío de un pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensar los estragos de la pandemia.

Después de que su propio Gobierno negociara la cantidad de 600 dólares, Trump exigió elevar esa cantidad a 2.000 dólares, y en su comunicado recordó que la Cámara Baja tenía previsto votar este lunes para hacer ese cambio, algo a lo que los líderes republicanos se oponen.

Trump aseguró que el Senado, controlado por los republicanos, "empezará el proceso para votar el aumento de los cheques a 2.000 dólares".

Pero en un comunicado posterior, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se limitó a dar las gracias a Trump por firmar el proyecto de ley, y no mencionó ningún posible voto de los senadores para hacer cambio alguno.

Trump también aseguró que devolverá al Congreso el plan de financiación de la Administración con partes subrayadas para que se hagan cambios, pero no está claro que los legisladores vayan a modificar nada.

El cambio de opinión de Trump llegó cinco días después de que amenazara el martes con bloquear la ley si no se modificaban varios puntos, desde el aumento de los pagos directos a los estadounidenses hasta una reducción de la ayuda exterior.

Su negativa a firmar la ley provocó que este domingo expiraran dos programas que proporcionaban ayudas por desempleo a entre 10 y 14 millones de estadounidenses, y que ahora quedarán renovados al entrar en vigor la ley.

El bloqueo de Trump al proyecto de ley le mereció críticas de varios miembros de su partido, y de haber durado hasta el 1 de enero habría provocado el fin de un veto nacional a los desahucios, lo que afectaría a unos 30 millones de estadounidenses.

El rescate que firmó Trump incluye un subsidio al desempleo de 300 dólares semanales, 325.000 millones de ayuda a las empresas (275.000 millones de ellos para el pago de nóminas), 45.000 millones para los sistemas de transporte público, 82.000 millones para escuelas y miles de millones en cupones de comida, ayudas a arrendatarios y para la distribución de vacunas.

Add a comment

Las nuevas "Zapatillas de Jesús" salieron a la venta por 1.425 dólares este martes y fueron vendidas por ese precio en un minuto, según explicó el director comercial de la compañía, Daniel Greenberg, a la cadena de televisión CBS.

Washington, (EFE).- Las "Zapatillas de Jesús", llamadas así porque contienen agua bendita del río Jordán en las suelas, diseñadas por un estudio neoyorquino, han sido puestas a la venta por 4,000 dólares en un portal web, informaron hoy medios estadounidenses.


El estudio de diseño MSCHF, con sede en Brooklyn (Nueva York), compró un par de zapatillas deportivas del modelo Nike Air Max 97 a precio de mercado, es decir, 160 dólares, y las renovó, añadiendo un crucifijo dorado de Jesús en los cordones e inyectando agua bendita en las cámaras de aire de las suelas.

Las nuevas "Zapatillas de Jesús" salieron a la venta por 1.425 dólares este martes y fueron vendidas por ese precio en un minuto, según explicó el director comercial de la compañía, Daniel Greenberg, a la cadena de televisión CBS.

El comprador, de identidad desconocida, puso hoy a la venta el par por 4.000 dólares en el sitio web de reventa StockX.

MSCHF, que se ha desmarcado de esta segunda transacción, es una "marca de productos que juega en un área gris que no está definida por los enfoques tradicionales", según Greenberg, que señaló que el objetivo de esta compañía de espíritu contracultural es presentar un nuevo proyecto cada segundo y cuarto martes de cada mes.

Entre sus proyectos anteriores está el "Times Newer Roman", una nueva fuente de letra inspirada en la clásica Times New Roman, con la variación de que cada letra es entre un 5 y un 10 por ciento más grande, "lo que hace que sea más fácil para los estudiantes llenar las páginas de sus trabajos", según su web.

Sin embargo, las "Zapatillas de Jesús" son la creación más viral de MSCHF y ha recibido miles de comentarios, tanto positivos, como negativos.

"Nos preguntamos: '¿Cómo sería una colaboración de zapatos con Jesús?' Obviamente, debería permitirte caminar sobre el agua. "Bueno, ¿cómo podemos hacer eso?" Bombeas agua bendita en la bolsa de un par de Air Max 97 y con eso obtienes las 'Zapatillas de Jesús', la colaboración más sagrada", bromeó Greenberg.

Add a comment

Son políticas jóvenes, también veteranas y algunas latinas, que han vivido un gran impulso estos años por su labor como nuevo "azote" del mandatario.

Washington, (EFE).- En plena ola feminista impulsada por el #MeToo, las mujeres han abanderado la oposición al presidente estadounidense, Donald Trump. Son políticas jóvenes, también veteranas y algunas latinas, que han vivido un gran impulso estos años por su labor como nuevo "azote" del mandatario.
Ya el día después de la toma de posesión de Trump, millones salieron a las calles en la llamada Marcha de Mujeres, en rechazo al entonces nuevo presidente.
Pero tras las elecciones legislativas de medio mandato, ese fervor callejero tomó el Congreso, que registra hoy el mayor número de mujeres representantes de su historia. Surgieron así nuevos iconos como la "líder milenial" Alexandria Ocasio-Cortez o las seis candidatas que se han postulado en el partido demócrata para luchar por las presidenciales de 2020.
Estas son las mujeres en primera línea de la batalla política:

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ: LATINA, MILENIAL Y LÍDER CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Es la congresista más joven de la historia de Estados Unidos, a los 29 años pasó de servir cócteles en un bar neoyorquino a ser una de las políticas más populares. Con sus publicaciones en redes sociales, tuits cargados de humor y vídeos desde su cocina ha revolucionado el serio y formal "establishment" de Washington.
Fresca e irreverente, suyo es uno de los discursos ante el Congreso más populares del momento, en el que desmonta con descaro la influencia de los grupos de presión y empresas en la vida política del país.
Esta joven de origen portorriqueño capitanea el "Gran Pacto Verde" ("Green New Deal"), una propuesta para que Estados Unidos acabe con sus emisiones contaminantes en 10 años, al producir el 100 % de su energía mediante fuentes renovables.

KAMALA HARRIS: DE SANGRE JAMAICANA E INDIA, HACIA LA CARRERA PRESIDENCIAL

Es hija de inmigrantes de origen jamaicano e indio. Creció visitando tanto templos evangélicos como hindúes y encarna a la perfección la diversidad del pueblo estadounidense. Participa en la carrera del Partido Demócrata para ser su candidata en las próximas elecciones presidenciales de 2020.
Harris, exfiscal de California, apuesta por una agenda progresista con la prioridad de hacer más accesible el complicado y costoso sistema sanitario estadounidense. Si juega bien sus cartas, es capaz de contentar tanto al ala más progresista como a los moderados de su partido.

NANCY PELOSI: "LA MUJER MÁS PODEROSA DE WASHINGTON"

Pelosi encabeza la resistencia contra Trump como presidenta de la Cámara de Representantes. Hizo historia en 2007 al convertirse en la primera mujer en liderar la mayoría en el Congreso. Volvió a repetir la hazaña diez años después al recuperar ese cargo; hecho que no ocurría en la Presidencia de la Cámara Baja desde 1955.
Con 78 años, Pelosi es considerada la "mujer más poderosa de Washington", un título que ha conseguido mantener a pesar de las críticas que recibe entre sus compañeros de partido por ser de la "vieja guardia".
Aun así, ha encandilado de nuevo a la mayoría de demócratas por su firmeza al combatir a Trump. Se negó a que el Congreso financiara el muro en la frontera con México y protagonizó un ingenioso intercambio de cartas con el mandatario durante el cierre administrativo más largo de la historia.
Suyo es además el "meme" de la temporada: Aquel en el que aplaude con cierta ironía a Trump mientras ambos líderes cruzan sus miradas durante el pasado discurso del Estado de la Unión.

ILHAN OMAR: UNA DE LAS PRIMERAS MUSULMANAS EN EL CONGRESO Y CRÍTICA CON EL "LOBBISMO" ISRAELÍ

Ilhan Omar, nacida en Somalia en 1981, se convirtió el pasado enero en una de las primeras musulmanas en el Congreso estadounidense después de obtener casi el 80 % de los votos del quinto distrito en Minesota. No estuvo sola en la hazaña, pues le acompañó Rashida Tlaib, candidata por Michigan.
Omar es una de las congresistas más polémicas por criticar abiertamente la influencia en la política estadounidense del grupo de presión proisraelí AIPAC, lo que le ha llevado a recibir críticas de antisemita.
La congresista también fue la voz de Washington en la manifestación internacional de los jóvenes contra el cambio climático, el pasado 15 de marzo.

STACEY ABRAMS: RESPONDIÓ CON SU CARISMA A TRUMP Y SUENA COMO CANDIDATA A VICEPRESIDENTA

En febrero, Abrams se convirtió en la primera afroamericana que respondió al presidente tras el discurso sobre el Estado de la Unión. Fue elegida para representar a los demócratas a pesar de que perdió por un estrechísimo margen las elecciones de 2018, a las que se presentó para ser gobernadora de Georgia.
Por sus ideas, a favor de extender el control de las armas y universalizar la sanidad, el nombre de Abrams suena ahora como posible compañera de campaña en una hipotética candidatura a la Presidencia de Joe Biden, exvicepresidente de Barack Obama, justo el cargo al que Abrams se podría postular.

Add a comment

Más artículos...