Cerca de 35.000 páginas, que documentan las denuncias contra agentes de inmigración entre 2009 y 2014, fueron obtenidos después de años de lucha a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).

Los Ángeles, 17 de octubre (EFE).- Miles de documentos oficiales revelados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que incluyen el testimonio de una niña supuestamente obligada a desnudarse ante un agente migratorio, demuestran años de abuso y negligencia contra menores no acompañados, asegura la organización.

Cerca de 35.000 páginas, que documentan las denuncias contra agentes de inmigración entre 2009 y 2014, fueron obtenidos después de años de lucha a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).

El reporte fue puesto a disposición del público esta semana en la página web de ACLU de los Condados de San Diego e Imperial (ACLUF-SDIC).

"Estos documentos muestran un patrón persistente de acusaciones graves de abuso infantil a manos de funcionarios federales de inmigración que datan de 2009", dijo en un comunicado Mitra Ebadolahi, abogada principal de la Fundación ACLU de San Diego & Imperial Counties (ACLUF-SDIC).

El informe contiene una amplia gama de tipos de documentos oficiales, que incluyen correos electrónicos de agencias que describen quejas o investigaciones y declaraciones juradas de los empleados del Departamento de Seguridad Interna (DHS), entre otros.

Entre los miles de registros relacionados con abuso o maltrato de menores no acompañados bajo la custodia del DHS destacan los 15.700 documentos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que incluyen 86 archivos de audio que suman cerca de 1.100 minutos y 7 archivos de vídeo.

Entre los videos destaca la entrevista hecha a una niña, posiblemente centroamericana, que describe cómo un agente de la Patrulla Fronteriza la obligó, innecesariamente, a bajarse los pantalones y miró a través de su ropa interior. Todo esto después de estar detenida en la mitad del desierto.

Ebadolahi enfatiza que esta historia es solo uno de los muchos episodios documentados en estos registros oficiales del gobierno, de mala conducta de CBP y abuso de autoridad.

"Además, muestran cuán disfuncional puede ser la supervisión del DHS y subrayan la necesidad urgente de una responsabilidad significativa en todo el Departamento", añade la abogada.

Los documentos también salpicaron a agentes de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), pues dos de ellos se refieren a un incidente en el que un oficial de esta agencia abusó verbalmente de los menores migrantes.

El agente, que transporta a los niños, los mandó a callar de forma agresiva y amenazó con que "si seguía escuchando algo más en la camioneta iba a destrozar sus jodidas caras".

El informe resalta que, como resultado de ese incidente, el agente fue transferido a un trabajo diferente pero permaneció empleado por el DHS.

Ebadolahi enfatizó que el propósito de pedir y publicar estos documentos hace parte del compromiso por aumentar la transparencia dentro del DHS y que el público tenga acceso a esa información.

Add a comment

Washington, 6 ene (EFE).- Miles de seguidores del presidente Donald Trump se concentraron ante el Capitolio en Washington y derribaron varias vallas de seguridad, lo que generó choques con la Policía y caóticas escenas a las puertas del Congreso, donde los legisladores abordan la validación formal de triunfo de Joe Biden en las presidenciales.

Como consecuencia, la Policía ordenó la evacuación de dos edificios aledaños y el cierre de emergencia del Capitolio.

Las imágenes muestran cómo los seguidores del mandatario saliente se encaran con los agentes que conforman la barrera policial de seguridad y son repelidos con gases lacrimógenos por la Policía que custodia el Congreso.

Algunos de ellos aprovecharon las estructuras desplegadas para la toma de posesión del presidente electo, el demócrata Joe Biden, para escalar y acercarse a la escalinata del Congreso.

La marcha, bajo el nombre de "Salvar a EEUU", comenzó por la mañana de manera pacífica cerca de la Casa Blanca, según pudo constatar Efe.

A mediodía, Trump se dirigió a las manifestantes para prometer que "nunca" concedería la derrota y urgió a sus seguidores a marchar hacia el Congreso.

En el interior, los legisladores celebran la sesión formal para validar los votos de las elecciones de noviembre en las que Biden se impuso a Trump.

Ante estos disturbios, los legisladores pidieron un receso en sus debates ante el peligro de que algún manifestante violento pueda ingresar al Congreso.

Add a comment

Los manifestantes marcharon al grito de "¡no puedo respirar!", el mismo que pronunció George Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.

Washington, 27 de mayo (EFE).- Miles de personas protestaron la noche de este martes en Minneapolis, Minnesota, por la muerte a manos de policías del afroamericano George Floyd ocurrida 24 horas antes.

La protesta empezó en el lugar de la muerte de Floyd y terminó frente a una comisaría cercana, donde la Policía antidisturbios lanzó gases y pelotas de goma a los manifestantes tras algunos desperfectos, según el periódico local The Star Tribune.

Los manifestantes marcharon al grito de "¡no puedo respirar!", el mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.

La congresista demócrata Ilhan Omar, que representa a la ciudad de Minneapolis, dijo que "lo que está ocurriendo esta noche en la ciudad es vergonzoso", al instar a la Policía a "actuar con moderación" y dar "espacio para sanar" a la comunidad.

"Disparar pelotas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes desarmados cuando hay niños presentes no debería ser tolerado. Nunca", afirmó.

Por su parte, el concejal de Minneapolis Jeremiah Ellison calificó la actuación policial de "repugnante".

"Hasta ahora, no he podido evitar que la Policía dispare de manera indiscriminada contra la multitud", declaró Ellison, quien explicó que estaba ayudando a los manifestantes: "Hace unos instantes, sostuve una toalla en la cabeza de una adolescente mientras le brotaba sangre".

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, anunció la tarde de este martes el despido de cuatro agentes de Policía implicados en los hechos que derivaron en la muerte de Floyd, incluido el uniformado que aparece en los vídeos con la rodilla sobre su cuello.

"Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", expresó Frey.

Varios transeúnte presenciaron los hechos ocurridos el lunes con Floyd, lo que facilitó que vídeos se difundiesen rápidamente en las redes sociales. La Policía lo había detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

"Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se escucha a Floyd, de 40 años, mientras el hombre agoniza.

Tanto el FBI como las autoridades estatales en Minnesota han iniciado una investigación sobre los hechos.

Add a comment

Dos de estos policías, Thomas Lane y J. Alexander Kueng, ambos novatos en el cuerpo, acusaron a Chauvin al ser el agente experimentado y el encargado de adiestrarles, y aseguraron que le instaron a no seguir presionando el cuello de Floyd.

Washington, (EFE).- La ciudad de Minneapolis despidió este jueves, 10 días después de su asesinato, a George Floyd, mientras los policías implicados se acusaron entre ellos ante un juez, que fijó una fianza de 750,000 para tres de ellos.

Floyd será enterrado el próximo martes en Texas, pero este jueves se celebró una ceremonia en Minneapolis, ciudad en la que vivía desde hacía algunos años y en la que fue asesinado el lunes de la semana pasada provocando el estallido de las mayores protestas raciales del siglo XXI en Estados Unidos.

"LA HISTORIA DE FLOYD ES LA DE TODOS LOS AFROAMERICANOS"

"La historia de Floyd es la de todos los afroamericanos de este país, -dijo el reverendo Jesse Jackson- ¡Desde hace cuatrocientos años, la razón por la que no hemos podido ser quiénes queremos ser y no hemos podido siquiera soñar con quién queremos ser es porque hemos tenido vuestra rodilla sobre nuestro cuello!".

La metáfora se explicaba sola, ya que Floyd murió después de que un policía blanco presionase su cuello con su rodilla durante casi nueve minutos, tres de ellos con el afroamericano ya inconsciente, una escena que ha dado la vuelta al mundo ya ha provocado un terremoto político en Estados Unidos.

El reverendo argumentó que "lo que le ocurrió a Floyd, ocurre cada día en este país, en educación, en la atención sanitaria y en cualquier otra área de la vida", por lo que instó a la comunidad negra a quitarse de una vez por todas la "rodilla" que les presiona el cuello y les impide prosperar.

LOS POLICÍAS ANTE EL JUEZ

Mientras el principal acusado de la muerte, Derek Chauvin, sobre el que pesa un cargo de asesinato en segundo grado, no comparecerá ante un juez hasta la semana próxima, este jueves lo hicieron sus tres compañeros, que enfrentan cargos criminales por ser cómplices.

Dos de estos policías, Thomas Lane y J. Alexander Kueng, ambos novatos en el cuerpo, acusaron a Chauvin al ser el agente experimentado y el encargado de adiestrarles, y aseguraron que le instaron a no seguir presionando el cuello de Floyd.

"Él (Chauvin) tiene 20 años de experiencia. ¿Qué se suponía que debía hacer mi cliente sino seguir las instrucciones de su oficial de capacitación?", dijo el abogado de Lane, que cumplía su cuarto día en el cuerpo el lunes del asesinato de Floyd.

Por su parte, el cuarto agente, Tou Thao, está colaborando con las autoridades desde antes incluso de su detención, según explicó su abogado, lo que evidencia una clara ruptura entre los implicados, algo muy extraño en casos con policías como acusados.

El juez, Paul R. Scoggin, fijó fianzas de 750,000 dólares para cada uno de estos tres acusados, rechazando así las peticiones de las defensas, que habían pedido cifras reducidas.

LOS TOQUES DE QUEDA Y LA VIOLENCIA SE DILUYEN

En la décima jornada de protestas raciales en Estados Unidos muchas de las ciudades que habían vivido noches de caos, violencia y saqueos, como Washington y Los Ángeles, levantaron los toques de queda que han regido durante días al vivir movilizaciones mayoritariamente pacíficas y sin disturbios.

En Nueva York, sin embargo, con el toque de queda aún vigente, el gran despliegue policial en la ciudad ha permitido dispersar a los manifestantes y detener a todos aquellos que se han resistido a dejar la calle en una jornada en la que el grueso de la protesta ha ido a menos.

BUFFALO Y SALT LAKE CITY

La jornada, sin embargo, no ha estado exenta de incidentes. En Buffalo (Nueva York) dos agentes han sido suspendidos después de empujar y dejar inconsciente sobre el suelo en un charco de sangre alrededor de su cabeza a un hombre de 75 años.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, calificó lo ocurrido de "injustificado" y "completamente vergonzoso", mientras que el hombre, que fue hospitalizado, está en condición "estable".

En Salt Lake City (Utah), las autoridades detuvieron a un hombre que la semana pasada atacó a los manifestantes con un machete y luego les con arco y flechas al grito de "soy estadounidense, todas las vidas importan", en contraposición a "las vidas de los afroamericanos importan" que abanderan las protestas.

Los manifestantes lograron reducir al hombre, al que golpearon e incendiaron el vehículo antes de que policías lo socorrieran, los mismos policías que este jueves le han detenido tras haber estudiado los vídeos del incidente.

Add a comment

La directora de los Servicios de Emergencia de Nueva York, Jackie Bray, precisó en una rueda de prensa que hoy se han cancelado el 76% de los vuelos en JFK y el 90% en LaGuardia, mientras que Newark ha dejado en tierra al 85 % de los aviones que tenían planeado viajar.

Nueva York, 29 de enero (EFE).- Más de 4.600 vuelos han sido cancelados este sábado por la potente tormenta de nieve, calificada como un ciclón bomba, que azota desde anoche el noreste de Estados Unidos con temperaturas muy por debajo de cero grados centígrados y fuertes vientos.

A las 12.00 hora local de Nueva York (17.00 GMT) 4.624 vuelos se habían cancelado en el país, según el sitio de seguimiento FlightAware.

Un total de 891 se cancelaron en el aeropuerto JFK de Nueva York, otros 556 en el también neoyorquino aeródromo de LaGuardia y hasta 608 se suspendieron en el aeropuerto de Newark, situado en el vecino estado de Nueva Jersey.

La directora de los Servicios de Emergencia de Nueva York, Jackie Bray, precisó en una rueda de prensa que hoy se han cancelado el 76% de los vuelos en JFK y el 90% en LaGuardia, mientras que Newark ha dejado en tierra al 85 % de los aviones que tenían planeado viajar.

"La combinación de caída intensa de nieve y de vientos fuertes producirán peligrosas tormentas de nieve desde la costa atlántica media y (la región de) Nueva Inglaterra, desde Virginia, hasta el este de Maine", aseguró el Servicio Nacional de Meteorología, que advirtió de que "viajar en estas áreas será casi imposible hoy debido a las condiciones".

Por otra parte, el director de la Autoridad de Transporte Metropolitana de Nueva York, Janno Lieber, indicó que sólo dos líneas de metro en Nueva York han sido cerradas por la nieve y que el servicio de autobuses no se ha visto interrumpido.

Sin embargo, sí que se han suspendido por precaución todos los trenes en las líneas que van hacia Long Island, aunque apuntó que espera que mañana se restablezca el servicio.

Asimismo, hasta el momento, medio millar de hogares han sufrido cortes de suministro en Nueva York, un número que se dispara hasta las decenas de miles en el estado de Massachusetts, según el canal CBS.

Se espera que en numerosas zonas la nieve llegue a los 30 centímetros y que alcance hasta 60 centímetros en lugares como Massashusetts, incluida el área metropolitana de su capital, Boston.

La gobernadora de Nueva York, Katherin Hochul, también advirtió de las bajas temperaturas de menos 10 grados y los vientos fríos que azotarán a lo largo de la noche y pidió a los ciudadanos que tengan precaución y eviten los desplazamientos, al igual que han hecho las autoridades de los otros estados afectados.

Desde Virginia hasta Rhode Island, pasando por Nueva Jersey y Nueva York, los responsables políticos han declarado el estado de emergencia y muchos servicios y establecimientos han anunciado que no abrirían sus puertas hoy.

Add a comment

En el escándalo salió a relucir el nombre de un coach de tennis de la Universidad de Rhode Island (URI)

Washington, (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos desveló esta semana una red de sobornos millonarios de familias adineradas, entre las que figuran las actrices Felicity Huffman y Lori Loughlin, para facilitar el acceso de sus hijos a prestigiosas universidades como Yale, Georgetown o Stanford.
"Se trata del mayor fraude de admisión universitaria nunca perseguido por el Departamento de Justicia", aseguró el fiscal general de Massachusetts, Andrew Lelling, en una rueda de prensa en Boston.
El fiscal señaló que se han presentado cargos formales contra medio centenar de personas, incluidas responsables de las universidades, supervisores de exámenes, padres y entrenadores.
"Desde comienzos de 2011, y de manera continuada hasta el presente, los acusados - principalmente individuos cuyos hijos estaban aplicando para entrar en la universidad - conspiraron con otros para usar sobornos u otras formas de fraude para facilitar la admisión de sus hijos a universidades", indicó el texto de acusación.
Lelling señaló que los estudiantes no eran conscientes de que habían accedido a las universidades como resultado de los sobornos pagados por sus progenitores.
"Estos padres representan un catálogo de riqueza y privilegio. Incluyen por ejemplo consejeros delegados de empresas públicas y privadas, exitosos inversores financieros e inmobiliarios, dos actrices muy conocidas y un famoso diseñador de moda", agregó.
Algunas de las universidades mencionadas en el documento judicial son Yale, Georgetown, Stanford y la Universidad de California del Sur, entre otras.
En total, los acusados pagaron un total de 25 millones de dólares.
En el caso de la actriz Lori Loughlin, conocida por su participación en la serie de televisión "Full House", y su marido el diseñador de moda Mossimo Giannulli, aceptaron pagar sobornos de 500.000 dólares a cambio de que sus dos hijas fuesen aceptadas en el equipo de remo de la Universidad del Sur de California, pese al hecho de que no practicaban ese deporte, y así facilitar su admisión.
Otros padres pagaron para presentar exámenes falseados de sus hijos y obtener así calificaciones más altas con el objetivo de ingresar en estos centros educativos, algunos de los más prestigiosos del país.

Add a comment

Miami, 17 de mayo (EFE).- La mexicana Andrea Meza, coronada como Miss Universo el domingo por la noche en un hotel del sur de Florida, quiere dedicar su reinado a concienciar contra la violencia de género, un tema que pone "incómoda" a la gente, pero del que cree necesario hablar.

En su primer mensaje como Miss Universo, Meza, de 26 años, natural del norteño estado de Chihuahua e ingeniera informática, además de gritar ¡Viva México!, dijo que siente que ha cumplido un sueño que tuvo por muchos años.

Es la tercera Miss Universo mexicana -Lupita Jones y Ximena Navarrete lo fueron antes que ella- y antes de este concurso fue finalista de Miss Mundo.

La mujer más bella del mundo confesó que cuando anunciaron que era la ganadora no podía creer que fuera real. "Nunca pensé que era capaz de hacerlo", dijo al inicio de una rueda de prensa pasada la medianoche.

Meza, alta, de cabello castaño oscuro y amplia sonrisa, subrayó que el mensajes que quiere dar es que todos somos capaces de lograr lo que proponemos, si luchamos por ello.

La mexicana se impuso a las representantes de más de 70 países pisando fuertes desde el principio.

Pasó la criba de las 21, luego la de las diez y después la de las cinco finalistas y finalmente compitió con Miss Brasil, Julia Gama, por el primer puesto.

La peruana Janick Maceta quedó como segunda finalista.

La belleza latina se destacó en el concurso, con una mayoría de representantes de la región en todas las selecciones que se fueron haciendo.

De las cinco últimas seleccionadas, solo una, Miss India, no era de América Latina.

Meza señaló, ya en español, que el problema de la violencia de género está "tan arraigado en nuestra sociedad" que se ve como "normal.

Es un tema que "incomoda" a la gente pero que ella se propone airear desde la "plataforma" de su reinado como hizo durante todo el proceso del concurso, que no se celebró en 2020 debido a la pandemia de covid-19.

La nueva Miss Universo dijo que lo primero en que pensó cuando supo que era ella la elegida fue en todas las personas que le dieron su "apoyo incondicional" y creyeron en ella y en agradecerles y dijo estar deseando hablar por teléfono con su madre.

Según dijo, no pudo viajar a Florida por haber sido sometida recientemente a una cirugía por un tumor cerebral, pero lo celebró en su casa en una gran fiesta con familiares, pero si estuvieron con ella en en el hotel Hard Rock Cafe & Casino de Hollywood, a 30 kilómetros de Miami, su padre y su hermana.

Andrea Meza fue coronada por Miss Universo 2019, Zozibini Tunzi, de Sudáfrica, cuyo reinado se alargó por la pandemia.

Una de las preguntas que debió responder durante la fase final del concurso fue qué hubiera hecho ella para controlar la covid-19 si hubiera sido la jefa de Estado de su país.

“Yo habría cerrado el país mucho antes de lo que se hizo, y ahora estaría cuidando mejor a los ciudadanos, porque hemos perdido mucha gente y no podemos perder a más”, dijo la mexicana Andrea Meza, en una respuesta que convenció a las juezas y le dio ventaja sobre sus compañeras.

Add a comment

Más artículos...