Los resultados hablan por sí solos. Una banda y orquesta con calificaciones sobresalientes, estudiantes clasificados en campeonatos distritales y una comunidad escolar que se siente parte de un proyecto común.

ORLANDO, FL.- En medio de los desafíos que enfrenta el sistema educativo público en los Estados Unidos, hay historias que merecen ser contadas por lo que representan en términos de esperanza, compromiso y transformación real. Una de esas historias es la de Meadow Woods Middle School, ubicada en el condado de Orange, Florida, que se está consolidando como un modelo de escuela pública de excelencia, no solo para su distrito, sino para todo el estado. 

Con una propuesta educativa integral que va mucho más allá del aula, esta institución ha logrado reconocimientos nacionales e iniciativas innovadoras que impulsan el desarrollo académico, personal y social de sus estudiantes. Destaca entre sus logros el estar posicionada como “Top Ranked PLTW School” a nivel nacional, gracias a su programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), que prepara a sus estudiantes para carreras del futuro. Pero lo que realmente distingue a Meadow Woods Middle School es su enfoque en la formación de líderes. Como “Leader in Me Lighthouse School”, promueve una cultura de empoderamiento y responsabilidad en sus alumnos, integrando la voz estudiantil en la toma de decisiones y en el diseño de proyectos con impacto comunitario. 

En el plano socioambiental, esta escuela también brilla por su compromiso con la sostenibilidad, siendo parte de la “Green School Initiative”. Además, fomenta la participación cívica, las artes, el deporte competitivo y la integración familiar, mediante un “Strong PTSA” (sociedad de padres, alumnos y profesores de la escuela) y una amplia gama de clubes y organizaciones. 

Destaca el enfoque inclusivo desde su biblioteca reconocida como “Florida Power Library School”, un refugio para los amantes de la lectura, pero a la vez inspiración para sus estudiantes quienes durante el año son motivados a través de diversas iniciativas en el apasionante mundo de los libros.  

Los resultados hablan por sí solos. Una banda y orquesta con calificaciones sobresalientes, estudiantes clasificados en campeonatos distritales y una comunidad escolar que se siente parte de un proyecto común.

Meadow Woods Middle School demuestra que la excelencia en la educación pública es posible cuando hay visión, liderazgo y participación de toda la comunidad. Un caso ejemplar que merece replicarse y celebrarse, especialmente desde los medios que conectan con las familias latinas que buscan calidad y oportunidades reales para sus hijos en los Estados Unidos.

demo582x105.png

Add a comment

Washington, 7 de noviembre (EFE).- El candidato demócrata Joe Biden se convirtió este sábado en el presidente electo de Estados Unidos, después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, indicaron las proyecciones de las cadenas CNN, CBS y NBC.

Biden, el candidato presidencial que más votos ha ganado en la historia de Estados Unidos, superó la cifra mágica de 270 compromisarios que necesitaba en el Colegio Electoral tras confirmarse que ganará en Pensilvania.

Su compañera de fórmula, Kamala Harris, hizo también historia al convertirse en la primera mujer elegida jamás como vicepresidenta de EE.UU., además de la primera mujer negra que llegará a ese cargo, cuando ambos asuman la Casa Blanca el 20 de enero.

La proyección llegó después de casi cuatro días de agónica espera en Estados Unidos, mientras los estados contaban el récord de papeletas enviadas por correo en las elecciones con más participación de la historia del país.

Las principales cadenas de televisión hicieron la proyección poco antes de las 11:30 de la costa este (16:30 GMT), cuando Biden amplió su ventaja en Pensilvania a más de 30.000 votos sobre el presidente estadounidense, Donald Trump.

Poco antes, Trump había proclamado en Twitter que había ganado la reelección "por mucho", algo falso.

Actualmente, Biden suma 284 delegados o 273, dependiendo de si se toma en cuenta Arizona o no, donde algunos medios no han proyectado todavía su victoria allí, lo que sí que hicieron otros la noche electoral como la agencia AP y Fox News; mientras que Trump tiene 214.

Mientras tanto, el conteo continúa y las autoridades locales esperan ofrecer nuevos resultados a lo largo de la jornada en Nevada, Georgia y Arizona, aunque advierten de que el proceso a partir de ahora podría ralentizarse aún más.

Trump se ha encomendado a las demandas que ha presentado en varios estados clave, pero es improbable que ninguna de ellas pueda invalidar los votos suficientes en ningún territorio.

Add a comment

Mientras el presidente Donald Trump ha pedido reiteradas veces que paren el conteo, su esposa, la primera dama, escribe un mensaje en Twitter diciendo que todo voto legal debe ser contado "para proteger la democracia".

Washington, 8 de noviembre (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidió este domingo que se cuente "cada voto legal" y llamó a proteger la democracia del país con "total transparencia", después de que las proyecciones de los medios dieran la victoria electoral al candidato demócrata, Joe Biden.

"El pueblo estadounidense merece elecciones justas. Cada voto legal -no ilegal- debe ser contado. Debemos proteger nuestra democracia con total transparencia", escribió la primera dama en Twitter.

La esposa del presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció después de que Biden fuese declarado ganador de los comicios del 3 de noviembre, resultado que el actual gobernante se ha negado a reconocer.

Trump exigió el pasado jueves en su cuenta de Twitter: "¡PAREN EL RECUENTO!", en letras mayúsculas, y posteriormente reclamó que "¡CUALQUIER VOTO QUE LLEGÓ DESPUÉS DE LAS ELECCIONES NO DEBE SER CONTADO!".

Al respecto, el portavoz de la campaña del republicano, Jason Miller, explicó ese día a la prensa que el mandatario no quiere que se sigan contando las papeletas que llegaron por correo, un recurso que 65 millones de estadounidenses usaron para evitar aglomeraciones en la jornada electoral debido al coronavirus.

Trump se ha posicionado en contra del voto por correo porque los datos muestran que los demócratas usaron esa fórmula en mayor proporción que los republicanos, que prefirieron esperar a la jornada electoral.

El sábado, Twitter, la red social preferida por Trump, marcó como "cuestionado" un tuit del gobernante en el que se declaraba ganador de las elecciones, cuando los principales medios del país ya han proyectado la victoria de Biden.

En su mensaje, Trump prosiguió las acusaciones de días anteriores según las cuales se habrían producido irregularidades en las votaciones y en el escrutinio, pese a que no existen pruebas de ello.

"A los observadores no se les permitió entrar en las salas de cómputo de los votos. Gané la elección, logré 71.000.000 de votos legales. Cosas malas ocurrieron y no se permitió verlas a nuestros observadores. Jamás antes había ocurrido. Se enviaron millones de papeletas por correo a gente que no las había pedido", escribió Trump.

Twitter marcó el mensaje con la nota "Esta acusación de fraude electoral es cuestionada" y evitó esconderlo parcialmente o limitar su difusión como sí ha hecho con decenas de tuits del presidente durante los últimos cuatro días, en los que Trump ha insistido en reclamar la victoria y lanzar acusaciones de fraude.

Biden se presentó el sábado en su discurso de la victoria como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país y aseguró que "es el momento de sanar a Estados Unidos".

La victoria de Biden desató celebraciones en distintas ciudades del país, aunque muchos de los partidarios republicanos y el presidente -que este domingo volvió por segundo día consecutivo a su club de golf a las afueras de Washington- se niegan a reconocer los resultados.

Add a comment

El libro "Becoming" cuenta las memorias de la ex primera dama de Estados Unidos.

La ex primera dama Michelle Obama visitará la ciudad de Boston el 24 de noviembre, como parte de su gira para promocionar su libro titulado “Becoming”. El evento se realizará en el TD Garden de Boston (100 Legends Way, Boston MA), a partir de las 8:00 pm.

Los tickets para la presentación de la ex primera dama están a la venta en Ticketmaster.

Además de Boston, Michelle Obama visitará al menos 10 ciudades con el libro de sus memorias, una gira que la llevará a recorrer las más importantes arenas y centros de espectáculos del país, los cuales cuentan con capacidad para acomodar multitudes demasiado grandes para cualquier librería.

El tour de “Becoming” comenzará en el United Center de Chicago, el 13 de noviembre, fecha del lanzamiento del libro.

La ex primera dama terminará su gira en el American Airlines Center, en la ciudad de Dallas el 17 de diciembre, según anunciaron Live Nation y Crown Publishing Group. El libro también será presentado en el Barclays Center en la ciudad de Nueva York, el Pepsi Center Arena en Denver y el Forum en Los Ángeles.

Obama y el ex presidente Barack Obama han estado trabajando cada uno en sus memorias, por lo que negociaron un acuerdo multimillonario con Crown Publishing Group para su publicación y promoción.  Aun no se ha establecido fecha para la publicación del libro del ex presidente Barack Obama, pero se especula que salga a la luz en el 2019.

Add a comment

Nueva York, 25 de noviembre (EFE).- La duquesa de Sussex, Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, reconoce en un artículo, escrito por ella misma en el New York Times, que perdió a su segundo hijo tras sufrir un aborto en su casa de Los Ángeles el pasado verano.

En el artículo, titulado "Las pérdidas que compartimos", la nuera de la reina Isabel II describe cómo se produjo la pérdida, mientras atendía a su único hijo, Archie, de un año.

"Era una mañana de julio que comenzaba tan ordinariamente como cualquier otro día: preparo el desayuno. Alimento a los perros. Tomo las vitaminas. Encuentro ese calcetín perdido. Recojo el lapicero rebelde que rodó debajo de la mesa. Me hago una cola de caballo con mi pelo, antes de sacar a mi hijo de su cuna", describe Markle.

"Después de cambiarle el pañal - relata -, sentí un fuerte calambre. Me dejé caer al suelo con él (Archie) en mis brazos, tarareando una canción de cuna para mantenernos a ambos tranquilos, la alegre melodía contrastaba con mi sensación de que algo no estaba bien".

La duquesa asegura en el diario neoyorquino que "sabía, mientras abrazaba a mi primogénito, que estaba perdiendo al segundo".

Explica que horas más tarde "yacía en una cama de hospital, sosteniendo la mano de mi esposo. Sentí la humedad de su palma y besé sus nudillos, mojados por nuestras lágrimas. Mirando las frías paredes blancas, mis ojos se pusieron vidriosos".

"Sentada en una cama de hospital, viendo cómo se rompía el corazón de mi esposo mientras trataba de sostener los pedazos rotos del mío, me di cuenta de que la única forma de comenzar a sanar es preguntar primero: "¿Estás bien?", narra Markle en este personal artículo.

En el mismo escrito, la duquesa habla de este dramático año en el que se han producido decenas de miles de muertes debidas al coronavirus y reflexiona sobre lo que significa compartir con los demás estas tristes experiencias.

Y recuerda la próxima celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, lugar donde residen y que conllevará el reencuentro de miles de familias que viven habitualmente en diferentes ciudades del país.

"Así que este Día de Acción de Gracias - agrega -, mientras planeamos unas vacaciones como nunca, muchos de nosotros separados de nuestros seres queridos, solos, enfermos, asustados, divididos (...), comprometámonos a preguntarle a los demás, ¿Estas bien?".

La pareja, desvinculada de la vida monárquica británica, vive en California desde la primavera pasada tras haber residido brevemente en Canadá.

Ambos compraron una mansión en el exclusivo barrio de Montecito, en Santa Bárbara (EE.UU.), una ciudad costera situada a unos 150 kilómetros al noroeste de Los Ángeles (EE.UU.).

Add a comment

Para la gran mayoría de los estadounidenses, este fin de semana supuso el comienzo de medidas de flexibilización de la cuarentena, como el permiso para reuniones de grupos no muy numerosos y la reapertura de playas y parques.

Washington, 25 de mayo (EFE).- El tradicional fin de semana festivo del Día de los Caídos (Memorial Day) en Estados Unidos concluyó este lunes con preocupación por las imágenes de multitudes en las playas en medio de la pandemia del coronavirus, y los controvertidos llamados del presidente estadounidense, Donald Trump, a retomar la actividad.

A primera hora, el mandatario cumplió con la habitual visita al cementerio de Arlington (Virginia), junto con su esposa Melania, para rendir homenaje a los soldados que perdieron su vida en combate.

En un mensaje desde su cuenta de Twitter, Trump amenazó con trasladar la Convención Nacional Republicana de Carolina del Norte de agosto a otro estado del país a menos que se "garantice" la asistencia masiva pese a la preocupación por la pandemia del coronavirus.

"Amo al gran estado de Carolina del Norte, tanto que he insistido en celebrar la Convención Nacional Republicana en Charlotte a final de agosto". Desafortunadamente, el gobernador demócrata Roy Coooper todavía está en modo reclusión y es incapaz de asegurar que se nos permitirá una asistencia completa al estadio", dijo Trump en su cuenta de Twitter.

La convención republicana, el gran evento en el que el partido escoge a su candidato para las elecciones presidenciales de noviembre y que congrega a decenas de miles de asistentes, tiene prevista su celebración en Charlotte del 24 al 27 de agosto.

Trump exigió "una repuesta inmediata del gobernador sobre si se permitirá o no el rellenar el aforo completo".

"Si no, nos veremos forzados de mala gana a encontrar, con todos los empleos y desarrollo económico que ofrece, a otro lugar para la Convención Nacional Republicana", indicó.

GOLF Y TWITTER

Para la gran mayoría de los estadounidenses, este fin de semana supuso el comienzo de medidas de flexibilización de la cuarentena, como el permiso para reuniones de grupos no muy numerosos y la reapertura de playas y parques.

A la cabeza, el propio Trump, quien el sábado lo pasó jugando a golf, su deporte favorito, en su club en Sterling (Virginia), a las afueras de Washington, en la primera visita a unas de sus propiedades desde marzo pasado.

Desde Twitter, celebró el "descenso" en el número de contagios y muertes por el coronavirus en el país, pese a que sigue registrando el mayor saldo mortal en el mundo y roza ya los 100.000 fallecidos.

Instó, además, a las autoridades a avanzar en el proceso de reapertura al asegurar que "las escuelas deberían abrirse lo antes posible".

Estados Unidos contabilizó este domingo 1.640.972 casos confirmados de COVID-19 y 97.679 fallecidos a causa de la enfermedad, según el último recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

PREOCUPACIÓN POR LAS PLAYAS LLENAS

Con el levantamiento de las restricciones, y el buen tiempo del fin de semana en gran parte del país, millones de estadounidenses acudieron a las playas para pasar la jornada, con la que se da inicio informal al verano en Estados Unidos y una ocasión para estar en familia o participar en actividades al aire libre.

Sin embargo, las imágenes de multitudes en lugares públicos en todo el país han hecho sonar las alarmas entre los profesionales sanitarios por el temor a rebrotes.

Las playas en los estados de Nueva Jersey, Florida, Maryland, Georgia y Virginia mostraban gran cantidad de gente disfrutando del sol, así como en la costa del golfo en Texas, Luisiana y Alabama, y con ello la dificultad de mantener la distancia social.

"De nuevo recuerdo a todo el mundo que el coronavirus todavía no está controlado. Corresponde a cada individuo protegerse y proteger a su comunidad", dijo Stephen Hahn, director de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en las redes sociales.

Asimismo, Deborah Birx, una de las doctoras líderes de grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la pandemia, recordó la importancia del uso de mascarillas en lugares públicos y la necesidad de mantener el distanciamiento social.

Add a comment

La firma propietaria del sistema operativo Windows tiene en la actualidad 83 tiendas físicas repartidas por el mundo, la mayor parte de ellas en Estados Unidos, y los costes de 450 millones de dólares asociados a su cierre se verán reflejados en la próxima presentación de cuentas, en julio.

San Francisco, California, 26 de junio (EFE).- La multinacional estadounidense Microsoft anunció este viernes la decisión de cerrar de forma permanente todas sus tiendas físicas en el mundo, lo que calcula que tendrá un coste de aproximadamente 450 millones de dólares en los próximos días.

En una entrada en la página web de la compañía, la firma de Redmond (estado de Washington) evitó hablar de despidos e indicó que los trabajadores de venta al por menor "seguirán sirviendo a los clientes" desde las oficinas de Microsoft y llevando a cabo ventas, ayuda técnica y formación de forma remota.

"Nuestras ventas han crecido a través de internet y nuestra cartera de productos ha evolucionado a ofertas, en su mayoría, digitales", apuntó el vicepresidente corporativo de la empresa, David Porter.

La firma propietaria del sistema operativo Windows tiene en la actualidad 83 tiendas físicas repartidas por el mundo, la mayor parte de ellas en Estados Unidos, y los costes de 450 millones de dólares asociados a su cierre se verán reflejados en la próxima presentación de cuentas, en julio.

Pese a la naturaleza eminentemente digital de los productos de Microsoft (al fin y al cabo el foco de la empresa siempre ha sido el software), la firma que dirige Satya Nadella reforzó significativamente su presencia física en los últimos años, algo que los analistas del sector interpretaron como un intento de emular la estrategia de su competidor Apple, cuyas tiendas son un icono en muchas ciudades del mundo.

Los comercios de Microsoft permanecen cerrados desde finales de marzo por la pandemia de COVID-19, una coyuntura que presumiblemente ha contribuido a la decisión de la empresa, que durante los pasados meses ha redoblado su apuesta por los servicios, la nube y el trabajo remoto, abandonando cada vez más el componente físico de su actividad comercial.

Precisamente la semana pasada, Apple, que había reabierto varias de sus tiendas en EE.UU. acorde con los procesos de desescalada de cada estado, empezó a volver a cerrar locales de forma temporal en aquellos lugares en que la COVID-19 está viviendo un repunte más pronunciado como Texas, Florida o Arizona.

Tras conocerse el anuncio de Microsoft, su cotización bursátil bajaba un 1,34 % hasta los 197,63 dólares por título a media sesión en Wall Street.

Add a comment

Más artículos...